Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico
.
Se toma por caso de estudio una matriz energética sustentable, a fin de estimar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq; GEI) por MWh de energía consumida y per cápita. Los antecedentes indican que dicha matriz se abastece con frecuencia de una matriz convencional nacional; la prueba de hipótesis confirma dicho supuesto. La matriz cubre la demanda energética en el 17 % de las veces. Se determina el coeficiente de variación, a fin de observar el comportamiento de las emisiones de CO2e/per cápita, según la participación de la matriz energética sustentable, en ocasiones en las cuales no cubre la demanda y debe proveerse con recursos fósiles del Sistema Interconectado Nacional. Se concluye que el nivel medio de emisiones de gases... Ver más
1657-0308
2357-626X
22
2020-07-01
114
125
Alba Inés Ramos-Sanz - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_2752 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico Determination of greenhouse gases emissions (GHG) in a sustainable energy matrix through scenario analysis. Case Study in arid zones with high hydric risk Se toma por caso de estudio una matriz energética sustentable, a fin de estimar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq; GEI) por MWh de energía consumida y per cápita. Los antecedentes indican que dicha matriz se abastece con frecuencia de una matriz convencional nacional; la prueba de hipótesis confirma dicho supuesto. La matriz cubre la demanda energética en el 17 % de las veces. Se determina el coeficiente de variación, a fin de observar el comportamiento de las emisiones de CO2e/per cápita, según la participación de la matriz energética sustentable, en ocasiones en las cuales no cubre la demanda y debe proveerse con recursos fósiles del Sistema Interconectado Nacional. Se concluye que el nivel medio de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el 83 % de las ocasiones crece hasta 5 veces más que el estimado por unidad de energía (0,10 CO2eq/MWh), y hasta 8 veces por usuario (5,20 tnCO2eq/per cápita). A Sustainable Energy Matrix is taken as a case study to estimate the equivalent carbon dioxide (CO2eq; GHG) emissions per MWh of energy consumed and per capita. Background data indicate that said matrix is often supplied with a national conventional matrix. The hypothesis test confirms this assumption; the Matrix covers the energy demand 17% of the time. The variation coefficient is determined, in order to observe the behavior of CO2eq / Per Capita emissions according to the participation of the Sustainable Energy Matrix, at times when it does not cover the demand and it must be provided with fossil resources from the National Interconnected System. It is concluded that the average level of GHG emissions 83% of the time increases up to five times that estimated per unit of energy (0.10 CO2eq / MWh) and up to eight times per user (5.20 tnCO2eq / Per Capita). Ramos-Sanz, Alba Inés Energy supply Energy consumption Energy balance Renewable energy Environmental indicators Indicadores ambientales Suministro de energía Consumo de energía Balance energético Energía renovable 22 2 Núm. 2 , Año 2020 :Julio – diciembre Artículo de revista Journal article 2020-07-01T05:54:03Z 2020-07-01T05:54:03Z 2020-07-01 text/html application/pdf text/xml Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2752 10.14718/RevArq.2020.2752 https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2752 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alba Inés Ramos-Sanz - 2020 114 125 AES Argentina (2019) Negocios [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/02/2019]. Disponible en https://www.aesargentina.com.ar/ Apud, Emilio; et al (2014) Argentina debe modificar su Matriz Energética [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://www.exsecretarios.com.ar/ Banco Mundial (2019) Datos. Emisiones de CO2. [en línea]. [Fecha de Consulta; 09/04/2019]. Disponible en https://datos.bancomundial.org/ Blasco Lucas, Irene et al (2011). Análisis comparado de Consumos Energéticos en el Sector Residencial de la Ciudad de San Juan. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (2011) Vol. 1 págs. 61-69. Boninsegna, José; Villalba, Ricardo (2019) Documento sobre la oferta hídrica en los oasis de riego de Mendoza y San Juan en escenarios de cambio climático. [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://inta.gob.ar/ Chévez, Pedro; Martini, Irene; Díscoli, Carlos (2017). Políticas de Eficiencia Energética Orientadas al Sector Residencial de la República Argentina. Revisión de Trayectorias Disímiles. Revista Investigación Joven (2017) págs. 7-17 Clemente Carmen y Naharro Julio (2009). Comparación de las Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 en la generación de energía. Anales de la Real Academia de Doctores de España. Vol.13 págs. 19-29 Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMESA) Informes mensuales 2009-2014 [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/04/2018]. Disponible en https://despachorenovables.cammesa.com/ Departamento de Información Económica y Social (DIES). Consumo de Electricidad 2014. [en línea]. [Consultado 05/01/2018]. Disponible en http://dies.chaco.gov.ar Diario de Cuyo (2018) Confirman que el río San Juan traerá menos agua de la que se esperaba. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.diariodecuyo.com.ar/economia/ Energía Provincial Sociedad del estado (EPSE). Hidráulica, Solar, Térmica. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/04/2019]. Disponible en http://epsesanjuan.com.ar/web/energia/hidraulica/1 Ferraro, Rosana; Gareis María Cecilia y Zulaica, Laura (2013). Aportes para la Estimación de la Huella de Carbono de los grandes asentamientos urbanos de Argentina. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, n°2, págs. 87-106. Frank, Alción (2019). Tesis de Doctorado titulada Herramienta integral de valoración de la eficiencia energética de edificios de viviendas particulares en altura en etapa post-ocupación; el habitante como eje fundamental. Casos de estudio en ciudad de San Juan, Argentina. En prensa. Frank, Alción et al (2016). Emisiones de Dióxido de Carbono originadas por el consumo de energía eléctrica en edificios de la Provincia de San Juan-Argentina. Revista Internacional Hábitat Sustentable (2016) págs.18-25. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC; 2019). Censo 2010. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ International Energy Agency (IEA; 2019). Estadísticas por países. Emisiones [en línea]. [Fecha de Consulta; 14/02/2019]. Disponible en https://www.iea.org/statistics/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Ministerio de Energía y Minería de la Nación (2017). Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático [en línea]. [Fecha de Consulta; 09/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/planes-sectoriales/energía Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina (MINEM; 2019). Datos y Estadísticas [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/energia/datos-y-estadisticas Molina, Juan; Martínez, Victor; Rudnick, Hugh; (2011). Evaluación de Escenarios de Generación, Diversidad Energética y Emisiones de CO2 del Sistema Interconectado Central de Chile. Conferencia. Third Latin American Meeting on Energy Economics, ELAEE 2011. Puliafito, Salvador et al (2017). Inventario de Alta Resolución de emisiones atmosféricas del sector energético para Argentina. Parte III: Comparación con otras bases. Conferencia. PROIMCA-PRODECA 2017 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2019) Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático. [en línea]. [Fecha de Consulta; 14/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/cambioclimatico/ The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC; 2019) Elección de la Metodología y realización de nuevos cálculos. [en línea]. [Fecha de Consulta; 10/02/2019]. Disponible en https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/ US Dept of State Geographer (2018) Google Earth Pro [Fecha de Consulta; 18/02/2019] Disponible en https://www.google.com.ar/intl/es/earth/ Wikipedia (2019) Represa Los Caracoles [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Represa_Los_Caracoles https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3190 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3607 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3712 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
spellingShingle |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico Ramos-Sanz, Alba Inés Energy supply Energy consumption Energy balance Renewable energy Environmental indicators Indicadores ambientales Suministro de energía Consumo de energía Balance energético Energía renovable |
title_short |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
title_full |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
title_fullStr |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
title_full_unstemmed |
Determinación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. Estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
title_sort |
determinación de emisiones de gases de efecto invernadero (gei) en una matriz energética sustentable mediante análisis de escenarios. estudio de caso en zonas áridas con alto riesgo hídrico |
title_eng |
Determination of greenhouse gases emissions (GHG) in a sustainable energy matrix through scenario analysis. Case Study in arid zones with high hydric risk |
description |
Se toma por caso de estudio una matriz energética sustentable, a fin de estimar las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2eq; GEI) por MWh de energía consumida y per cápita. Los antecedentes indican que dicha matriz se abastece con frecuencia de una matriz convencional nacional; la prueba de hipótesis confirma dicho supuesto. La matriz cubre la demanda energética en el 17 % de las veces. Se determina el coeficiente de variación, a fin de observar el comportamiento de las emisiones de CO2e/per cápita, según la participación de la matriz energética sustentable, en ocasiones en las cuales no cubre la demanda y debe proveerse con recursos fósiles del Sistema Interconectado Nacional. Se concluye que el nivel medio de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el 83 % de las ocasiones crece hasta 5 veces más que el estimado por unidad de energía (0,10 CO2eq/MWh), y hasta 8 veces por usuario (5,20 tnCO2eq/per cápita).
|
description_eng |
A Sustainable Energy Matrix is taken as a case study to estimate the equivalent carbon dioxide (CO2eq; GHG) emissions per MWh of energy consumed and per capita. Background data indicate that said matrix is often supplied with a national conventional matrix. The hypothesis test confirms this assumption; the Matrix covers the energy demand 17% of the time. The variation coefficient is determined, in order to observe the behavior of CO2eq / Per Capita emissions according to the participation of the Sustainable Energy Matrix, at times when it does not cover the demand and it must be provided with fossil resources from the National Interconnected System. It is concluded that the average level of GHG emissions 83% of the time increases up to five times that estimated per unit of energy (0.10 CO2eq / MWh) and up to eight times per user (5.20 tnCO2eq / Per Capita).
|
author |
Ramos-Sanz, Alba Inés |
author_facet |
Ramos-Sanz, Alba Inés |
topic |
Energy supply Energy consumption Energy balance Renewable energy Environmental indicators Indicadores ambientales Suministro de energía Consumo de energía Balance energético Energía renovable |
topic_facet |
Energy supply Energy consumption Energy balance Renewable energy Environmental indicators Indicadores ambientales Suministro de energía Consumo de energía Balance energético Energía renovable |
topicspa_str_mv |
Indicadores ambientales Suministro de energía Consumo de energía Balance energético Energía renovable |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 :Julio – diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2752 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alba Inés Ramos-Sanz - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
AES Argentina (2019) Negocios [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/02/2019]. Disponible en https://www.aesargentina.com.ar/ Apud, Emilio; et al (2014) Argentina debe modificar su Matriz Energética [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://www.exsecretarios.com.ar/ Banco Mundial (2019) Datos. Emisiones de CO2. [en línea]. [Fecha de Consulta; 09/04/2019]. Disponible en https://datos.bancomundial.org/ Blasco Lucas, Irene et al (2011). Análisis comparado de Consumos Energéticos en el Sector Residencial de la Ciudad de San Juan. Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente (2011) Vol. 1 págs. 61-69. Boninsegna, José; Villalba, Ricardo (2019) Documento sobre la oferta hídrica en los oasis de riego de Mendoza y San Juan en escenarios de cambio climático. [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://inta.gob.ar/ Chévez, Pedro; Martini, Irene; Díscoli, Carlos (2017). Políticas de Eficiencia Energética Orientadas al Sector Residencial de la República Argentina. Revisión de Trayectorias Disímiles. Revista Investigación Joven (2017) págs. 7-17 Clemente Carmen y Naharro Julio (2009). Comparación de las Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 en la generación de energía. Anales de la Real Academia de Doctores de España. Vol.13 págs. 19-29 Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMESA) Informes mensuales 2009-2014 [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/04/2018]. Disponible en https://despachorenovables.cammesa.com/ Departamento de Información Económica y Social (DIES). Consumo de Electricidad 2014. [en línea]. [Consultado 05/01/2018]. Disponible en http://dies.chaco.gov.ar Diario de Cuyo (2018) Confirman que el río San Juan traerá menos agua de la que se esperaba. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.diariodecuyo.com.ar/economia/ Energía Provincial Sociedad del estado (EPSE). Hidráulica, Solar, Térmica. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/04/2019]. Disponible en http://epsesanjuan.com.ar/web/energia/hidraulica/1 Ferraro, Rosana; Gareis María Cecilia y Zulaica, Laura (2013). Aportes para la Estimación de la Huella de Carbono de los grandes asentamientos urbanos de Argentina. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, vol. 22, n°2, págs. 87-106. Frank, Alción (2019). Tesis de Doctorado titulada Herramienta integral de valoración de la eficiencia energética de edificios de viviendas particulares en altura en etapa post-ocupación; el habitante como eje fundamental. Casos de estudio en ciudad de San Juan, Argentina. En prensa. Frank, Alción et al (2016). Emisiones de Dióxido de Carbono originadas por el consumo de energía eléctrica en edificios de la Provincia de San Juan-Argentina. Revista Internacional Hábitat Sustentable (2016) págs.18-25. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC; 2019). Censo 2010. [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ International Energy Agency (IEA; 2019). Estadísticas por países. Emisiones [en línea]. [Fecha de Consulta; 14/02/2019]. Disponible en https://www.iea.org/statistics/ Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Ministerio de Energía y Minería de la Nación (2017). Plan de Acción Nacional de Energía y Cambio Climático [en línea]. [Fecha de Consulta; 09/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/planes-sectoriales/energía Ministerio de Energía y Minería de la Nación Argentina (MINEM; 2019). Datos y Estadísticas [en línea]. [Fecha de Consulta; 16/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/energia/datos-y-estadisticas Molina, Juan; Martínez, Victor; Rudnick, Hugh; (2011). Evaluación de Escenarios de Generación, Diversidad Energética y Emisiones de CO2 del Sistema Interconectado Central de Chile. Conferencia. Third Latin American Meeting on Energy Economics, ELAEE 2011. Puliafito, Salvador et al (2017). Inventario de Alta Resolución de emisiones atmosféricas del sector energético para Argentina. Parte III: Comparación con otras bases. Conferencia. PROIMCA-PRODECA 2017 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2019) Tercera Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático. [en línea]. [Fecha de Consulta; 14/02/2019]. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/ambiente/sustentabilidad/cambioclimatico/ The Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC; 2019) Elección de la Metodología y realización de nuevos cálculos. [en línea]. [Fecha de Consulta; 10/02/2019]. Disponible en https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/ US Dept of State Geographer (2018) Google Earth Pro [Fecha de Consulta; 18/02/2019] Disponible en https://www.google.com.ar/intl/es/earth/ Wikipedia (2019) Represa Los Caracoles [en línea]. [Fecha de Consulta; 01/09/2018]. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Represa_Los_Caracoles |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T05:54:03Z |
date_available |
2020-07-01T05:54:03Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2752 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2020.2752 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
doi |
10.14718/RevArq.2020.2752 |
citationstartpage |
114 |
citationendpage |
125 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3190 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3607 |
url4_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2752/3712 |
_version_ |
1811200512257687552 |