Titulo:

Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
.

Sumario:

El presente artículo reivindica la preocupación central de la filosofía de Heidegger: el ser humano como centro del proyecto arquitectónico y principal lugar, cuya naturaleza implica estar en la tierra como mortal, lo que significa habitar. Así, se plantea la esencia de la arquitectura como la búsqueda de un lugar donde el ser humano pueda habitar. A estos dos pilares: ser humano y lugar, se suma también la necesidad de incorporar en nuestros proyectos la eficiencia energética, revisando los conceptos fundamentales y las estrategias de diseño, no solo para economizar energía y para mejorar la calidad de vida que ofrece una edificación, sino también como una obligación ética de nuestros días. Tres variables esenciales, donde se revisan difer... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

15

2013-07-01

62

69

Laura Gallardo Frias - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_35
record_format ojs
spelling Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
The human being, place and energy efficiency as a projective basis in architectural strategies.
El presente artículo reivindica la preocupación central de la filosofía de Heidegger: el ser humano como centro del proyecto arquitectónico y principal lugar, cuya naturaleza implica estar en la tierra como mortal, lo que significa habitar. Así, se plantea la esencia de la arquitectura como la búsqueda de un lugar donde el ser humano pueda habitar. A estos dos pilares: ser humano y lugar, se suma también la necesidad de incorporar en nuestros proyectos la eficiencia energética, revisando los conceptos fundamentales y las estrategias de diseño, no solo para economizar energía y para mejorar la calidad de vida que ofrece una edificación, sino también como una obligación ética de nuestros días. Tres variables esenciales, donde se revisan diferentes teorías de distintos autores, con la propuesta de estudiarlas en profundidad, relacionarlas y tenerlas en cuenta durante todo el proceso, tanto didáctico como proyectual, para poder llegar a unas estrategias de diseño que consideren: las características generales y específicas del proyecto, los medios naturales de control ambiental y las energías renovables, a fin de producir una resonancia en el ser humano que abra una posibilidad de Lugar.
This article claims the central concern of Heidegger's philosophy: the human being as the center of the architectural project and foremost, whose nature implies being on earth as mortal, this means dwelling. Thus the essence of architecture is established as finding a place where human beings can live. To these two pillars: human being and place, the need to incorporate the energy efficiency projects is also added by means of reviewing key concepts and design strategies, not only to save energy and to improve the quality of life offered by a building, but also as a current ethical obligation. Three key variables, where different theories of various authors are reviewed, with the proposal of studying them in depth, relate them and take them into account during the entire process, both in its teaching and project aspects, to reach design strategies that consider: general and specific characteristics of the project, natural means of environmental control and renewable energy, in order to produce a resonance in human beings that opens a possibility to create a sense of Place.
Gallardo Frias, Laura
Architectural design
Architectural education
Pedagogy in architecture
Design process
Architectural project
Diseño arquitectónico
Educación arquitectónica
Pedagogía en arquitectura
Proceso proyectual
Proyecto arquitectónico
15
1
Núm. 1 , Año 2013 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
application/pdf
text/html
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/35
10.14718/RevArq.2013.15.1.7
https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.7
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Laura Gallardo Frias - 2013
62
69
Augé, M. (2004). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Azúa, F. de (2002). Diccionario de las Artes. Barcelona: Anagrama.
Benévolo, L. (2002). Historia de la arquitectura moderna. Ed. GG, Barcelona.
Copleston, F. (1994). Historia de la filosofía. Vols. I-V, IX. Barcelona: Ariel.
Deleuze, G. (1989) El pliegue. Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós Básica.
Derrida, J. (1995). Khôra. Recuperado de: http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/kora.htm
Didi-Huberman, G. (2000). Ótre Crâne. Lieu, contact, pensée, sculpture. París: ÿditions de Minuit.
Fernández Alba, A. (1989). Sobre la naturaleza del espacio que construye la arquitectura (Geometría del recuerdo y proyecto del lugar). Madrid: Real Academia de Bellas Artes S. Fernando.
Ferrater Mora, J. (2000). Diccionario de filosofía abreviado. Buenos Aires: Sudamericana.
Gallardo Frías, L. (2012). De lo con-céntrico a lo des-centrado. Reflexiones sobre el lugar y el no-lugar en la arquitectura. Revista de Urbanismo, 26, 106-120.
Gallardo Frías, L. (2011). Vínculo interior-exterior. Una reflexión sobre la arquitectura el lugar y el no-lugar. Revista R180, 27, 2-5.
Heidegger, M. (1997). Construir, habitar, pensar. Buenos Aires: Alción Editora.
Heidegger, M. (2005). Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Hernandez Pezzi, C. (2007). Un Vitruvio ecológico. Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona: Gustavo Gili.
Moneo, R. (1995). La inmovilidad substancial. Revista Circo, 24.
Montaner, J. M. (2011). La modernidad superada. Barcelona: Gustavo Gili.
Morales, J. R. (1999). Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Muntañola, J. (1974). La arquitectura como lugar. Barcelona: Gustavo Gili.
Navarro Baldeweg, J. (2001). Navarro Baldeweg. Sevilla: Tanais Ediciones.
Neila González, J. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Munilla-Lería.
Norberg-Schulz, C. (1980). Existencia, espacio y arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume. Norberg-Schulz, C. (1981). Genius Loci. París: Pierre Mardaga editeur.
Pardo, J. L. (1992). Las formas de la exterioridad. Valencia: Pre-textos.
Platón (2009). Timeo o de la Naturaleza. Edición Electrónica de www.philosophia.cl. Escuela de filosofía Universidad Arcis; 2009.
Rossi, A. (1981). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, Colección Punto y Línea.
Sennett, R. (1997). Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza.
Serra Florensa, R., Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y energía natural. Barcelona: Ediciones UPC, Terrassa.
Serra Florensa, R. (1999). Arquitectura y climas. Barcelona: Gustavo Gili.
Siza, Á. (2008). Álvaro Siza. 2001-2008. Revista El Croquis, 140.
Siza, Á. (1994). Álvaro Siza. 1958-1994. Revista El Croquis, 68/69.
Solà-Morales, I. (1995). Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.
Valéry, P. (2004). Eupalinos o el arquitecto. El alma y la danza. Madrid: La balsa de la Medusa.
Vidal Rojas, R. (2004). Arquitectura y homeostasis: elementos para un diseño más humano. Arteoficio, 3, 19-24.
Vitruvio Polión, M. (1992). Los diez libros de arquitectura. Trad. Cast. José Ortiz y Sanz. Madrid: Ediciones Akal.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/35/112
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/35/84
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
spellingShingle Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
Gallardo Frias, Laura
Architectural design
Architectural education
Pedagogy in architecture
Design process
Architectural project
Diseño arquitectónico
Educación arquitectónica
Pedagogía en arquitectura
Proceso proyectual
Proyecto arquitectónico
title_short Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
title_full Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
title_fullStr Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
title_full_unstemmed Ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
title_sort ser humano, lugar y eficiencia energética como fundamentos proyectuales en las estrategias arquitectónicas.
title_eng The human being, place and energy efficiency as a projective basis in architectural strategies.
description El presente artículo reivindica la preocupación central de la filosofía de Heidegger: el ser humano como centro del proyecto arquitectónico y principal lugar, cuya naturaleza implica estar en la tierra como mortal, lo que significa habitar. Así, se plantea la esencia de la arquitectura como la búsqueda de un lugar donde el ser humano pueda habitar. A estos dos pilares: ser humano y lugar, se suma también la necesidad de incorporar en nuestros proyectos la eficiencia energética, revisando los conceptos fundamentales y las estrategias de diseño, no solo para economizar energía y para mejorar la calidad de vida que ofrece una edificación, sino también como una obligación ética de nuestros días. Tres variables esenciales, donde se revisan diferentes teorías de distintos autores, con la propuesta de estudiarlas en profundidad, relacionarlas y tenerlas en cuenta durante todo el proceso, tanto didáctico como proyectual, para poder llegar a unas estrategias de diseño que consideren: las características generales y específicas del proyecto, los medios naturales de control ambiental y las energías renovables, a fin de producir una resonancia en el ser humano que abra una posibilidad de Lugar.
description_eng This article claims the central concern of Heidegger's philosophy: the human being as the center of the architectural project and foremost, whose nature implies being on earth as mortal, this means dwelling. Thus the essence of architecture is established as finding a place where human beings can live. To these two pillars: human being and place, the need to incorporate the energy efficiency projects is also added by means of reviewing key concepts and design strategies, not only to save energy and to improve the quality of life offered by a building, but also as a current ethical obligation. Three key variables, where different theories of various authors are reviewed, with the proposal of studying them in depth, relate them and take them into account during the entire process, both in its teaching and project aspects, to reach design strategies that consider: general and specific characteristics of the project, natural means of environmental control and renewable energy, in order to produce a resonance in human beings that opens a possibility to create a sense of Place.
author Gallardo Frias, Laura
author_facet Gallardo Frias, Laura
topic Architectural design
Architectural education
Pedagogy in architecture
Design process
Architectural project
Diseño arquitectónico
Educación arquitectónica
Pedagogía en arquitectura
Proceso proyectual
Proyecto arquitectónico
topic_facet Architectural design
Architectural education
Pedagogy in architecture
Design process
Architectural project
Diseño arquitectónico
Educación arquitectónica
Pedagogía en arquitectura
Proceso proyectual
Proyecto arquitectónico
topicspa_str_mv Diseño arquitectónico
Educación arquitectónica
Pedagogía en arquitectura
Proceso proyectual
Proyecto arquitectónico
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 :Enero - diciembre
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/35
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Laura Gallardo Frias - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Augé, M. (2004). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.
Azúa, F. de (2002). Diccionario de las Artes. Barcelona: Anagrama.
Benévolo, L. (2002). Historia de la arquitectura moderna. Ed. GG, Barcelona.
Copleston, F. (1994). Historia de la filosofía. Vols. I-V, IX. Barcelona: Ariel.
Deleuze, G. (1989) El pliegue. Leibniz y el Barroco. Barcelona: Paidós Básica.
Derrida, J. (1995). Khôra. Recuperado de: http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/kora.htm
Didi-Huberman, G. (2000). Ótre Crâne. Lieu, contact, pensée, sculpture. París: ÿditions de Minuit.
Fernández Alba, A. (1989). Sobre la naturaleza del espacio que construye la arquitectura (Geometría del recuerdo y proyecto del lugar). Madrid: Real Academia de Bellas Artes S. Fernando.
Ferrater Mora, J. (2000). Diccionario de filosofía abreviado. Buenos Aires: Sudamericana.
Gallardo Frías, L. (2012). De lo con-céntrico a lo des-centrado. Reflexiones sobre el lugar y el no-lugar en la arquitectura. Revista de Urbanismo, 26, 106-120.
Gallardo Frías, L. (2011). Vínculo interior-exterior. Una reflexión sobre la arquitectura el lugar y el no-lugar. Revista R180, 27, 2-5.
Heidegger, M. (1997). Construir, habitar, pensar. Buenos Aires: Alción Editora.
Heidegger, M. (2005). Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Hernandez Pezzi, C. (2007). Un Vitruvio ecológico. Principios y práctica del proyecto arquitectónico sostenible. Barcelona: Gustavo Gili.
Moneo, R. (1995). La inmovilidad substancial. Revista Circo, 24.
Montaner, J. M. (2011). La modernidad superada. Barcelona: Gustavo Gili.
Morales, J. R. (1999). Arquitectónica. Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Muntañola, J. (1974). La arquitectura como lugar. Barcelona: Gustavo Gili.
Navarro Baldeweg, J. (2001). Navarro Baldeweg. Sevilla: Tanais Ediciones.
Neila González, J. (2004). Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Madrid: Munilla-Lería.
Norberg-Schulz, C. (1980). Existencia, espacio y arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume. Norberg-Schulz, C. (1981). Genius Loci. París: Pierre Mardaga editeur.
Pardo, J. L. (1992). Las formas de la exterioridad. Valencia: Pre-textos.
Platón (2009). Timeo o de la Naturaleza. Edición Electrónica de www.philosophia.cl. Escuela de filosofía Universidad Arcis; 2009.
Rossi, A. (1981). La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, Colección Punto y Línea.
Sennett, R. (1997). Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza.
Serra Florensa, R., Coch Roura, H. (1995). Arquitectura y energía natural. Barcelona: Ediciones UPC, Terrassa.
Serra Florensa, R. (1999). Arquitectura y climas. Barcelona: Gustavo Gili.
Siza, Á. (2008). Álvaro Siza. 2001-2008. Revista El Croquis, 140.
Siza, Á. (1994). Álvaro Siza. 1958-1994. Revista El Croquis, 68/69.
Solà-Morales, I. (1995). Diferencias. Topografía de la arquitectura contemporánea. Barcelona: Gustavo Gili.
Valéry, P. (2004). Eupalinos o el arquitecto. El alma y la danza. Madrid: La balsa de la Medusa.
Vidal Rojas, R. (2004). Arquitectura y homeostasis: elementos para un diseño más humano. Arteoficio, 3, 19-24.
Vitruvio Polión, M. (1992). Los diez libros de arquitectura. Trad. Cast. José Ortiz y Sanz. Madrid: Ediciones Akal.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/35
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.7
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2013.15.1.7
citationstartpage 62
citationendpage 69
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/35/112
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/35/84
_version_ 1811200483027582976