Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá)
.
Se tiene como propósito indagar por el lugar de la investigación en los proyectos de diseño, desde la identificación de matices que permitan singularizar las formas investigativas que surgen en el marco de dichos procesos. Para esto se realizó una revisión de los artículos incluidos en los números publicados entre el 2018 y el 2023 de la Revista de Arquitectura (Bogotá), que corresponden a los últimos diez números de la publicación, con el objetivo de determinar qué tipos de investigación se incluyeron en cada uno. Tras un análisis inicial acerca de lo que es investigar en arquitectura, los artículos recolectados se agruparon en cuatro categorías: investigación reflexiva, estudios de caso, desarrollos experimentales e investigación proyectu... Ver más
1657-0308
2357-626X
25
2023-07-01
3
9
Pilar Suescún-Monroy, Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_5245 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) Revealing the diversity of research in creative fields through the Revista de Arquitectura (Bogotá) Se tiene como propósito indagar por el lugar de la investigación en los proyectos de diseño, desde la identificación de matices que permitan singularizar las formas investigativas que surgen en el marco de dichos procesos. Para esto se realizó una revisión de los artículos incluidos en los números publicados entre el 2018 y el 2023 de la Revista de Arquitectura (Bogotá), que corresponden a los últimos diez números de la publicación, con el objetivo de determinar qué tipos de investigación se incluyeron en cada uno. Tras un análisis inicial acerca de lo que es investigar en arquitectura, los artículos recolectados se agruparon en cuatro categorías: investigación reflexiva, estudios de caso, desarrollos experimentales e investigación proyectual. Además, se señaló a la Revista de Arquitectura (Bogotá) como una fuente de información importante para docentes e investigadores interesados en el campo. The inquiry begins with the question about the role of research in design projects, starting with the identification of nuances that allow for the differentiation of investigative forms that arise within the framework of these processes. To achieve this, a review was conducted of the articles included in the editions from 2018 to 2023 of the Revista de Arquitectura (Bogotá), which correspond to the latest ten issues of the publication. The objective was to determine what types of research were included in each of these articles. Following an initial inquiry into what constitutes research in architecture, the articles were categorized into four groups: reflective research, case studies, experimental developments, and design research, highlighting the Revista de Arquitectura (Bogotá) as an important source of information for educators and researchers interested in the field. Suescún-Monroy, Pilar Cereghino-Fedrigo, Anna Maria arquitectura investigación-creación investigación proyectual investigación revista científica tipologías de investigación architecture desing research research research creation research typologies scientific journal 25 2 Núm. 2 , Año 2023 :julio-diciembre Artículo de revista Journal article 2023-07-01T11:04:50Z 2023-07-01T11:04:50Z 2023-07-01 text/html application/pdf text/xml Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5245 10.14718/RevArq.2023.25.5245 https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.5245 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Pilar Suescún-Monroy, Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. 3 9 Asprilla, L. i. (2014, 22 de mayo). La producción de conocimiento desde las artes: propuesta para un Programa Nacional de las Artes adscrito a Colciencias. A Contratiempo: Revista de Música en la Cultura, 23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7511939 Bonilla, H., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández Salgar, O., Stward, A., Niño Soto, A., & Salamanca, J. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 281-294. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.asda Delgado, T., Beltrán, E., Ballesteros, M., & Salcedo, J. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302065 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014a). Documento guía: servicio permanente de indexación de revistas de ciencia, tecnología e innovación colombianas. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/M304PR02G01-guiaserviciopermanente-indexacion.pdf Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014b). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/convocatorias/2014/convocatoria-nacional-para-el-reconocimiento-y-medicion-grupos-investigacion Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Tipología de proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3._documento_de_tipologia_de_proyectos_version_6.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Manual de Frascati 2015: guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. https://www.oecd.org/publications/manual-de-frascati-2015-9789264310681-es.htm Rueda Cáceres, L., Farrés Delgado, Y., Cano Castro, G., Abreu Plata, E., Garcés Bravo, C., Gómez Arciniegas, C. & Sanabria Salcedo, A. (2022). La investigación formativa en las Facultades de Arquitectura de la USTA: aproximación histórica a partir de los trabajos de grado modalidad investigación. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49977 Simons, H. (2009). El estudio de caso: teoría y práctica. Ediciones Morata. Universidad Católica de Colombia. (2023a). Enfoque y alcance de la Revista de Arquitectura (Bogotá). https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/index.php/RevArq/about/focusAndScope Universidad Católica de Colombia. (2023b). Lista de comprobación para la preparación de envíos de la Revista de Arquitectura (Bogotá). https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/index.php/RevArq/about/submissions Zamora, H. (2012). La investigación proyectual en arquitectura estudiada a través de los trabajos de grado de la Maestría de Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela [Tesis de doctorado, Universidad Central de Venezuela]. Archivo digital. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/6024/1/T026800006357-0-Completo_Hernan_Zamora-000%282%29.pdfK https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/4814 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/4878 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/5307 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) |
spellingShingle |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) Suescún-Monroy, Pilar Cereghino-Fedrigo, Anna Maria arquitectura investigación-creación investigación proyectual investigación revista científica tipologías de investigación architecture desing research research research creation research typologies scientific journal |
title_short |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title_full |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title_fullStr |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title_full_unstemmed |
Revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title_sort |
revelando la diversidad de la investigación en los campos creativos a través de la revista de arquitectura (bogotá) |
title_eng |
Revealing the diversity of research in creative fields through the Revista de Arquitectura (Bogotá) |
description |
Se tiene como propósito indagar por el lugar de la investigación en los proyectos de diseño, desde la identificación de matices que permitan singularizar las formas investigativas que surgen en el marco de dichos procesos. Para esto se realizó una revisión de los artículos incluidos en los números publicados entre el 2018 y el 2023 de la Revista de Arquitectura (Bogotá), que corresponden a los últimos diez números de la publicación, con el objetivo de determinar qué tipos de investigación se incluyeron en cada uno. Tras un análisis inicial acerca de lo que es investigar en arquitectura, los artículos recolectados se agruparon en cuatro categorías: investigación reflexiva, estudios de caso, desarrollos experimentales e investigación proyectual. Además, se señaló a la Revista de Arquitectura (Bogotá) como una fuente de información importante para docentes e investigadores interesados en el campo.
|
description_eng |
The inquiry begins with the question about the role of research in design projects, starting with the identification of nuances that allow for the differentiation of investigative forms that arise within the framework of these processes. To achieve this, a review was conducted of the articles included in the editions from 2018 to 2023 of the Revista de Arquitectura (Bogotá), which correspond to the latest ten issues of the publication. The objective was to determine what types of research were included in each of these articles. Following an initial inquiry into what constitutes research in architecture, the articles were categorized into four groups: reflective research, case studies, experimental developments, and design research, highlighting the Revista de Arquitectura (Bogotá) as an important source of information for educators and researchers interested in the field.
|
author |
Suescún-Monroy, Pilar Cereghino-Fedrigo, Anna Maria |
author_facet |
Suescún-Monroy, Pilar Cereghino-Fedrigo, Anna Maria |
topicspa_str_mv |
arquitectura investigación-creación investigación proyectual investigación revista científica tipologías de investigación |
topic |
arquitectura investigación-creación investigación proyectual investigación revista científica tipologías de investigación architecture desing research research research creation research typologies scientific journal |
topic_facet |
arquitectura investigación-creación investigación proyectual investigación revista científica tipologías de investigación architecture desing research research research creation research typologies scientific journal |
citationvolume |
25 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2023 :julio-diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5245 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Pilar Suescún-Monroy, Anna Maria Cereghino-Fedrigo - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asprilla, L. i. (2014, 22 de mayo). La producción de conocimiento desde las artes: propuesta para un Programa Nacional de las Artes adscrito a Colciencias. A Contratiempo: Revista de Música en la Cultura, 23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7511939 Bonilla, H., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández Salgar, O., Stward, A., Niño Soto, A., & Salamanca, J. (2018). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 281-294. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.asda Delgado, T., Beltrán, E., Ballesteros, M., & Salcedo, J. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10-28. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6302065 Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014a). Documento guía: servicio permanente de indexación de revistas de ciencia, tecnología e innovación colombianas. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/M304PR02G01-guiaserviciopermanente-indexacion.pdf Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2014b). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://minciencias.gov.co/convocatorias/2014/convocatoria-nacional-para-el-reconocimiento-y-medicion-grupos-investigacion Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2021). Tipología de proyectos calificados como de carácter científico, tecnológico o de innovación. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo_3._documento_de_tipologia_de_proyectos_version_6.pdf Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2015). Manual de Frascati 2015: guía para la recopilación y presentación de información sobre la investigación y el desarrollo experimental. https://www.oecd.org/publications/manual-de-frascati-2015-9789264310681-es.htm Rueda Cáceres, L., Farrés Delgado, Y., Cano Castro, G., Abreu Plata, E., Garcés Bravo, C., Gómez Arciniegas, C. & Sanabria Salcedo, A. (2022). La investigación formativa en las Facultades de Arquitectura de la USTA: aproximación histórica a partir de los trabajos de grado modalidad investigación. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/49977 Simons, H. (2009). El estudio de caso: teoría y práctica. Ediciones Morata. Universidad Católica de Colombia. (2023a). Enfoque y alcance de la Revista de Arquitectura (Bogotá). https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/index.php/RevArq/about/focusAndScope Universidad Católica de Colombia. (2023b). Lista de comprobación para la preparación de envíos de la Revista de Arquitectura (Bogotá). https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/index.php/RevArq/about/submissions Zamora, H. (2012). La investigación proyectual en arquitectura estudiada a través de los trabajos de grado de la Maestría de Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela [Tesis de doctorado, Universidad Central de Venezuela]. Archivo digital. http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/6024/1/T026800006357-0-Completo_Hernan_Zamora-000%282%29.pdfK |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-07-01 |
date_accessioned |
2023-07-01T11:04:50Z |
date_available |
2023-07-01T11:04:50Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5245 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.5245 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
doi |
10.14718/RevArq.2023.25.5245 |
citationstartpage |
3 |
citationendpage |
9 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/4814 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/4878 |
url4_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5245/5307 |
_version_ |
1811200522597695488 |