Tras la recuperación de la quebrada Machángara en Quito
.
Este estudio analiza la problemática de la quebrada del río Machángara en Quito, evidencia prácticas nocivas generadas por comunidades aledañas y la expansión territorial agresiva en áreas protegidas y zonas de alta vulnerabilidad. En el origen de esto se destaca la inaplicabilidad de normas y la falta de preocupación del Estado en el riesgo de asentamientos, lo que ha llevado a la disminución de la calidad de recursos naturales, de ciudad y a problemas de salud para la población expuesta. La hipótesis plantea que, para mejorar la calidad de ciudad y mitigar los problemas de salud, es necesario implementar medidas en una reestructuración de la normativa, y así corregir errores de política territorial cometidos en el pasado. Los objetivos de... Ver más
1657-0308
2357-626X
26
2024-07-17
205
218
Matheo Vallejo, M. Lenin Lara Calderón - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2