La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas
.
El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. Se examina la evolución de la noción “vivienda adecuada” en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se realiza un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que veintiún países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por... Ver más
1657-0308
2357-626X
23
2020-01-02
43
53
Monica Elizabeth Mejía-Escalante - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. Se examina la evolución de la noción “vivienda adecuada” en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se realiza un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que veintiún países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por las Naciones Unidas, desde las cuales se instala la vivienda financiarizada, que no se asimila a la vivienda adecuada. Las inadecuaciones en vivienda, entre las que se encuentran los instrumentos de financiación para su acceso, perturban la salud del morador; esta apreciación podría potenciar la comprensión de la vivienda como abrigo en la garantía de los derechos habitacionales y no solo como objeto de riqueza, en particular en momentos de excepción como los que surgen con una pandemia.
|
---|---|
ISSN: | 1657-0308 |