La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal.
.
En Colombia se ha presentado una serie de transformaciones en la administración de Justicia, todas ellas tendientes a mejorar temas de acceso y celeridad del proceso. En el caso del sistema penal, se propuso implementar el sistema penal acusatorio, que ha traído algunas nuevas medidas que han generado discusión. Una de ellas, quizá la más debatida, en el ámbito académico, ha sido la del principio de oportunidad, que le da al juez al alto grado de discrecionalidad a la hora de ejercer la acción penal.En este artículo se analiza si la justicia restaurativa establecida en la Ley 906 de 2004 cumple con el fin propuesto por el proceso penal del Estado social y democrático de Derecho de solucionar el conflicto social que genera el delito. Para el... Ver más
1692-6013
2500-8692
6
2011-01-01
9
22
Alfonso Daza González - 2012
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_669 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. Restorative justice established in law 906 of 2004 in the face of the end of criminal proceedings. En Colombia se ha presentado una serie de transformaciones en la administración de Justicia, todas ellas tendientes a mejorar temas de acceso y celeridad del proceso. En el caso del sistema penal, se propuso implementar el sistema penal acusatorio, que ha traído algunas nuevas medidas que han generado discusión. Una de ellas, quizá la más debatida, en el ámbito académico, ha sido la del principio de oportunidad, que le da al juez al alto grado de discrecionalidad a la hora de ejercer la acción penal.En este artículo se analiza si la justicia restaurativa establecida en la Ley 906 de 2004 cumple con el fin propuesto por el proceso penal del Estado social y democrático de Derecho de solucionar el conflicto social que genera el delito. Para ello se recurrió al estudio documental y a la teoría finalista del Derecho. Colombia has gone through a series of transformations in regards of justice administration all of them aimed at improving the access to the processes and their celerity. Regarding the criminal system, it was proposed to implement an accusatory system, which has given rise to new measures that have generated discussion. One of them, maybe the one that has been more debated in the academic field, is the principle of opportunity, which grants judges with a high level of discretion when it comes to the practice of criminal law. This paper analyzes if restorative justice, established by Law 906 of 2004, achieves to settle the social conflict generated by crime, as was proposed by the criminal process of the social and democratic Rule of Law. For that purpose this paper turned to a documental study and to the finalistic theory of law. Daza González, Alfonso Right to justice Justice administration Social conflict Restorative justice Social and democratic rule of law Derecho a la justicia Administración de justicia Conflicto social Justicia restaurativa Estado social y democrático de derecho 6 1 Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2012-01-01T00:00:00Z 2012-01-01T00:00:00Z 2011-01-01 application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus 1692-6013 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/669 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/669 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alfonso Daza González - 2012 9 22 Bernal Pulido, Carlos. El Derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. 5a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. Corte Constitucional. Sentencia T-406 de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional. Sentencia C-690 de 1996. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia SU-747 de 1998. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-1064 de 2001. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional. Sentencia C-317 de 2002. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. Sentencia C-060 de 2005. M. P. Jaime Araujo Rentería. Damaska, Mirjan. “Aspectos globales de la reforma del proceso penal” en Sistema Acusatorio y Juicio Oral, Bogotá: Editora Jurídica de Colombia, 2004. Daza González, Alfonso. La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado social y democrático de Derecho. Bogotá: Universidad Libre, 2011. Goldschmidt, James. Problemas jurídicos y políticos del proceso penal. Buenos Aires: Ejea, 1961. Heller, Hermann. Teoría del Estado. 2a ed. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2010. Maier, Julio B. J. “La víctima y el sistema penal” en De los delitos y de las víctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc, 1992. Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo I, Fundamentos. 2a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002. Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo II, Sujetos procesales. 2a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002. Mir Puig, Santiago. “Función de la pena y teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho” en Política criminal y reforma del Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Mir Puig, Santiago. Estado, pena y delito. Buenos Aires: B de F, 2006. Mir Puig, Santiago. “Máster Internacional en Derecho Penal”. http://video.google.com/videoplay?docid=1194439612896709315# (acceso abril 22, 2011). Video. Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general. 5a ed. Barcelona: Reppertor Editores, 2003. Red de Promotores de Derechos Humanos. Estado social y democrático de Derecho y derechos humanos. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2001. República de Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 03 de 2002, “Por el cual se reforma la Constitución Nacional”. Bogotá: Diario Oficial 45.040, 20 de diciembre de 2002. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Bogotá: Diario Oficial 45.657, 31 de agosto de 2004. República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991. Roxin, Claus. “La política criminal en la actualidad” en Política criminal y reforma del Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Roxin, Claus. “Sentido y límites de la pena estatal” en Problemas básicos del Derecho Penal. Madrid: Reus, 1991. Roxin, Claus. La evolución de la política criminal, el Derecho Penal y el proceso penal. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2000. Roxin, Claus. Política criminal y sistema del derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi, 2002. Roxin, Claus. Derecho Procesal Penal. 25a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2000. Struensee, Eberhard y Julio B. J. Maier. “Introducción” en Las Reformas procesales penales en América Latina. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2000. Suárez Sánchez, Alberto. El debido proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. Tovar Zambrano, Luz Marina. Monografía “Constitucionalización del Derecho Penal”. Tesis de maestría. Universidad Externado de Colombia, 1999. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/669/687 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
spellingShingle |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. Daza González, Alfonso Right to justice Justice administration Social conflict Restorative justice Social and democratic rule of law Derecho a la justicia Administración de justicia Conflicto social Justicia restaurativa Estado social y democrático de derecho |
title_short |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
title_full |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
title_fullStr |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
title_full_unstemmed |
La justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
title_sort |
la justicia restaurativa establecida en la ley 906 de 2004 frente al fin del proceso penal. |
title_eng |
Restorative justice established in law 906 of 2004 in the face of the end of criminal proceedings. |
description |
En Colombia se ha presentado una serie de transformaciones en la administración de Justicia, todas ellas tendientes a mejorar temas de acceso y celeridad del proceso. En el caso del sistema penal, se propuso implementar el sistema penal acusatorio, que ha traído algunas nuevas medidas que han generado discusión. Una de ellas, quizá la más debatida, en el ámbito académico, ha sido la del principio de oportunidad, que le da al juez al alto grado de discrecionalidad a la hora de ejercer la acción penal.En este artículo se analiza si la justicia restaurativa establecida en la Ley 906 de 2004 cumple con el fin propuesto por el proceso penal del Estado social y democrático de Derecho de solucionar el conflicto social que genera el delito.
Para ello se recurrió al estudio documental y a la teoría finalista del Derecho.
|
description_eng |
Colombia has gone through a series of transformations in regards of justice administration all of them aimed at improving the access to the processes and their celerity. Regarding the criminal system, it was proposed to implement an accusatory system, which has given rise to new measures that have generated discussion. One of them, maybe the one that has been more debated in the academic field, is the principle of opportunity, which grants judges with a high level of discretion when it comes to the practice of criminal law.
This paper analyzes if restorative justice, established by Law 906 of 2004, achieves to settle the social conflict generated by crime, as was proposed by the criminal process of the social and democratic Rule of Law. For that purpose this paper turned to a documental study and to the finalistic theory of law.
|
author |
Daza González, Alfonso |
author_facet |
Daza González, Alfonso |
topic |
Right to justice Justice administration Social conflict Restorative justice Social and democratic rule of law Derecho a la justicia Administración de justicia Conflicto social Justicia restaurativa Estado social y democrático de derecho |
topic_facet |
Right to justice Justice administration Social conflict Restorative justice Social and democratic rule of law Derecho a la justicia Administración de justicia Conflicto social Justicia restaurativa Estado social y democrático de derecho |
topicspa_str_mv |
Derecho a la justicia Administración de justicia Conflicto social Justicia restaurativa Estado social y democrático de derecho |
citationvolume |
6 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/669 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Alfonso Daza González - 2012 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Bernal Pulido, Carlos. El Derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. 5a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2008. Corte Constitucional. Sentencia T-406 de 1992. M. P. Ciro Angarita Barón. Corte Constitucional. Sentencia C-690 de 1996. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia SU-747 de 1998. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-1064 de 2001. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa y Jaime Córdoba Triviño. Corte Constitucional. Sentencia C-317 de 2002. M. P. Clara Inés Vargas Hernández. Corte Constitucional. Sentencia C-060 de 2005. M. P. Jaime Araujo Rentería. Damaska, Mirjan. “Aspectos globales de la reforma del proceso penal” en Sistema Acusatorio y Juicio Oral, Bogotá: Editora Jurídica de Colombia, 2004. Daza González, Alfonso. La discrecionalidad en el ejercicio de la acción penal frente a los fines del proceso penal en el Estado social y democrático de Derecho. Bogotá: Universidad Libre, 2011. Goldschmidt, James. Problemas jurídicos y políticos del proceso penal. Buenos Aires: Ejea, 1961. Heller, Hermann. Teoría del Estado. 2a ed. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2010. Maier, Julio B. J. “La víctima y el sistema penal” en De los delitos y de las víctimas. Buenos Aires: Ad-Hoc, 1992. Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo I, Fundamentos. 2a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002. Maier, Julio B. J. Derecho Procesal Penal. Tomo II, Sujetos procesales. 2a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2002. Mir Puig, Santiago. “Función de la pena y teoría del delito en el Estado social y democrático de Derecho” en Política criminal y reforma del Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Mir Puig, Santiago. Estado, pena y delito. Buenos Aires: B de F, 2006. Mir Puig, Santiago. “Máster Internacional en Derecho Penal”. http://video.google.com/videoplay?docid=1194439612896709315# (acceso abril 22, 2011). Video. Mir Puig, Santiago. Derecho penal. Parte general. 5a ed. Barcelona: Reppertor Editores, 2003. Red de Promotores de Derechos Humanos. Estado social y democrático de Derecho y derechos humanos. Bogotá: Defensoría del Pueblo, 2001. República de Colombia, Congreso de la República. Acto Legislativo 03 de 2002, “Por el cual se reforma la Constitución Nacional”. Bogotá: Diario Oficial 45.040, 20 de diciembre de 2002. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal”. Bogotá: Diario Oficial 45.657, 31 de agosto de 2004. República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991. Roxin, Claus. “La política criminal en la actualidad” en Política criminal y reforma del Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Roxin, Claus. “Sentido y límites de la pena estatal” en Problemas básicos del Derecho Penal. Madrid: Reus, 1991. Roxin, Claus. La evolución de la política criminal, el Derecho Penal y el proceso penal. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2000. Roxin, Claus. Política criminal y sistema del derecho penal. Buenos Aires: Hammurabi, 2002. Roxin, Claus. Derecho Procesal Penal. 25a ed. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2000. Struensee, Eberhard y Julio B. J. Maier. “Introducción” en Las Reformas procesales penales en América Latina. Buenos Aires: Ad-Hoc, 2000. Suárez Sánchez, Alberto. El debido proceso penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998. Tovar Zambrano, Luz Marina. Monografía “Constitucionalización del Derecho Penal”. Tesis de maestría. Universidad Externado de Colombia, 1999. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-01-01 |
date_accessioned |
2012-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-01-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/669 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/669 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
22 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/669/687 |
_version_ |
1811199981203226624 |