Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano
.
El análisis de la tutela judicial efectiva de los derechos humanos puede hacerse desde diferentes perspectivas, como el derecho constitucional y el derecho procesal, por nombrar algunas de ellas, pero el más importante es el enfoque jurisprudencial. El propósito de esta investigación es presentar una breve revisión sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano. Se busca precisar el alcance constitucional venezolano de la tutela judicial, así como la tutela de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y su reconocimiento en la Carta Magna. El principal problema radica en el reconocimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, ya que implica dos consecuencias: i... Ver más
1692-6013
2500-8692
15
2021-09-09
153
176
Maria Pinho De Oliveira - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_3765 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano Brief analysis on the guardianship of human rights in the Venezuelan constitucional order El análisis de la tutela judicial efectiva de los derechos humanos puede hacerse desde diferentes perspectivas, como el derecho constitucional y el derecho procesal, por nombrar algunas de ellas, pero el más importante es el enfoque jurisprudencial. El propósito de esta investigación es presentar una breve revisión sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano. Se busca precisar el alcance constitucional venezolano de la tutela judicial, así como la tutela de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y su reconocimiento en la Carta Magna. El principal problema radica en el reconocimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, ya que implica dos consecuencias: i) la nulidad de los actos del poder público que contravengan las normas de dichos tratados, en el sentido del Artículo 25 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y ii) el deber de los jueces de garantizar la integridad de los tratados sobre derechos humanos ratificados por Venezuela. Se aplicó el método hermenéutico para la revisión de sentencias sobre el tema. Se observa que debe proponerse una adecuación del ordenamiento jurídico venezolano para asegurar la efectividad de tales derechos que implícitamente son reconocidos, sin importar que se encuentren taxativamente enunciados en las normativas nacionales. Recae en los jueces la función de ser garantes del cumplimiento de tal tutela. The analysis of the effective judicial protection of human rights can be carried out from different perspectives: constitutional law, procedural law, to name a few. The hermeneutic method was applied for the review of judgements on the subject. It is pointed out that an adaptation of the Venezuelan legal system must be proposed to ensure the effectiveness of such that are implicitly recognized, regardless of whether they are exhaustively enunciated in national regulations. It is then up to the judges to be guarantors of compliance with the protection of human rights. Pinho De Oliveira, Maria Human rights Social state Guarantee Guardianship Principle of progressivity Venezuela Derechos humanos Estado social Garantía Tutela Principio de progresividad Venezuela Dereitos humanos Estado social Garantia Tutela Principio de progressividade Venezuela 15 2 Núm. 2 , Año 2021 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2021-09-09T00:00:00Z 2021-09-09T00:00:00Z 2021-09-09 text/html application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus 1692-6013 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3765 10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.6 https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.6 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Maria Pinho De Oliveira - 2021 153 176 Acceso a la Justicia. “La falta de independencia judicial alarma al consejo de derechos humanos de la ONU”. https://accesoalajusticia.org/la-falta-de-independencia-judicial-alarma-al-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu/ (acceso octubre 22, 2020). Acosta, Paola. “Sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno”. Estudios Constitucionales 14, núm. 1 (julio 2016): 15-60. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-52002016000100002 Álvarez, Carmen y Roslyn Sánchez. “La tutela judicial efectiva en el ordenamiento jurídico venezolano”. Anuario 36 (2013): 250-278, http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/ revista/idc36/art09.pdf Bello, Humberto y Dorgi Jiménez. Tutela judicial efectiva y otras garantías constitucionales procesales. Caracas: Paredes Editores, 2004. Carrillo, Yezid y Oscar Ariza. “Teorías aplicables al derecho internacional e interamericano de derechos humanos”. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 11, núm. 21 (2019): 110-122, https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10113 Dunoff, Jeffrey y Steven Ratner. International Law Norms, Actors, Process. A Problem Oriented Approach. 3a. ed. Nueva York: Aspen, 2010. Faúndez, Héctor. “La vigencia del derecho internacional en el ámbito nacional” en Los derechos humanos y la agenda del tercer milenio, editado por Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, 17-18. Barquisimeto: Tribuna Jurídica de Venezuela, 2000. García, Gonzalo y Pablo Contreras. “El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del tribunal constitucional chileno”. Estudios Constitucionales 11,núm. 2 (2013): 229-282, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pi d=S0718-52002013000200007&lng=es&nrm=iso Goig, Juan. “Tratamiento constitucional de los derechos en Venezuela. ¿Eficacia o desvalorización?”. Revista de Derecho UNED, núm. 15 (2014): 223-259, http://revistas. uned.es/index.php/RDUNED/article/view/14142 González, Pablo. “Reconfiguración de la relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional sobre la base del principio de subsidiariedad”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 17 (enero-diciembre, 2017): 719-750, https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/11050 Kelsen, Hans. Teoría general de las normas. Caracas: Trillas, 2003. Kumm, Mattias. “Democratic Constitutionalism Encounters International Law: Terms of Engagement” en The Migration of Constitutional Ideas, editado por Sujit Choudhry, 256-293. Cambridge: Cambridge University Press, 2007. doi:10.1017/CBO9780511493683.010 Niño, Fanny, July Mercado, Mayra Bohada y Rusmary Ramírez. “La obligatoriedad del Estado venezolano en el sistema de fuentes y los argumentos de la sala constitucional para inejecutar las sentencias de la Corte IDH”. Estudios Constitucionales 15, núm. 1 (2017): 99-127, https://www.redalyc.org/pdf/820/82052274004.pdf Ochoa, María. “La protección de los derechos humanos en Venezuela frente a la denuncia de la Convención americana sobre derechos humanos”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 25, núm. 1 (2014): 195-211, https://www.researchgate.net/ publication/318652410_La_Proteccion_de_los_Derechos_Humanos_en_Venezu-ela_frente_a_la_Denuncia_de_la_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos Organización de los Estados Americanos. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José). San José, 22 de noviembre de 1969. Oropeza, José. “¿Existen los derechos humanos en Venezuela?”. El Diario. Sec. Perspectivas, 22 de octubre de 2020. https://eldiario.com/2020/02/11/ existen-los-derechos-humanos-en-venezuela/ Pico, Joan. Las garantías constitucionales del proceso. Barcelona: Bosch, 1997. Pinho de Oliveira, Maria Fatima. “Los tratados internacionales y sus posibles conflictos en el orden interno a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Conhisremi, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico 7, núm. 3 (2011): 127-139, https://egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/arti000136.pdf República de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Gaceta Oficial Extraordinaria núm. 36 860, 30 de diciembre de 1999). Rivera, Rodrigo. Aspectos constitucionales del proceso. Tomo II: Libro en Homenaje a José Andrés Fuenmayor. Caracas: Tribunal Supremo de Justicia, 2002. Rivero, Jean. Les libertés publiques. 6a. ed. París: Themis, 1997. Sotillo, Aquiles. “La nueva clasificación de los derechos fundamentales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Ciencia y Cultura, núm. 35 (diciembre, 2015): 163-183, http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v19n35/v19n35_a09.pdf Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Abogados Álvarez Arias y otros. Sentencia 1939 del 18 de diciembre de 2008. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Chavero con República Bolivariana de Venezuela. Sentencia 1942 del 15 de julio de 2003. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Hernández con Bravo. Sentencia 576 del 27 de abril de 2001. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Martínez y otro. Sentencia 607 del 21 de abril de 2004. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Pérez y otros. Sentencia 1709 del 7 de agosto de 2007. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Rodríguez Díaz con ONG Derechos Humanos. Sentencia 1154 del 29 de junio de 2001. Useche, Judith. “La justicia en el texto constitucional venezolano”. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-8.pdf (acceso octubre 11, 2020). Verdross, Alfred. Derecho internacional público. 6ª ed. Madrid: Aguilar, 1976 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3765/3894 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3765/3867 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano |
spellingShingle |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano Pinho De Oliveira, Maria Human rights Social state Guarantee Guardianship Principle of progressivity Venezuela Derechos humanos Estado social Garantía Tutela Principio de progresividad Venezuela Dereitos humanos Estado social Garantia Tutela Principio de progressividade Venezuela |
title_short |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano |
title_full |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano |
title_fullStr |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano |
title_full_unstemmed |
Breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional Venezolano |
title_sort |
breve análisis sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano |
title_eng |
Brief analysis on the guardianship of human rights in the Venezuelan constitucional order |
description |
El análisis de la tutela judicial efectiva de los derechos humanos puede hacerse desde diferentes perspectivas, como el derecho constitucional y el derecho procesal, por nombrar algunas de ellas, pero el más importante es el enfoque jurisprudencial. El propósito de esta investigación es presentar una breve revisión sobre la tutela de los derechos humanos en el orden constitucional venezolano. Se busca precisar el alcance constitucional venezolano de la tutela judicial, así como la tutela de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales y su reconocimiento en la Carta Magna. El principal problema radica en el reconocimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, ya que implica dos consecuencias: i) la nulidad de los actos del poder público que contravengan las normas de dichos tratados, en el sentido del Artículo 25 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y ii) el deber de los jueces de garantizar la integridad de los tratados sobre derechos humanos ratificados por Venezuela. Se aplicó el método hermenéutico para la revisión de sentencias sobre el tema. Se observa que debe proponerse una adecuación del ordenamiento jurídico venezolano para asegurar la efectividad de tales derechos que implícitamente son reconocidos, sin importar que se encuentren taxativamente enunciados en las normativas nacionales. Recae en los jueces la función de ser garantes del cumplimiento de tal tutela.
|
description_eng |
The analysis of the effective judicial protection of human rights can be carried out from different perspectives: constitutional law, procedural law, to name a few. The hermeneutic method was applied for the review of judgements on the subject. It is pointed out that an adaptation of the Venezuelan legal system must be proposed to ensure the effectiveness of such that are implicitly recognized, regardless of whether they are exhaustively enunciated in national regulations. It is then up to the judges to be guarantors of compliance with the protection of human rights.
|
author |
Pinho De Oliveira, Maria |
author_facet |
Pinho De Oliveira, Maria |
topic |
Human rights Social state Guarantee Guardianship Principle of progressivity Venezuela Derechos humanos Estado social Garantía Tutela Principio de progresividad Venezuela Dereitos humanos Estado social Garantia Tutela Principio de progressividade Venezuela |
topic_facet |
Human rights Social state Guarantee Guardianship Principle of progressivity Venezuela Derechos humanos Estado social Garantía Tutela Principio de progresividad Venezuela Dereitos humanos Estado social Garantia Tutela Principio de progressividade Venezuela |
topicspa_str_mv |
Derechos humanos Estado social Garantía Tutela Principio de progresividad Venezuela Dereitos humanos Estado social Garantia Tutela Principio de progressividade Venezuela |
citationvolume |
15 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2021 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3765 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Maria Pinho De Oliveira - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Acceso a la Justicia. “La falta de independencia judicial alarma al consejo de derechos humanos de la ONU”. https://accesoalajusticia.org/la-falta-de-independencia-judicial-alarma-al-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu/ (acceso octubre 22, 2020). Acosta, Paola. “Sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno”. Estudios Constitucionales 14, núm. 1 (julio 2016): 15-60. https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-52002016000100002 Álvarez, Carmen y Roslyn Sánchez. “La tutela judicial efectiva en el ordenamiento jurídico venezolano”. Anuario 36 (2013): 250-278, http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/ revista/idc36/art09.pdf Bello, Humberto y Dorgi Jiménez. Tutela judicial efectiva y otras garantías constitucionales procesales. Caracas: Paredes Editores, 2004. Carrillo, Yezid y Oscar Ariza. “Teorías aplicables al derecho internacional e interamericano de derechos humanos”. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 11, núm. 21 (2019): 110-122, https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/10113 Dunoff, Jeffrey y Steven Ratner. International Law Norms, Actors, Process. A Problem Oriented Approach. 3a. ed. Nueva York: Aspen, 2010. Faúndez, Héctor. “La vigencia del derecho internacional en el ámbito nacional” en Los derechos humanos y la agenda del tercer milenio, editado por Instituto de Estudios Jurídicos del Estado Lara, 17-18. Barquisimeto: Tribuna Jurídica de Venezuela, 2000. García, Gonzalo y Pablo Contreras. “El derecho a la tutela judicial y al debido proceso en la jurisprudencia del tribunal constitucional chileno”. Estudios Constitucionales 11,núm. 2 (2013): 229-282, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pi d=S0718-52002013000200007&lng=es&nrm=iso Goig, Juan. “Tratamiento constitucional de los derechos en Venezuela. ¿Eficacia o desvalorización?”. Revista de Derecho UNED, núm. 15 (2014): 223-259, http://revistas. uned.es/index.php/RDUNED/article/view/14142 González, Pablo. “Reconfiguración de la relación entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional sobre la base del principio de subsidiariedad”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional 17 (enero-diciembre, 2017): 719-750, https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-internacional/article/view/11050 Kelsen, Hans. Teoría general de las normas. Caracas: Trillas, 2003. Kumm, Mattias. “Democratic Constitutionalism Encounters International Law: Terms of Engagement” en The Migration of Constitutional Ideas, editado por Sujit Choudhry, 256-293. Cambridge: Cambridge University Press, 2007. doi:10.1017/CBO9780511493683.010 Niño, Fanny, July Mercado, Mayra Bohada y Rusmary Ramírez. “La obligatoriedad del Estado venezolano en el sistema de fuentes y los argumentos de la sala constitucional para inejecutar las sentencias de la Corte IDH”. Estudios Constitucionales 15, núm. 1 (2017): 99-127, https://www.redalyc.org/pdf/820/82052274004.pdf Ochoa, María. “La protección de los derechos humanos en Venezuela frente a la denuncia de la Convención americana sobre derechos humanos”. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 25, núm. 1 (2014): 195-211, https://www.researchgate.net/ publication/318652410_La_Proteccion_de_los_Derechos_Humanos_en_Venezu-ela_frente_a_la_Denuncia_de_la_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos Organización de los Estados Americanos. Convención americana sobre derechos humanos (Pacto de San José). San José, 22 de noviembre de 1969. Oropeza, José. “¿Existen los derechos humanos en Venezuela?”. El Diario. Sec. Perspectivas, 22 de octubre de 2020. https://eldiario.com/2020/02/11/ existen-los-derechos-humanos-en-venezuela/ Pico, Joan. Las garantías constitucionales del proceso. Barcelona: Bosch, 1997. Pinho de Oliveira, Maria Fatima. “Los tratados internacionales y sus posibles conflictos en el orden interno a la luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Conhisremi, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico 7, núm. 3 (2011): 127-139, https://egov.ufsc.br/portal/sites/default/files/arti000136.pdf República de Venezuela. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas: Gaceta Oficial Extraordinaria núm. 36 860, 30 de diciembre de 1999). Rivera, Rodrigo. Aspectos constitucionales del proceso. Tomo II: Libro en Homenaje a José Andrés Fuenmayor. Caracas: Tribunal Supremo de Justicia, 2002. Rivero, Jean. Les libertés publiques. 6a. ed. París: Themis, 1997. Sotillo, Aquiles. “La nueva clasificación de los derechos fundamentales en el nuevo constitucionalismo latinoamericano”. Ciencia y Cultura, núm. 35 (diciembre, 2015): 163-183, http://www.scielo.org.bo/pdf/rcc/v19n35/v19n35_a09.pdf Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Abogados Álvarez Arias y otros. Sentencia 1939 del 18 de diciembre de 2008. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Chavero con República Bolivariana de Venezuela. Sentencia 1942 del 15 de julio de 2003. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Hernández con Bravo. Sentencia 576 del 27 de abril de 2001. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Martínez y otro. Sentencia 607 del 21 de abril de 2004. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Pérez y otros. Sentencia 1709 del 7 de agosto de 2007. Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional. Rodríguez Díaz con ONG Derechos Humanos. Sentencia 1154 del 29 de junio de 2001. Useche, Judith. “La justicia en el texto constitucional venezolano”. http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc24/24-8.pdf (acceso octubre 11, 2020). Verdross, Alfred. Derecho internacional público. 6ª ed. Madrid: Aguilar, 1976 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-09-09 |
date_accessioned |
2021-09-09T00:00:00Z |
date_available |
2021-09-09T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3765 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.6 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.6 |
citationstartpage |
153 |
citationendpage |
176 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3765/3894 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3765/3867 |
_version_ |
1811200001348468736 |