Titulo:

Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
.

Sumario:

Desde disciplinas jurídicas contemporáneas como la teoría de la argumentación jurídica sobresale el trato de los denominados casos difíciles como asunto de metodología. Así, tras afrontar nociones formalistas y antiformalistas del Derecho, la tradición jurídica de Occidente no ha logrado responder de manera unívoca a la solución de los casos difíciles. En la práctica del Derecho sobresalen por su complejidad casos constitucionales difíciles, cuyo tratamiento no estriba en el procedimiento mecanicista de la decisión judicial, frente a lo que sobresalen disciplinas auxiliares como la Tópica Jurídica, de Viehweg y el uso de los razonamientos dialécticos ante a los ca... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

8

2014-07-01

35

53

Óscar Alexis Agudelo Giraldo - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_640
record_format ojs
spelling Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
Two legal dilemmas in Ronald Dworkin.
Desde disciplinas jurídicas contemporáneas como la teoría de la argumentación jurídica sobresale el trato de los denominados casos difíciles como asunto de metodología. Así, tras afrontar nociones formalistas y antiformalistas del Derecho, la tradición jurídica de Occidente no ha logrado responder de manera unívoca a la solución de los casos difíciles. En la práctica del Derecho sobresalen por su complejidad casos constitucionales difíciles, cuyo tratamiento no estriba en el procedimiento mecanicista de la decisión judicial, frente a lo que sobresalen disciplinas auxiliares como la Tópica Jurídica, de Viehweg y el uso de los razonamientos dialécticos ante a los casos constitucionales difíciles. Como lo pensó Dworkin, lo anterior supone que persiste una actividad filosófica en la función judicial, al menos respecto a la solución de los casos difíciles.
From contemporary legal disciplines like the Theory of Legal Argumentation, the treatment of the so-called hard cases stand out as a matter of methodology. Thus, after confronting formalist and anti-formalist notions of Law, the Western legal tradition has not been able to respond univocally to the solution of hard cases. In the practice of Law, difficult constitutional cases stand out for their complexity, which treatment does not lie in the mechanical procedure of legal decision, in contrast to auxiliary disciplines such as Viehweg's Legal Topic and the use of dialectical reasoning before difficult constitutional cases. As Dworkin stated, the former assumes that a philosophical activity persists in the legal function, at least regarding the solution of hard cases.
Agudelo Giraldo, Óscar Alexis
Legal decision
Difficult constitutional cases
Semantic theories of interpretation
Topic
Dialectical reasoning
Decisión judicial
Casos constitucionales difíciles
Teorías semánticas de la interpretación
Tópica
Razonamiento dialéctico
8
2
Núm. 2 , Año 2014 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2014-07-01T00:00:00Z
2014-07-01T00:00:00Z
2014-07-01
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/640
10.14718/NovumJus.2014.8.2.2
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.2
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Óscar Alexis Agudelo Giraldo - 2014
35
53
Agudelo Giraldo, Óscar. “Restricción, limitabilidad y derechos fundamentales” en Crítica y fundamentación de la política y los derechos humanos, compilado por Elías Castro Blanco, 146-166. Bogotá: Ediciones Universidad Libre, 2012.
Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007. Atienza, Manuel. Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Bernal Pulido, Carlos. “La ponderación como procedimiento para interpretar los derechos fundamentales” en Problemas contemporáneos de la filosofía del derecho, coordinado por Enrique Cáceres, Imer Flores, Javier Saldaña, Enrique Villanueva. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Bonorino, Pablo Raúl. Integridad, Derecho y justicia: una crítica a la teoría jurídica de Ronald Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre, 2003.
Castillo, José Luis, Manuel Luján Túpez y Róger Zavaleta Rodríguez. Razonamiento judicial. Interpretación, argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Bogotá: Ara editores, 2007.
Cerdio Herrán, Jorge. “A propósito de Fuller y el uso lingüístico”. Ponencia presentada en XVI Jornadas argentinas de Filosofía Jurídica y Social, Buenos Aires, 24-26 octubre, 2002.
Dworkin, Ronald. “¿Deben nuestros jueces ser filósofos? ¿Pueden ser filósofos?”. Isonomía Revista de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho 32, núm. 32 (2010): 7-30.
Dworkin, Ronald. El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa, 2012.
Dworkin, Ronald. Justice in Robes. Londres: Harvard University Press, 2006.
Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2002.
Martínez Zorrilla, David. Metodología jurídica y argumentación. Madrid: Marcial Pons, 2010.
Moreso, José Juan, Luis Prieto Sanchís y Jordi Ferrer Beltrán. Los desacuerdos en el derecho. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2010.
Pérez de la Fuente, Óscar. “El caso de los tiradores del muro de Berlín. A vueltas con algunos debates clásicos de la filosofía del derecho del siglo XXI”. Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho 1, núm. 23 (2011): 453-487, http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2494.
Rodríguez, César. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre editores, 2002.
Rodríguez Puerto, Manuel. “Ronald Dworkin y la creación judicial del Derecho: una reflexión breve”. Anuario de Filosofía del Derecho 2, núm. 15 (1999): 121-142.
Sandoval Trigo, Germán Medardo. “Reseña bibliográfica: Dworkin, Ronald, Justice for Hedgehogs”. Problema: Anuario de Filosofía y teoría del Derecho 7, núm. 7 (2013): 219-242.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/640/656
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
spellingShingle Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
Agudelo Giraldo, Óscar Alexis
Legal decision
Difficult constitutional cases
Semantic theories of interpretation
Topic
Dialectical reasoning
Decisión judicial
Casos constitucionales difíciles
Teorías semánticas de la interpretación
Tópica
Razonamiento dialéctico
title_short Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
title_full Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
title_fullStr Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
title_full_unstemmed Dos dilemas judiciales en Ronald Dworkin.
title_sort dos dilemas judiciales en ronald dworkin.
title_eng Two legal dilemmas in Ronald Dworkin.
description Desde disciplinas jurídicas contemporáneas como la teoría de la argumentación jurídica sobresale el trato de los denominados casos difíciles como asunto de metodología. Así, tras afrontar nociones formalistas y antiformalistas del Derecho, la tradición jurídica de Occidente no ha logrado responder de manera unívoca a la solución de los casos difíciles. En la práctica del Derecho sobresalen por su complejidad casos constitucionales difíciles, cuyo tratamiento no estriba en el procedimiento mecanicista de la decisión judicial, frente a lo que sobresalen disciplinas auxiliares como la Tópica Jurídica, de Viehweg y el uso de los razonamientos dialécticos ante a los casos constitucionales difíciles. Como lo pensó Dworkin, lo anterior supone que persiste una actividad filosófica en la función judicial, al menos respecto a la solución de los casos difíciles.
description_eng From contemporary legal disciplines like the Theory of Legal Argumentation, the treatment of the so-called hard cases stand out as a matter of methodology. Thus, after confronting formalist and anti-formalist notions of Law, the Western legal tradition has not been able to respond univocally to the solution of hard cases. In the practice of Law, difficult constitutional cases stand out for their complexity, which treatment does not lie in the mechanical procedure of legal decision, in contrast to auxiliary disciplines such as Viehweg's Legal Topic and the use of dialectical reasoning before difficult constitutional cases. As Dworkin stated, the former assumes that a philosophical activity persists in the legal function, at least regarding the solution of hard cases.
author Agudelo Giraldo, Óscar Alexis
author_facet Agudelo Giraldo, Óscar Alexis
topic Legal decision
Difficult constitutional cases
Semantic theories of interpretation
Topic
Dialectical reasoning
Decisión judicial
Casos constitucionales difíciles
Teorías semánticas de la interpretación
Tópica
Razonamiento dialéctico
topic_facet Legal decision
Difficult constitutional cases
Semantic theories of interpretation
Topic
Dialectical reasoning
Decisión judicial
Casos constitucionales difíciles
Teorías semánticas de la interpretación
Tópica
Razonamiento dialéctico
topicspa_str_mv Decisión judicial
Casos constitucionales difíciles
Teorías semánticas de la interpretación
Tópica
Razonamiento dialéctico
citationvolume 8
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2014 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/640
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Óscar Alexis Agudelo Giraldo - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo Giraldo, Óscar. “Restricción, limitabilidad y derechos fundamentales” en Crítica y fundamentación de la política y los derechos humanos, compilado por Elías Castro Blanco, 146-166. Bogotá: Ediciones Universidad Libre, 2012.
Alexy, Robert. Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007. Atienza, Manuel. Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Bernal Pulido, Carlos. “La ponderación como procedimiento para interpretar los derechos fundamentales” en Problemas contemporáneos de la filosofía del derecho, coordinado por Enrique Cáceres, Imer Flores, Javier Saldaña, Enrique Villanueva. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Bonorino, Pablo Raúl. Integridad, Derecho y justicia: una crítica a la teoría jurídica de Ronald Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre, 2003.
Castillo, José Luis, Manuel Luján Túpez y Róger Zavaleta Rodríguez. Razonamiento judicial. Interpretación, argumentación y motivación de las resoluciones judiciales. Bogotá: Ara editores, 2007.
Cerdio Herrán, Jorge. “A propósito de Fuller y el uso lingüístico”. Ponencia presentada en XVI Jornadas argentinas de Filosofía Jurídica y Social, Buenos Aires, 24-26 octubre, 2002.
Dworkin, Ronald. “¿Deben nuestros jueces ser filósofos? ¿Pueden ser filósofos?”. Isonomía Revista de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho 32, núm. 32 (2010): 7-30.
Dworkin, Ronald. El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa, 2012.
Dworkin, Ronald. Justice in Robes. Londres: Harvard University Press, 2006.
Dworkin, Ronald. Los derechos en serio. Barcelona: Ariel, 2002.
Martínez Zorrilla, David. Metodología jurídica y argumentación. Madrid: Marcial Pons, 2010.
Moreso, José Juan, Luis Prieto Sanchís y Jordi Ferrer Beltrán. Los desacuerdos en el derecho. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico Europeo, 2010.
Pérez de la Fuente, Óscar. “El caso de los tiradores del muro de Berlín. A vueltas con algunos debates clásicos de la filosofía del derecho del siglo XXI”. Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho 1, núm. 23 (2011): 453-487, http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=2494.
Rodríguez, César. La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin. Bogotá: Siglo del Hombre editores, 2002.
Rodríguez Puerto, Manuel. “Ronald Dworkin y la creación judicial del Derecho: una reflexión breve”. Anuario de Filosofía del Derecho 2, núm. 15 (1999): 121-142.
Sandoval Trigo, Germán Medardo. “Reseña bibliográfica: Dworkin, Ronald, Justice for Hedgehogs”. Problema: Anuario de Filosofía y teoría del Derecho 7, núm. 7 (2013): 219-242.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-07-01
date_accessioned 2014-07-01T00:00:00Z
date_available 2014-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/640
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2014.8.2.2
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2014.8.2.2
citationstartpage 35
citationendpage 53
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/640/656
_version_ 1811199978494754816