Titulo:

Ricardo Olano Estrada y los congresos de mejoras (1917-1946). Bases para una planeación urbana en Colombia
.

Sumario:

El texto expone la divulgación de la arquitectura, el urbanismo y temas de ciudad a través de los llamados congresos de mejoras nacionales conferidos entre 1917 y 1946, periodo en el cual Ricardo Olano Estrada, importante personaje de la élite antioqueña, urbanista sin formación y principal impulsador de estos eventos, mantuvo una participación activa. El trabajo se soporta en una investigación documental, cuyo objetivo aporta a las interpretaciones arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad moderna en Medellín entre 1926 y 1947, desde de los discursos de Ricardo Olano Estrada. Metodológicamente, se realizan dos etapas: la primera surge de una revisión bibliográfica sobre el problema, y la segunda, de la búsqueda de material de archivo y r... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

23

2021-07-01

71

83

Juan Jose Cuervo-Calle, Patricia Schnitter-Castellanos , María Ginette Múnera-Barrios - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El texto expone la divulgación de la arquitectura, el urbanismo y temas de ciudad a través de los llamados congresos de mejoras nacionales conferidos entre 1917 y 1946, periodo en el cual Ricardo Olano Estrada, importante personaje de la élite antioqueña, urbanista sin formación y principal impulsador de estos eventos, mantuvo una participación activa. El trabajo se soporta en una investigación documental, cuyo objetivo aporta a las interpretaciones arquitectónicas y urbanísticas de la ciudad moderna en Medellín entre 1926 y 1947, desde de los discursos de Ricardo Olano Estrada. Metodológicamente, se realizan dos etapas: la primera surge de una revisión bibliográfica sobre el problema, y la segunda, de la búsqueda de material de archivo y revistas seriadas especializadas de la época, teniendo como fuente principal la Revista Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín. Los resultados expuestos en el texto tienen una implicación de carácter nacional; es decir, que solo son de potencial interés para la historia de la planeación urbana en Colombia.
ISSN:1657-0308