Titulo:

Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
.

Sumario:

Las dos entrevistas que componen esta cuarta serie nos ofrecen nuevos elementos que, sumados a los testimonios de los ocho entrevistados reunidos en las series anteriores, corroboran el eco que Mayo del 68 tuvo en las facultades de arquitectura colombianas. El testimonio de los arquitectos Pedro Buraglia y Olavo Escorcia nos deja entre otros temas a destacar, el relato en torno a la importancia que las redes académicas latinoamericanas han tenido desde los años 1980 en la circulación de conocimiento; aunque nos plantea también una serie de interrogantes sobre las razones -¿falta de apoyo institucional; temas carentes de interés en el medio académico?- que han conducido a que la gran mayoría de dichas redes tengan una vida relativamente cort... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

27

2025-01-28

5

27

Andrés Ávila-Gómez, Alfredo Montaño-Bello - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_revistadearquitectura_bogota__22-article-5926
record_format ojs
spelling Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
Escorcia, O. (2022). Centro Interamericano de Vivienda, 1951-1972. Aportes a la investigación, al desarrollo de técnicas constructivas y otras contribuciones en vivienda de interés social. Universidad Nacional de Colombia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Andrés Ávila-Gómez, Alfredo Montaño-Bello - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Acevedo Tarazona, A., & González Rey, D. (2011). Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16, 221-242. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/2492
Ávila-Gómez, A. (2021). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Juan Carlos Pérgolis Valsecchi, René Carrasco Rey y Juan Carlos del Castillo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 3-19. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3850
Ávila-Gómez, A. (2022). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Jorge Vicente Ramírez Nieto y Stefano Anzellini Fajardo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(1), 3-15. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.1.4136
Ávila-Gómez, A. (2024). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Lorenzo Fonseca Martínez, Carlos Niño Murcia y Fernando Viviescas Monsalve. Revista de Arquitectura (Bogotá), 26(1), 5-30.
Botti, G. (2017). Geographies for another history: Mapping the international education of architects from Colombia (1930-1970). Architectural Histories, 5(1), 7. http://doi.org/10.5334/ah.230
Cárdenas, M., & Badel, A. (2003). La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias. Coyuntura Económica, 35-67. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/934/Co_Eco_Septiembre_2003_Cardenas_y_Badel.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Chadoin, O. (2021). Sociologie de l’architecture et des architectes. Editions de La Villette.
Dadour, S. (dir.) (2022). Féminismes et architecture. Des voix s'élèvent. Editions de La Villette.
Escorcia, O. (1987). Bases para la industrialización de la construcción en los países en vías de desarrollo: caso particular de Colombia [Tesis de doctorado]. Universidad de Navarra / Escuela Técnica Superior de Arquitectura. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70258
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5926
García Márquez, G. (2004). Memoria de mis putas tristes. Editorial Sudamericana / Mondadori.
Guasch Mari, Y., & Romero Sánchez, G. (2013). Francisco Gil Tovar. Recuerdos entre Granada y Nueva Granada. Bogotá, 16 de junio de 2012. Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, 90-102. https://revistaseug.ugr.es/index.php/quiroga/article/view/16502/14033
Hernández Arteaga, I. (2007). El programa mínimo de los estudiantes colombianos. Movimiento estudiantil universitario de 1971 por la universidad. Todo un país. Revista Historia de la Educación Colombiana, 10(10), 29-57. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1039
Malecki, J. S. (2023). Estudiantes, arquitectura y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975. Algunas consideraciones en clave comparativa, Anuario IEHS - Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 38(2), 161-175. https://doi.org/10.37894/ai.v38i2.1885
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
27
Montaño-Bello, Alfredo
enseñanza profesional
1
Núm. 1 , Año 2025 :enero-junio
Artículo de revista
escuelas de arquitectura
contexto de aprendizaje
enseñanza de la arquitectura
Ávila-Gómez, Andrés
application/pdf
Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Las dos entrevistas que componen esta cuarta serie nos ofrecen nuevos elementos que, sumados a los testimonios de los ocho entrevistados reunidos en las series anteriores, corroboran el eco que Mayo del 68 tuvo en las facultades de arquitectura colombianas. El testimonio de los arquitectos Pedro Buraglia y Olavo Escorcia nos deja entre otros temas a destacar, el relato en torno a la importancia que las redes académicas latinoamericanas han tenido desde los años 1980 en la circulación de conocimiento; aunque nos plantea también una serie de interrogantes sobre las razones -¿falta de apoyo institucional; temas carentes de interés en el medio académico?- que han conducido a que la gran mayoría de dichas redes tengan una vida relativamente corta y desaparezcan del panorama académico.
programa de estudios superiores
The two interviews that make up this fourth instalment offer us elements that broaden our understanding of the set of dynamics that led to the entry of that generation of Colombian architecture students into a process of internationalisation of both the teaching of the discipline and its practice. By reading the testimonies of architects Pedro Buraglia and Olavo Escorcia, we confirm the influence that the student movements had on a fairly active political awareness in the architecture schools, while the traditional pedagogical practice imposed in the workshops was increasingly questioned within them, and models and discourses were imported from which it was possible to experiment both in the workshop and in the agency.
Journal article
Reflections on the Teaching of Architecture and Urban Planning in Colombia. Conversations with Pedro Buraglia Duarte and Olavo Escorcia Oyola
professional education
learning context
higher education program
architecture school
architectural education
2357-626X
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5926/5680
10.14718/RevArq.2025.27.5926
2025-01-28T10:18:55Z
2025-01-28T10:18:55Z
2025-01-28
27
5
1657-0308
https://doi.org/10.14718/RevArq.2025.27.5926
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
spellingShingle Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
Montaño-Bello, Alfredo
Ávila-Gómez, Andrés
enseñanza profesional
escuelas de arquitectura
contexto de aprendizaje
enseñanza de la arquitectura
programa de estudios superiores
professional education
learning context
higher education program
architecture school
architectural education
title_short Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
title_full Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
title_fullStr Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Pedro Buraglia Duarte y Olavo Escorcia Oyola
title_sort reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en colombia. conversaciones con pedro buraglia duarte y olavo escorcia oyola
title_eng Reflections on the Teaching of Architecture and Urban Planning in Colombia. Conversations with Pedro Buraglia Duarte and Olavo Escorcia Oyola
description Las dos entrevistas que componen esta cuarta serie nos ofrecen nuevos elementos que, sumados a los testimonios de los ocho entrevistados reunidos en las series anteriores, corroboran el eco que Mayo del 68 tuvo en las facultades de arquitectura colombianas. El testimonio de los arquitectos Pedro Buraglia y Olavo Escorcia nos deja entre otros temas a destacar, el relato en torno a la importancia que las redes académicas latinoamericanas han tenido desde los años 1980 en la circulación de conocimiento; aunque nos plantea también una serie de interrogantes sobre las razones -¿falta de apoyo institucional; temas carentes de interés en el medio académico?- que han conducido a que la gran mayoría de dichas redes tengan una vida relativamente corta y desaparezcan del panorama académico.
description_eng The two interviews that make up this fourth instalment offer us elements that broaden our understanding of the set of dynamics that led to the entry of that generation of Colombian architecture students into a process of internationalisation of both the teaching of the discipline and its practice. By reading the testimonies of architects Pedro Buraglia and Olavo Escorcia, we confirm the influence that the student movements had on a fairly active political awareness in the architecture schools, while the traditional pedagogical practice imposed in the workshops was increasingly questioned within them, and models and discourses were imported from which it was possible to experiment both in the workshop and in the agency.
author Montaño-Bello, Alfredo
Ávila-Gómez, Andrés
author_facet Montaño-Bello, Alfredo
Ávila-Gómez, Andrés
topicspa_str_mv enseñanza profesional
escuelas de arquitectura
contexto de aprendizaje
enseñanza de la arquitectura
programa de estudios superiores
topic enseñanza profesional
escuelas de arquitectura
contexto de aprendizaje
enseñanza de la arquitectura
programa de estudios superiores
professional education
learning context
higher education program
architecture school
architectural education
topic_facet enseñanza profesional
escuelas de arquitectura
contexto de aprendizaje
enseñanza de la arquitectura
programa de estudios superiores
professional education
learning context
higher education program
architecture school
architectural education
citationvolume 27
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2025 :enero-junio
publisher Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 1999-
ispartofjournal Revista de Arquitectura (Bogotá)
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5926
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Andrés Ávila-Gómez, Alfredo Montaño-Bello - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Escorcia, O. (2022). Centro Interamericano de Vivienda, 1951-1972. Aportes a la investigación, al desarrollo de técnicas constructivas y otras contribuciones en vivienda de interés social. Universidad Nacional de Colombia.
Acevedo Tarazona, A., & González Rey, D. (2011). Movilización y protesta estudiantil en Colombia (1971). Una lectura desde la organización gremial por el cogobierno universitario y la memoria de protagonistas y testigos. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, 16, 221-242. https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/article/view/2492
Ávila-Gómez, A. (2021). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Juan Carlos Pérgolis Valsecchi, René Carrasco Rey y Juan Carlos del Castillo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 23(1), 3-19. https://doi.org/10.14718/RevArq.2021.3850
Ávila-Gómez, A. (2022). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Jorge Vicente Ramírez Nieto y Stefano Anzellini Fajardo. Revista de Arquitectura (Bogotá), 24(1), 3-15. https://doi.org/10.14718/RevArq.2022.24.1.4136
Ávila-Gómez, A. (2024). Reflexiones en torno a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo en Colombia. Conversaciones con Lorenzo Fonseca Martínez, Carlos Niño Murcia y Fernando Viviescas Monsalve. Revista de Arquitectura (Bogotá), 26(1), 5-30.
Botti, G. (2017). Geographies for another history: Mapping the international education of architects from Colombia (1930-1970). Architectural Histories, 5(1), 7. http://doi.org/10.5334/ah.230
Cárdenas, M., & Badel, A. (2003). La crisis de financiamiento hipotecario en Colombia: causas y consecuencias. Coyuntura Económica, 35-67. https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/934/Co_Eco_Septiembre_2003_Cardenas_y_Badel.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Chadoin, O. (2021). Sociologie de l’architecture et des architectes. Editions de La Villette.
Dadour, S. (dir.) (2022). Féminismes et architecture. Des voix s'élèvent. Editions de La Villette.
Escorcia, O. (1987). Bases para la industrialización de la construcción en los países en vías de desarrollo: caso particular de Colombia [Tesis de doctorado]. Universidad de Navarra / Escuela Técnica Superior de Arquitectura. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70258
García Márquez, G. (2004). Memoria de mis putas tristes. Editorial Sudamericana / Mondadori.
Guasch Mari, Y., & Romero Sánchez, G. (2013). Francisco Gil Tovar. Recuerdos entre Granada y Nueva Granada. Bogotá, 16 de junio de 2012. Quiroga. Revista de Patrimonio Iberoamericano, 90-102. https://revistaseug.ugr.es/index.php/quiroga/article/view/16502/14033
Hernández Arteaga, I. (2007). El programa mínimo de los estudiantes colombianos. Movimiento estudiantil universitario de 1971 por la universidad. Todo un país. Revista Historia de la Educación Colombiana, 10(10), 29-57. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhec/article/view/1039
Malecki, J. S. (2023). Estudiantes, arquitectura y política en el Taller Total de Córdoba, 1970-1975. Algunas consideraciones en clave comparativa, Anuario IEHS - Instituto de Estudios Histórico-Sociales, 38(2), 161-175. https://doi.org/10.37894/ai.v38i2.1885
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-01-28
date_accessioned 2025-01-28T10:18:55Z
date_available 2025-01-28T10:18:55Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/5926
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2025.27.5926
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2025.27.5926
citationstartpage 5
citationendpage 27
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/5926/5680
_version_ 1822561895254589440