Titulo:

La experiencia de caminar en ciudades Latinoamericanas
.

Sumario:

Se exponen los resultados de un estudio descriptivo que explora la forma como los habitantes de 8 ciudades de 6 países latinoamericanos (México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile) valoran las condiciones que las hacen caminables. Un total de 1133 personas calificaron, mediante un cuestionario conformado por 50 ítems, distintas situaciones que se presentan al caminar, instrumento que fue complementado por 144 entrevistas semiestructuradas. A partir de un análisis descriptivo correlacional, mediante el programa de escalamiento multidimensional, Smallest Space Analysis (SSA), se confirman las 3 dimensiones propuestas para recoger la experiencia del caminar: 1) los propósitos que persiguen las personas al caminar, 2) el lugar por donde... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

23

2020-01-02

20

33

Pablo Páramo, Andrea Burbano, Miguel Aguilar, Edgar García-Anco, Edward Pari-Portillo, Bernardo Jiménez-Domínguez, Rosa López-Aguilar, Emilio Moyano-Díaz, Eduardo Viera, Angel Elgier, Guillermo Rosas - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Se exponen los resultados de un estudio descriptivo que explora la forma como los habitantes de 8 ciudades de 6 países latinoamericanos (México, Colombia, Perú, Argentina, Uruguay y Chile) valoran las condiciones que las hacen caminables. Un total de 1133 personas calificaron, mediante un cuestionario conformado por 50 ítems, distintas situaciones que se presentan al caminar, instrumento que fue complementado por 144 entrevistas semiestructuradas. A partir de un análisis descriptivo correlacional, mediante el programa de escalamiento multidimensional, Smallest Space Analysis (SSA), se confirman las 3 dimensiones propuestas para recoger la experiencia del caminar: 1) los propósitos que persiguen las personas al caminar, 2) el lugar por donde se camina y 3) las condiciones espaciales y sociales que inhiben o promueven esta experiencia; se identifican, además, los elementos que integran cada dimensión. Estos hallazgos se integran con los resultados de las entrevistas semiestructurada para ser discutidos en términos de sus implicaciones para la planeación y la gestión urbanas.  
ISSN:1657-0308