Titulo:

España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
.

Sumario:

Este trabajo estudia la evolución de las entidades locales en España desde 1812 hasta la actualidad como instrumentos de participación de los ciudadanos. Superada la fase de una concepción liberal, en la cual solo se fundaban en la libertad individual de las personas y estaban subordinadas al Estado, en la Constitución española de 1978 se ha llegado a su configuración como instrumentos de participación representativa de los vecinos en la gestión de los asuntos públicos y sin subordinación al Estado. El reto de hoy es fomentar la participación directa con base en el paradigma de la gobernanza y con herramientas como la transparencia.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

9

2015-01-01

51

80

Santiago A. Bello Paredes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_556
record_format ojs
spelling España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
Spain : local level governance and transparency.
Este trabajo estudia la evolución de las entidades locales en España desde 1812 hasta la actualidad como instrumentos de participación de los ciudadanos. Superada la fase de una concepción liberal, en la cual solo se fundaban en la libertad individual de las personas y estaban subordinadas al Estado, en la Constitución española de 1978 se ha llegado a su configuración como instrumentos de participación representativa de los vecinos en la gestión de los asuntos públicos y sin subordinación al Estado. El reto de hoy es fomentar la participación directa con base en el paradigma de la gobernanza y con herramientas como la transparencia.
This paper studies the evolution of local entities as instruments of citizen participation in Spain, since 1812. In an initial phase of liberal conception, such instruments were founded only on the principle of individual freedom, and were subordinate to the State. However, the Spanish Constitution of 1978 marked the beginning of their transformation into instruments of representative neighborhood participation in the management of public issues and their insubordination to the State. Today's challenge is to foster direct participation based on the paradigm of governance and using tools such as transparency.
Bello Paredes, Santiago A.
Community participation
Freedom
Democracy
Constitution
Participación comunitaria
Libertad
Democracia
Constitución
9
1
Núm. 1 , Año 2015 :Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/556
10.14718/NovumJus.2015.9.1.3
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.3
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Santiago A. Bello Paredes - 2015
51
80
Albi, Fernando. La crisis del municipalismo. Madrid: Instituto de Administración Pública, 1966.
Allí Aranguren, Juan Cruz. “Gobernanza europea”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, núm.14 (2013): 19-49.
Arévalo Gutiérrez, Alfonso. “Las relaciones entre la Administración estatal, autonómica y local en el marco constitucional”, en La Administración pública española, dirigida por Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, 37-49. Madrid: INAP, 2002.
Armstrong, Anona. “A Comparative Analysis: New Public Management-The Way Ahead?”.
Australian Journal of Public Administration, núm. 57 (junio 1998): 12-24.
Artola Gallego, Miguel. Antiguo régimen y revolución liberal. Barcelona: Ariel Historia, 1978.
Baena del Alcázar, Mariano. “La reforma neogerencial: de la nueva gerencia pública a la administración pública postmoderna” en Actas del XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, 94-102. Buenos Aires: CLAD, 2008.
Bello Paredes, Santiago Agustín. “La situación de las entidades locales en los Estatutos de Autonomía reformados: especial referencia al marco estatutario de Castilla y León”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 20 (2010): 345- 380.
Bello Paredes, Santiago Agustín. Las entidades locales, retos y perspectivas. Burgos: Jurisoft, 2002.
Bello Paredes, Santiago Agustín. Las ordenanzas locales en el vigente Derecho español. Alcance y articulación con la normativa estatal y autonómica. Madrid: INAP-Universidad de Burgos, 2002.
Chacón Ortiz, Diego. “Notas jurídicas sobre la descentralización y el régimen local español” en La reforma de la administración local en España (1900-1936), Javier Tusell Gómez y Diego Chacón Ortiz, 255-256. Alcalá de Henares: INAP, 1987.
De Argüelles, Agustín. Discurso preliminar a la Constitución de 1812. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1981.
De Azcárate, Gumersindo. “De la administración provincial y municipal”, RGLJ, núm. 79-80 (1891-1892): 526 y ss.
De Hinojosa, Eduardo. Estudios sobre la historia del Derecho español. Origen del régimen municipal en Castilla y León. Madrid, 1903.
De la Vallina Velarde, Juan Luis. La provincia, entidad local, en España. Oviedo: Boletín Oficial de la provincia de Oviedo, 1964.
De Posada Herrera, José. Lecciones de Administración, 2a ed. Madrid: INAP, 1988.
De Savigny, Jean. ¿El Estado contra los municipios?, traducido por José Bermejo Vera. Madrid: IEAL, 1978.
De Tocqueville, Alexis. De la Démocratie en Amérique, tomo I, 14a ed. París: Michel Léy Frères, 1864.
Domínguez Ortiz, Antonio. “Poder estatal y poder municipal en Castilla bajo los Austrias” en Centralismo y descentralización: modelos y procesos históricos en Francia y España: coloquio franco-español (Madrid, 10-14 octubre 1984), editado por Comité Français des Sciences Historiques, Comité Español de Ciencias Históricas, 259-275.
España. Ley 19 de 2013, “Por la cual se reglamenta la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”. Madrid: Boletín Oficial núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.
España. Ley 7 de 1985, “Por la cual se reglamenta las bases del régimen local”. Madrid: Boletín Oficial núm. 80, 3 de abril de 1985.
Font I Llovet, Tomás. “El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía” en El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía, dirigido por Tomás Font I Llovet, Francisco Velasco Caballero y Luis Ortega Álvarez, 1-40. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.
García de Enterría, Eduardo. “Los fundamentos ideológicos del sistema municipal francés”. REVL, núm. 8 (1961): 325-347.
García de Enterría, Eduardo. “Turgot y los orígenes del municipalismo moderno”. RAP, núm. 33 (1960): 79-110.
García Fernández, Javier. El origen del municipio constitucional. Madrid: IEAL, 1983.
García-Gallo, Alfonso. Manual de Historia del Derecho español I: el origen y la evolución del Derecho. Madrid: El autor, 1979.
González Alonso, Benjamín. “El régimen municipal y sus reformas en el siglo XVIII”. REVL, 190 (abril-junio, 1976): 249-276.
González Encinar, Juan. El Estado unitario-federal. La autonomía como principio estructural del Estado. Madrid: Tecnos, 1985.
Guillamón Álvarez, Francisco Javier. “La administración municipal en la Edad Moderna: del régimen castellano al modelo gaditano”. REALA 248 (octubre-diciembre 1990): 825-836.
Lalinde Abadía, Jesús. “Apuntes sobre las ‘ideologías’ en el Derecho histórico español”. AHDE, tomo XLV (1975): 123-157.
Manzanedo Mateos, Antonio. “Autogobierno y centralismo en los orígenes del régimen local francés”. REVL, núm. 170 (1971): 219-245.
Martín Mateo, Ramón. “La autonomía local y el sistema normativo español”. RAP, núm. 94 (1981): 53-87.
Martín Mateo, Ramón. El municipio y el Estado en el Derecho alemán. Madrid: Ministerio de la Gobernación, 1964.
Martínez Marín, Antonio. Sistema político-administrativo y administración consultiva. Madrid: IEAL, 1985.
Medina Arnáiz, Teresa. “Las mancomunidades y los consorcios como fórmulas de prestación de servicios locales en Castilla y León”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 20 (enero 2010): 303-343.
Nieto, Alejandro. Bienes comunales. Madrid: Edersa, 1964.
Organización de Naciones Unidas. “Observaciones del Consejo de Seguridad sobre TimorLeste”. http://www.un.org/es/globalissues/governance/index.shtml (acceso marzo 10, 2014).
Ortiz de Zúñiga, Manuel. El libro de los alcaldes y Ayuntamientos. Madrid: IEAL, 1978.
Parejo Alfonso, Luciano. “Autonomía local, régimen local básico y reformas estatutarias”. REALA, núm. 39 (2009): 7-57.
Parejo Alfonso, Luciano. Garantía institucional y autonomías locales. Madrid: IEAL, 1981.
Romano, Santi. Fragmentos de un Diccionario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, 1964.
Sánchez Blanco, Ángel. “Modernización del gobierno local y gobernanza europea”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 1 (2003): 206-211.
Sánchez Morón, Miguel. La autonomía local, antecedentes históricos y significado constitucional. Madrid: Civitas, 1990.
Serna Vallejo, Margarita. “Estudio histórico-jurídico de los bienes comunales”. RAAP, núm. 3 (diciembre 1993): 206-229.
Sosa Wagner, Francisco. “Administración local” en Derecho Público de Castilla y León. Editado Junta de Castilla y León editado por Junta de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León-Lex Nova, 2008.
Sosa Wagner, Francisco. La gestión de los servicios públicos locales. Madrid: Civitas, 2008.
Sosa Wagner, Francisco. Manual de Derecho local. Madrid: Tecnos, 1995.
The Commission on Global Governance. Our Global Neighbourhood. Oxford: Oxford University Press, 1995.
Tomás y Valiente, Francisco. Estudio preliminar al gobierno político de los pueblos de España y el corregidor, alcalde y juez de ellos. Madrid: IEAL, 1979.
Tribunal Constitucional. Sentencia 4/1981, de 2 de febrero, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 32/1981, de 28 de julio, FJ IV.
Tribunal Constitucional. Sentencia 51-1984, STC 51/1984, de 25 de abril, FJ II.
Tribunal Constitucional. Sentencia 214/1989, de fecha 21 de diciembre, FJ VI.
Tribunal Constitucional. Sentencia S33-1993, TC 33/1993, de 1 de febrero, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 331/1993, de 12 de noviembre, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 159/2001, de 5 de julio, FJ IV.
Tribunal Constitucional. Sentencia 31/2010, de 28 de junio, FJ XXXVI.
Tusell Gómez, Javier. La reforma de la administración local en España (1900-1936). Alcalá de Henares: INAP, 1987.
Unión Europea. Libro Blanco del Comité de las regiones sobre la gobernanza multinivel. Bruselas: Autor, 2009.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/556/577
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
spellingShingle España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
Bello Paredes, Santiago A.
Community participation
Freedom
Democracy
Constitution
Participación comunitaria
Libertad
Democracia
Constitución
title_short España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
title_full España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
title_fullStr España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
title_full_unstemmed España : gobernanza y transparencia en el escenario local.
title_sort españa : gobernanza y transparencia en el escenario local.
title_eng Spain : local level governance and transparency.
description Este trabajo estudia la evolución de las entidades locales en España desde 1812 hasta la actualidad como instrumentos de participación de los ciudadanos. Superada la fase de una concepción liberal, en la cual solo se fundaban en la libertad individual de las personas y estaban subordinadas al Estado, en la Constitución española de 1978 se ha llegado a su configuración como instrumentos de participación representativa de los vecinos en la gestión de los asuntos públicos y sin subordinación al Estado. El reto de hoy es fomentar la participación directa con base en el paradigma de la gobernanza y con herramientas como la transparencia.
description_eng This paper studies the evolution of local entities as instruments of citizen participation in Spain, since 1812. In an initial phase of liberal conception, such instruments were founded only on the principle of individual freedom, and were subordinate to the State. However, the Spanish Constitution of 1978 marked the beginning of their transformation into instruments of representative neighborhood participation in the management of public issues and their insubordination to the State. Today's challenge is to foster direct participation based on the paradigm of governance and using tools such as transparency.
author Bello Paredes, Santiago A.
author_facet Bello Paredes, Santiago A.
topic Community participation
Freedom
Democracy
Constitution
Participación comunitaria
Libertad
Democracia
Constitución
topic_facet Community participation
Freedom
Democracy
Constitution
Participación comunitaria
Libertad
Democracia
Constitución
topicspa_str_mv Participación comunitaria
Libertad
Democracia
Constitución
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2015 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/556
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Santiago A. Bello Paredes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Albi, Fernando. La crisis del municipalismo. Madrid: Instituto de Administración Pública, 1966.
Allí Aranguren, Juan Cruz. “Gobernanza europea”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, núm.14 (2013): 19-49.
Arévalo Gutiérrez, Alfonso. “Las relaciones entre la Administración estatal, autonómica y local en el marco constitucional”, en La Administración pública española, dirigida por Jaime Rodríguez-Arana Muñoz, 37-49. Madrid: INAP, 2002.
Armstrong, Anona. “A Comparative Analysis: New Public Management-The Way Ahead?”.
Australian Journal of Public Administration, núm. 57 (junio 1998): 12-24.
Artola Gallego, Miguel. Antiguo régimen y revolución liberal. Barcelona: Ariel Historia, 1978.
Baena del Alcázar, Mariano. “La reforma neogerencial: de la nueva gerencia pública a la administración pública postmoderna” en Actas del XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la Administración Pública, 94-102. Buenos Aires: CLAD, 2008.
Bello Paredes, Santiago Agustín. “La situación de las entidades locales en los Estatutos de Autonomía reformados: especial referencia al marco estatutario de Castilla y León”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 20 (2010): 345- 380.
Bello Paredes, Santiago Agustín. Las entidades locales, retos y perspectivas. Burgos: Jurisoft, 2002.
Bello Paredes, Santiago Agustín. Las ordenanzas locales en el vigente Derecho español. Alcance y articulación con la normativa estatal y autonómica. Madrid: INAP-Universidad de Burgos, 2002.
Chacón Ortiz, Diego. “Notas jurídicas sobre la descentralización y el régimen local español” en La reforma de la administración local en España (1900-1936), Javier Tusell Gómez y Diego Chacón Ortiz, 255-256. Alcalá de Henares: INAP, 1987.
De Argüelles, Agustín. Discurso preliminar a la Constitución de 1812. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1981.
De Azcárate, Gumersindo. “De la administración provincial y municipal”, RGLJ, núm. 79-80 (1891-1892): 526 y ss.
De Hinojosa, Eduardo. Estudios sobre la historia del Derecho español. Origen del régimen municipal en Castilla y León. Madrid, 1903.
De la Vallina Velarde, Juan Luis. La provincia, entidad local, en España. Oviedo: Boletín Oficial de la provincia de Oviedo, 1964.
De Posada Herrera, José. Lecciones de Administración, 2a ed. Madrid: INAP, 1988.
De Savigny, Jean. ¿El Estado contra los municipios?, traducido por José Bermejo Vera. Madrid: IEAL, 1978.
De Tocqueville, Alexis. De la Démocratie en Amérique, tomo I, 14a ed. París: Michel Léy Frères, 1864.
Domínguez Ortiz, Antonio. “Poder estatal y poder municipal en Castilla bajo los Austrias” en Centralismo y descentralización: modelos y procesos históricos en Francia y España: coloquio franco-español (Madrid, 10-14 octubre 1984), editado por Comité Français des Sciences Historiques, Comité Español de Ciencias Históricas, 259-275.
España. Ley 19 de 2013, “Por la cual se reglamenta la transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno”. Madrid: Boletín Oficial núm. 295, de 10 de diciembre de 2013.
España. Ley 7 de 1985, “Por la cual se reglamenta las bases del régimen local”. Madrid: Boletín Oficial núm. 80, 3 de abril de 1985.
Font I Llovet, Tomás. “El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía” en El régimen local en la reforma de los Estatutos de Autonomía, dirigido por Tomás Font I Llovet, Francisco Velasco Caballero y Luis Ortega Álvarez, 1-40. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2006.
García de Enterría, Eduardo. “Los fundamentos ideológicos del sistema municipal francés”. REVL, núm. 8 (1961): 325-347.
García de Enterría, Eduardo. “Turgot y los orígenes del municipalismo moderno”. RAP, núm. 33 (1960): 79-110.
García Fernández, Javier. El origen del municipio constitucional. Madrid: IEAL, 1983.
García-Gallo, Alfonso. Manual de Historia del Derecho español I: el origen y la evolución del Derecho. Madrid: El autor, 1979.
González Alonso, Benjamín. “El régimen municipal y sus reformas en el siglo XVIII”. REVL, 190 (abril-junio, 1976): 249-276.
González Encinar, Juan. El Estado unitario-federal. La autonomía como principio estructural del Estado. Madrid: Tecnos, 1985.
Guillamón Álvarez, Francisco Javier. “La administración municipal en la Edad Moderna: del régimen castellano al modelo gaditano”. REALA 248 (octubre-diciembre 1990): 825-836.
Lalinde Abadía, Jesús. “Apuntes sobre las ‘ideologías’ en el Derecho histórico español”. AHDE, tomo XLV (1975): 123-157.
Manzanedo Mateos, Antonio. “Autogobierno y centralismo en los orígenes del régimen local francés”. REVL, núm. 170 (1971): 219-245.
Martín Mateo, Ramón. “La autonomía local y el sistema normativo español”. RAP, núm. 94 (1981): 53-87.
Martín Mateo, Ramón. El municipio y el Estado en el Derecho alemán. Madrid: Ministerio de la Gobernación, 1964.
Martínez Marín, Antonio. Sistema político-administrativo y administración consultiva. Madrid: IEAL, 1985.
Medina Arnáiz, Teresa. “Las mancomunidades y los consorcios como fórmulas de prestación de servicios locales en Castilla y León”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 20 (enero 2010): 303-343.
Nieto, Alejandro. Bienes comunales. Madrid: Edersa, 1964.
Organización de Naciones Unidas. “Observaciones del Consejo de Seguridad sobre TimorLeste”. http://www.un.org/es/globalissues/governance/index.shtml (acceso marzo 10, 2014).
Ortiz de Zúñiga, Manuel. El libro de los alcaldes y Ayuntamientos. Madrid: IEAL, 1978.
Parejo Alfonso, Luciano. “Autonomía local, régimen local básico y reformas estatutarias”. REALA, núm. 39 (2009): 7-57.
Parejo Alfonso, Luciano. Garantía institucional y autonomías locales. Madrid: IEAL, 1981.
Romano, Santi. Fragmentos de un Diccionario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, 1964.
Sánchez Blanco, Ángel. “Modernización del gobierno local y gobernanza europea”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 1 (2003): 206-211.
Sánchez Morón, Miguel. La autonomía local, antecedentes históricos y significado constitucional. Madrid: Civitas, 1990.
Serna Vallejo, Margarita. “Estudio histórico-jurídico de los bienes comunales”. RAAP, núm. 3 (diciembre 1993): 206-229.
Sosa Wagner, Francisco. “Administración local” en Derecho Público de Castilla y León. Editado Junta de Castilla y León editado por Junta de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León-Lex Nova, 2008.
Sosa Wagner, Francisco. La gestión de los servicios públicos locales. Madrid: Civitas, 2008.
Sosa Wagner, Francisco. Manual de Derecho local. Madrid: Tecnos, 1995.
The Commission on Global Governance. Our Global Neighbourhood. Oxford: Oxford University Press, 1995.
Tomás y Valiente, Francisco. Estudio preliminar al gobierno político de los pueblos de España y el corregidor, alcalde y juez de ellos. Madrid: IEAL, 1979.
Tribunal Constitucional. Sentencia 4/1981, de 2 de febrero, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 32/1981, de 28 de julio, FJ IV.
Tribunal Constitucional. Sentencia 51-1984, STC 51/1984, de 25 de abril, FJ II.
Tribunal Constitucional. Sentencia 214/1989, de fecha 21 de diciembre, FJ VI.
Tribunal Constitucional. Sentencia S33-1993, TC 33/1993, de 1 de febrero, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 331/1993, de 12 de noviembre, FJ III.
Tribunal Constitucional. Sentencia 159/2001, de 5 de julio, FJ IV.
Tribunal Constitucional. Sentencia 31/2010, de 28 de junio, FJ XXXVI.
Tusell Gómez, Javier. La reforma de la administración local en España (1900-1936). Alcalá de Henares: INAP, 1987.
Unión Europea. Libro Blanco del Comité de las regiones sobre la gobernanza multinivel. Bruselas: Autor, 2009.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2015-01-01T00:00:00Z
date_available 2015-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/556
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2015.9.1.3
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2015.9.1.3
citationstartpage 51
citationendpage 80
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/556/577
_version_ 1811199978024992768