Titulo:

Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
.

Sumario:

Estas breves notas pretenden ser un acercamiento al problema pedagógico en el derecho, motivado por la pregunta sobre por qué, si el derecho está en íntima y profunda vinculación con la vida, en muchas oportunidades su realización aparece como un signo de sujeción, agresión y anulación de la vida. Esto lleva a explorar un cambio en la forma de hacer las preguntas y ensayar respuestas, sobre la base de que no basta la crítica a la imaginación jurídica, sino que se debe avanzar y ubicar esa imaginación en su proceso de reproducción y, por tanto, en el hecho pedagógico de la reproducción de la cultura jurídica.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

7

2013-01-01

51

70

Norman José Solórzano Alfaro - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_46
record_format ojs
spelling Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
Legal experience, learning experience : pedagogical approaches to generate meaningful learning in the practice of law.
Estas breves notas pretenden ser un acercamiento al problema pedagógico en el derecho, motivado por la pregunta sobre por qué, si el derecho está en íntima y profunda vinculación con la vida, en muchas oportunidades su realización aparece como un signo de sujeción, agresión y anulación de la vida. Esto lleva a explorar un cambio en la forma de hacer las preguntas y ensayar respuestas, sobre la base de que no basta la crítica a la imaginación jurídica, sino que se debe avanzar y ubicar esa imaginación en su proceso de reproducción y, por tanto, en el hecho pedagógico de la reproducción de la cultura jurídica.
This short article intends to offer an approach to the pedagogical issue in the practice of Law. It is motivated by the question regarding why, if Law is intimately and deeply connected to life, fulfilling it many times seems to be a sign of restraint, aggression and suppression of life. This leads to explore a change in the way of raising questions and practicing answers based on the idea that it is not enough to criticize legal imagination, but that we must move forward and put that imagination in its replication process and, therefore, in the pedagogical fact of the legal culture replication.
Solórzano Alfaro, Norman José
Law
Learning
Legal experience
Order
Ethics
Derecho
Aprendizaje
Experiencia jurídica
Orden
Ética
7
1
Núm. 1 , Año 2013 :Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/46
10.14718/NovumJus.2013.7.1.3
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.3
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Norman José Solórzano Alfaro - 2013
51
70
Assmann, Hugo. Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea S. A. de ediciones, 2002.
Boff, Leonardo. El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta, 2002.
Bohm, David y David Peat. Ciencia, orden y creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. 2a ed. Barcelona: Kairós, 1998.
Briggs, John y David Peat. Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica. Barcelona: Grijalbo, 1999.
Calvo, Carlos. Del mapa escolar al territorio educativo. Santiago de Chile: Nueva mirada, 2007.
Capella, Juan Ramón. El aprendizaje del aprendizaje. Fruta prohibida. Una introducción al estudio del Derecho. Madrid: Trotta, 1995.
Capograssi, Giuseppe. Opere, Tomo II. Milán: Giufré, 1959.
Capra, Fritjof. El punto crucial. Ciencias, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel, 1992.
Doczi, György. El poder de los límites. Buenos Aires: Troquel, 1999.
Eisler, Riane. El cáliz y la espada. Nuestra historia, nuestro futuro. 4a ed. Santiago de Chile: Cuatro vientos, 1993.
Elizalde, Antonio. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Santiago de Chile: PNUMA, Universidad Bolivariana, 2003.
Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta, 1999.
Gallegos Navas, Ramón (comp.). El destino indivisible de la educación. Propuesta holística para redefinir el diálogo humanidad-naturaleza en la enseñanza. México: Pax México, 1997.
Greene, Maxine. Liberar la imaginación. Barcelona: Graó, 2005.
Gutiérrez, Francisco y Daniel Prieto, Mediación pedagógica. Ciudad de Guatemala: IIME, Edusac, 2002.
Hinkelammert, Franz J. Crítica a la razón utópica. San José: DEI, 1990.
Hinkelammert, Franz J. El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido. Heredia: EUNA, 2003.
Hook, Dee. El nacimiento de la era caórdica. Barcelona: Ediciones Granica, 2001.
Maturana, Humberto. El sentido de lo humano. 8a ed. Santiago: Dolmen, 1996.
Maturana, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Comunicaciones Noreste, Ltda., 1990.
Maturana, Humberto. Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen, 1999.
Morin, Edgar, Emilio Ciurana y Raúl Motta. Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa, 2006.
Morin, Edgar. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/capituloI.asp (acceso noviembre 20, 2008).
Morin, Edgar. El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra, 2003.
Restrepo, Luis Carlos. El derecho a la ternura. Bogotá: Arango editores, 1994.
Santos, Boaventura de Sousa. Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el Derecho y la política en la transición paradigmática. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003.
Solórzano Alfaro, Norman J. Crítica de la imaginación jurídica. Una mirada desde la epistemología y la historia al Derecho y su ciencia. San José: Euned, 2010.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/46/102
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
spellingShingle Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
Solórzano Alfaro, Norman José
Learning
Legal experience
Order
Ethics
Derecho
Aprendizaje
Experiencia jurídica
Orden
Ética
title_short Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
title_full Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
title_fullStr Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
title_full_unstemmed Experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
title_sort experiencia jurídica experiencia de aprendizaje : acercamientos pedagógicos para generar aprendizajes significativos en derecho.
title_eng Legal experience, learning experience : pedagogical approaches to generate meaningful learning in the practice of law.
description Estas breves notas pretenden ser un acercamiento al problema pedagógico en el derecho, motivado por la pregunta sobre por qué, si el derecho está en íntima y profunda vinculación con la vida, en muchas oportunidades su realización aparece como un signo de sujeción, agresión y anulación de la vida. Esto lleva a explorar un cambio en la forma de hacer las preguntas y ensayar respuestas, sobre la base de que no basta la crítica a la imaginación jurídica, sino que se debe avanzar y ubicar esa imaginación en su proceso de reproducción y, por tanto, en el hecho pedagógico de la reproducción de la cultura jurídica.
description_eng This short article intends to offer an approach to the pedagogical issue in the practice of Law. It is motivated by the question regarding why, if Law is intimately and deeply connected to life, fulfilling it many times seems to be a sign of restraint, aggression and suppression of life. This leads to explore a change in the way of raising questions and practicing answers based on the idea that it is not enough to criticize legal imagination, but that we must move forward and put that imagination in its replication process and, therefore, in the pedagogical fact of the legal culture replication.
author Solórzano Alfaro, Norman José
author_facet Solórzano Alfaro, Norman José
topic Learning
Legal experience
Order
Ethics
Derecho
Aprendizaje
Experiencia jurídica
Orden
Ética
topic_facet Learning
Legal experience
Order
Ethics
Derecho
Aprendizaje
Experiencia jurídica
Orden
Ética
topicspa_str_mv Derecho
Aprendizaje
Experiencia jurídica
Orden
Ética
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2013 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/46
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Norman José Solórzano Alfaro - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Assmann, Hugo. Placer y ternura en la educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid: Narcea S. A. de ediciones, 2002.
Boff, Leonardo. El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la Tierra. Madrid: Trotta, 2002.
Bohm, David y David Peat. Ciencia, orden y creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. 2a ed. Barcelona: Kairós, 1998.
Briggs, John y David Peat. Las siete leyes del caos. Las ventajas de una vida caótica. Barcelona: Grijalbo, 1999.
Calvo, Carlos. Del mapa escolar al territorio educativo. Santiago de Chile: Nueva mirada, 2007.
Capella, Juan Ramón. El aprendizaje del aprendizaje. Fruta prohibida. Una introducción al estudio del Derecho. Madrid: Trotta, 1995.
Capograssi, Giuseppe. Opere, Tomo II. Milán: Giufré, 1959.
Capra, Fritjof. El punto crucial. Ciencias, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Troquel, 1992.
Doczi, György. El poder de los límites. Buenos Aires: Troquel, 1999.
Eisler, Riane. El cáliz y la espada. Nuestra historia, nuestro futuro. 4a ed. Santiago de Chile: Cuatro vientos, 1993.
Elizalde, Antonio. Desarrollo humano y ética para la sustentabilidad. Santiago de Chile: PNUMA, Universidad Bolivariana, 2003.
Ferrajoli, Luigi. Derechos y garantías. La ley del más débil. Madrid: Trotta, 1999.
Gallegos Navas, Ramón (comp.). El destino indivisible de la educación. Propuesta holística para redefinir el diálogo humanidad-naturaleza en la enseñanza. México: Pax México, 1997.
Greene, Maxine. Liberar la imaginación. Barcelona: Graó, 2005.
Gutiérrez, Francisco y Daniel Prieto, Mediación pedagógica. Ciudad de Guatemala: IIME, Edusac, 2002.
Hinkelammert, Franz J. Crítica a la razón utópica. San José: DEI, 1990.
Hinkelammert, Franz J. El sujeto y la ley. El retorno del sujeto reprimido. Heredia: EUNA, 2003.
Hook, Dee. El nacimiento de la era caórdica. Barcelona: Ediciones Granica, 2001.
Maturana, Humberto. El sentido de lo humano. 8a ed. Santiago: Dolmen, 1996.
Maturana, Humberto. Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Comunicaciones Noreste, Ltda., 1990.
Maturana, Humberto. Transformación en la convivencia. Santiago: Dolmen, 1999.
Morin, Edgar, Emilio Ciurana y Raúl Motta. Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa, 2006.
Morin, Edgar. “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”. http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/capituloI.asp (acceso noviembre 20, 2008).
Morin, Edgar. El método V. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Cátedra, 2003.
Restrepo, Luis Carlos. El derecho a la ternura. Bogotá: Arango editores, 1994.
Santos, Boaventura de Sousa. Crítica de la razón indolente: contra el desperdicio de la experiencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el Derecho y la política en la transición paradigmática. Bilbao: Desclée de Brouwer, 2003.
Solórzano Alfaro, Norman J. Crítica de la imaginación jurídica. Una mirada desde la epistemología y la historia al Derecho y su ciencia. San José: Euned, 2010.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/46
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.3
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2013.7.1.3
citationstartpage 51
citationendpage 70
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/46/102
_version_ 1811199977345515520