Titulo:

Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
.

Sumario:

El desarrollo de esta investigación culmina en un prototipo experimental realizado por la síntesis metodológica del diseño experimental, para lo cual se consideraron como referencia los sistemas plegables. Este concepto se llevó a cabo en el proceso del prototipo de paraguas plegable. Dicha modelación tuvo como referentes históricos el teatro ambulante del arquitecto Emilio Pérez Piñero, el cual se fundamenta en el principio de una estructura plegable, y Leonardo Da Vinci, quien creó un sistema de estructuras recíprocas que desarrolló por medio de esquemas constructivos y manifiestos. Siguiendo estos conceptos se creó el prototipo, con el manejo del software WinTess, donde se calculó la estructura portante y la membrana de dicho modelo prop... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

21

2019-01-01

76

89

Carlos César Morales-Guzmán - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_1623
record_format ojs
spelling Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
Design and construction of a folding umbrella for architectural spaces.
El desarrollo de esta investigación culmina en un prototipo experimental realizado por la síntesis metodológica del diseño experimental, para lo cual se consideraron como referencia los sistemas plegables. Este concepto se llevó a cabo en el proceso del prototipo de paraguas plegable. Dicha modelación tuvo como referentes históricos el teatro ambulante del arquitecto Emilio Pérez Piñero, el cual se fundamenta en el principio de una estructura plegable, y Leonardo Da Vinci, quien creó un sistema de estructuras recíprocas que desarrolló por medio de esquemas constructivos y manifiestos. Siguiendo estos conceptos se creó el prototipo, con el manejo del software WinTess, donde se calculó la estructura portante y la membrana de dicho modelo propuesto. Lo más destacado fue el proceso de construcción de este prototipo, con lo cual se generó nuevo conocimiento técnico en cuanto a la simulación y fabricación de sistemas plegables y transformables, que tienen la capacidad de plegarse, moverse y erigirse en otro lugar.
This research culminates in an experimental prototype, carried out through the methodological synthesis of the experimental design, for which folding systems were considered as a reference point. This concept was developed through a folding umbrella prototype. Said modeling had two historical referents: the itinerant theater of architect Emilio Pérez Piñero, based on the principle of a folding structure, and Leonardo Da Vinci, who created a system of reciprocal structures using constructive and manifest schemes. Following these concepts, the prototype was developed using the Witness software, where the supporting structure and the membrane were calculated. The highlight of the construction of this prototype was the assembly process, carried out with the help of undergraduate and graduate students, which generated new technical knowledge on the simulation and manufacturing of folding and transformable systems.
Morales-Guzmán, Carlos César
Folding architecture
Transformable architecture
Experimental model
3d structural simulation
Constructive details
Tense structures
Arquitectura plegable
Arquitectura transformable
Detalles constructivos
Modelo experimental
Simulación estructural en 3d
Tensoestructuras
Arquitetura dobrável
Arquitetura transformável
Detalhes construtivos
Modelo experimental
Simulação estrutural em 3d
Tensoestruturas
21
1
Núm. 1 , Año 2019 :Enero - junio
Artículo de revista
Journal article
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01T00:00:00Z
2019-01-01
text/html
application/pdf
application/pdf
text/html
application/xml
application/zip
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1623
10.14718/RevArq.2019.21.1.1623
https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1623
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos César Morales-Guzmán - 2018
76
89
Buckminster Fuller, R. (1963). Nine Chains to the Moon. Carbondale: Southern Illinois University Press.
Escrig Pallares, F. E. y Valcarel, J. P. (2012). Modular, ligero, transformable: un paseo por la arquitectura ligera móvil. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Morales-Guzmán, C. C. (2009). Diseño de sistemas estructurales flexibles en el espacio arquitectónico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Morales-Guzmán, C. C. (2012). Diseño de sistemas flexibles en el espacio Arquitectónico. Madrid: Editorial Academia Española.
Morales-Guzmán, C. C. (2012). Diseño de una cubierta retráctil tensada. Actividad Posdoctoral. Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.
Morales-Guzmán, C. C. (2013). Informe técnico: sistemas estructurales retráctiles. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2013a). Mejoramiento del diseño de una cubierta plegable tensada. Actividad Posdoctoral. Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.
Morales-Guzmán, C. C. (2013b). Prototipo: diseño de una cubierta retráctil tensada. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2013c). Prototipo de diseño de una cubierta retráctil tensada. Revista de Arquitectura, 15(1), 102-110. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.11
Morales-Guzmán, C. C. (2014a). E.E. Diseño Arquitectónico: Detalles. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2014b). Construcción de un paraguas transformable tensado. Ponencia en el II Congreso Internacional de Ingeniera Civil, La Habana, Cuba.
Morales-Guzmán, C. C. (2016). Construcción experimental de un sistema transformable tensado plegable. Revista de Arquitectura, 18(1), 98-110. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.9
Morales-Guzmán, C. C. y Rivera Torres, H. (2017). Experiencias y casos de estudio: construcción de una cubierta hiperbólica tensada para espacios tropicales. En Pesantez, G. y Flores, W. (comps.). Arquitectura: experiencias y propuestas para la ciudad (pp. 177-192). Guayaquil: Centro de Investigaciones y Desarrollo de Ecuador.
Morales-Guzmán, C. C. (2015). Arquitectura e ingeniera transformable. Estancia Posdoctoral. Sevilla, Universidad de Sevilla. Reglamento de construcción del Distrito Federal (RCDF). Recuperado de: http://www.fimevic.df.gob.mx/documentos/transparencia/reglamento_local/RCDF.pdf
Rodríguez Gonzales, N. (2005). Diseño de una estructura transformable por deformación de una malla plana en su aplicación a un refugio de rápido montaje. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93438
Sastre, R. WinTess (Versión 3.1) [Software computacional]. Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña.
Segui, W. (2000). Diseño de estructuras de acero con LRFD. México: Thomson. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/253987220/Diseno-de-Estructuras-de-Acero-Con-Lrfd-Segui
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2212
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2501
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2535
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2536
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2546
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2825
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
spellingShingle Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
Morales-Guzmán, Carlos César
Folding architecture
Transformable architecture
Experimental model
3d structural simulation
Constructive details
Tense structures
Arquitectura plegable
Arquitectura transformable
Detalles constructivos
Modelo experimental
Simulación estructural en 3d
Tensoestructuras
Arquitetura dobrável
Arquitetura transformável
Detalhes construtivos
Modelo experimental
Simulação estrutural em 3d
Tensoestruturas
title_short Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
title_full Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
title_fullStr Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
title_sort diseño y construcción de un paraguas plegable para espacios arquitectónicos.
title_eng Design and construction of a folding umbrella for architectural spaces.
description El desarrollo de esta investigación culmina en un prototipo experimental realizado por la síntesis metodológica del diseño experimental, para lo cual se consideraron como referencia los sistemas plegables. Este concepto se llevó a cabo en el proceso del prototipo de paraguas plegable. Dicha modelación tuvo como referentes históricos el teatro ambulante del arquitecto Emilio Pérez Piñero, el cual se fundamenta en el principio de una estructura plegable, y Leonardo Da Vinci, quien creó un sistema de estructuras recíprocas que desarrolló por medio de esquemas constructivos y manifiestos. Siguiendo estos conceptos se creó el prototipo, con el manejo del software WinTess, donde se calculó la estructura portante y la membrana de dicho modelo propuesto. Lo más destacado fue el proceso de construcción de este prototipo, con lo cual se generó nuevo conocimiento técnico en cuanto a la simulación y fabricación de sistemas plegables y transformables, que tienen la capacidad de plegarse, moverse y erigirse en otro lugar.
description_eng This research culminates in an experimental prototype, carried out through the methodological synthesis of the experimental design, for which folding systems were considered as a reference point. This concept was developed through a folding umbrella prototype. Said modeling had two historical referents: the itinerant theater of architect Emilio Pérez Piñero, based on the principle of a folding structure, and Leonardo Da Vinci, who created a system of reciprocal structures using constructive and manifest schemes. Following these concepts, the prototype was developed using the Witness software, where the supporting structure and the membrane were calculated. The highlight of the construction of this prototype was the assembly process, carried out with the help of undergraduate and graduate students, which generated new technical knowledge on the simulation and manufacturing of folding and transformable systems.
author Morales-Guzmán, Carlos César
author_facet Morales-Guzmán, Carlos César
topic Folding architecture
Transformable architecture
Experimental model
3d structural simulation
Constructive details
Tense structures
Arquitectura plegable
Arquitectura transformable
Detalles constructivos
Modelo experimental
Simulación estructural en 3d
Tensoestructuras
Arquitetura dobrável
Arquitetura transformável
Detalhes construtivos
Modelo experimental
Simulação estrutural em 3d
Tensoestruturas
topic_facet Folding architecture
Transformable architecture
Experimental model
3d structural simulation
Constructive details
Tense structures
Arquitectura plegable
Arquitectura transformable
Detalles constructivos
Modelo experimental
Simulación estructural en 3d
Tensoestructuras
Arquitetura dobrável
Arquitetura transformável
Detalhes construtivos
Modelo experimental
Simulação estrutural em 3d
Tensoestruturas
topicspa_str_mv Arquitectura plegable
Arquitectura transformable
Detalles constructivos
Modelo experimental
Simulación estructural en 3d
Tensoestructuras
Arquitetura dobrável
Arquitetura transformável
Detalhes construtivos
Modelo experimental
Simulação estrutural em 3d
Tensoestruturas
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 :Enero - junio
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1623
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Carlos César Morales-Guzmán - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Buckminster Fuller, R. (1963). Nine Chains to the Moon. Carbondale: Southern Illinois University Press.
Escrig Pallares, F. E. y Valcarel, J. P. (2012). Modular, ligero, transformable: un paseo por la arquitectura ligera móvil. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Morales-Guzmán, C. C. (2009). Diseño de sistemas estructurales flexibles en el espacio arquitectónico. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Morales-Guzmán, C. C. (2012). Diseño de sistemas flexibles en el espacio Arquitectónico. Madrid: Editorial Academia Española.
Morales-Guzmán, C. C. (2012). Diseño de una cubierta retráctil tensada. Actividad Posdoctoral. Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.
Morales-Guzmán, C. C. (2013). Informe técnico: sistemas estructurales retráctiles. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2013a). Mejoramiento del diseño de una cubierta plegable tensada. Actividad Posdoctoral. Barcelona, Universidad Politécnica de Catalunya.
Morales-Guzmán, C. C. (2013b). Prototipo: diseño de una cubierta retráctil tensada. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2013c). Prototipo de diseño de una cubierta retráctil tensada. Revista de Arquitectura, 15(1), 102-110. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.11
Morales-Guzmán, C. C. (2014a). E.E. Diseño Arquitectónico: Detalles. Veracruz: Universidad Veracruzana.
Morales-Guzmán, C. C. (2014b). Construcción de un paraguas transformable tensado. Ponencia en el II Congreso Internacional de Ingeniera Civil, La Habana, Cuba.
Morales-Guzmán, C. C. (2016). Construcción experimental de un sistema transformable tensado plegable. Revista de Arquitectura, 18(1), 98-110. doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.9
Morales-Guzmán, C. C. y Rivera Torres, H. (2017). Experiencias y casos de estudio: construcción de una cubierta hiperbólica tensada para espacios tropicales. En Pesantez, G. y Flores, W. (comps.). Arquitectura: experiencias y propuestas para la ciudad (pp. 177-192). Guayaquil: Centro de Investigaciones y Desarrollo de Ecuador.
Morales-Guzmán, C. C. (2015). Arquitectura e ingeniera transformable. Estancia Posdoctoral. Sevilla, Universidad de Sevilla. Reglamento de construcción del Distrito Federal (RCDF). Recuperado de: http://www.fimevic.df.gob.mx/documentos/transparencia/reglamento_local/RCDF.pdf
Rodríguez Gonzales, N. (2005). Diseño de una estructura transformable por deformación de una malla plana en su aplicación a un refugio de rápido montaje. Barcelona: Universidad Politécnica de Catalunya. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/93438
Sastre, R. WinTess (Versión 3.1) [Software computacional]. Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña.
Segui, W. (2000). Diseño de estructuras de acero con LRFD. México: Thomson. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/253987220/Diseno-de-Estructuras-de-Acero-Con-Lrfd-Segui
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/1623
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1623
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2019.21.1.1623
citationstartpage 76
citationendpage 89
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2212
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2536
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2501
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2535
url4_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/1623/2546
_version_ 1811200504945967104