La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur
.
Si bien la variable arquitectónica se cuenta entre las menos transitadas al analizar modelos educativos, las interacciones entre arquitectura y pedagogía tienen momentos de notable confluencia. Se aborda aquí una selección de actores, documentos y obras que abonan esta relación en el Cono Sur entre fines de la década de 1920 y mediados de la de 1930, cuando las experiencias modernas en arquitectura y los preceptos de modernidad pedagógica de la escuela nueva convergen. Se introducen, a partir de fuentes primarias, las interferencias de modernidad que supusieron los viajes y las publicaciones del pedagogo Adolphe Ferrière y del arquitecto Joan Baptista Subirana con los proyectos escolares de Sánchez, Lagos y de la Torre en Argentina, y de Ju... Ver más
1657-0308
2357-626X
23
2020-01-02
54
65
Daniela Cattaneo - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_2589 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur Architecture in the face of pedagogical innovations Survival and resignification of the New School in the Southern Cone Si bien la variable arquitectónica se cuenta entre las menos transitadas al analizar modelos educativos, las interacciones entre arquitectura y pedagogía tienen momentos de notable confluencia. Se aborda aquí una selección de actores, documentos y obras que abonan esta relación en el Cono Sur entre fines de la década de 1920 y mediados de la de 1930, cuando las experiencias modernas en arquitectura y los preceptos de modernidad pedagógica de la escuela nueva convergen. Se introducen, a partir de fuentes primarias, las interferencias de modernidad que supusieron los viajes y las publicaciones del pedagogo Adolphe Ferrière y del arquitecto Joan Baptista Subirana con los proyectos escolares de Sánchez, Lagos y de la Torre en Argentina, y de Juan Antonio Scasso en Uruguay, con la hipótesis de que la arquitectura se constituye en dichas latitudes en un instrumento pedagógico en sí mismo, y con la presunción de la notable vigencia del ideario escolanovistas en la contemporaneidad, lo cual resignifica el espacio escolar en función de las nuevas infancias. Although the architectural variable is among the least frequently used when analyzing educational models, the interactions between architecture and pedagogy have moments of remarkable confluence. This paper deals with a selection of actors, documents and works that support this relationship in the Southern Cone between the late 1920s and the mid- 1930s, when modern experiences in architecture and the precepts of pedagogical modernity of the New School converge. The interferences of modernity that involved the trips and publications of the pedagogue Adolphe Ferrière and the architect Joan Baptista Subirana with the school projects of Sánchez, Lagos and de la Torre, in Argentina, and of Juan Antonio Scasso in Uruguay, are introduced from primary sources, with the hypothesis that architecture in these latitudes constitutes a pedagogical instrument in itself, and with the presumption of the remarkable validity of the scholanovist ideology in contemporaneity, which resignifies the school space in terms of the new childhoods. Cattaneo, Daniela Experimental schools Educational institutions Educational environment State and education Learning processes Escuela experimental Establecimientos de enseñanza Ambiente educacional Estado y educación Procesos de aprendizaje 23 1 Núm. 1 , Año 2021 :Enero - junio Artículo de revista Journal article 2021-01-02T00:00:00Z 2021-01-02T00:00:00Z 2020-01-02 text/html application/pdf text/xml Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2589 10.14718/RevArq.2021.2589 https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2589 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Daniela Cattaneo - 2021 54 65 Arana, M., Garavelli, L. y Livni, J. L. (1986). Entrevista al Arq. Juan A. Scasso. Arquitectura, 255, 23-27. Archivo Servicio de Medios Visuales. (s.f.a). Fotografías Escuela Experimental de Malvín, Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Archivo Servicio de Medios Visuales. (s.f.b). Fotografías Escuela Experimental de Las Piedras, Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Atrio, S., Raedó, J. y Navarro, V. (2016). Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 44, 131-148. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/6809/Tarbiya%2044_08 Barrán Casas, P. (2008). Interacciones entre las prácticas proyectuales y las ideas educativas en el Uruguay moderno y contemporáneo. Montevideo: Universidad de la República. Bustelo Graffigna, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, 8(3), 287-298. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097004 Cabanellas Aguilera, I. y Eslava Cabanellas, C. (Coord.) (2005). Territorios de la infancia. Diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona: Graó. Caruso, M. (2001). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva. En P. Pineau, I. Dussel & M. Caruso (ed.), La escuela como máquina de educar. tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 93-133). Buenos Aires: Paidós. Cattaneo, D. (2011). Arquitectura y enunciados pedagógicos alternativos. La experiencia argentina en las primeras décadas del siglo XX. Illapa, 8 (4), 97-116. http://hdl.handle.net/2133/2603 Cattaneo, D. (2014). Vínculos entre modernidad arquitectónica y pedagógica en la década de 1930. Los apuntes del Archivo Subirana y su selección y difusión a través del GATEPAC. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 5, 271-292. https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenido&id=223 Cattaneo, D. (2015). La arquitectura escolar como instrumento del Estado. Contrapuntos Nación-provincias en la década de 1930. Colección tesis doctorales, 4. Rosario: UNR Editora - A&P Ediciones. https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/5380 Cattaneo, D. (2016). Las obras para la infancia de Juan Antonio Scasso en el Uruguay moderno: teoría y proyectos en torno a Espacios verdes. Actas del 1° Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, 894-903. Santiago de Chile: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana. https://www.historiaurbana.cl/actas Cattaneo, D. (2017). La arquitectura escolar en el GATEPAC a través de la lente de Joan Baptista Subirana. En R. Sánchez Lampreave (Ed.). Los años CIAM en España: la otra modernidad (pp. 120-133). Madrid: Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo. Cattaneo, D. y Espinoza, L. (2018). Arquitectura escolar e Historia. Repaso sobre enfoques, problemas y proyectos. Actas del VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Córdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11593 Châtelet, A.-M. y Le Coeur, M. (2004). L`Architecture scolaire. Essai D` historiographie internationalle. Lyon: Institut National De Recherche Pédagogique. Chatelet A.-M., Lerch D. y Luc J.-N. (Dir.) (2003). L'école de plein air. Une expérience pédagogique et architecturale dans l'Europe du XXe siècle. Paris: Éditions Recherches. Châtelet, A.-M. (2011). Le souffle du plein air. Histoire d’un projet pédagogique et architectural novateur (1904-1952). Genève: MetisPresses. Cuadernos de Arquitectura. Número dedicado a la obra de Sánchez, Lagos y De la Torre (1938). Buenos Aires: Editorial Cuadernos. DOCOMOMO Ibérico (2015). Actas del VIII Congreso La arquitectura del Movimiento. Moderno y la educación. España: Fundación Docomomo Ibérico. Escolano Benito, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Madrid: Biblioteca Nueva. Eslava Cabanellas, C. (2014). Ambientes para la infancia: escuelas entre experiencia y proyecto. Reladei. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 3 (2), 51-80. https://revistas.usc.es/index.php/reladei/article/view/4728 Espinoza, L. (2010). Plan de edificación escolar Standard para Santa Fe. En R. Gutiérrez (Ed.). Sánchez, Lagos y De la Torre. Del Eclecticismo al Estilo Moderno (pp. 53-60). Buenos Aires: Cedodal. Filho, L. (1933). La Escuela Nueva. Barcelona: Espasa Calpe. Floors, B. (2001). Joan Bautista Subirana. Berlín- Barcelona (Trabajo de estudio con la cátedra de Teoría de la Arquitectura). Universidad Técnica de Aquisgrán, Alemania. Grupo de Artistas Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea. GATEPAC. (1933). El problema escolar en España [Editorial]. AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 9, p. 15. Gómez, C. J. (2006). La exposición internacional de escuelas modernas. El edificio escolar moderno. Cronología de una intención. En S. Landrove (Ed.). Actas del V Congreso DOCOMOMO Ibérico: El G.A.T.C.P.A.C y su tiempo: política, cultura y arquitectura en los años treinta (pp. 80-91). Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Guerrero, S. (2010). De los males de la patria al paradigma de Europa. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y los pensionados de arquitectura (1907-1936). En Actas del Congreso Internacional Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad (pp. 197-206). Pamplona: T6 Ediciones. Hameline, D. (1993). ADOLPHE FERRIERE (1879-1960). Perspectivas, 1-2, 395-423. Jiménez Avilés, Á. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Revista Educación y Pedagogía, 21 (54), 103-125. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9782 Liernur, J. F. (2004). Voz Moderna (Arquitectura). En J. Liernur y F. Aliata (Comp.). Diccionario de Arquitectura en la Argentina, tomo i/n, 141-157. Buenos Aires: AGEA. Luzuriaga, L. (1928). Les trente points caractéristiques de l'École publique rénovée. Pour l'Ere Nouvelle, 40, 145-150. Luzuriaga, L. (1931). Ideas para una reforma constitucional de la educación pública. Revista de Pedagogía, 112, 145-146. Marín Eced, T. (1990). La renovación pedagógica en España (1907-1936): Los pensionados en Pedagogía por la Junta para Ampliación de Estudios. Madrid: CSIC. Marín Ibánez, R. (1976). Los ideales de la escuela nueva. Revista de Educación, 242, 23-42. http://hdl.handle.net/11162/71523 Medina Warmburg, J. (2010). Irredentos y conversos. presencias e influencias alemanas: de la neutralidad a la postguerra española (1914-1943). En: Actas del Congreso Internacional Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra (pp. 21-38). Pamplona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Medina Warmburg, J. (2012). Interferencias de Modernidad. Arquitectura e intercambio cultural (1907-1963). [Programa de seminario]. Rosario: Doctorado en Arquitectura, Universidad Nacional de Rosario. Menin, O. (2004). Huellas de la Escuela Activa en la Argentina: historia y vigencia. Rosario: Laborde Editor. Minnucci, G. (1936). Scuole. Milano: Ulrico Hoepli Editore. Moser, W. (1932). Álbum Moser. Barcelona: Archivo histórico COAC. Fondo GATCPAC. Moser, W. (1933). La escuela como construcción funcional. AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 9, 23-26. Narodowski, M. (1996). Silencios y márgenes. La Escuela Nueva en la historiografía oficial argentina. En S. Gvirtz (Comp.). Escuela nueva en Argentina y Brasil. Visiones comparadas. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 41-58. Quiceno Castrillón, H. (2012). Pedagogía para Arquitectos. En M. Trlin (Coord). Libro de Conferencias y ponencias Seminario Internacional Desplazamientos y límites en el espacio educativo: intersecciones entre arquitectura y educación. Santa Fe: Ediciones UNL, pp. 23-40. Ramírez Potes, F. (2009). Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna. Revista Educación y Pedagogía, 54 (21), 29-65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9779 Sánchez, Lagos y De la Torre (1934). Plan de edificación escolar Standard para 40.000 niños en la Provincia de Santa Fe, Nuestra arquitectura, 65, 155-177. Scasso, J. A. (1932a). Escuela Experimental de Malvín. Arquitectura, 174 (18), 104-105. Scasso, J. A. (1932b). Escuela Experimental de Las Piedras. Arquitectura, 174 (18), 107-108. Scasso, J. A. (1941). Espacios verdes. Política del verde en Alemania hasta el año 1932. Tipografía Atlántida. Scasso, J. A. y Domato, J. H. (1932). Parque Escolar de Florida. Arquitectura, 174 (18), 110. Subirana, J. B. (Sin Fecha) Manuscrito. Archivo Subirana, caja 51, folio 42. Archivo Profesional Joan Baptista Subirana, caja 51 Escoles Modernes, folio 42. Viñao Frago, A. (1994-1995). La modernización pedagógica española a través de la Revista de Pedagogía (1922-1936). Anales de Pedagogía, 12-13, 7-45. https://revistas.um.es/analespedagogia/article/view/286091/207771 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3568 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3722 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3851 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur |
spellingShingle |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur Cattaneo, Daniela Experimental schools Educational institutions Educational environment State and education Learning processes Escuela experimental Establecimientos de enseñanza Ambiente educacional Estado y educación Procesos de aprendizaje |
title_short |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur |
title_full |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur |
title_fullStr |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur |
title_full_unstemmed |
La arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. Pervivencia y resignificación de la Escuela Nueva en el Cono Sur |
title_sort |
la arquitectura frente a las innovaciones pedagógicas. pervivencia y resignificación de la escuela nueva en el cono sur |
title_eng |
Architecture in the face of pedagogical innovations Survival and resignification of the New School in the Southern Cone |
description |
Si bien la variable arquitectónica se cuenta entre las menos transitadas al analizar modelos educativos, las interacciones entre arquitectura y pedagogía tienen momentos de notable confluencia. Se aborda aquí una selección de actores, documentos y obras que abonan esta relación en el Cono Sur entre fines de la década de 1920 y mediados de la de 1930, cuando las experiencias modernas en arquitectura y los preceptos de modernidad pedagógica de la escuela nueva convergen. Se introducen, a partir de fuentes primarias, las interferencias de modernidad que supusieron los viajes y las publicaciones del pedagogo Adolphe Ferrière y del arquitecto Joan Baptista Subirana con los proyectos escolares de Sánchez, Lagos y de la Torre en Argentina, y de Juan Antonio Scasso en Uruguay, con la hipótesis de que la arquitectura se constituye en dichas latitudes en un instrumento pedagógico en sí mismo, y con la presunción de la notable vigencia del ideario escolanovistas en la contemporaneidad, lo cual resignifica el espacio escolar en función de las nuevas infancias.
|
description_eng |
Although the architectural variable is among the least frequently used when analyzing educational models, the interactions between architecture and pedagogy have moments of remarkable confluence. This paper deals with a selection of actors, documents and works that support this relationship in the Southern Cone between the late 1920s and the mid- 1930s, when modern experiences in architecture and the precepts of pedagogical modernity of the New School converge. The interferences of modernity that involved the trips and publications of the pedagogue Adolphe Ferrière and the architect Joan Baptista Subirana with the school projects of Sánchez, Lagos and de la Torre, in Argentina, and of Juan Antonio Scasso in Uruguay, are introduced from primary sources, with the hypothesis that architecture in these latitudes constitutes a pedagogical instrument in itself, and with the presumption of the remarkable validity of the scholanovist ideology in contemporaneity, which resignifies the school space in terms of the new childhoods.
|
author |
Cattaneo, Daniela |
author_facet |
Cattaneo, Daniela |
topic |
Experimental schools Educational institutions Educational environment State and education Learning processes Escuela experimental Establecimientos de enseñanza Ambiente educacional Estado y educación Procesos de aprendizaje |
topic_facet |
Experimental schools Educational institutions Educational environment State and education Learning processes Escuela experimental Establecimientos de enseñanza Ambiente educacional Estado y educación Procesos de aprendizaje |
topicspa_str_mv |
Escuela experimental Establecimientos de enseñanza Ambiente educacional Estado y educación Procesos de aprendizaje |
citationvolume |
23 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2021 :Enero - junio |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2589 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Daniela Cattaneo - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arana, M., Garavelli, L. y Livni, J. L. (1986). Entrevista al Arq. Juan A. Scasso. Arquitectura, 255, 23-27. Archivo Servicio de Medios Visuales. (s.f.a). Fotografías Escuela Experimental de Malvín, Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Archivo Servicio de Medios Visuales. (s.f.b). Fotografías Escuela Experimental de Las Piedras, Montevideo: Facultad de Arquitectura, Universidad de la República. Atrio, S., Raedó, J. y Navarro, V. (2016). Educación y Arquitectura: ayer, hoy, mañana. Crónica del III Encuentro Internacional de Educación en Arquitectura para la Infancia y la Juventud. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 44, 131-148. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/6809/Tarbiya%2044_08 Barrán Casas, P. (2008). Interacciones entre las prácticas proyectuales y las ideas educativas en el Uruguay moderno y contemporáneo. Montevideo: Universidad de la República. Bustelo Graffigna, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud Colectiva, 8(3), 287-298. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73125097004 Cabanellas Aguilera, I. y Eslava Cabanellas, C. (Coord.) (2005). Territorios de la infancia. Diálogos entre arquitectura y pedagogía. Barcelona: Graó. Caruso, M. (2001). ¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva. En P. Pineau, I. Dussel & M. Caruso (ed.), La escuela como máquina de educar. tres escritos sobre un proyecto de la modernidad (pp. 93-133). Buenos Aires: Paidós. Cattaneo, D. (2011). Arquitectura y enunciados pedagógicos alternativos. La experiencia argentina en las primeras décadas del siglo XX. Illapa, 8 (4), 97-116. http://hdl.handle.net/2133/2603 Cattaneo, D. (2014). Vínculos entre modernidad arquitectónica y pedagógica en la década de 1930. Los apuntes del Archivo Subirana y su selección y difusión a través del GATEPAC. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 5, 271-292. https://refa.org.ar/file.php?tipo=Contenido&id=223 Cattaneo, D. (2015). La arquitectura escolar como instrumento del Estado. Contrapuntos Nación-provincias en la década de 1930. Colección tesis doctorales, 4. Rosario: UNR Editora - A&P Ediciones. https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/5380 Cattaneo, D. (2016). Las obras para la infancia de Juan Antonio Scasso en el Uruguay moderno: teoría y proyectos en torno a Espacios verdes. Actas del 1° Congreso Iberoamericano de Historia Urbana, 894-903. Santiago de Chile: Asociación Iberoamericana de Historia Urbana. https://www.historiaurbana.cl/actas Cattaneo, D. (2017). La arquitectura escolar en el GATEPAC a través de la lente de Joan Baptista Subirana. En R. Sánchez Lampreave (Ed.). Los años CIAM en España: la otra modernidad (pp. 120-133). Madrid: Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo. Cattaneo, D. y Espinoza, L. (2018). Arquitectura escolar e Historia. Repaso sobre enfoques, problemas y proyectos. Actas del VIII Encuentro de Docentes e Investigadores en Historia del Diseño, la Arquitectura y la Ciudad. Córdoba: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba. https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/11593 Châtelet, A.-M. y Le Coeur, M. (2004). L`Architecture scolaire. Essai D` historiographie internationalle. Lyon: Institut National De Recherche Pédagogique. Chatelet A.-M., Lerch D. y Luc J.-N. (Dir.) (2003). L'école de plein air. Une expérience pédagogique et architecturale dans l'Europe du XXe siècle. Paris: Éditions Recherches. Châtelet, A.-M. (2011). Le souffle du plein air. Histoire d’un projet pédagogique et architectural novateur (1904-1952). Genève: MetisPresses. Cuadernos de Arquitectura. Número dedicado a la obra de Sánchez, Lagos y De la Torre (1938). Buenos Aires: Editorial Cuadernos. DOCOMOMO Ibérico (2015). Actas del VIII Congreso La arquitectura del Movimiento. Moderno y la educación. España: Fundación Docomomo Ibérico. Escolano Benito, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Madrid: Biblioteca Nueva. Eslava Cabanellas, C. (2014). Ambientes para la infancia: escuelas entre experiencia y proyecto. Reladei. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 3 (2), 51-80. https://revistas.usc.es/index.php/reladei/article/view/4728 Espinoza, L. (2010). Plan de edificación escolar Standard para Santa Fe. En R. Gutiérrez (Ed.). Sánchez, Lagos y De la Torre. Del Eclecticismo al Estilo Moderno (pp. 53-60). Buenos Aires: Cedodal. Filho, L. (1933). La Escuela Nueva. Barcelona: Espasa Calpe. Floors, B. (2001). Joan Bautista Subirana. Berlín- Barcelona (Trabajo de estudio con la cátedra de Teoría de la Arquitectura). Universidad Técnica de Aquisgrán, Alemania. Grupo de Artistas Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea. GATEPAC. (1933). El problema escolar en España [Editorial]. AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 9, p. 15. Gómez, C. J. (2006). La exposición internacional de escuelas modernas. El edificio escolar moderno. Cronología de una intención. En S. Landrove (Ed.). Actas del V Congreso DOCOMOMO Ibérico: El G.A.T.C.P.A.C y su tiempo: política, cultura y arquitectura en los años treinta (pp. 80-91). Barcelona: Fundación DOCOMOMO Ibérico. Guerrero, S. (2010). De los males de la patria al paradigma de Europa. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y los pensionados de arquitectura (1907-1936). En Actas del Congreso Internacional Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad (pp. 197-206). Pamplona: T6 Ediciones. Hameline, D. (1993). ADOLPHE FERRIERE (1879-1960). Perspectivas, 1-2, 395-423. Jiménez Avilés, Á. M. (2009). La escuela nueva y los espacios para educar. Revista Educación y Pedagogía, 21 (54), 103-125. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9782 Liernur, J. F. (2004). Voz Moderna (Arquitectura). En J. Liernur y F. Aliata (Comp.). Diccionario de Arquitectura en la Argentina, tomo i/n, 141-157. Buenos Aires: AGEA. Luzuriaga, L. (1928). Les trente points caractéristiques de l'École publique rénovée. Pour l'Ere Nouvelle, 40, 145-150. Luzuriaga, L. (1931). Ideas para una reforma constitucional de la educación pública. Revista de Pedagogía, 112, 145-146. Marín Eced, T. (1990). La renovación pedagógica en España (1907-1936): Los pensionados en Pedagogía por la Junta para Ampliación de Estudios. Madrid: CSIC. Marín Ibánez, R. (1976). Los ideales de la escuela nueva. Revista de Educación, 242, 23-42. http://hdl.handle.net/11162/71523 Medina Warmburg, J. (2010). Irredentos y conversos. presencias e influencias alemanas: de la neutralidad a la postguerra española (1914-1943). En: Actas del Congreso Internacional Modelos alemanes e italianos para España en los años de la postguerra (pp. 21-38). Pamplona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Medina Warmburg, J. (2012). Interferencias de Modernidad. Arquitectura e intercambio cultural (1907-1963). [Programa de seminario]. Rosario: Doctorado en Arquitectura, Universidad Nacional de Rosario. Menin, O. (2004). Huellas de la Escuela Activa en la Argentina: historia y vigencia. Rosario: Laborde Editor. Minnucci, G. (1936). Scuole. Milano: Ulrico Hoepli Editore. Moser, W. (1932). Álbum Moser. Barcelona: Archivo histórico COAC. Fondo GATCPAC. Moser, W. (1933). La escuela como construcción funcional. AC. Documentos de Actividad Contemporánea, 9, 23-26. Narodowski, M. (1996). Silencios y márgenes. La Escuela Nueva en la historiografía oficial argentina. En S. Gvirtz (Comp.). Escuela nueva en Argentina y Brasil. Visiones comparadas. Buenos Aires: Miño y Dávila, pp. 41-58. Quiceno Castrillón, H. (2012). Pedagogía para Arquitectos. En M. Trlin (Coord). Libro de Conferencias y ponencias Seminario Internacional Desplazamientos y límites en el espacio educativo: intersecciones entre arquitectura y educación. Santa Fe: Ediciones UNL, pp. 23-40. Ramírez Potes, F. (2009). Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna. Revista Educación y Pedagogía, 54 (21), 29-65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9779 Sánchez, Lagos y De la Torre (1934). Plan de edificación escolar Standard para 40.000 niños en la Provincia de Santa Fe, Nuestra arquitectura, 65, 155-177. Scasso, J. A. (1932a). Escuela Experimental de Malvín. Arquitectura, 174 (18), 104-105. Scasso, J. A. (1932b). Escuela Experimental de Las Piedras. Arquitectura, 174 (18), 107-108. Scasso, J. A. (1941). Espacios verdes. Política del verde en Alemania hasta el año 1932. Tipografía Atlántida. Scasso, J. A. y Domato, J. H. (1932). Parque Escolar de Florida. Arquitectura, 174 (18), 110. Subirana, J. B. (Sin Fecha) Manuscrito. Archivo Subirana, caja 51, folio 42. Archivo Profesional Joan Baptista Subirana, caja 51 Escoles Modernes, folio 42. Viñao Frago, A. (1994-1995). La modernización pedagógica española a través de la Revista de Pedagogía (1922-1936). Anales de Pedagogía, 12-13, 7-45. https://revistas.um.es/analespedagogia/article/view/286091/207771 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-02 |
date_accessioned |
2021-01-02T00:00:00Z |
date_available |
2021-01-02T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2589 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.2589 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
doi |
10.14718/RevArq.2021.2589 |
citationstartpage |
54 |
citationendpage |
65 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3568 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3722 |
url4_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2589/3851 |
_version_ |
1811200508986130432 |