Titulo:

Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
.

Sumario:

El objetivo principal de este artículo es hacer una reflexión, en ningún caso derivada de la investigación, en torno a la influencia que ejercen la globalización e internacionalización en la enseñanza- aprendizaje del Derecho en el siglo XXI. Con base en la convergencia global en materia educativa y en el modelo imperante del aprendizaje basado en competencias, se analizarán los nuevos perfiles académico-profesionales del jurista de nuestro siglo y las competencias que tendrían que regir la enseñanza-aprendizaje del Derecho en la sociedad actual. Además, se hará un análisis de la presente sociedad y del cambio del paradigma en la enseñanza-aprendizaje.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

9

2015-01-01

81

102

Paula Comellas Angulo - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_557
record_format ojs
spelling Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
A reflection on the teaching-learning processes in law in XXI century and the competency based model.
El objetivo principal de este artículo es hacer una reflexión, en ningún caso derivada de la investigación, en torno a la influencia que ejercen la globalización e internacionalización en la enseñanza- aprendizaje del Derecho en el siglo XXI. Con base en la convergencia global en materia educativa y en el modelo imperante del aprendizaje basado en competencias, se analizarán los nuevos perfiles académico-profesionales del jurista de nuestro siglo y las competencias que tendrían que regir la enseñanza-aprendizaje del Derecho en la sociedad actual. Además, se hará un análisis de la presente sociedad y del cambio del paradigma en la enseñanza-aprendizaje.
The purpose of this paper is to present a reflection?in no way derived from research?upon the influence of globalization and internationalization in the teaching-learning of Law in the XXI Century. Based on the global convergence in education and the prevailing model of Competency Based Learning, we analyze the new academic-professional profiles of the jurists of the new century and the competencies that will govern the teaching-learning of law in modern society. We also analyze the present society and the change that has taken place in the teaching-learning paradigm.
Comellas Angulo, Paula
Law
Educational management
Learning method
Lawyer
Gestión educativa
Método de aprendizaje
Abogado
Derecho
9
1
Núm. 1 , Año 2015 :Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/557
10.14718/NovumJus.2015.9.1.4
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paula Comellas Angulo - 2015
81
102
Aneca. “Libro Blanco. Título de grado en Derecho”. http://www.aneca.es/var/media/150240/libroblanco_derecho_def.pdf (acceso marzo 1, 2013).
Barnett, Ronald. Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa, 2001.
Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós, 1998.
Bricall, Josep M. “Informe Universidad 2000”. http://www.observatoriuniversitari.org/es/files/2014/05/Bricall_JM-2000-Informe-Universidad-2000.pdf (acceso, julio 14, 2014).
Comisión Europea. “New Skills for New Jobs”. http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=568 (acceso marzo 1, 2013).
De Julios Campuzano, Alfonso. La transición paradigmática de la teoría jurídica. El Derecho ante la globalización. Madrid: Dykinson, 2009.
Fernández Tomás, Antonio Francisco y Rosario Huesa Vinaixa. “La enseñanza del Derecho Internacional Público: el punto de vista del alumnado”. Anales del Centro de Alzira de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, núm. 3 (1982-1983): 17-32.
García Fraile, Juan Antonio y Carmen Saban Vera. Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI: la enseñanza basada en competencias. Barcelona: Davinci, 2008.
García San José, Daniel. La enseñanza-aprendizaje del Derecho Internacional Público en el Espacio Europeo de Educación Superior. Murcia: Ediciones Laborum, 2005.
González, Julia y Robert Wagennar. Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Una introducción. Bilbao: Universidad de Deusto, 2006.
Hipkins, Rosemary. The Nature of the Key Competences. A Background Paper. Nueva Zelanda: Wellignton, 2006. Jiménez Eguizábal, Alfredo (dir.). Proyecto piloto de adaptación de asignaturas de Pedagogía y Psicología al sistema de créditos europeos ECTS. Burgos: Universidad de Burgos, 2005.
Litvinoff, Saul. “Derecho Global, Derecho Civil y Common Law”. Foro de Derecho Mercantil: revista internacional, núm. 3 (2004): 99-108.
Magna Charta Universitatum. Bolonia, 18 de septiembre de 1988.
Ministros europeos de Educación Superior. Declaración de La Sorbona. París, 25 de mayo de 1998.
Morales Vallejo, Pedro. “Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno”. Miscelánea Comillas 64, núm. 124 (2006): 11-38.
OCDE.“Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations”. http://www.oecd.org/edu/skills-beyond-school/41529556.pdf (acceso marzo 1, 2013).
Ortega y Gasset, José. Misión de la universidad. Buenos Aires: Edición de Palma, 2001. Rodríguez-Arana, Jaime y Rafael Palomino Lozano (dirs.). Enseñar Derecho en el siglo XXI. Una guía práctica sobre el grado en Derecho. Pamplona: Thomson Aranzadi, 2009.
Rubio, Eva María, María Magnolia Pardo y Mercedes Farías. Buenas prácticas para la docencia del Derecho adaptada al EEES. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2010.
Sáenz de Miera, Antonio. La universidad en la nueva economía. Madrid: Secretaría General Técnica, 2002.
Santos Pastor, Marisa, Luis Fernando Martínez Muñoz y Víctor Manuel López Pastor. La innovación docente en el EEES. Almería: Universidad de Almería, 2009.
Scheurman, William. “Reflexive Law and the Challenge of Globalization”. Journal of Political Philosophy 9, núm. 1 (2001): 81-102.
Tyler, Ralph. Principios básicos del currículo. Barcelona: Troquel, 1973.
Unesco. “Declaración mundial sobre la educación superior del siglo XXI”. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm (acceso marzo 1, 2013).
Villa, Aurelio y Manuel Poblete. Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto, 2007.
Viso Alonso, José Ramiro. Qué son las competencias. Enseñar y aprender por competencias. Madrid: EOS, 2010. XXII Congreso Mundial de Filosofía Jurídica y Social. “Declaración de Granada sobre la globalización”. http://www.globalizacion.org/globalizacion/GlbzDeclaracionGranada.html (acceso febrero 4, 2013).
Zumbansen, Peer. “Transnational Law” en Elgar Encyclopedia of Comparative Law. Londres: Edward Elgar Publishing Ltd, 2006.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/557/578
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
spellingShingle Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
Comellas Angulo, Paula
Educational management
Learning method
Lawyer
Gestión educativa
Método de aprendizaje
Abogado
Derecho
title_short Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
title_full Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
title_fullStr Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
title_full_unstemmed Reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo XXI y el modelo basado en competencias.
title_sort reflexión de la enseñanza-aprendizaje del derecho en el siglo xxi y el modelo basado en competencias.
title_eng A reflection on the teaching-learning processes in law in XXI century and the competency based model.
description El objetivo principal de este artículo es hacer una reflexión, en ningún caso derivada de la investigación, en torno a la influencia que ejercen la globalización e internacionalización en la enseñanza- aprendizaje del Derecho en el siglo XXI. Con base en la convergencia global en materia educativa y en el modelo imperante del aprendizaje basado en competencias, se analizarán los nuevos perfiles académico-profesionales del jurista de nuestro siglo y las competencias que tendrían que regir la enseñanza-aprendizaje del Derecho en la sociedad actual. Además, se hará un análisis de la presente sociedad y del cambio del paradigma en la enseñanza-aprendizaje.
description_eng The purpose of this paper is to present a reflection?in no way derived from research?upon the influence of globalization and internationalization in the teaching-learning of Law in the XXI Century. Based on the global convergence in education and the prevailing model of Competency Based Learning, we analyze the new academic-professional profiles of the jurists of the new century and the competencies that will govern the teaching-learning of law in modern society. We also analyze the present society and the change that has taken place in the teaching-learning paradigm.
author Comellas Angulo, Paula
author_facet Comellas Angulo, Paula
topic Educational management
Learning method
Lawyer
Gestión educativa
Método de aprendizaje
Abogado
Derecho
topic_facet Educational management
Learning method
Lawyer
Gestión educativa
Método de aprendizaje
Abogado
Derecho
topicspa_str_mv Gestión educativa
Método de aprendizaje
Abogado
Derecho
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/557
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paula Comellas Angulo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aneca. “Libro Blanco. Título de grado en Derecho”. http://www.aneca.es/var/media/150240/libroblanco_derecho_def.pdf (acceso marzo 1, 2013).
Barnett, Ronald. Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa, 2001.
Beck, Ulrich. ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós, 1998.
Bricall, Josep M. “Informe Universidad 2000”. http://www.observatoriuniversitari.org/es/files/2014/05/Bricall_JM-2000-Informe-Universidad-2000.pdf (acceso, julio 14, 2014).
Comisión Europea. “New Skills for New Jobs”. http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=568 (acceso marzo 1, 2013).
De Julios Campuzano, Alfonso. La transición paradigmática de la teoría jurídica. El Derecho ante la globalización. Madrid: Dykinson, 2009.
Fernández Tomás, Antonio Francisco y Rosario Huesa Vinaixa. “La enseñanza del Derecho Internacional Público: el punto de vista del alumnado”. Anales del Centro de Alzira de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, núm. 3 (1982-1983): 17-32.
García Fraile, Juan Antonio y Carmen Saban Vera. Un nuevo modelo de formación para el siglo XXI: la enseñanza basada en competencias. Barcelona: Davinci, 2008.
García San José, Daniel. La enseñanza-aprendizaje del Derecho Internacional Público en el Espacio Europeo de Educación Superior. Murcia: Ediciones Laborum, 2005.
González, Julia y Robert Wagennar. Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Una introducción. Bilbao: Universidad de Deusto, 2006.
Hipkins, Rosemary. The Nature of the Key Competences. A Background Paper. Nueva Zelanda: Wellignton, 2006. Jiménez Eguizábal, Alfredo (dir.). Proyecto piloto de adaptación de asignaturas de Pedagogía y Psicología al sistema de créditos europeos ECTS. Burgos: Universidad de Burgos, 2005.
Litvinoff, Saul. “Derecho Global, Derecho Civil y Common Law”. Foro de Derecho Mercantil: revista internacional, núm. 3 (2004): 99-108.
Magna Charta Universitatum. Bolonia, 18 de septiembre de 1988.
Ministros europeos de Educación Superior. Declaración de La Sorbona. París, 25 de mayo de 1998.
Morales Vallejo, Pedro. “Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno”. Miscelánea Comillas 64, núm. 124 (2006): 11-38.
OCDE.“Definition and Selection of Competencies: Theoretical and Conceptual Foundations”. http://www.oecd.org/edu/skills-beyond-school/41529556.pdf (acceso marzo 1, 2013).
Ortega y Gasset, José. Misión de la universidad. Buenos Aires: Edición de Palma, 2001. Rodríguez-Arana, Jaime y Rafael Palomino Lozano (dirs.). Enseñar Derecho en el siglo XXI. Una guía práctica sobre el grado en Derecho. Pamplona: Thomson Aranzadi, 2009.
Rubio, Eva María, María Magnolia Pardo y Mercedes Farías. Buenas prácticas para la docencia del Derecho adaptada al EEES. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2010.
Sáenz de Miera, Antonio. La universidad en la nueva economía. Madrid: Secretaría General Técnica, 2002.
Santos Pastor, Marisa, Luis Fernando Martínez Muñoz y Víctor Manuel López Pastor. La innovación docente en el EEES. Almería: Universidad de Almería, 2009.
Scheurman, William. “Reflexive Law and the Challenge of Globalization”. Journal of Political Philosophy 9, núm. 1 (2001): 81-102.
Tyler, Ralph. Principios básicos del currículo. Barcelona: Troquel, 1973.
Unesco. “Declaración mundial sobre la educación superior del siglo XXI”. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm (acceso marzo 1, 2013).
Villa, Aurelio y Manuel Poblete. Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Universidad de Deusto, 2007.
Viso Alonso, José Ramiro. Qué son las competencias. Enseñar y aprender por competencias. Madrid: EOS, 2010. XXII Congreso Mundial de Filosofía Jurídica y Social. “Declaración de Granada sobre la globalización”. http://www.globalizacion.org/globalizacion/GlbzDeclaracionGranada.html (acceso febrero 4, 2013).
Zumbansen, Peer. “Transnational Law” en Elgar Encyclopedia of Comparative Law. Londres: Edward Elgar Publishing Ltd, 2006.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2015-01-01T00:00:00Z
date_available 2015-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/557
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.4
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2015.9.1.4
citationstartpage 81
citationendpage 102
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/557/578
_version_ 1811199978114121728