La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur
.
Si bien la variable arquitectónica se cuenta entre las menos transitadas al analizar modelos educativos, las interacciones entre arquitectura y pedagogía tienen momentos de notable confluencia. Se aborda aquí una selección de actores, documentos y obras que abonan esta relación en el Cono Sur entre fines de la década de 1920 y mediados de la de 1930, cuando las experiencias modernas en arquitectura y los preceptos de modernidad pedagógica de la escuela nueva convergen. Se introducen, a partir de fuentes primarias, las interferencias de modernidad que supusieron los viajes y las publicaciones del pedagogo Adolphe Ferrière y del arquitecto Joan Baptista Subirana con los proyectos escolares de Sánchez, Lagos y de la Torre en Argentina, y de Ju... Ver más
1657-0308
2357-626X
23
2020-01-02
54
65
Daniela Cattaneo - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2