Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera.
.
Se propone un prototipo de panel compuesto, tipo SIP (Structural Insulated Panel), panel térmico estructural, como muro envolvente de vivienda, elaborado con materiales de origen natural renovables, específicamente guadua y cartón reciclados. El panel se compone de dos tableros externos OSB (Oriented Strand Board), tablero de virutas orientadas, y un aislante intermedio de cartón. En el estudio se elaboran dos modelos SIP experimentales con procesos de fabricación diferentes, los cuales son analizados y comparados con cuatro referentes comercializados a nivel mundial. Todos los paneles son simulados térmica y acústicamente en condiciones climáticas y meteorológicas de la ciudad de Pereira (Risaralda), con el fin de evaluar y comparar los re... Ver más
1657-0308
2357-626X
20
2018-08-15
90
109
Renato Cassandro-Cajiao - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_2116 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. Structural thermal panel wall composed of bamboo and cardboard : experimental model applied to the climate of the coffee region. Se propone un prototipo de panel compuesto, tipo SIP (Structural Insulated Panel), panel térmico estructural, como muro envolvente de vivienda, elaborado con materiales de origen natural renovables, específicamente guadua y cartón reciclados. El panel se compone de dos tableros externos OSB (Oriented Strand Board), tablero de virutas orientadas, y un aislante intermedio de cartón. En el estudio se elaboran dos modelos SIP experimentales con procesos de fabricación diferentes, los cuales son analizados y comparados con cuatro referentes comercializados a nivel mundial. Todos los paneles son simulados térmica y acústicamente en condiciones climáticas y meteorológicas de la ciudad de Pereira (Risaralda), con el fin de evaluar y comparar los resultados, lo que demuestra la viabilidad y competitividad del panel propuesto. Este estudio espera servir, además, como referencia de futuras investigaciones en la búsqueda de mejores materiales sustentables para la construcción. This paper proposes a SIP (Structural Insulated Panel) type composite panel prototype, a structural thermal panel, as a building envelope wall made of renewable natural materials, specifically bamboo and recycled cardboard. The panel consists of two external OSB (Oriented Strand Board) boards, oriented chipboard, and an intermediate cardboard insulation. In the study, two experimental SIP models are developed, using different manufacturing processes, which are analyzed and compared with four commercial references worldwide. All the panels are simulated thermally and acoustically in the climatic and meteorological conditions of the city of Pereira (Risaralda), in order to evaluate and compare the results, demonstrating thus the viability and competitiveness of the proposed prototype. In addition, this study aims to serve as a reference point for future research in the search for better sustainable construction materials. Cassandro-Cajiao, Renato Environmental contamination Construction materials Osb panel Sip panel Forest resources Environmental sustainability Life-cycle analysis Análisis de ciclo de vida Contaminación ambiental Materiales de construcción Panel osb Panel sip Recursos forestales Sostenibilidad ambiental Análise de ciclo de vida Poluição ambiental Materiais de construção Painel osb Painel sip Recursos florestais Sustentabilidade ambiental 20 2 Núm. 2 , Año 2018 :Julio - diciembre Artículo de revista Journal article 2018-08-15T00:00:00Z 2018-08-15T00:00:00Z 2018-08-15 text/html application/pdf text/html application/pdf application/xml Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- Revista de arquitectura 1657-0308 2357-626X https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2116 10.14718/RevArq.2018.20.2.2116 https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2116 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Renato Cassandro-Cajiao - 2018 90 109 Apa's Corporate (2015). Tableros de virutas orientales. Guía de productos. Recuperado de https://www.apawood.org/Data/Sites/1/documents/americalatina/ex-w410-la.pdf Arquigráfico (2016). Paneles OSB, rapidez y facilidad en la construcción. República Dominicana: arquigrafico arquitectura, ingeniería y construcción. Recuperado de https://arquigrafico.com/paneles-osb-rapidez-y-facilidad-en-la-construccin/ Arquimaster (s. f.). Coeficientes de conductividad térmica de materiales (s/ NORMA IRAM 11601). Argentina. Arquimaster.com.ar. Recuperado de http://www.arquimaster.com.ar/articulos/articulo410.htm Cárdenas, J. P., Muñoz, E., Riquelme, C. e Hidalgo, F. (2015). Análisis de ciclo de vida simplificado aplicado a viviendas de paneles SIP (structural insulated panels). Revista ingeniería de construcción, 30(1), 33-38. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732015000100003 Colorado, A. (s. f.). La guadua. Una maravilla natural de grandes bondades y promisorio futuro [Mensaje en un blog]. Guadua y Bambú. Recuperado de https://guaduaybambu.es.tl/Maravilla-Natural-de-Grandes-Bondades.htm Egger Inspiración Eurolight (2016). Zoom Colección tableros alveolares. EE.UU.: Egger Eurolight. Recuperado de https://www.egger.com/downloads/bildarchiv/157000/1_157736_PP_ZOOM_EUROLIGHT_ES-SWE.pdf Fernández González, A. (1993). Evolución del mundo tecnológico de los tableros de madera. En I Congreso Forestal Español. Congresos forestales: ponencias y comunicaciones (t. IV, pp. 273-282). Madrid. Recuperado de http://secforestales.org/publicaciones/index.php/congresos/article/view/3445/3410 Garay, R. M. y Damiani, F. (2013). Efecto de la densidad del tablero y combinación adhesiva sobre propiedades físico-mecánicas críticas en tableros OSB fabricados con maderas nativas chilenas. Bosque (Valdivia), 34(1), 13-22. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000100003 Giraldo, E. (2003). Aspectos generales de la guadua angustifolia Kunth. Propagación y manejo silvicultural sostenible. En III Seminario Internacional del Bambú (pp. 16-29). San Felipe: Fundación para la Investigación Agrícola DANAC. Recuperado de http://www.mucubaji.com/guaquira/ArchivosAnexos/MBambu.pdf Grupo Isotex (2015). Soluciones tecnológicas para la construcción: eps-poliestireno expandido: especificaciones técnicas. Venezuela: Grupo Isotex. Recuperado de http://www.grupoisotex.com/eps/ Klasspanel (s.f). ¿Qué son los paneles SIP? Concepción: Klasspanel Structural Insulated Panel. Recuperado de http://www.klasspanel.cl/paneles.htm Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 41.146, de 22 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf Mejía, I, Gallardo, C., Vallejo, J. J., Ramírez, L. G., Arboleda, E. C., Durango, A, et al. (2009). Plantas del género bambusa: importancia y aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Vitae, 16(3), 396-405. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php-script=sci_arttext&pid=S0121-40042009000300014&lng=en&tlng=es Mejía, M. y Moreno, R. (2013). Estado del arte de la cadena de la guadua en Colombia 2003-2012. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de http://digitool.gsl.com.mx:1801/webclient/StreamGate-folder_id=0&dvs=1535670984544~193 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto ónico Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo del 2015. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076-Mayo-2015.pdf Norma Técnica Colombiana NTC 6100 (2014). Etiquetas ambientales tipo 1. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para productos de primero y segundo grado de transformación de guadua angustifolia Kunth. Bogotá: Icontec. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6100_-SAC_Guadua_Angustifolia.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016). La producción mundial de madera crece impulsada por la construcción y las energías verdes. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/459939/icode/ Primadera (2017). Laboratorio de Primadera [fotografía de Primadera SAS]. Gachancipá, Cundinamarca, Colombia: Recuperado de www.primadera.com Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible (2016). Resolución 1740 de 2016, Por la cual se establecen lineamientos generales para el manejo, aprovechamiento y establecimiento de guaduales y bambusales, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-1740-2016-652582769 Vagge, C. S. y Czajkowski, J. D. (2012). Impacto de la aplicación de la Ley 13059 de eficiencia energética en relación con la nueva Ordenanza de Usos del Suelo de la ciudad de La Plata y la Norma IRAM 11900 de Etiquetado de Edificios. Ambiente Construido, 12(2), 23-35. Recuperado de http://www.seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/17109/18759 Varela, I. y Chaviano, D. (2013). El bambu: recurso renovable y sostenible para el diseño y construcción. Monografías. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos101/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-construccion/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-construccion.shtml Weather Atlas (2016). Colombia, previsión meteorológica e información climática: pronóstico del tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 2016. Recuperado de https://www.weather-col.com https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/1991 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2341 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2245 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2342 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2458 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Arquitectura (Bogotá) |
title |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
spellingShingle |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. Cassandro-Cajiao, Renato Environmental contamination Construction materials Osb panel Sip panel Forest resources Environmental sustainability Life-cycle analysis Análisis de ciclo de vida Contaminación ambiental Materiales de construcción Panel osb Panel sip Recursos forestales Sostenibilidad ambiental Análise de ciclo de vida Poluição ambiental Materiais de construção Painel osb Painel sip Recursos florestais Sustentabilidade ambiental |
title_short |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
title_full |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
title_fullStr |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
title_full_unstemmed |
Muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
title_sort |
muro panel térmico estructural compuesto en guadua y cartón : modelo experimental aplicado al clima de la zona cafetera. |
title_eng |
Structural thermal panel wall composed of bamboo and cardboard : experimental model applied to the climate of the coffee region. |
description |
Se propone un prototipo de panel compuesto, tipo SIP (Structural Insulated Panel), panel térmico estructural, como muro envolvente de vivienda, elaborado con materiales de origen natural renovables, específicamente guadua y cartón reciclados. El panel se compone de dos tableros externos OSB (Oriented Strand Board), tablero de virutas orientadas, y un aislante intermedio de cartón. En el estudio se elaboran dos modelos SIP experimentales con procesos de fabricación diferentes, los cuales son analizados y comparados con cuatro referentes comercializados a nivel mundial. Todos los paneles son simulados térmica y acústicamente en condiciones climáticas y meteorológicas de la ciudad de Pereira (Risaralda), con el fin de evaluar y comparar los resultados, lo que demuestra la viabilidad y competitividad del panel propuesto. Este estudio espera servir, además, como referencia de futuras investigaciones en la búsqueda de mejores materiales sustentables para la construcción.
|
description_eng |
This paper proposes a SIP (Structural Insulated Panel) type composite panel prototype, a structural thermal panel, as a building envelope wall made of renewable natural materials, specifically bamboo and recycled cardboard. The panel consists of two external OSB (Oriented Strand Board) boards, oriented chipboard, and an intermediate cardboard insulation. In the study, two experimental SIP models are developed, using different manufacturing processes, which are analyzed and compared with four commercial references worldwide. All the panels are simulated thermally and acoustically in the climatic and meteorological conditions of the city of Pereira (Risaralda), in order to evaluate and compare the results, demonstrating thus the viability and competitiveness of the proposed prototype. In addition, this study aims to serve as a reference point for future research in the search for better sustainable construction materials.
|
author |
Cassandro-Cajiao, Renato |
author_facet |
Cassandro-Cajiao, Renato |
topic |
Environmental contamination Construction materials Osb panel Sip panel Forest resources Environmental sustainability Life-cycle analysis Análisis de ciclo de vida Contaminación ambiental Materiales de construcción Panel osb Panel sip Recursos forestales Sostenibilidad ambiental Análise de ciclo de vida Poluição ambiental Materiais de construção Painel osb Painel sip Recursos florestais Sustentabilidade ambiental |
topic_facet |
Environmental contamination Construction materials Osb panel Sip panel Forest resources Environmental sustainability Life-cycle analysis Análisis de ciclo de vida Contaminación ambiental Materiales de construcción Panel osb Panel sip Recursos forestales Sostenibilidad ambiental Análise de ciclo de vida Poluição ambiental Materiais de construção Painel osb Painel sip Recursos florestais Sustentabilidade ambiental |
topicspa_str_mv |
Análisis de ciclo de vida Contaminación ambiental Materiales de construcción Panel osb Panel sip Recursos forestales Sostenibilidad ambiental Análise de ciclo de vida Poluição ambiental Materiais de construção Painel osb Painel sip Recursos florestais Sustentabilidade ambiental |
citationvolume |
20 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 :Julio - diciembre |
publisher |
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999- |
ispartofjournal |
Revista de arquitectura |
source |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2116 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Renato Cassandro-Cajiao - 2018 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Apa's Corporate (2015). Tableros de virutas orientales. Guía de productos. Recuperado de https://www.apawood.org/Data/Sites/1/documents/americalatina/ex-w410-la.pdf Arquigráfico (2016). Paneles OSB, rapidez y facilidad en la construcción. República Dominicana: arquigrafico arquitectura, ingeniería y construcción. Recuperado de https://arquigrafico.com/paneles-osb-rapidez-y-facilidad-en-la-construccin/ Arquimaster (s. f.). Coeficientes de conductividad térmica de materiales (s/ NORMA IRAM 11601). Argentina. Arquimaster.com.ar. Recuperado de http://www.arquimaster.com.ar/articulos/articulo410.htm Cárdenas, J. P., Muñoz, E., Riquelme, C. e Hidalgo, F. (2015). Análisis de ciclo de vida simplificado aplicado a viviendas de paneles SIP (structural insulated panels). Revista ingeniería de construcción, 30(1), 33-38. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732015000100003 Colorado, A. (s. f.). La guadua. Una maravilla natural de grandes bondades y promisorio futuro [Mensaje en un blog]. Guadua y Bambú. Recuperado de https://guaduaybambu.es.tl/Maravilla-Natural-de-Grandes-Bondades.htm Egger Inspiración Eurolight (2016). Zoom Colección tableros alveolares. EE.UU.: Egger Eurolight. Recuperado de https://www.egger.com/downloads/bildarchiv/157000/1_157736_PP_ZOOM_EUROLIGHT_ES-SWE.pdf Fernández González, A. (1993). Evolución del mundo tecnológico de los tableros de madera. En I Congreso Forestal Español. Congresos forestales: ponencias y comunicaciones (t. IV, pp. 273-282). Madrid. Recuperado de http://secforestales.org/publicaciones/index.php/congresos/article/view/3445/3410 Garay, R. M. y Damiani, F. (2013). Efecto de la densidad del tablero y combinación adhesiva sobre propiedades físico-mecánicas críticas en tableros OSB fabricados con maderas nativas chilenas. Bosque (Valdivia), 34(1), 13-22. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002013000100003 Giraldo, E. (2003). Aspectos generales de la guadua angustifolia Kunth. Propagación y manejo silvicultural sostenible. En III Seminario Internacional del Bambú (pp. 16-29). San Felipe: Fundación para la Investigación Agrícola DANAC. Recuperado de http://www.mucubaji.com/guaquira/ArchivosAnexos/MBambu.pdf Grupo Isotex (2015). Soluciones tecnológicas para la construcción: eps-poliestireno expandido: especificaciones técnicas. Venezuela: Grupo Isotex. Recuperado de http://www.grupoisotex.com/eps/ Klasspanel (s.f). ¿Qué son los paneles SIP? Concepción: Klasspanel Structural Insulated Panel. Recuperado de http://www.klasspanel.cl/paneles.htm Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA) y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 41.146, de 22 de diciembre de 1993. Recuperado de http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf Mejía, I, Gallardo, C., Vallejo, J. J., Ramírez, L. G., Arboleda, E. C., Durango, A, et al. (2009). Plantas del género bambusa: importancia y aplicaciones en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Vitae, 16(3), 396-405. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php-script=sci_arttext&pid=S0121-40042009000300014&lng=en&tlng=es Mejía, M. y Moreno, R. (2013). Estado del arte de la cadena de la guadua en Colombia 2003-2012. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de http://digitool.gsl.com.mx:1801/webclient/StreamGate-folder_id=0&dvs=1535670984544~193 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2015). Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto ónico Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo del 2015. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076-Mayo-2015.pdf Norma Técnica Colombiana NTC 6100 (2014). Etiquetas ambientales tipo 1. Sello ambiental colombiano. Criterios ambientales para productos de primero y segundo grado de transformación de guadua angustifolia Kunth. Bogotá: Icontec. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/Sello_ambiental_colombiano/NTC_6100_-SAC_Guadua_Angustifolia.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) (2016). La producción mundial de madera crece impulsada por la construcción y las energías verdes. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/news/story/es/item/459939/icode/ Primadera (2017). Laboratorio de Primadera [fotografía de Primadera SAS]. Gachancipá, Cundinamarca, Colombia: Recuperado de www.primadera.com Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible (2016). Resolución 1740 de 2016, Por la cual se establecen lineamientos generales para el manejo, aprovechamiento y establecimiento de guaduales y bambusales, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://diario-oficial.vlex.com.co/vid/resolucion-numero-1740-2016-652582769 Vagge, C. S. y Czajkowski, J. D. (2012). Impacto de la aplicación de la Ley 13059 de eficiencia energética en relación con la nueva Ordenanza de Usos del Suelo de la ciudad de La Plata y la Norma IRAM 11900 de Etiquetado de Edificios. Ambiente Construido, 12(2), 23-35. Recuperado de http://www.seer.ufrgs.br/ambienteconstruido/article/view/17109/18759 Varela, I. y Chaviano, D. (2013). El bambu: recurso renovable y sostenible para el diseño y construcción. Monografías. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos101/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-construccion/bambu-recurso-renovable-y-sostenible-diseno-y-construccion.shtml Weather Atlas (2016). Colombia, previsión meteorológica e información climática: pronóstico del tiempo, Bogotá, 26 de septiembre de 2016. Recuperado de https://www.weather-col.com |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-08-15 |
date_accessioned |
2018-08-15T00:00:00Z |
date_available |
2018-08-15T00:00:00Z |
url |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2116 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2116 |
issn |
1657-0308 |
eissn |
2357-626X |
doi |
10.14718/RevArq.2018.20.2.2116 |
citationstartpage |
90 |
citationendpage |
109 |
url3_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/1991 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2245 |
url2_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2341 https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2342 |
url4_str_mv |
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/2116/2458 |
_version_ |
1811200506489470976 |