Titulo:

La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
.

Sumario:

Desde mediados de los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, el narcotráfico ha tenido unsevero impacto económico, político y social en el Perú. En el año 2018, producto de una investigaciónpolicial-fiscal, se descubrió la relación entre una banda de narcotraficantes con algunos funcionariosdel poder Judicial, del Ministerio Público y del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes teníanvínculos cercanos en las demás entidades del Estado, lo que acreditó la presencia de tales agentesen las altas esferas del poder. Las consecuencias han debilitado la democracia en el país, porquelas influencias del narcotráfico podían relacionarse con miembros del Congreso de la República einclusive del Gobierno nacional. Entonces, el Estado ej... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

15

2021-09-09

259

293

Paola Alexandra Sierra Zamora, Manuel Bermudéz Tapis - 2021

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_3403
record_format ojs
spelling La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
The Incidence Of Drug Trafficking In The Upper Echelons Of The Peruvian Government
Desde mediados de los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, el narcotráfico ha tenido unsevero impacto económico, político y social en el Perú. En el año 2018, producto de una investigaciónpolicial-fiscal, se descubrió la relación entre una banda de narcotraficantes con algunos funcionariosdel poder Judicial, del Ministerio Público y del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes teníanvínculos cercanos en las demás entidades del Estado, lo que acreditó la presencia de tales agentesen las altas esferas del poder. Las consecuencias han debilitado la democracia en el país, porquelas influencias del narcotráfico podían relacionarse con miembros del Congreso de la República einclusive del Gobierno nacional. Entonces, el Estado ejecutó una serie de acciones normativase institucionales para limitar la influencia del narcotráfico y modificó la legislación penal-civil queregula el control financiero y bancario y la disposición de bienes inmuebles ligados a casos delavado de activos; desactivó el Consejo Nacional de la Magistratura y destituyó a la mayoría de losfuncionarios de altas corporaciones judiciales del país.
From the mid-eighties of the last century to the present, drug trafficking has generated a severeeconomic, political and social impact in Peru. In 2018, as a result of a police prosecutor's investigation,the relationship between a gang of drug traffickers with some officials of the Judicial Power, PublicMinistry and National Council of the Magistracy, who had close ties in the other State entities, wasdiscovered, which accredited the presence of such agents linked to drug trafficking in the high spheresof power. The consequences have weakened democracy in the country because the influence ofdrug trafficking could be related to members of the Congress of the Republic and even the nationalgovernment. Consequently, the State implemented a series of normative and institutional actionsto limit the influence of drug trafficking and modified the criminal-civil legislation that regulatesfinancial and banking control and the disposition of real estate linked to money laundering cases,deactivating the National Council of the Magistracy and dismissing the majority of officials fromhigh judicial entities in the country.
Sierra Zamora, Paola Alexandra
Bermúdez-Tapia, Manuel
State
Public administration
Governance
Politics
Legislation and economics
Justice service
Judiciary
National council of the magistracy
Drug trafficking
Money laundering
Organized crime
Estado
Administración pública
Gobernabilidad
Criminalidad organizada
Narcotráfico
Lavado de activos
Politica
Legislacion y economia
Servicio de justicia
Poder judicial
Consejo nacional de la magistratura
Narcotrafico
Estado
Administração pública
Governabilidade
Política
Legislação e economia
Serviço de justiça
Poder judicial
Conselho nacional da magistratura
Narcotráfico
15
2
Núm. 2 , Año 2021 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2021-09-09T00:00:00Z
2021-09-09T00:00:00Z
2021-09-09
text/html
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3403
10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.10
https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Alexandra Sierra Zamora, Manuel Bermudéz Tapis - 2021
259
293
Agencia de Prensa Ambiental. “Pasado senderista de Elsa Malpartida ‘engancha perfecta-mente’ con su conocida ‘prédica violentista y radical”.Inforegión, Sec. Seguridad, 4 noviembre 2009, https://www.inforegion.com.pe/40875/pasado-senderista-de-elsa-malpartida-engancha-perfectamente-con-su-conocida-predica-violentista-y-radical/comment-page-1/
Albó, Xavier. Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: Cipca, 2008.Aljovín de Losada, Cristóbal y Sinesio López, eds. Historia de las elecciones en el Perú. 2a ed. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018.
Andina Agencia Peruana de Noticias. “Encuesta IEP: 84% de la población apoya disolución del Congreso”. Andina, Sec. Política, 6 octubre 2019, https://andina.pe/agencia/noticia-encuesta-iep-84-de-poblacion-apoya-disolucion-del-congreso-768815.aspx
Basombrío Iglesias, Carlos y Fernando Rospigliosi. La seguridad y sus instituciones en el Perú a inicios del siglo XXI: reformas democráticas o neomilitarismo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2006.
Batalla, Carlos. “El túnel de Polay: la fuga del terrorista que causó estupor en los peruanos en 1990”. El Comercio, Sec. Archivo, 7 diciembre 2020, https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/victor-polay-tunel-fuga-penal-castro-castro-1990-nnsp-noticia/
Beltrán, Isaac y Eduardo Salcedo-Albarán. “Entornos generosos para el crimen: análisis del narcotráfico en Colombia”. Borradores de Método, núm. 49 (agosto 2007): 1-21, https://www.researchgate.net/publication/4829585_Entornos_generosos_para_el_cri-men_Analisis_del_narcotrafico_en_Colombia
Bermúdez-Tapia, Manuel. “El control político del Congreso del Perú a las acciones del Ejecutivo en estados de emergencia en ocasión a una pandemia”. Opinión Jurídica 19, núm. 40 (2020): 341-367, https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a17
Bermúdez-Tapia, Manuel. “El procedimiento parlamentario para nombrar altos funcionarios públicos en el Perú”. Estudios Constitucionales 5, núm. 2 (2007): 275-288, https://www.redalyc.org/pdf/820/82050213.pdf
Bermúdez-Tapia, Manuel. “Public Policies, Pandemic and Corruption: The ‘Vacunagate’ Case in Peru”.Direitos Sociais e Políticas Públicas (Unifafibe) 9, núm. 1 (2021): 948-1008, https://www.unifafibe.com.br/revista/index.php/direitos-sociais-politicas-pub/article/view/1019
Bueno Victoriano, Javier. “Interdicción contra el transporte aéreo clandestino de derivados cocaínicos desde los departamentos de la Amazonía peruana hacia el extranjero en el período comprendido entre los años 2012 al 2014”.Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.
Cabieses, Hugo. “El ‘milagro de San Martín’ y los síndromes del ‘desarrollo alternativo’ en el Perú”, Informes sobre políticas de drogas Transnational Institute, núm. 34 (2010): 1-12, https://www.tni.org/files/download/brief34s.pdf
Caiuby, Beatriz y Henrik Jungaberle, eds. The Internationalization of Ayahuasca. Berlín: Global, 2011.
Canal N. “Edwin Vergara: Fuerza Popular suspendió militancia de congresista vinculado a narco”. Canal N, Sec. Actualidad, 11 abril 2018, https://canaln.pe/actualidad/edwin-vergara-fuerza-popular-suspendio-militancia-congresista-vinculado-narco-n317769
Canal N. “Vaticano: ‘El Perú fue un narcoestado durante el gobierno de Fujimori”.Canal N, Sec. Actualidad, 13 enero 2016, https://canaln.pe/actualidad/demetrio-chavez-penaherrera-vaticano-libertad-alberto-fujimori-n214798
Caro Coria, Dino Carlos y Luis Reyna Alfaro. Compliance y prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo: actas del I Foro internacional de compliance y prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Lima: Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa, 2013.
Castilla, Óscar. “Acusado de capo de la droga de Perú junto a financista de Keiko están en la mira de la DEA”. Ojo público, Sec. Política, 17 mayo 2016, https://ojo-publico.com/222/acusado-de-capo-de-la-droga-de-peru-junto-financista-de-keiko-estan-en-la-mira-de-la-dea
Castro, Jonathan. “Alan García a excabecilla del MRTA, Víctor Polay: date por bien pagado”.La República, Sec. Política, 31 julio 2011, https://larepublica.pe/politica/561161-alan-garcia-a-ex-cabecilla-del-mrta-victor-polay-date-por-bien-pagado/
Cateriano Bellido, Pedro. El caso García. Lima: Planeta, 2017.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. Lima: CVR, 2003.
Cotler, Julio. ¿Nuevos horizontes para el Perú? Nueva sociedad, núm. 80 (noviembre-diciembre 1985): 115-122, https://nuso.org/articulo/nuevos-horizontes-para-el-peru/
Dammert, Manuel. Fujimori-Montesinos: el Estado mafioso. El poder imagocrático en las sociedades globalizadas. Lima: El Virrey, 2001.
Diario Correo. "Los secuestros del MRTA”.Diario Correo, Sec. Lima, 29 septiembre 2015, https://diariocorreo.pe/opinion/los-secuestros-del-mrta-621455/
Díaz, Ingrid, coord. Protocolo de actuación para periodistas en la investigación de casos de corrupción y lavado de activos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017.
Dreyfus, Pablo.“Sendero luminoso: ¿un caso de narcoterrorismo?”.Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político5, núm. 8 (1998): 3-32, https://revista.saap.org.ar/contenido/boletin-1999-otono/ot-dreyfus.pdf
Durand, Francisco. “APRA y narcotráfico”. Otra Mirada, Sec. Inicio, 29 abril 2015, bit.ly/3boTBYr
Espinosa, Óscar. Rondas campesinas y nativas en la Amazonía peruana. Lima: Centro amazónico de antropología y aplicación práctica, 1995.
García, Jaime y Gabriela Stöckli. El rol de las instituciones del Estado en la lucha contra las drogas en los países productores de hoja de coca. Lima: Instituto de Estudios Internacionales, 2014.
Grupo de Acción Financiera de Sudamérica. Informe de evaluación mutua antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (3ra ronda). Bogotá: Autor, 2008.
La Mula. “Los 18 fujimoristas que blindaron a Hinostroza de la acusación criminal por ‘Los cuellos blancos”. La Mula, Sec. Redacción, 28 septiembre 2018, https://redaccion.lamula.pe/2018/09/28/los-18-fujimoristas-que-blindaron-a-hinostroza-de-la-acusacion -criminal-por-los-cuellos-blancos/redaccionmulera/
La República.“Gerald Oropeza y sus nexos con el APRA”.La República, Sec. Política, 24 abril 2015, https://larepublica.pe/politica/872094-gerald-oropeza-y-sus-nexos-con-el-apra-imagen-interactiva/?ref=lre 39cHdJA
La República. “Los cuellos blancos del puerto: el origen del nombre de la organización criminal”. La República, Sec. Política, 7 julio 2019, https://larepublica.pe/politica/2019/07/07/los-cuellos-blancos-del-puerto-el-origen-del-nombre-de-la-organizacion-criminal/
Lynch, Nicolás. Una tragedia sin héroes: la derrota de los partidos y el origen de los independientes, Perú 1980-1992. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.
Maldonado Paredes, Antonio.“Un falso dilema en la lucha contra los delitos de cuello blanco”.Testimonio, núm. 125 (2018): 8-9.
Manrique-López, Hernán.“Política de drogas y narcotráfico en el Perú: del triunfalismo peruano al laberinto de la cocaína”.Cultura y Droga 20, núm. 22 (2015): 64-85, http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga20(22)_04.pdf
Marcus-Delgado, Jane y Martín Tanaka. Lecciones del final del fujimorismo: la legitimidad presidencial y la acción política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2001.
Meléndez Guerrero, Carlos. El mal menor: vínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2019.
Melgar, Sandy. “La red de la bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash”. Revista de Ciencia Política y Gobierno 4, núm. 8 (2017): 139-165, https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
Mella, Romina. “Secretos del narcoavión”. IDL-Reporteros, Sec. Exclusivo, 4 junio 2011, https://www.idl-reporteros.pe/secretos-del-narcoavion/
Montoya Rojas, Rodrigues. “El Perú después de 15 años de violencia”. Estudos Avançados 11, núm. 29 (1997): 287-308, https://www.researchgate.net/publication/250982679 _El_Peru_despues_de_15_anos_de_violencia_1980-1995
Montoya, Yvan. “La agonía de la lucha contra la corrupción en el Perú”.Proyecto Anticorrupción 47, núm. 10 (noviembre 2015): 5-7, http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/07/01191226/2015_boletin54.pdf
MRT. “Cocaleros realizan ‘marcha de sacrificio’ en Pert”. MRT, Sec. Noticias, 11 julio 2005, https://www.mrt.com/news/amp/Cocaleros-realizan-marcha-de-sacrificio-en-Pert-7699724.php
Núñez, Adolfo. “El narcotráfico en el Perú: estrategias conjuntas de las fuerzas armadas y la policía nacional para su erradicación”. Boletín de información, núm. 260 (1999): 79-85, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo codigo=4626338
Ojeda Acosta, Manuel Jesús. “El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.
Ortiz, Claudia. “Decisión de juez Hinostroza permitió archivar caso de Joaquín Ramírez”. La República, Sec. Política, 8 julio 2018, https://larepublica.pe/politica/1275185-cesar-hinostroza-permitio-archivar-caso-lavado-activos-joaquin-ramirez/
Pásara, Luis. Perú ante los desafíos del siglo XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011.
Pereira, Diego. “El fujimorismo blinda a Pedro Chávarry por sustraer documentos de oficinas lacradas”.Útero, Sec. Curwen, 28 mayo 2019, http://utero.pe/2019/05/28/el-fujimorismo-blinda-a-pedro-chavarry-por-sustraer-documentos-de-oficinas-lacradas-pero-lo-peor-viene-despues/
Perú 21. “Jaime Antezana: ‘Hay 14 congresistas vinculados al narcotráfico”. Perú 21, Sec. Política, 5 septiembre 2014, https://peru21.pe/politica/jaime-antezana-hay -14-congresistas-vinculados-narcotrafico-183732-noticia/
Perú al día. “Juicio oral para Nancy Obregón y Elsa Malpartida”. Perú al día, Sec. Nacional, 21 septiem-bre 2017, https://www.perualdia.pe/juicio-oral-para-nancy-obregon-y-elsa-malpartida/
Perú, Congreso de la República. “Recomiendan destituir a tres congresistas”. http://www.congreso.gob.pe/index.php?K=263&id=11173/noticias/RECOMIENDAN-DESTITUIR-A-TRES-CONGRESISTAS(acceso abril 25, 2020).
Perú, Congreso de la República. “Secretos del narcoavión”. http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/GrupParlamentarios/bloquepopular.nsf/vf12web/D404A9111EB44D58052578A70051A794/$FILE/Secretos.pdf (acceso marzo 17, 2020).
Perú, Congreso de la República. Comisión de investigación de los narcoindultos en el Congreso de la República del Perú, “Comisión Montenegro”. Lima: Congreso de la República, 2016.
Perú, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación. “Fiscalía desarticula organización criminal ‘Los cuellos blancos del puerto’ en el Callao a partir de escuchas telefónicas legales. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/436488-fiscalia-desarticula-organizacion-criminal-los-cuellos-blancos-del-puerto-en-el-callao-a-partir-de-escuchas-telefonicas-legales (acceso marzo 20, 2020).
Puente Aba, Luz María. El delito de financiación ilegal de partidos políticos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
Quiroz, Alfonso. Historia de la corrupción en el Perú. 3a ed. Lima: Instituto de Estudio Peruanos, 2019.
Raffo, Leonardo y Diego Gómez Calderón. “Redes criminales y corrupción en la era del micro-tráfico y el narcomenudeo”. Revista de Economía Institucional 19, núm. 37 (julio-diciembre 2017): 227-261, https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3114208
Ramírez, Reynaldo.Los jueces de Montesinos: la red montesinita en el poder Judicial 1990-2000. Lima: Academia de Magísteres y Doctores del Perú, 2002.
Redacción. “Fujimorismo activa denuncias por encubrimiento contra Pedro Cháva-rry”. Gestión, Sec. Política, 6 octubre 2019, https://gestion.pe/peru/politica/fujimorismo-archiva-denuncias-encubrimiento-pedro-chavarry-269731-noticia/
Rodríguez Alegre, Iván. Vladimiro Montesinos y el poder político en el mandato de Alberto Fujimori. Lima: San Marcos, 2007.
Rosen, Jonathan y Hanna Samir Kassab. Fragile States in the Americas. Lanham: Lexington Books, 2017.
Rospigliosi, Fernando, Cecilia Blondet y José Antonio Lloréns Amico. El consumo tradicional de la hoja de coca en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004.
RPP.“Abogado de Joaquín Ramírez sostuvo reunión con César Hinostroza y Walter Ríos”. RPP Noticias, Sec. Redacción, 12 agosto 2018, https://rpp.pe/politica/actualidad/abogado-de-joaquin-ramirez-sostuvo-reunion-con-cesar-hinostroza-y-walter-rios-noticia-1142833
Sánchez, Rubén, Juan Carlos Ruiz, Stéphanie Lavaux, Francesca Ramos, Manuel José Bonett, Rocío Pachón, Federmán Rodríguez, Andrés Otálvaro, Ivonne Duarte, Rubén Machuca y Carlos Suárez. Seguridades en construcción en América Latina. Tomo I: El círculo de Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Bogotá: Universidad del Rosario, 2005.
Santana Hernández, Adalberto. El narcotráfico en América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI, 2004.
Saravia, Gerardo y Patricia Wiesse. “Un hueso duro de roer”. Ideele, núm. 255 (2013), https://revistaideele.com/ideele/content/un-hueso-duro-de-roer (acceso marzo 30, 2021).
Soberón Garrido, Ricardo.“Distorsiones y prejuicios sobre narcotráfico y terrorismo: la selva alta y el Estado”. Quehacer, núm. 181 (enero 2011): 38, https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA254260894&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02509806&p=IFME&sw=w
Stöckli, Gabriela.“Narcotráfico en el Perú: ¿Lucha contextualizada o contexto en lucha?”.La Colmena, núm. 7 (2014): 8-17, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12509
Tanaka, Martín. La situación de la democracia en Colombia, Perú y Venezuela a inicios de siglo. Lima: Comisión andina de juristas, 2002.
Tokatlián, Juan Gabriel. Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2000.
Tuesta Soldevilla, Fernando. Perú: elecciones 2016. Un país dividido y un resultado inesperado. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017.
Ugaz Sánchez Moreno, José Carlos. Prensa juzgada: treinta años de juicios a periodistas peruanos (1966-1999). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
Universidad Privada San Juan Bautista. “Análisis del impacto político, económico y social de la corrupción en la gestión pública. Proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista aprobado por Resolución de Vicerrectorado de Investigación N.º 017-2021-VRI-UPSJB”, https://investigacion.upsjb.edu.pe/docentes_investigacion/ (acceso febrero 17, 2020).
Vigo, Manuel. “Kenji Fujimori, Most Popular Congressman. Linked to Drug Trade”, Telesur, Sec. Latin America, 10 abril 2016, https://www.telesurenglish.net/news/Kenji-Fujimori-Most-Popular-Congressman-Linked-to-Drug-Trade-20160410-0039.html
Wayka. “Existen 21 narco-congresistas según investigador Antezana”. https://wayka.pe/existirian-al-menos-21-narco-congresistas-segun-investigador-antezana/ (acceso mayo 12, 2020).
Youngers, Coletta y Eileen Rosin. Drogas y democracia en América Latina: el impacto de la política de Estados Unidos. Buenos Aires: Biblos, 2005.
Zevallos Trigoso, Nicolás. “Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca: elementos para el estudio desde el mercado ilegal de la cocaína”. Revista de Ciencia Política y Gobierno 4, núm. 7 (2017): 9-29, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19299
Zevallos Trigoso, Nicolás. Control y defensa del cultivo de hoja de coca en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.
Zúñiga Rodríguez, Laura. “La captura del Estado peruano por el narcotráfico: el caso de los ‘Cuello blanco del puerto”. Revista de Estudios en Seguridad Internacional 6, núm. 2 (2020): 175-191.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3403/3898
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3403/3871
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
spellingShingle La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
Sierra Zamora, Paola Alexandra
Bermúdez-Tapia, Manuel
State
Public administration
Governance
Politics
Legislation and economics
Justice service
Judiciary
National council of the magistracy
Drug trafficking
Money laundering
Organized crime
Estado
Administración pública
Gobernabilidad
Criminalidad organizada
Narcotráfico
Lavado de activos
Politica
Legislacion y economia
Servicio de justicia
Poder judicial
Consejo nacional de la magistratura
Narcotrafico
Estado
Administração pública
Governabilidade
Política
Legislação e economia
Serviço de justiça
Poder judicial
Conselho nacional da magistratura
Narcotráfico
title_short La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
title_full La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
title_fullStr La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
title_full_unstemmed La Incidencia Del Narcotráfico En Las Altas Esferas Del Gobierno Peruano
title_sort la incidencia del narcotráfico en las altas esferas del gobierno peruano
title_eng The Incidence Of Drug Trafficking In The Upper Echelons Of The Peruvian Government
description Desde mediados de los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, el narcotráfico ha tenido unsevero impacto económico, político y social en el Perú. En el año 2018, producto de una investigaciónpolicial-fiscal, se descubrió la relación entre una banda de narcotraficantes con algunos funcionariosdel poder Judicial, del Ministerio Público y del Consejo Nacional de la Magistratura, quienes teníanvínculos cercanos en las demás entidades del Estado, lo que acreditó la presencia de tales agentesen las altas esferas del poder. Las consecuencias han debilitado la democracia en el país, porquelas influencias del narcotráfico podían relacionarse con miembros del Congreso de la República einclusive del Gobierno nacional. Entonces, el Estado ejecutó una serie de acciones normativase institucionales para limitar la influencia del narcotráfico y modificó la legislación penal-civil queregula el control financiero y bancario y la disposición de bienes inmuebles ligados a casos delavado de activos; desactivó el Consejo Nacional de la Magistratura y destituyó a la mayoría de losfuncionarios de altas corporaciones judiciales del país.
description_eng From the mid-eighties of the last century to the present, drug trafficking has generated a severeeconomic, political and social impact in Peru. In 2018, as a result of a police prosecutor's investigation,the relationship between a gang of drug traffickers with some officials of the Judicial Power, PublicMinistry and National Council of the Magistracy, who had close ties in the other State entities, wasdiscovered, which accredited the presence of such agents linked to drug trafficking in the high spheresof power. The consequences have weakened democracy in the country because the influence ofdrug trafficking could be related to members of the Congress of the Republic and even the nationalgovernment. Consequently, the State implemented a series of normative and institutional actionsto limit the influence of drug trafficking and modified the criminal-civil legislation that regulatesfinancial and banking control and the disposition of real estate linked to money laundering cases,deactivating the National Council of the Magistracy and dismissing the majority of officials fromhigh judicial entities in the country.
author Sierra Zamora, Paola Alexandra
Bermúdez-Tapia, Manuel
author_facet Sierra Zamora, Paola Alexandra
Bermúdez-Tapia, Manuel
topic State
Public administration
Governance
Politics
Legislation and economics
Justice service
Judiciary
National council of the magistracy
Drug trafficking
Money laundering
Organized crime
Estado
Administración pública
Gobernabilidad
Criminalidad organizada
Narcotráfico
Lavado de activos
Politica
Legislacion y economia
Servicio de justicia
Poder judicial
Consejo nacional de la magistratura
Narcotrafico
Estado
Administração pública
Governabilidade
Política
Legislação e economia
Serviço de justiça
Poder judicial
Conselho nacional da magistratura
Narcotráfico
topic_facet State
Public administration
Governance
Politics
Legislation and economics
Justice service
Judiciary
National council of the magistracy
Drug trafficking
Money laundering
Organized crime
Estado
Administración pública
Gobernabilidad
Criminalidad organizada
Narcotráfico
Lavado de activos
Politica
Legislacion y economia
Servicio de justicia
Poder judicial
Consejo nacional de la magistratura
Narcotrafico
Estado
Administração pública
Governabilidade
Política
Legislação e economia
Serviço de justiça
Poder judicial
Conselho nacional da magistratura
Narcotráfico
topicspa_str_mv Estado
Administración pública
Gobernabilidad
Criminalidad organizada
Narcotráfico
Lavado de activos
Politica
Legislacion y economia
Servicio de justicia
Poder judicial
Consejo nacional de la magistratura
Narcotrafico
Estado
Administração pública
Governabilidade
Política
Legislação e economia
Serviço de justiça
Poder judicial
Conselho nacional da magistratura
Narcotráfico
citationvolume 15
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2021 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3403
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Paola Alexandra Sierra Zamora, Manuel Bermudéz Tapis - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia de Prensa Ambiental. “Pasado senderista de Elsa Malpartida ‘engancha perfecta-mente’ con su conocida ‘prédica violentista y radical”.Inforegión, Sec. Seguridad, 4 noviembre 2009, https://www.inforegion.com.pe/40875/pasado-senderista-de-elsa-malpartida-engancha-perfectamente-con-su-conocida-predica-violentista-y-radical/comment-page-1/
Albó, Xavier. Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: Cipca, 2008.Aljovín de Losada, Cristóbal y Sinesio López, eds. Historia de las elecciones en el Perú. 2a ed. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2018.
Andina Agencia Peruana de Noticias. “Encuesta IEP: 84% de la población apoya disolución del Congreso”. Andina, Sec. Política, 6 octubre 2019, https://andina.pe/agencia/noticia-encuesta-iep-84-de-poblacion-apoya-disolucion-del-congreso-768815.aspx
Basombrío Iglesias, Carlos y Fernando Rospigliosi. La seguridad y sus instituciones en el Perú a inicios del siglo XXI: reformas democráticas o neomilitarismo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2006.
Batalla, Carlos. “El túnel de Polay: la fuga del terrorista que causó estupor en los peruanos en 1990”. El Comercio, Sec. Archivo, 7 diciembre 2020, https://elcomercio.pe/archivo-elcomercio/victor-polay-tunel-fuga-penal-castro-castro-1990-nnsp-noticia/
Beltrán, Isaac y Eduardo Salcedo-Albarán. “Entornos generosos para el crimen: análisis del narcotráfico en Colombia”. Borradores de Método, núm. 49 (agosto 2007): 1-21, https://www.researchgate.net/publication/4829585_Entornos_generosos_para_el_cri-men_Analisis_del_narcotrafico_en_Colombia
Bermúdez-Tapia, Manuel. “El control político del Congreso del Perú a las acciones del Ejecutivo en estados de emergencia en ocasión a una pandemia”. Opinión Jurídica 19, núm. 40 (2020): 341-367, https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a17
Bermúdez-Tapia, Manuel. “El procedimiento parlamentario para nombrar altos funcionarios públicos en el Perú”. Estudios Constitucionales 5, núm. 2 (2007): 275-288, https://www.redalyc.org/pdf/820/82050213.pdf
Bermúdez-Tapia, Manuel. “Public Policies, Pandemic and Corruption: The ‘Vacunagate’ Case in Peru”.Direitos Sociais e Políticas Públicas (Unifafibe) 9, núm. 1 (2021): 948-1008, https://www.unifafibe.com.br/revista/index.php/direitos-sociais-politicas-pub/article/view/1019
Bueno Victoriano, Javier. “Interdicción contra el transporte aéreo clandestino de derivados cocaínicos desde los departamentos de la Amazonía peruana hacia el extranjero en el período comprendido entre los años 2012 al 2014”.Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.
Cabieses, Hugo. “El ‘milagro de San Martín’ y los síndromes del ‘desarrollo alternativo’ en el Perú”, Informes sobre políticas de drogas Transnational Institute, núm. 34 (2010): 1-12, https://www.tni.org/files/download/brief34s.pdf
Caiuby, Beatriz y Henrik Jungaberle, eds. The Internationalization of Ayahuasca. Berlín: Global, 2011.
Canal N. “Edwin Vergara: Fuerza Popular suspendió militancia de congresista vinculado a narco”. Canal N, Sec. Actualidad, 11 abril 2018, https://canaln.pe/actualidad/edwin-vergara-fuerza-popular-suspendio-militancia-congresista-vinculado-narco-n317769
Canal N. “Vaticano: ‘El Perú fue un narcoestado durante el gobierno de Fujimori”.Canal N, Sec. Actualidad, 13 enero 2016, https://canaln.pe/actualidad/demetrio-chavez-penaherrera-vaticano-libertad-alberto-fujimori-n214798
Caro Coria, Dino Carlos y Luis Reyna Alfaro. Compliance y prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo: actas del I Foro internacional de compliance y prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Lima: Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa, 2013.
Castilla, Óscar. “Acusado de capo de la droga de Perú junto a financista de Keiko están en la mira de la DEA”. Ojo público, Sec. Política, 17 mayo 2016, https://ojo-publico.com/222/acusado-de-capo-de-la-droga-de-peru-junto-financista-de-keiko-estan-en-la-mira-de-la-dea
Castro, Jonathan. “Alan García a excabecilla del MRTA, Víctor Polay: date por bien pagado”.La República, Sec. Política, 31 julio 2011, https://larepublica.pe/politica/561161-alan-garcia-a-ex-cabecilla-del-mrta-victor-polay-date-por-bien-pagado/
Cateriano Bellido, Pedro. El caso García. Lima: Planeta, 2017.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. Informe final. Lima: CVR, 2003.
Cotler, Julio. ¿Nuevos horizontes para el Perú? Nueva sociedad, núm. 80 (noviembre-diciembre 1985): 115-122, https://nuso.org/articulo/nuevos-horizontes-para-el-peru/
Dammert, Manuel. Fujimori-Montesinos: el Estado mafioso. El poder imagocrático en las sociedades globalizadas. Lima: El Virrey, 2001.
Diario Correo. "Los secuestros del MRTA”.Diario Correo, Sec. Lima, 29 septiembre 2015, https://diariocorreo.pe/opinion/los-secuestros-del-mrta-621455/
Díaz, Ingrid, coord. Protocolo de actuación para periodistas en la investigación de casos de corrupción y lavado de activos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017.
Dreyfus, Pablo.“Sendero luminoso: ¿un caso de narcoterrorismo?”.Revista de la Sociedad Argentina de Análisis Político5, núm. 8 (1998): 3-32, https://revista.saap.org.ar/contenido/boletin-1999-otono/ot-dreyfus.pdf
Durand, Francisco. “APRA y narcotráfico”. Otra Mirada, Sec. Inicio, 29 abril 2015, bit.ly/3boTBYr
Espinosa, Óscar. Rondas campesinas y nativas en la Amazonía peruana. Lima: Centro amazónico de antropología y aplicación práctica, 1995.
García, Jaime y Gabriela Stöckli. El rol de las instituciones del Estado en la lucha contra las drogas en los países productores de hoja de coca. Lima: Instituto de Estudios Internacionales, 2014.
Grupo de Acción Financiera de Sudamérica. Informe de evaluación mutua antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo (3ra ronda). Bogotá: Autor, 2008.
La Mula. “Los 18 fujimoristas que blindaron a Hinostroza de la acusación criminal por ‘Los cuellos blancos”. La Mula, Sec. Redacción, 28 septiembre 2018, https://redaccion.lamula.pe/2018/09/28/los-18-fujimoristas-que-blindaron-a-hinostroza-de-la-acusacion -criminal-por-los-cuellos-blancos/redaccionmulera/
La República.“Gerald Oropeza y sus nexos con el APRA”.La República, Sec. Política, 24 abril 2015, https://larepublica.pe/politica/872094-gerald-oropeza-y-sus-nexos-con-el-apra-imagen-interactiva/?ref=lre 39cHdJA
La República. “Los cuellos blancos del puerto: el origen del nombre de la organización criminal”. La República, Sec. Política, 7 julio 2019, https://larepublica.pe/politica/2019/07/07/los-cuellos-blancos-del-puerto-el-origen-del-nombre-de-la-organizacion-criminal/
Lynch, Nicolás. Una tragedia sin héroes: la derrota de los partidos y el origen de los independientes, Perú 1980-1992. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999.
Maldonado Paredes, Antonio.“Un falso dilema en la lucha contra los delitos de cuello blanco”.Testimonio, núm. 125 (2018): 8-9.
Manrique-López, Hernán.“Política de drogas y narcotráfico en el Perú: del triunfalismo peruano al laberinto de la cocaína”.Cultura y Droga 20, núm. 22 (2015): 64-85, http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga20(22)_04.pdf
Marcus-Delgado, Jane y Martín Tanaka. Lecciones del final del fujimorismo: la legitimidad presidencial y la acción política. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2001.
Meléndez Guerrero, Carlos. El mal menor: vínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2019.
Melgar, Sandy. “La red de la bestia: la construcción de redes de corrupción en los gobiernos subnacionales, el caso de César Álvarez en Áncash”. Revista de Ciencia Política y Gobierno 4, núm. 8 (2017): 139-165, https://doi.org/10.18800/rcpg.201702.006
Mella, Romina. “Secretos del narcoavión”. IDL-Reporteros, Sec. Exclusivo, 4 junio 2011, https://www.idl-reporteros.pe/secretos-del-narcoavion/
Montoya Rojas, Rodrigues. “El Perú después de 15 años de violencia”. Estudos Avançados 11, núm. 29 (1997): 287-308, https://www.researchgate.net/publication/250982679 _El_Peru_despues_de_15_anos_de_violencia_1980-1995
Montoya, Yvan. “La agonía de la lucha contra la corrupción en el Perú”.Proyecto Anticorrupción 47, núm. 10 (noviembre 2015): 5-7, http://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/07/01191226/2015_boletin54.pdf
MRT. “Cocaleros realizan ‘marcha de sacrificio’ en Pert”. MRT, Sec. Noticias, 11 julio 2005, https://www.mrt.com/news/amp/Cocaleros-realizan-marcha-de-sacrificio-en-Pert-7699724.php
Núñez, Adolfo. “El narcotráfico en el Perú: estrategias conjuntas de las fuerzas armadas y la policía nacional para su erradicación”. Boletín de información, núm. 260 (1999): 79-85, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo codigo=4626338
Ojeda Acosta, Manuel Jesús. “El proceso de transformación de la relación política entre el Partido Nacionalista Peruano y el movimiento cocalero de la zona del VRAE, durante la campaña electoral del 2011”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012.
Ortiz, Claudia. “Decisión de juez Hinostroza permitió archivar caso de Joaquín Ramírez”. La República, Sec. Política, 8 julio 2018, https://larepublica.pe/politica/1275185-cesar-hinostroza-permitio-archivar-caso-lavado-activos-joaquin-ramirez/
Pásara, Luis. Perú ante los desafíos del siglo XXI. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011.
Pereira, Diego. “El fujimorismo blinda a Pedro Chávarry por sustraer documentos de oficinas lacradas”.Útero, Sec. Curwen, 28 mayo 2019, http://utero.pe/2019/05/28/el-fujimorismo-blinda-a-pedro-chavarry-por-sustraer-documentos-de-oficinas-lacradas-pero-lo-peor-viene-despues/
Perú 21. “Jaime Antezana: ‘Hay 14 congresistas vinculados al narcotráfico”. Perú 21, Sec. Política, 5 septiembre 2014, https://peru21.pe/politica/jaime-antezana-hay -14-congresistas-vinculados-narcotrafico-183732-noticia/
Perú al día. “Juicio oral para Nancy Obregón y Elsa Malpartida”. Perú al día, Sec. Nacional, 21 septiem-bre 2017, https://www.perualdia.pe/juicio-oral-para-nancy-obregon-y-elsa-malpartida/
Perú, Congreso de la República. “Recomiendan destituir a tres congresistas”. http://www.congreso.gob.pe/index.php?K=263&id=11173/noticias/RECOMIENDAN-DESTITUIR-A-TRES-CONGRESISTAS(acceso abril 25, 2020).
Perú, Congreso de la República. “Secretos del narcoavión”. http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/GrupParlamentarios/bloquepopular.nsf/vf12web/D404A9111EB44D58052578A70051A794/$FILE/Secretos.pdf (acceso marzo 17, 2020).
Perú, Congreso de la República. Comisión de investigación de los narcoindultos en el Congreso de la República del Perú, “Comisión Montenegro”. Lima: Congreso de la República, 2016.
Perú, Ministerio Público, Fiscalía de la Nación. “Fiscalía desarticula organización criminal ‘Los cuellos blancos del puerto’ en el Callao a partir de escuchas telefónicas legales. https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/436488-fiscalia-desarticula-organizacion-criminal-los-cuellos-blancos-del-puerto-en-el-callao-a-partir-de-escuchas-telefonicas-legales (acceso marzo 20, 2020).
Puente Aba, Luz María. El delito de financiación ilegal de partidos políticos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
Quiroz, Alfonso. Historia de la corrupción en el Perú. 3a ed. Lima: Instituto de Estudio Peruanos, 2019.
Raffo, Leonardo y Diego Gómez Calderón. “Redes criminales y corrupción en la era del micro-tráfico y el narcomenudeo”. Revista de Economía Institucional 19, núm. 37 (julio-diciembre 2017): 227-261, https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3114208
Ramírez, Reynaldo.Los jueces de Montesinos: la red montesinita en el poder Judicial 1990-2000. Lima: Academia de Magísteres y Doctores del Perú, 2002.
Redacción. “Fujimorismo activa denuncias por encubrimiento contra Pedro Cháva-rry”. Gestión, Sec. Política, 6 octubre 2019, https://gestion.pe/peru/politica/fujimorismo-archiva-denuncias-encubrimiento-pedro-chavarry-269731-noticia/
Rodríguez Alegre, Iván. Vladimiro Montesinos y el poder político en el mandato de Alberto Fujimori. Lima: San Marcos, 2007.
Rosen, Jonathan y Hanna Samir Kassab. Fragile States in the Americas. Lanham: Lexington Books, 2017.
Rospigliosi, Fernando, Cecilia Blondet y José Antonio Lloréns Amico. El consumo tradicional de la hoja de coca en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004.
RPP.“Abogado de Joaquín Ramírez sostuvo reunión con César Hinostroza y Walter Ríos”. RPP Noticias, Sec. Redacción, 12 agosto 2018, https://rpp.pe/politica/actualidad/abogado-de-joaquin-ramirez-sostuvo-reunion-con-cesar-hinostroza-y-walter-rios-noticia-1142833
Sánchez, Rubén, Juan Carlos Ruiz, Stéphanie Lavaux, Francesca Ramos, Manuel José Bonett, Rocío Pachón, Federmán Rodríguez, Andrés Otálvaro, Ivonne Duarte, Rubén Machuca y Carlos Suárez. Seguridades en construcción en América Latina. Tomo I: El círculo de Colombia, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Bogotá: Universidad del Rosario, 2005.
Santana Hernández, Adalberto. El narcotráfico en América Latina. Ciudad de México: Siglo XXI, 2004.
Saravia, Gerardo y Patricia Wiesse. “Un hueso duro de roer”. Ideele, núm. 255 (2013), https://revistaideele.com/ideele/content/un-hueso-duro-de-roer (acceso marzo 30, 2021).
Soberón Garrido, Ricardo.“Distorsiones y prejuicios sobre narcotráfico y terrorismo: la selva alta y el Estado”. Quehacer, núm. 181 (enero 2011): 38, https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA254260894&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=02509806&p=IFME&sw=w
Stöckli, Gabriela.“Narcotráfico en el Perú: ¿Lucha contextualizada o contexto en lucha?”.La Colmena, núm. 7 (2014): 8-17, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/12509
Tanaka, Martín. La situación de la democracia en Colombia, Perú y Venezuela a inicios de siglo. Lima: Comisión andina de juristas, 2002.
Tokatlián, Juan Gabriel. Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2000.
Tuesta Soldevilla, Fernando. Perú: elecciones 2016. Un país dividido y un resultado inesperado. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017.
Ugaz Sánchez Moreno, José Carlos. Prensa juzgada: treinta años de juicios a periodistas peruanos (1966-1999). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999.
Universidad Privada San Juan Bautista. “Análisis del impacto político, económico y social de la corrupción en la gestión pública. Proyecto de investigación desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Privada San Juan Bautista aprobado por Resolución de Vicerrectorado de Investigación N.º 017-2021-VRI-UPSJB”, https://investigacion.upsjb.edu.pe/docentes_investigacion/ (acceso febrero 17, 2020).
Vigo, Manuel. “Kenji Fujimori, Most Popular Congressman. Linked to Drug Trade”, Telesur, Sec. Latin America, 10 abril 2016, https://www.telesurenglish.net/news/Kenji-Fujimori-Most-Popular-Congressman-Linked-to-Drug-Trade-20160410-0039.html
Wayka. “Existen 21 narco-congresistas según investigador Antezana”. https://wayka.pe/existirian-al-menos-21-narco-congresistas-segun-investigador-antezana/ (acceso mayo 12, 2020).
Youngers, Coletta y Eileen Rosin. Drogas y democracia en América Latina: el impacto de la política de Estados Unidos. Buenos Aires: Biblos, 2005.
Zevallos Trigoso, Nicolás. “Dinámicas locales en torno al cultivo de hoja de coca: elementos para el estudio desde el mercado ilegal de la cocaína”. Revista de Ciencia Política y Gobierno 4, núm. 7 (2017): 9-29, http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/cienciapolitica/article/view/19299
Zevallos Trigoso, Nicolás. Control y defensa del cultivo de hoja de coca en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016.
Zúñiga Rodríguez, Laura. “La captura del Estado peruano por el narcotráfico: el caso de los ‘Cuello blanco del puerto”. Revista de Estudios en Seguridad Internacional 6, núm. 2 (2020): 175-191.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-09-09
date_accessioned 2021-09-09T00:00:00Z
date_available 2021-09-09T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3403
url_doi https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.10
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/10.14718/NovumJus.2021.15.2.10
citationstartpage 259
citationendpage 293
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3403/3898
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3403/3871
_version_ 1811199999667601408