Titulo:
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género.
.
Sumario:
En el presente artículo se realiza un análisis histórico lógico del tratamiento jurídico de la conducta de las mujeres, que difiere notablemente del que se da al comportamiento masculino, en el que siempre se apela a una discapacidad psíquica de la mujer para el desarrollo de sus actividades, pero que se deja de lado en el derecho penal.
Guardado en:
1692-6013
2500-8692
4
2010-07-01
9
34
María Isabel Núñez Paz - 2010
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_690 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. Mental disability law veRsus fault in the history : a study of gender. En el presente artículo se realiza un análisis histórico lógico del tratamiento jurídico de la conducta de las mujeres, que difiere notablemente del que se da al comportamiento masculino, en el que siempre se apela a una discapacidad psíquica de la mujer para el desarrollo de sus actividades, pero que se deja de lado en el derecho penal. In this article we make a logical historical analysis of the legal treatment of women’s behavior, which differs markedly from that given to male behavior, which always appeals mentally handicapped women to develop their activities but that is ignored in the criminal law. Núñez Paz, María Isabel Criminal law Gender Guilt Derecho penal Género Culpabilidad 4 2 Núm. 2 , Año 2010 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01T00:00:00Z 2010-07-01 application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus 1692-6013 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/690 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/690 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ María Isabel Núñez Paz - 2010 9 34 ALFARO, V. La formación de Roma y el Occidente moderno. Málaga 2001, pp. 19-44. ALONSO PÉREZ, M. “La relación médico-enfermo. Presupuestos de responsabilidad civil en torno a la lex artis”. En: GARCÍA DE ENTERRÍA, E. et al., Responsa Iurisperitorum digesta, vol. 2. Salamanca [s. n.], 2001, p. 38. ARENDT, Hannah. La condición humana (1958). [GIL NOVALES, R. (trad.)]. Buenos Aires [s. n.], 2005, pp. 107 y ss. BEAUVOIR, Simone de. El segundo sexo (1949). En: MARTORELL, A. (trad.), Colección Feminismos, Valencia [s. n.], 2008, pp. 49-50. CANTARELLA, Eva. La mujer romana. Santiago de Compostela [s. n.], 1991, pp. 92-93. ______. “La sexualidad de la mujer romana”, en PÉREZ CIMÉNEZ, A. et al. Hijas de Afrodita. Milano-Madrid [s. n.], 1996, pp. 115-130. ______. Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia. NÚÑEZ PAZ, M. I. (trad.). Colección Feminismos, Madrid [s. n.], 1997, pp. 107 y ss. CASTRESANA, A. Catálogo de virtudes femeninas. Madrid [s. n.], 1993, pp. 33-38. CATALANO, P. Diritto e persone. Origine e attualità del sistemaromano. Torino [s. n.], 1990, pp. 167-169. CID LÓPEZ, R.M. La educación de la niña romana. De puella a matrona docta. En: ALFARO, V., La formación de Roma y el Occidente moderno. Málaga [s. n.], 2001, pp. 19-44. ______. “Joan Scott y la historia de las mujeres en España”. En: Cristina Borderías, Joan Scott y las políticas de la historia. Barcelona [s. n.], 2006, pp. 61-94. COBO DEL ROSAL, M. Derecho penal. Valencia [s. n.], 1988, p. 508. CUELLO CALÓN, E. Tres temas penales. El aborto criminal. Barcelona [s. n.], 1955, pp. 61-69. DE ROBERTIS, M. I rapporti di lavoro nel Diritto romano. Milano [s. n.], 1946, pp. 54 y ss. DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. El derecho penal ante el sexo. Barcelona [s. n.], 1981, p. 139 FERRÉ OLIVÉ, J. C., “Antonio Vallejo Nágera y la higiene racial en ‘Universidad y guerra civil’”. Revista Penal, Huelva [s. n.] enero 25 de 2010, p. 56. FLECHA, C. “Mujeres en institutos y universidades”. En: MORANT, I. (coord.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. 3. Madrid [s. n.], 2005 FUSTEL DE COULANGES, N. D. La cité Antique. París [s. l.], 1900, p. 161. GARCÍA GARRIDO, M. J., El comercio, los negocios y las finanzas en el mundo antiguo. Madrid [s. n.], 2001, pp. 58, 64-65 y 81. HEGEL, G. W. Vorlesung über die Philosophie der Weltgeschichte, 1919-1920, vol. III [s. l.], 1989. MARTÍN GAYTE, C. Usos amorosos de la posguerra española. Barcelona [s. n.], 1987, pp. 73-81. MEAD, R. “La médica sacra”, 1749, y MOBIUS, P. “La debilidad mental-fisiológica de las mujeres”, 1900, p.147. En: PORTER, R. Breve historia de la locura [Rodríguez, J. Carlos (trad.)], Madrid [s. n.], 2008. MIGLIARDI ZINGALE, M. Vita privata e vita pubblica nei papiri d´Egitto. Silloge di Docomenti greci e laltini. Torino [s. n.], 1992. MOLAS, D. Violencia de género. Las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona [s. n.], 2007, pp. 9-25. MONTAIGNE, M. de. Ensayos, según la edición de GOURNAY, Marie de [1545], Madrid [s. n.], 2007, pp. 570-571. NÚÑEZ BARBERO, R. “Significación y trascendencia actual del sistema romano de la portio mulieris en el aborto consentido”. Anuario de derecho penal y ciencias penales, núm. 43, 1990, pp. 117-174. NÚÑEZ PAZ, M. I. “Tradición jurídica de la fragilitas animi femenina. Mores romanos, honra y libertad sexual”. Identidades femeninas en un mundo plural. Almería, 2009-2010 [en línea]. Disponible en web: www.audem.com/publicacionesphp, pp. 805 y ss. ______. “La no aplicación efectiva de la pena de muerte al parricida por razones religiosas”. Revista Penal, núm. 25 (enero de 2010), pp.98 y 102-103, con fe de erratas en el número 27 (julio de 2010). PAZOS MORÁN, M. Economía e igualdad de género: retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI [s. d.]. SCHIAVONE, A. La storia spezzata. Roma antica e Occidente moderno. Roma-Bari [s. n.], 1996, pp. 173 y ss. SEGURA GRAÍÑO, C. “El trabajo de las mujeres en las sociedades preindustriales”. En: MENÉNDEZ, J. (coord.), Maternidad familia y trabajo. De la invisibilidad histórica de las mujeres a la igualdad contemporánea. Madrid [s. n.], pp.149-161. SERRAO, F. Diritto romano, economia e società nella storia de Roma. Napoli [s. n.], 1987, pp. 14 y ss. SUÁREZ SUÁREZ, C., “Las maternidades y el pensamiento feminista. De Simone de Beauvoir a los feminismos de los años sesenta y setenta del siglo XX”. En: Maternidades. (De)construcciones feministas. Oviedo [s. n.], 2009, pp.158-169 VIZCAÍNO PÉREZ, V. Compendio de derecho público y común de España o de las leyes de las siete partidas colocado en el orden natural. Madrid [s. n.], 1784. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/690/708 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
spellingShingle |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. Núñez Paz, María Isabel Criminal law Gender Guilt Derecho penal Género Culpabilidad |
title_short |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
title_full |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
title_fullStr |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
title_full_unstemmed |
Discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
title_sort |
discapacidad psíquica frente a culpabilidad en el derecho histórico : un estudio de género. |
title_eng |
Mental disability law veRsus fault in the history : a study of gender. |
description |
En el presente artículo se realiza un análisis histórico lógico del tratamiento jurídico de la conducta de las mujeres, que difiere notablemente del que se da al comportamiento masculino, en el que siempre se apela a una discapacidad psíquica de la mujer para el desarrollo de sus actividades, pero que se deja de lado en el derecho penal.
|
description_eng |
In this article we make a logical historical analysis of the legal treatment of women’s behavior, which differs markedly from that given to male behavior, which always appeals mentally handicapped women to develop their activities but that is ignored in the criminal law.
|
author |
Núñez Paz, María Isabel |
author_facet |
Núñez Paz, María Isabel |
topic |
Criminal law Gender Guilt Derecho penal Género Culpabilidad |
topic_facet |
Criminal law Gender Guilt Derecho penal Género Culpabilidad |
topicspa_str_mv |
Derecho penal Género Culpabilidad |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2010 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/690 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ María Isabel Núñez Paz - 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ALFARO, V. La formación de Roma y el Occidente moderno. Málaga 2001, pp. 19-44. ALONSO PÉREZ, M. “La relación médico-enfermo. Presupuestos de responsabilidad civil en torno a la lex artis”. En: GARCÍA DE ENTERRÍA, E. et al., Responsa Iurisperitorum digesta, vol. 2. Salamanca [s. n.], 2001, p. 38. ARENDT, Hannah. La condición humana (1958). [GIL NOVALES, R. (trad.)]. Buenos Aires [s. n.], 2005, pp. 107 y ss. BEAUVOIR, Simone de. El segundo sexo (1949). En: MARTORELL, A. (trad.), Colección Feminismos, Valencia [s. n.], 2008, pp. 49-50. CANTARELLA, Eva. La mujer romana. Santiago de Compostela [s. n.], 1991, pp. 92-93. ______. “La sexualidad de la mujer romana”, en PÉREZ CIMÉNEZ, A. et al. Hijas de Afrodita. Milano-Madrid [s. n.], 1996, pp. 115-130. ______. Pasado próximo. Mujeres romanas de Tácita a Sulpicia. NÚÑEZ PAZ, M. I. (trad.). Colección Feminismos, Madrid [s. n.], 1997, pp. 107 y ss. CASTRESANA, A. Catálogo de virtudes femeninas. Madrid [s. n.], 1993, pp. 33-38. CATALANO, P. Diritto e persone. Origine e attualità del sistemaromano. Torino [s. n.], 1990, pp. 167-169. CID LÓPEZ, R.M. La educación de la niña romana. De puella a matrona docta. En: ALFARO, V., La formación de Roma y el Occidente moderno. Málaga [s. n.], 2001, pp. 19-44. ______. “Joan Scott y la historia de las mujeres en España”. En: Cristina Borderías, Joan Scott y las políticas de la historia. Barcelona [s. n.], 2006, pp. 61-94. COBO DEL ROSAL, M. Derecho penal. Valencia [s. n.], 1988, p. 508. CUELLO CALÓN, E. Tres temas penales. El aborto criminal. Barcelona [s. n.], 1955, pp. 61-69. DE ROBERTIS, M. I rapporti di lavoro nel Diritto romano. Milano [s. n.], 1946, pp. 54 y ss. DÍEZ RIPOLLÉS, J. L. El derecho penal ante el sexo. Barcelona [s. n.], 1981, p. 139 FERRÉ OLIVÉ, J. C., “Antonio Vallejo Nágera y la higiene racial en ‘Universidad y guerra civil’”. Revista Penal, Huelva [s. n.] enero 25 de 2010, p. 56. FLECHA, C. “Mujeres en institutos y universidades”. En: MORANT, I. (coord.), Historia de las mujeres en España y América Latina, vol. 3. Madrid [s. n.], 2005 FUSTEL DE COULANGES, N. D. La cité Antique. París [s. l.], 1900, p. 161. GARCÍA GARRIDO, M. J., El comercio, los negocios y las finanzas en el mundo antiguo. Madrid [s. n.], 2001, pp. 58, 64-65 y 81. HEGEL, G. W. Vorlesung über die Philosophie der Weltgeschichte, 1919-1920, vol. III [s. l.], 1989. MARTÍN GAYTE, C. Usos amorosos de la posguerra española. Barcelona [s. n.], 1987, pp. 73-81. MEAD, R. “La médica sacra”, 1749, y MOBIUS, P. “La debilidad mental-fisiológica de las mujeres”, 1900, p.147. En: PORTER, R. Breve historia de la locura [Rodríguez, J. Carlos (trad.)], Madrid [s. n.], 2008. MIGLIARDI ZINGALE, M. Vita privata e vita pubblica nei papiri d´Egitto. Silloge di Docomenti greci e laltini. Torino [s. n.], 1992. MOLAS, D. Violencia de género. Las raíces de la violencia patriarcal. Barcelona [s. n.], 2007, pp. 9-25. MONTAIGNE, M. de. Ensayos, según la edición de GOURNAY, Marie de [1545], Madrid [s. n.], 2007, pp. 570-571. NÚÑEZ BARBERO, R. “Significación y trascendencia actual del sistema romano de la portio mulieris en el aborto consentido”. Anuario de derecho penal y ciencias penales, núm. 43, 1990, pp. 117-174. NÚÑEZ PAZ, M. I. “Tradición jurídica de la fragilitas animi femenina. Mores romanos, honra y libertad sexual”. Identidades femeninas en un mundo plural. Almería, 2009-2010 [en línea]. Disponible en web: www.audem.com/publicacionesphp, pp. 805 y ss. ______. “La no aplicación efectiva de la pena de muerte al parricida por razones religiosas”. Revista Penal, núm. 25 (enero de 2010), pp.98 y 102-103, con fe de erratas en el número 27 (julio de 2010). PAZOS MORÁN, M. Economía e igualdad de género: retos de la Hacienda Pública en el siglo XXI [s. d.]. SCHIAVONE, A. La storia spezzata. Roma antica e Occidente moderno. Roma-Bari [s. n.], 1996, pp. 173 y ss. SEGURA GRAÍÑO, C. “El trabajo de las mujeres en las sociedades preindustriales”. En: MENÉNDEZ, J. (coord.), Maternidad familia y trabajo. De la invisibilidad histórica de las mujeres a la igualdad contemporánea. Madrid [s. n.], pp.149-161. SERRAO, F. Diritto romano, economia e società nella storia de Roma. Napoli [s. n.], 1987, pp. 14 y ss. SUÁREZ SUÁREZ, C., “Las maternidades y el pensamiento feminista. De Simone de Beauvoir a los feminismos de los años sesenta y setenta del siglo XX”. En: Maternidades. (De)construcciones feministas. Oviedo [s. n.], 2009, pp.158-169 VIZCAÍNO PÉREZ, V. Compendio de derecho público y común de España o de las leyes de las siete partidas colocado en el orden natural. Madrid [s. n.], 1784. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-07-01 |
date_accessioned |
2010-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2010-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/690 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/690 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
34 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/690/708 |
_version_ |
1811199983173500928 |