Titulo:

Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
.

Sumario:

Se muestran los resultados de una exploración de modelación, además del estudio, la revisión y discusión de la forma arquitectónica. Se plantean las bases para la ampliación de una exploración hacia nuevos desarrollos morfológicos, como el estudio de gradientes y procesos de fragmentación escalar, en la formación de tejidos y paisajes modulares (y no solo crecimiento con módulos de tamaños relativamente fijos usualmente desarrollados). Se destacan como relevantes y complementarias las nociones de fragmentación y ensamble modular con base en unidades de diverso tamaño y forma, en un marco de asimilación minimalista. Junto a lo anterior, se muestran casos generados a partir de la exploración de estos principios aplicados a propuestas desarrol... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

18

2016-04-12

76

97

Omar Cañete Islas - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22_article_101
record_format ojs
spelling Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
Morphological explorations in modular textures : approximations from objet trouvé to the parametric design.
Se muestran los resultados de una exploración de modelación, además del estudio, la revisión y discusión de la forma arquitectónica. Se plantean las bases para la ampliación de una exploración hacia nuevos desarrollos morfológicos, como el estudio de gradientes y procesos de fragmentación escalar, en la formación de tejidos y paisajes modulares (y no solo crecimiento con módulos de tamaños relativamente fijos usualmente desarrollados). Se destacan como relevantes y complementarias las nociones de fragmentación y ensamble modular con base en unidades de diverso tamaño y forma, en un marco de asimilación minimalista. Junto a lo anterior, se muestran casos generados a partir de la exploración de estos principios aplicados a propuestas desarrolladas por el autor y por alumnos, a partir de encargos del ramo de geometría fractal y en el Módulo de Forma del Taller de Ciudad, relacionado con el tema de arquitectura vernácula y tejido urbano.
The results of a scan modeling are shown in addition to the study, review and discussion of architectural form. The basis for the expansion of an exploration into new morphological developments, such as the study of gradients and fragmentation processes scale in tissue formation and modular landscapes (and not just growth with relatively developed modules usually fixed sizes) are considered. They stand out as relevant and complementary notions of fragmentation and modular assembly based on units of different size and shape, in a minimalist framework of assimilation. Along with the above, cases are shown which were generated from exploring these principles applied to proposals developed by the author and students from commissions in the area of fractal geometry and Module Form Workshop City shown, related to the theme of vernacular architecture and urban fabric.
Cañete-Islas, Omar
Computer aided design
Shape and composition
Fractal geometry
Design method
Digital modeling
Landscape architecture
Arquitectura del paisaje
Diseño asistido por ordenador
Forma y composición
Geometría fractal
Método de diseño
Modelado digital
18
1
Núm. 1 , Año 2016 :Enero - junio
Artículo de revista
Journal article
2016-04-12T00:00:00Z
2016-04-12T00:00:00Z
2016-04-12
application/pdf
text/html
application/epub+zip
application/xml
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de arquitectura
1657-0308
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/101
10.14718/RevArq.2016.18.1.8
https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.8
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Omar Cañete Islas - 2015
76
97
Albers, J. (2010). Selected Works. Esslingen: Taschen.
Alexander, C. (1979). Lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili.
Aristóteles (2004). Poética. Madrid: Alianza.
Arnheim, R. (2000). El quiebre y la estructura. Veintiocho ensayos. Barcelona: Andrés Bello.
Cabane, P. (1984). Conversaciones con Marcel Duchamp. Barcelona: Anagrama.
Cañete, O. et al. (2011). Morfología y arte computacional gráfico. Valparaíso: Garin.
Cañete, O. (2012). Composicionesmorfológicas. En Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin.
Cañete, O. (2014). Arquitectura, complejidad y morfogénesis. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.
Cañete, O. y Bahamondes, C. (2011a). Experiencia y experimentación de morfologías digitales. Modos de pensamiento y alcances para una reflexión sobre lo inmaterial y esencial en arquitectura. Revista Márgenes 8-9, 50-62. Recuperado de https://issuu.com/farq_uv/docs/revista_margenes_n_8___9
Cañete, O. y Bahamondes, C. (2011b). Computación y arte computacional gráfico. Valparaíso: Fondart/Garin.
Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. M. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin. Centro Cultural Palacio La Moneda (2011). Exposición Matta: Centenario 11-11-11.12 de noviembre. Chile.
Cooper, G. y Lynn, P. W. (1990). Selected Chronology of computer Art. Exhibitions, Publication, and Technology. Art Journal, 49 (3), 283-297. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/777121
Dalí, S. (1971). El mito trágico del Angelus de Millet. Barcelona: Tusquets.
Dalí, S. (2003). Dalí. Madrid: Espasa Calpe.
Deleuze, G. (1985). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine. Barcelona: Paidos Ibérica.
Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine. Barcelona: Paidos
Deleuze, G. (1989). El pliegue. Barcelona: Paidos.
Deleuze, G. (2000). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, G. (1971). Lógica de sentido. Barcelona: Seix-Barral.
Dietrich, F. (2000). Visual Intelligence: The first deca- de of Computer Art (1956-1975). Leonar-do, 19 (2), 159-169. Recuperado de: http://www.riccardomantelli.com/pdf/VisualIntelligence.pdf
Draves, S. y Reckase, E. (2008). The Fractal Flame Algorithm. Citeseerx. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.694.1601
Federl, P. (2002). Modeling fracture formation on growing surfaces. University of Calgary. Fuhrer, M. (2005) Hairs, Textures, and Shades: Improving the Realism of Plant Models Generated with L-Systems. Thesis for the degree of master of science. Calgary, Alberta: University of Calgary, Faculty of graduate studies. Recuperado de: http://algorithmicbotany.org/papers/fuhrer.th2005.pdf
Huidobro, V. (1948). Monumento al Mar. Recuperado en http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/poema13.htm
Kandinsky, W. (1979a). Mirada retrospectiva. Buenos Aires: Emecé.
Kandinsky, W. (1979b). Acerca de lo espiritual en el arte. México: Premia - La Nave de Los Locos.
Kandinsky, W. (1993). Punto y línea sobre el Plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Barcelona: Labor.
Kandinsky, W. (1994). La gramática de la creación. El futuro de la pintura. Barcelona: Paidós.
Klee, P. (1971). Teoría del arte moderno. Buenos Aires: Caldén.
Klee, P. (1979). Diarios. 1898-1917. Buenos Aires: Caldén.
Lambert, N. (2003). A Critical Examination of Computer Art: its history and application. Thesis (PhD). Oxford: Oxford University Press. Recuperado de http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.273456
Lindenmayer, W. y Prusinkiewicz, P. (2004). The Algorithmic Beauty of Plants. New York: Springer-Verlag. Recuperado de http://algorithmicbotany.org/papers/abop/abop.pdf
López, F. (2012). Paisajes, mapas y atracción. Notas para el uso de algoritmos y patrones en el diseño paramétrico, desde el pensamiento arquitectónico y proyectual-estético. En Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin.
Mandelbrot, B. (1987). Los objetos fractales. Barcelona: Tusquets.
Moholy-Nagy, L. (1972). La nueva visión y reseña de un artista. Buenos Aires: Infinito.
Moraga Lacoste, J., Cañete Islas, O., & López Flores, F. (2013). Modelos locales de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto. Revista de Arquitectura, 15(1), 22-32. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.3
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) (2000). Exposición: Campos de Fuerza. Barcelona. Recuperado de http://www.macba.cat/es/expo-campos-de-fuerzas
Oyarzún, P. (2000). Anestética del Ready-made. Colección: La invención y la herencia. Santiago de Chile: LOM.
Oyarzún, P. (2012). Indicio histórico sobre la relación de arte y ciencia. Recuperado de http://graficas.explora.cl/otros/arte/cienciarte.html
Paz, O. (1980). La búsqueda del comienzo: escritos sobre el surrealismo. Madrid: Fundamentos.
Pearce, C. (2010 [1923]). Chance, Love, and Logic. Philosophical Essays. Lenox, Mass.: Hard Press Publishing.
Plinio, C. (1987). Textos de historia del arte. Madrid: Visor.
Ramírez, G. y Vidal, M. (2011). Introducción al diseño generativo con grasshopper: manual de iniciación al diseño generativo y parametrización en Arquitectura. Recuperado de http://issuu.com/frikearq/docs/introduccion_al_dise_o_generativo_imprimir/1
Rozin, D. (2010). An Overview of Artworks of Daniel Rozin. New York: Bitforms Gallery.
Shumacher, P. (2008). Parametricism as Style - Parametricist Manifest. London: Patrik Schumacher. Recuperado en http://www.patrikschumacher.com/Texts/Parametricism%20as%20Style.htm
Shumacher, P. (2011). The Autopoiesis of Architecture. En A New Framework for Architecture. London: John Wiley & Sons Ltd.
Weeghel, W. V. (2010). Kineticobjetc. Recuperado de http://www.willemvanweeghel.nl/en/
Winnicott, D. W. (1959). El destino del objeto transicional. En Exploraciones psicoanalíticas I. Barcelona: Paidos.
Youngblood, G. (1970). Expanded Cinema. New York: P. Dutton & Co., Inc. Recuperado de http://www.vasulka.org/Kitchen/PDF_ExpandedCinema/book.pdf
Zubiri, X. (1980). Inteligencia y realidad. En Inteligencia sentiente. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1990). Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2005). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2006). El problema filosófico de la historia de las religiones. Madrid: Alianza.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/pdf%20OmaCan%20ExpMor
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/html-OmaCam
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/epub-OmaCam
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/XML-OmaCam
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
spellingShingle Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
Cañete-Islas, Omar
Computer aided design
Shape and composition
Fractal geometry
Design method
Digital modeling
Landscape architecture
Arquitectura del paisaje
Diseño asistido por ordenador
Forma y composición
Geometría fractal
Método de diseño
Modelado digital
title_short Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
title_full Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
title_fullStr Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
title_full_unstemmed Exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
title_sort exploraciones morfológicas en texturas modulares : aproximaciones desde el objet trouvé al diseño paramétrico.
title_eng Morphological explorations in modular textures : approximations from objet trouvé to the parametric design.
description Se muestran los resultados de una exploración de modelación, además del estudio, la revisión y discusión de la forma arquitectónica. Se plantean las bases para la ampliación de una exploración hacia nuevos desarrollos morfológicos, como el estudio de gradientes y procesos de fragmentación escalar, en la formación de tejidos y paisajes modulares (y no solo crecimiento con módulos de tamaños relativamente fijos usualmente desarrollados). Se destacan como relevantes y complementarias las nociones de fragmentación y ensamble modular con base en unidades de diverso tamaño y forma, en un marco de asimilación minimalista. Junto a lo anterior, se muestran casos generados a partir de la exploración de estos principios aplicados a propuestas desarrolladas por el autor y por alumnos, a partir de encargos del ramo de geometría fractal y en el Módulo de Forma del Taller de Ciudad, relacionado con el tema de arquitectura vernácula y tejido urbano.
description_eng The results of a scan modeling are shown in addition to the study, review and discussion of architectural form. The basis for the expansion of an exploration into new morphological developments, such as the study of gradients and fragmentation processes scale in tissue formation and modular landscapes (and not just growth with relatively developed modules usually fixed sizes) are considered. They stand out as relevant and complementary notions of fragmentation and modular assembly based on units of different size and shape, in a minimalist framework of assimilation. Along with the above, cases are shown which were generated from exploring these principles applied to proposals developed by the author and students from commissions in the area of fractal geometry and Module Form Workshop City shown, related to the theme of vernacular architecture and urban fabric.
author Cañete-Islas, Omar
author_facet Cañete-Islas, Omar
topic Computer aided design
Shape and composition
Fractal geometry
Design method
Digital modeling
Landscape architecture
Arquitectura del paisaje
Diseño asistido por ordenador
Forma y composición
Geometría fractal
Método de diseño
Modelado digital
topic_facet Computer aided design
Shape and composition
Fractal geometry
Design method
Digital modeling
Landscape architecture
Arquitectura del paisaje
Diseño asistido por ordenador
Forma y composición
Geometría fractal
Método de diseño
Modelado digital
topicspa_str_mv Arquitectura del paisaje
Diseño asistido por ordenador
Forma y composición
Geometría fractal
Método de diseño
Modelado digital
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 :Enero - junio
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de arquitectura
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/101
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Omar Cañete Islas - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albers, J. (2010). Selected Works. Esslingen: Taschen.
Alexander, C. (1979). Lenguaje de patrones. Barcelona: Gustavo Gili.
Aristóteles (2004). Poética. Madrid: Alianza.
Arnheim, R. (2000). El quiebre y la estructura. Veintiocho ensayos. Barcelona: Andrés Bello.
Cabane, P. (1984). Conversaciones con Marcel Duchamp. Barcelona: Anagrama.
Cañete, O. et al. (2011). Morfología y arte computacional gráfico. Valparaíso: Garin.
Cañete, O. (2012). Composicionesmorfológicas. En Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin.
Cañete, O. (2014). Arquitectura, complejidad y morfogénesis. Valparaíso: Universidad de Valparaíso.
Cañete, O. y Bahamondes, C. (2011a). Experiencia y experimentación de morfologías digitales. Modos de pensamiento y alcances para una reflexión sobre lo inmaterial y esencial en arquitectura. Revista Márgenes 8-9, 50-62. Recuperado de https://issuu.com/farq_uv/docs/revista_margenes_n_8___9
Cañete, O. y Bahamondes, C. (2011b). Computación y arte computacional gráfico. Valparaíso: Fondart/Garin.
Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. M. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin. Centro Cultural Palacio La Moneda (2011). Exposición Matta: Centenario 11-11-11.12 de noviembre. Chile.
Cooper, G. y Lynn, P. W. (1990). Selected Chronology of computer Art. Exhibitions, Publication, and Technology. Art Journal, 49 (3), 283-297. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/777121
Dalí, S. (1971). El mito trágico del Angelus de Millet. Barcelona: Tusquets.
Dalí, S. (2003). Dalí. Madrid: Espasa Calpe.
Deleuze, G. (1985). La imagen-movimiento. Estudios sobre cine. Barcelona: Paidos Ibérica.
Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine. Barcelona: Paidos
Deleuze, G. (1989). El pliegue. Barcelona: Paidos.
Deleuze, G. (2000). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, G. (1971). Lógica de sentido. Barcelona: Seix-Barral.
Dietrich, F. (2000). Visual Intelligence: The first deca- de of Computer Art (1956-1975). Leonar-do, 19 (2), 159-169. Recuperado de: http://www.riccardomantelli.com/pdf/VisualIntelligence.pdf
Draves, S. y Reckase, E. (2008). The Fractal Flame Algorithm. Citeseerx. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/summary?doi=10.1.1.694.1601
Federl, P. (2002). Modeling fracture formation on growing surfaces. University of Calgary. Fuhrer, M. (2005) Hairs, Textures, and Shades: Improving the Realism of Plant Models Generated with L-Systems. Thesis for the degree of master of science. Calgary, Alberta: University of Calgary, Faculty of graduate studies. Recuperado de: http://algorithmicbotany.org/papers/fuhrer.th2005.pdf
Huidobro, V. (1948). Monumento al Mar. Recuperado en http://www.vicentehuidobro.uchile.cl/poema13.htm
Kandinsky, W. (1979a). Mirada retrospectiva. Buenos Aires: Emecé.
Kandinsky, W. (1979b). Acerca de lo espiritual en el arte. México: Premia - La Nave de Los Locos.
Kandinsky, W. (1993). Punto y línea sobre el Plano. Contribución al análisis de los elementos pictóricos. Barcelona: Labor.
Kandinsky, W. (1994). La gramática de la creación. El futuro de la pintura. Barcelona: Paidós.
Klee, P. (1971). Teoría del arte moderno. Buenos Aires: Caldén.
Klee, P. (1979). Diarios. 1898-1917. Buenos Aires: Caldén.
Lambert, N. (2003). A Critical Examination of Computer Art: its history and application. Thesis (PhD). Oxford: Oxford University Press. Recuperado de http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.273456
Lindenmayer, W. y Prusinkiewicz, P. (2004). The Algorithmic Beauty of Plants. New York: Springer-Verlag. Recuperado de http://algorithmicbotany.org/papers/abop/abop.pdf
López, F. (2012). Paisajes, mapas y atracción. Notas para el uso de algoritmos y patrones en el diseño paramétrico, desde el pensamiento arquitectónico y proyectual-estético. En Cañete, O., Bahamondes, C. y López, F. (2012). Exploraciones morfológicas digitales. Valparaíso: Fondart/Garin.
Mandelbrot, B. (1987). Los objetos fractales. Barcelona: Tusquets.
Moholy-Nagy, L. (1972). La nueva visión y reseña de un artista. Buenos Aires: Infinito.
Moraga Lacoste, J., Cañete Islas, O., & López Flores, F. (2013). Modelos locales de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto. Revista de Arquitectura, 15(1), 22-32. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.3
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) (2000). Exposición: Campos de Fuerza. Barcelona. Recuperado de http://www.macba.cat/es/expo-campos-de-fuerzas
Oyarzún, P. (2000). Anestética del Ready-made. Colección: La invención y la herencia. Santiago de Chile: LOM.
Oyarzún, P. (2012). Indicio histórico sobre la relación de arte y ciencia. Recuperado de http://graficas.explora.cl/otros/arte/cienciarte.html
Paz, O. (1980). La búsqueda del comienzo: escritos sobre el surrealismo. Madrid: Fundamentos.
Pearce, C. (2010 [1923]). Chance, Love, and Logic. Philosophical Essays. Lenox, Mass.: Hard Press Publishing.
Plinio, C. (1987). Textos de historia del arte. Madrid: Visor.
Ramírez, G. y Vidal, M. (2011). Introducción al diseño generativo con grasshopper: manual de iniciación al diseño generativo y parametrización en Arquitectura. Recuperado de http://issuu.com/frikearq/docs/introduccion_al_dise_o_generativo_imprimir/1
Rozin, D. (2010). An Overview of Artworks of Daniel Rozin. New York: Bitforms Gallery.
Shumacher, P. (2008). Parametricism as Style - Parametricist Manifest. London: Patrik Schumacher. Recuperado en http://www.patrikschumacher.com/Texts/Parametricism%20as%20Style.htm
Shumacher, P. (2011). The Autopoiesis of Architecture. En A New Framework for Architecture. London: John Wiley & Sons Ltd.
Weeghel, W. V. (2010). Kineticobjetc. Recuperado de http://www.willemvanweeghel.nl/en/
Winnicott, D. W. (1959). El destino del objeto transicional. En Exploraciones psicoanalíticas I. Barcelona: Paidos.
Youngblood, G. (1970). Expanded Cinema. New York: P. Dutton & Co., Inc. Recuperado de http://www.vasulka.org/Kitchen/PDF_ExpandedCinema/book.pdf
Zubiri, X. (1980). Inteligencia y realidad. En Inteligencia sentiente. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (1990). Estructura dinámica de la realidad. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2005). Inteligencia y razón. Madrid: Alianza.
Zubiri, X. (2006). El problema filosófico de la historia de las religiones. Madrid: Alianza.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-04-12
date_accessioned 2016-04-12T00:00:00Z
date_available 2016-04-12T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/101
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.8
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2016.18.1.8
citationstartpage 76
citationendpage 97
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/pdf%20OmaCan%20ExpMor
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/html-OmaCam
url5_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/epub-OmaCam
url4_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/101/XML-OmaCam
_version_ 1811200481866809344