Titulo:

Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
.

Sumario:

Desde una perspectiva normativa, doctrinal y jurisprudencial, el presente artículo de revisiónbibliográfica, desarrollado con el método cualitativo, aborda el concepto del anticipo en los procesos de contratación estatal como una figura consagrada en la ley, que permite a los contratistas iniciar la ejecución de las responsabilidades adquiridas en la relación contractual. El anticipo es un adelanto o avance del valor del contrato que se otorga a los contratistas con el objeto de cubrir costos asociados a las obligaciones que los vinculan en el contrato. Para revisar el tema propuesto, se analizarán los mecanismos de control existentes para el manejo de los anticipos y se ahondará en su idoneidad para advertir un eventual escenario de corrup... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

15

2021-12-16

265

296

Carlos Felipe Córdoba Larrarte, María Camila Parra Valbuena. - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_4164
record_format ojs
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
spellingShingle Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
Córdoba Larrarte, Carlos Felipe
Parra Valbuena, María Camila
Advance payment
state procurement
responsibility
regulations
corruption
non-compliance
Anticipo
contratación estatal
responsabilidad
normatividad
corrupción
incumplimiento
adiantamento
contratação estatal
responsabilidade
normatividade
corrupção
descumprimento
title_short Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
title_full Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
title_fullStr Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
title_full_unstemmed Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
title_sort mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del estado
title_eng Control mechanisms for the management of advances in state procurement processes
description Desde una perspectiva normativa, doctrinal y jurisprudencial, el presente artículo de revisiónbibliográfica, desarrollado con el método cualitativo, aborda el concepto del anticipo en los procesos de contratación estatal como una figura consagrada en la ley, que permite a los contratistas iniciar la ejecución de las responsabilidades adquiridas en la relación contractual. El anticipo es un adelanto o avance del valor del contrato que se otorga a los contratistas con el objeto de cubrir costos asociados a las obligaciones que los vinculan en el contrato. Para revisar el tema propuesto, se analizarán los mecanismos de control existentes para el manejo de los anticipos y se ahondará en su idoneidad para advertir un eventual escenario de corrupción producto del mal manejo de los recursos públicos. Por último, se examinarán algunos procesos adelantados por la Contraloría General de la República, a la luz de varios fallos de responsabilidad fiscal, los cuales permitirán concluir acerca de la aplicación efectiva de la figura del anticipo por parte de los contratistas del Estado colombiano.
description_eng From a normative, doctrinal, and jurisprudential perspective, and developed with the qualitativemethod, this review article examines advances in state procurement processes as a legal feature, which allows contractors to start executing the responsibilities acquired in the contractual relationship. An advance is an early payment of the value of the contract, granted to contractors to cover costs associated with the obligations binding them in the contract. To address the proposed issues, the existing control mechanisms for managing advances are analyzed, as well as their conception from the normative and jurisprudential perspectives, their suitability for detecting a possible scenario of corruption resulting from the mismanagement of public resources, and whether they offer legal certainty for contracting entities. Finally, some investigations processed by the Office of the Comptroller General of the Republic are examined, considering several decisions of fiscal responsibility resulting from fiscal findings issued by the entity, which allow drawing conclusions on the effective application of the advance payment figure by contractors of the Colombian state.
author Córdoba Larrarte, Carlos Felipe
Parra Valbuena, María Camila
author_facet Córdoba Larrarte, Carlos Felipe
Parra Valbuena, María Camila
topic Advance payment
state procurement
responsibility
regulations
corruption
non-compliance
Anticipo
contratación estatal
responsabilidad
normatividad
corrupción
incumplimiento
adiantamento
contratação estatal
responsabilidade
normatividade
corrupção
descumprimento
topic_facet Advance payment
state procurement
responsibility
regulations
corruption
non-compliance
Anticipo
contratación estatal
responsabilidad
normatividad
corrupción
incumplimiento
adiantamento
contratação estatal
responsabilidade
normatividade
corrupção
descumprimento
topicspa_str_mv Anticipo
contratación estatal
responsabilidad
normatividad
corrupción
incumplimiento
adiantamento
contratação estatal
responsabilidade
normatividade
corrupção
descumprimento
citationvolume 15
citationissue Especial
citationedition Núm. Especial , Año 2021 :Vol. 15 Número Especial
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4164
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Carlos Felipe Córdoba Larrarte, María Camila Parra Valbuena. - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alarcón Quiroga, Harol Alexander. “Contratación estatal comparada con Argentina”. Novum Jus 4, núm. 1 (2010): 205-236. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/ view/707/723 (acceso febrero 28, 2022). Benavides, Juan. “Public Contracts and Institutional Weakness in Infrastructure in Colombia”. Revista de Ingeniería, núm. 32 (2010): 80-87, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-49932010000200012&lng=en&nrm=is&tlng=en (acceso agosto 25, 2021). Borrero Restrepo, Ligia Helena. “El control fiscal a la gestión fiscal de los particulares que manejan fondos y bienes públicos, 2011”. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/257118/Control+Fiscal+a+Particulares.pdf/b3f22d60-8bef-439b- 9caf-bacbf694e699?version=1.0 (acceso agosto 25, 2021). Colombia Compra Eficiente. “Concepto 3185 del 21 de febrero de 2018”. https://crconsultorescolombia.com/concepto-no-3105-anticipo-pago-anticipado.php (accesoseptiembre 25, 2021). Cubides Cárdenas, Jaime, Julián Enrique Pinilla Malagán, Jheison Torres Ávila y Germán Vallejo Almeida. “Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos”, colección JUS Derecho Público, núm. 15. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016. Dávila, L.G. (2003). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal, aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. Bogotá. Legis. De la Torre Vargas, David. “Régimen Jurídico de los contratos celebrados por el gestor en los planes departamentales de agua”. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 5 (2011): 129-151, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2956 (acceso agosto 25, 2021). Díaz, Enrique. “Publicidad y oponibilidad de la fiducia mercantil en garantía” en Estudios de derecho privado, coordinado por Alejandro Venegas, Juan Pablo Cárdenas y Fabricio Mantilla, 329-335. Tomo I. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. Galofre Amín, Paula Andrea. “El esquema fiduciario en la contratación estatal, su aplicaciónen el contrato de concesión infraestructura vial: el manejo de los recursos de la concesión a través del negocio fiduciario”. Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia, 2006. González Duarte, Cristina. “El anticipo en el contrato estatal: concepto, derechos, obligaciones y responsabilidades asociadas”. Tesis de pregrado, Universidad Eafit, 2011. Laverde Álvarez, Juan Manuel. Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. 2a ed.Bogotá: Legis, 2018. Matallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. Mateus Londoño, Diana Lorena. “Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia”. Revista digital de derecho administrativo, núm. 24, (2020): 183-211. Pérez Rueda, Carlos Eduardo. “El amparo de anticipo en el seguro de cumplimiento entre particulares”. RIS 37, núm. 21 (2012): 191-212, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/11469/10001 (acceso agosto 25, 2021). República de Colombia, Congreso de la República. Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”. Bogotá: Diario Oficial núm. 46 691, 16 de julio de 2007. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Bogotá: Diario Oficial núm. 48 128, 12 de julio de 2011. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 734 de 2002, “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44 708, 13 de febrero de 2002. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 80 de 1993, “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”. Bogotá: Diario Oficial núm. 41 094, 28 de octubre de 1993. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 31 de enero de 1991. Radicado 4739. M. P. Julio César Uribe Acosta. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 13 de septiembre de 1999. Radicado 10 607. M. P. Ricardo Hoyos Duque. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 23 de agosto de 2019. Expediente 2001-23-31-000-2012-00047 011. C. P. Hernando Sánchez Sánchez. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 9 de julio de 2018. Expediente 42 171. C. P. Jaime Enrique Rodríguez Navas. República de Colombia, Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 8 de agosto de 2001. Expedientes acumulados AC10966 y AC11275. M. P. María Elena Giraldo Gómez. República de Colombia, Contraloría General de la Nación. “Auto 00566 del 30 de noviembre de 2018. Proferido en el expediente 06-016-2013/PRF 2014 -0563”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Auto ORD-80112-0250-2018. Noviembre 02 de 2018 en el PRF 80853-266-03677”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Auto 0015 del 19 de enero de 2019. PRF. 2013 IE 012015316-031-13/6-031-13”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Concepto Jurídico No. 7461. Febrero 07 de 2006”. https://www.yumpu.com/es/document/read/51399181/ el-anticipo-en-contratos-estatales-el-anticipo-es-la-suma- (acceso agosto 25, 2021). República de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-563 de 7 de octubre de 1998. M. P. Antonio Barrera Carbonell y Carlos Gaviria Díaz. República de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-569 de 8 de octubre de 1998. M. P. Alfredo Beltrán Sierra. República de Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 3 de agosto de 2005. Expediente 1909. M. P. Silvio Fernando Trejos Bueno. República de Colombia, Presidencia de la República. Acto Legislativo 4 de 2019, “Por medio del cual se reforma el Régimen de control fiscal”. Bogotá: Diario Oficial núm. 51 080, 18 de septiembre 2019. República de Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1082 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional”. Bogotá: Diario Oficial núm. 49 523, 26 de mayo de 2015. República de Colombia, Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971, “Por el cual se expide el Código de Comercio”. Bogotá: Diario Oficial núm. 33 339, 16 de junio de 1971. República de Colombia, Senado de la República. Proyecto de Ley 142 de 2010, “Proyecto de ley por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Bogotá: Gaceta del Congreso núm. 607, 6 de septiembre de 2010. República de Colombia. Contraloría General de la República. “Concepto Jurídico 2015EE0054117”. Mayo 4 de 2015. https://vlex.com.co/vid/concepto-n-cgr--oj-797797673 (acceso agosto 25, 2021). Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. Tomo IV: Contratación indebida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. Sierra Ospina, Santiago. “El anticipo en el contrato estatal: generalidades y mecanismos de protección”. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana, 2011. Superintendencia Financiera de Colombia. “Circular Básica Jurídica (Circular Externa 007 de 1996)”. https://vlex.com.co/vid/circular-externa-basica-juridica-398669581 (acceso agosto 25, 2021). Vásquez Gómez, Jean Paul y Lilia Yaneth Álvarez Quiroz. El debido proceso en actuaciones administrativas contractuales sancionatorias. Medellín: Lijursánchez, 2018.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-12-16
date_accessioned 2021-12-16T00:00:00Z
date_available 2021-12-16T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4164
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.5
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2021.15.E.5
citationstartpage 265
citationendpage 296
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/4627
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/3978
url4_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/4745
_version_ 1811200003557818368
spelling Mecanismos de control para el manejo de los anticipos en procesos de contratación del Estado
Control mechanisms for the management of advances in state procurement processes
Desde una perspectiva normativa, doctrinal y jurisprudencial, el presente artículo de revisiónbibliográfica, desarrollado con el método cualitativo, aborda el concepto del anticipo en los procesos de contratación estatal como una figura consagrada en la ley, que permite a los contratistas iniciar la ejecución de las responsabilidades adquiridas en la relación contractual. El anticipo es un adelanto o avance del valor del contrato que se otorga a los contratistas con el objeto de cubrir costos asociados a las obligaciones que los vinculan en el contrato. Para revisar el tema propuesto, se analizarán los mecanismos de control existentes para el manejo de los anticipos y se ahondará en su idoneidad para advertir un eventual escenario de corrupción producto del mal manejo de los recursos públicos. Por último, se examinarán algunos procesos adelantados por la Contraloría General de la República, a la luz de varios fallos de responsabilidad fiscal, los cuales permitirán concluir acerca de la aplicación efectiva de la figura del anticipo por parte de los contratistas del Estado colombiano.
From a normative, doctrinal, and jurisprudential perspective, and developed with the qualitativemethod, this review article examines advances in state procurement processes as a legal feature, which allows contractors to start executing the responsibilities acquired in the contractual relationship. An advance is an early payment of the value of the contract, granted to contractors to cover costs associated with the obligations binding them in the contract. To address the proposed issues, the existing control mechanisms for managing advances are analyzed, as well as their conception from the normative and jurisprudential perspectives, their suitability for detecting a possible scenario of corruption resulting from the mismanagement of public resources, and whether they offer legal certainty for contracting entities. Finally, some investigations processed by the Office of the Comptroller General of the Republic are examined, considering several decisions of fiscal responsibility resulting from fiscal findings issued by the entity, which allow drawing conclusions on the effective application of the advance payment figure by contractors of the Colombian state.
Córdoba Larrarte, Carlos Felipe
Parra Valbuena, María Camila
Advance payment
state procurement
responsibility
regulations
corruption
non-compliance
Anticipo
contratación estatal
responsabilidad
normatividad
corrupción
incumplimiento
adiantamento
contratação estatal
responsabilidade
normatividade
corrupção
descumprimento
15
Especial
Núm. Especial , Año 2021 :Vol. 15 Número Especial
Artículo de revista
Journal article
2021-12-16T00:00:00Z
2021-12-16T00:00:00Z
2021-12-16
text/html
application/pdf
text/xml
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/4164
10.14718/NovumJus.2021.15.E.5
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.E.5
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Carlos Felipe Córdoba Larrarte, María Camila Parra Valbuena. - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
265
296
Alarcón Quiroga, Harol Alexander. “Contratación estatal comparada con Argentina”. Novum Jus 4, núm. 1 (2010): 205-236. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/ view/707/723 (acceso febrero 28, 2022). Benavides, Juan. “Public Contracts and Institutional Weakness in Infrastructure in Colombia”. Revista de Ingeniería, núm. 32 (2010): 80-87, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121-49932010000200012&lng=en&nrm=is&tlng=en (acceso agosto 25, 2021). Borrero Restrepo, Ligia Helena. “El control fiscal a la gestión fiscal de los particulares que manejan fondos y bienes públicos, 2011”. https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/257118/Control+Fiscal+a+Particulares.pdf/b3f22d60-8bef-439b- 9caf-bacbf694e699?version=1.0 (acceso agosto 25, 2021). Colombia Compra Eficiente. “Concepto 3185 del 21 de febrero de 2018”. https://crconsultorescolombia.com/concepto-no-3105-anticipo-pago-anticipado.php (accesoseptiembre 25, 2021). Cubides Cárdenas, Jaime, Julián Enrique Pinilla Malagán, Jheison Torres Ávila y Germán Vallejo Almeida. “Derecho público en el siglo XXI: regulación del mercado, contratación pública y derechos humanos”, colección JUS Derecho Público, núm. 15. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016. Dávila, L.G. (2003). Régimen Jurídico de la Contratación Estatal, aproximación crítica a la Ley 80 de 1993. Bogotá. Legis. De la Torre Vargas, David. “Régimen Jurídico de los contratos celebrados por el gestor en los planes departamentales de agua”. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 5 (2011): 129-151, https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/2956 (acceso agosto 25, 2021). Díaz, Enrique. “Publicidad y oponibilidad de la fiducia mercantil en garantía” en Estudios de derecho privado, coordinado por Alejandro Venegas, Juan Pablo Cárdenas y Fabricio Mantilla, 329-335. Tomo I. Bogotá: Universidad del Rosario, 2009. Galofre Amín, Paula Andrea. “El esquema fiduciario en la contratación estatal, su aplicaciónen el contrato de concesión infraestructura vial: el manejo de los recursos de la concesión a través del negocio fiduciario”. Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia, 2006. González Duarte, Cristina. “El anticipo en el contrato estatal: concepto, derechos, obligaciones y responsabilidades asociadas”. Tesis de pregrado, Universidad Eafit, 2011. Laverde Álvarez, Juan Manuel. Manual de procedimiento administrativo sancionatorio. 2a ed.Bogotá: Legis, 2018. Matallana Camacho, Ernesto. Manual de contratación de la Administración pública: reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. Mateus Londoño, Diana Lorena. “Debido proceso probatorio en el procedimiento sancionatorio contractual en Colombia”. Revista digital de derecho administrativo, núm. 24, (2020): 183-211. Pérez Rueda, Carlos Eduardo. “El amparo de anticipo en el seguro de cumplimiento entre particulares”. RIS 37, núm. 21 (2012): 191-212, https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/11469/10001 (acceso agosto 25, 2021). República de Colombia, Congreso de la República. Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos”. Bogotá: Diario Oficial núm. 46 691, 16 de julio de 2007. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Bogotá: Diario Oficial núm. 48 128, 12 de julio de 2011. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 734 de 2002, “Por la cual se expide el Código Disciplinario Único”. Bogotá: Diario Oficial núm. 44 708, 13 de febrero de 2002. República de Colombia, Congreso de la República. Ley 80 de 1993, “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública”. Bogotá: Diario Oficial núm. 41 094, 28 de octubre de 1993. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 31 de enero de 1991. Radicado 4739. M. P. Julio César Uribe Acosta. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Sentencia del 13 de septiembre de 1999. Radicado 10 607. M. P. Ricardo Hoyos Duque. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Sentencia del 23 de agosto de 2019. Expediente 2001-23-31-000-2012-00047 011. C. P. Hernando Sánchez Sánchez. República de Colombia, Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. Sentencia del 9 de julio de 2018. Expediente 42 171. C. P. Jaime Enrique Rodríguez Navas. República de Colombia, Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 8 de agosto de 2001. Expedientes acumulados AC10966 y AC11275. M. P. María Elena Giraldo Gómez. República de Colombia, Contraloría General de la Nación. “Auto 00566 del 30 de noviembre de 2018. Proferido en el expediente 06-016-2013/PRF 2014 -0563”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Auto ORD-80112-0250-2018. Noviembre 02 de 2018 en el PRF 80853-266-03677”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Auto 0015 del 19 de enero de 2019. PRF. 2013 IE 012015316-031-13/6-031-13”. República de Colombia, Contraloría General de la República. “Concepto Jurídico No. 7461. Febrero 07 de 2006”. https://www.yumpu.com/es/document/read/51399181/ el-anticipo-en-contratos-estatales-el-anticipo-es-la-suma- (acceso agosto 25, 2021). República de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-563 de 7 de octubre de 1998. M. P. Antonio Barrera Carbonell y Carlos Gaviria Díaz. República de Colombia, Corte Constitucional. Sentencia T-569 de 8 de octubre de 1998. M. P. Alfredo Beltrán Sierra. República de Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. Sentencia del 3 de agosto de 2005. Expediente 1909. M. P. Silvio Fernando Trejos Bueno. República de Colombia, Presidencia de la República. Acto Legislativo 4 de 2019, “Por medio del cual se reforma el Régimen de control fiscal”. Bogotá: Diario Oficial núm. 51 080, 18 de septiembre 2019. República de Colombia, Presidencia de la República. Decreto 1082 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional”. Bogotá: Diario Oficial núm. 49 523, 26 de mayo de 2015. República de Colombia, Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971, “Por el cual se expide el Código de Comercio”. Bogotá: Diario Oficial núm. 33 339, 16 de junio de 1971. República de Colombia, Senado de la República. Proyecto de Ley 142 de 2010, “Proyecto de ley por el cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”. Bogotá: Gaceta del Congreso núm. 607, 6 de septiembre de 2010. República de Colombia. Contraloría General de la República. “Concepto Jurídico 2015EE0054117”. Mayo 4 de 2015. https://vlex.com.co/vid/concepto-n-cgr--oj-797797673 (acceso agosto 25, 2021). Santofimio Gamboa, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. Tomo IV: Contratación indebida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. Sierra Ospina, Santiago. “El anticipo en el contrato estatal: generalidades y mecanismos de protección”. Tesis de pregrado, Universidad Pontificia Bolivariana, 2011. Superintendencia Financiera de Colombia. “Circular Básica Jurídica (Circular Externa 007 de 1996)”. https://vlex.com.co/vid/circular-externa-basica-juridica-398669581 (acceso agosto 25, 2021). Vásquez Gómez, Jean Paul y Lilia Yaneth Álvarez Quiroz. El debido proceso en actuaciones administrativas contractuales sancionatorias. Medellín: Lijursánchez, 2018.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/4627
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/3978
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4164/4745
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication