Titulo:

Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
.

Sumario:

El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación realizado durante 2018 dentro de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín (FUBA), que tuvo como finalidad el fortalecimiento de las bases teóricas y conceptuales para plantear transformaciones de índole física, mediática, urbanística, artística y comunicativa. El tema es definido por dos intereses: primero, el reconocimiento y la activación de vectores identitarios para fortalecer procesos de identidad sobre el imaginario colectivo del pasaje Cervantes, en el centro de la ciudad. Segundo, establecer las condiciones históricas, culturales y contextuales susceptibles de ser explotadas como variables de diseño en los procesos de transformación de Medellín, a partir de... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

24

2022-07-01

61

71

Juan-Alejandro López-Carmona, Mónica-Lucia Molina-Saldarriaga - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_3071
record_format ojs
spelling Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
Aesthetic and urban análisis of Pasaje Cervantes: Simbolic connections for creative intervention proposals
El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación realizado durante 2018 dentro de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín (FUBA), que tuvo como finalidad el fortalecimiento de las bases teóricas y conceptuales para plantear transformaciones de índole física, mediática, urbanística, artística y comunicativa. El tema es definido por dos intereses: primero, el reconocimiento y la activación de vectores identitarios para fortalecer procesos de identidad sobre el imaginario colectivo del pasaje Cervantes, en el centro de la ciudad. Segundo, establecer las condiciones históricas, culturales y contextuales susceptibles de ser explotadas como variables de diseño en los procesos de transformación de Medellín, a partir del análisis de variables simbólica y urbanas que permiten reconocer la importancia del estudio del universo simbólico de los espacios urbanos, dentro del ejercicio de proyección e intervención urbanística. Finalmente, se exponen las reflexiones estéticas y semióticas elaboradas a partir del análisis de cuadros semióticos y mapas de variables.
The article presents the results of the research project carried out in 2018 within the Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín (FUBA), which aimed to strengthen the theoretical and conceptual bases to propose transformations of a physical, media, urban nature, artistic and communicative. The theme is defined by two interests: First, the recognition and activation of identity vectors to strengthen identity processes on the collective imagination of the Cervantes passage, in the center of the city. Second, to establish the historical, cultural and contextual conditions that can be exploited as design variables in the transformation processes of Medellín; from the analysis of symbolic and urban variables that allow to recognize the importance of studying the symbolic universe of urban spaces, within the exercise of planning and urban intervention. Finally, the aesthetic and semiotic reflections made from the analysis of semiotic pictures and maps of variables are exposed.
López-Carmona, Juan-Alejandro
Molina-Saldarriaga, Mónica-Lucia
urban desing
semiotics
esthetic
urban analysis
cultural identity
diseño urbano
semiotica
estética
análisis urbano
identidad cultural
24
2
Núm. 2 , Año 2022 :Julio-diciembre 2022
Artículo de revista
Journal article
2022-07-01T00:00:00Z
2022-07-01T00:00:00Z
2022-07-01
text/html
application/pdf
text/xml
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3071
10.14718/RevArq.2022.24.3071
https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3071
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Juan-Alejandro López-Carmona, Mónica-Lucia Molina-Saldarriaga - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
61
71
Acaso, M. (2016). Esto no son las torres gemelas, cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Editorial Catarata.
Augé, M. (2008). Los “no lugares” espacios del anonimato. Editorial Gedisa.
Barthes, R. (1999). Mitologías. Siglo Veintiuno Editores S.A.
Campos, R. (2013). A cultura visual e o olhar antropológico. Visualidades, 10(1). doi:10.5216/vis.v10i1.23083
Delgado, M. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios públicos. Editorial Anagrama.
García, N. (2004). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo.
Gómez, A. (2008). A paisagem como sistema visual e holístico: Proposta metodológica para a sustentabilidade da qualidade visual ambiental, experimentada em Manizales, cidade andina colombiana. Ateliê Geográfico, 2(2). doi:10.5216/ag.v2i2.4726
Gómez, A. (2005). El diseño visual propuesta metodológica de análisis e intervención. Kepes, 2(1), 31-45. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/389
Larossa, J. (2006). Sobre la experiencia. ¿Y tú qué piensas? Experiencias y aprendizaje. Separata Revista Educación y Pedagogía, (18), 43-67. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065
Latour, B. (1990). Technology is society made durable. Sociology of Monsters, 103-131. https://doi.org/10.1111/j.1467-954x.1990.tb03350.x
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. (Trad. F. Carrera). Ediciones de la biblioteca universidad central de Venezuela.
Mandoki, K. (2006a). Estética cotidiana y juegos de la cultura, prosaica uno. Siglo XXI Editores.
Mandoki, K. (2006b). Prácticas estéticas e identidades Sociales. Prosaica dos. Siglo XXI Editores.
Marrone, G. (2011). Introduzione alla semiotica del testo (Vol. 1). Editorial Laterza.
Molina, M., López, J., & Serna, D. (2020). Composición visual: Análisis de variables en la construcción de imágenes. Fondo Editorial IUE.
Rosch, E., Mervis, C. B., Gray, W. D., Johnson, D. M., & Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural categories. Cognitive Psychology, 8(3), 382-439. doi:10.1016/0010-0285(76)90013-x
Villén, J. A., Pérez, F. J., & Martín, A. C. (2015). ¿Es realmente arbitraria la relación entre las palabras y sus significados? Ciencia Cognitiva, 26-29. http://www.cienciacognitiva.org/?p=1068
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4160
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4348
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4463
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
spellingShingle Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
López-Carmona, Juan-Alejandro
Molina-Saldarriaga, Mónica-Lucia
urban desing
semiotics
esthetic
urban analysis
cultural identity
diseño urbano
semiotica
estética
análisis urbano
identidad cultural
title_short Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
title_full Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
title_fullStr Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
title_full_unstemmed Análisis estético y urbano del pasaje Cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
title_sort análisis estético y urbano del pasaje cervantes: conexiones simbólicas para propuestas de intervención creativa
title_eng Aesthetic and urban análisis of Pasaje Cervantes: Simbolic connections for creative intervention proposals
description El artículo presenta los resultados del proyecto de investigación realizado durante 2018 dentro de la Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín (FUBA), que tuvo como finalidad el fortalecimiento de las bases teóricas y conceptuales para plantear transformaciones de índole física, mediática, urbanística, artística y comunicativa. El tema es definido por dos intereses: primero, el reconocimiento y la activación de vectores identitarios para fortalecer procesos de identidad sobre el imaginario colectivo del pasaje Cervantes, en el centro de la ciudad. Segundo, establecer las condiciones históricas, culturales y contextuales susceptibles de ser explotadas como variables de diseño en los procesos de transformación de Medellín, a partir del análisis de variables simbólica y urbanas que permiten reconocer la importancia del estudio del universo simbólico de los espacios urbanos, dentro del ejercicio de proyección e intervención urbanística. Finalmente, se exponen las reflexiones estéticas y semióticas elaboradas a partir del análisis de cuadros semióticos y mapas de variables.
description_eng The article presents the results of the research project carried out in 2018 within the Fundación Universitaria Bellas Artes de Medellín (FUBA), which aimed to strengthen the theoretical and conceptual bases to propose transformations of a physical, media, urban nature, artistic and communicative. The theme is defined by two interests: First, the recognition and activation of identity vectors to strengthen identity processes on the collective imagination of the Cervantes passage, in the center of the city. Second, to establish the historical, cultural and contextual conditions that can be exploited as design variables in the transformation processes of Medellín; from the analysis of symbolic and urban variables that allow to recognize the importance of studying the symbolic universe of urban spaces, within the exercise of planning and urban intervention. Finally, the aesthetic and semiotic reflections made from the analysis of semiotic pictures and maps of variables are exposed.
author López-Carmona, Juan-Alejandro
Molina-Saldarriaga, Mónica-Lucia
author_facet López-Carmona, Juan-Alejandro
Molina-Saldarriaga, Mónica-Lucia
topic urban desing
semiotics
esthetic
urban analysis
cultural identity
diseño urbano
semiotica
estética
análisis urbano
identidad cultural
topic_facet urban desing
semiotics
esthetic
urban analysis
cultural identity
diseño urbano
semiotica
estética
análisis urbano
identidad cultural
topicspa_str_mv diseño urbano
semiotica
estética
análisis urbano
identidad cultural
citationvolume 24
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2022 :Julio-diciembre 2022
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3071
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Juan-Alejandro López-Carmona, Mónica-Lucia Molina-Saldarriaga - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acaso, M. (2016). Esto no son las torres gemelas, cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes. Editorial Catarata.
Augé, M. (2008). Los “no lugares” espacios del anonimato. Editorial Gedisa.
Barthes, R. (1999). Mitologías. Siglo Veintiuno Editores S.A.
Campos, R. (2013). A cultura visual e o olhar antropológico. Visualidades, 10(1). doi:10.5216/vis.v10i1.23083
Delgado, M. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios públicos. Editorial Anagrama.
García, N. (2004). Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad. Editorial Grijalbo.
Gómez, A. (2008). A paisagem como sistema visual e holístico: Proposta metodológica para a sustentabilidade da qualidade visual ambiental, experimentada em Manizales, cidade andina colombiana. Ateliê Geográfico, 2(2). doi:10.5216/ag.v2i2.4726
Gómez, A. (2005). El diseño visual propuesta metodológica de análisis e intervención. Kepes, 2(1), 31-45. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/389
Larossa, J. (2006). Sobre la experiencia. ¿Y tú qué piensas? Experiencias y aprendizaje. Separata Revista Educación y Pedagogía, (18), 43-67. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/19065
Latour, B. (1990). Technology is society made durable. Sociology of Monsters, 103-131. https://doi.org/10.1111/j.1467-954x.1990.tb03350.x
Leroi-Gourhan, A. (1971). El gesto y la palabra. (Trad. F. Carrera). Ediciones de la biblioteca universidad central de Venezuela.
Mandoki, K. (2006a). Estética cotidiana y juegos de la cultura, prosaica uno. Siglo XXI Editores.
Mandoki, K. (2006b). Prácticas estéticas e identidades Sociales. Prosaica dos. Siglo XXI Editores.
Marrone, G. (2011). Introduzione alla semiotica del testo (Vol. 1). Editorial Laterza.
Molina, M., López, J., & Serna, D. (2020). Composición visual: Análisis de variables en la construcción de imágenes. Fondo Editorial IUE.
Rosch, E., Mervis, C. B., Gray, W. D., Johnson, D. M., & Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural categories. Cognitive Psychology, 8(3), 382-439. doi:10.1016/0010-0285(76)90013-x
Villén, J. A., Pérez, F. J., & Martín, A. C. (2015). ¿Es realmente arbitraria la relación entre las palabras y sus significados? Ciencia Cognitiva, 26-29. http://www.cienciacognitiva.org/?p=1068

type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-07-01
date_accessioned 2022-07-01T00:00:00Z
date_available 2022-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3071
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.3071
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2022.24.3071
citationstartpage 61
citationendpage 71
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4160
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4348
url4_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/3071/4463
_version_ 1811200514169241600