Titulo:

La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
.

Sumario:

A partir de la promulgación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamientoautomatizado de los datos de carácter personal,1 se creó la Agencia Española de Protección deDatos (AEPD), que fue necesaria para regular más adelante los tratamientos de la Ley de protecciónde datos en España. Luego, el Legislador español adaptó la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deprotección de datos personales y garantía de derechos digitales (LPD)2 al Reglamento (UE) 2016/679del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personasfísicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

14

2020-07-01

173

194

Salvador Morales Ferrer - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_3078
record_format ojs
spelling La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
The Spanish Agency Of Data Protection: A Brief Study On Its Legal Nature, Its Legal Regime And Its Structure Both State And Autonomous
A partir de la promulgación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamientoautomatizado de los datos de carácter personal,1 se creó la Agencia Española de Protección deDatos (AEPD), que fue necesaria para regular más adelante los tratamientos de la Ley de protecciónde datos en España. Luego, el Legislador español adaptó la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deprotección de datos personales y garantía de derechos digitales (LPD)2 al Reglamento (UE) 2016/679del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personasfísicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
After the adoption of Organic Law 5/1992 on the regulation of the automated treatment of data of apersonal nature, on October 29, the Spanish Agency for Data Protection (AEPD) was created. This wasnecessary to later regulate the treatment of the data protection law in Spain. Later, Spanish legislatorsadapted the Organic Law 3/2018 (December 5) of protection of personal data and the guarantee ofdigital rights (LPD) to EU Regulation 2016/679 of the European Parliament and Council of April27, 2016, regarding the protection of physical persons with respect to the treatment of personal dataand the free circulation of this data.
Morales Ferrer, Salvador
Spanish agency for data protection
Data protection law
European regulations
Agencia española de protección de datos
Ley de protección de datos
Reglamento europeo
Agência espanhola de proteção de dados
Lei de proteção de dados
Regulamento europeu
14
2
Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre
Artículo de revista
Journal article
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01
application/pdf
text/html
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3078
10.14718/NovumJus.2020.14.2.8
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.8
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salvador Morales Ferrer - 2020
173
194
Agencia Española de Protección de Datos. Resolución núm. R/000074/2019; Expediente núm. TD/00062/2019. Madrid, 23 de marzo de 2019.
Cataluña, Tribunal de Justicia, Sala de lo Social, Sección 1º. Sentencia JUR 2019/95696. M.P. Adolfo Matías Colino Rey.
Comunidades Europeas. Directiva 95/46/CE, “Del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos”. Luxemburgo: Diario Oficial de las Comunidades Europeas núm. 21, 24 de octubre de 1995.
Díaz, Efrén. “El nuevo Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea y sus consecuencias jurídicas para las instituciones”. Aranzadi Doctrinal, núm. 6 (abril 2016): 155-190.
Dopazo, Pilar. “La protección de datos en el derecho europeo: principales aportaciones doctrinales y marco regulatorio vigente. (Novedades del Reglamento general de protección de datos)”. Revista Española de Derecho Europeo, núm. 68 (2018), 113-148.
España, Comisión de Justicia. Proyecto de ley orgánica, “De protección de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 13, 9 de octubre de 2018.
España, Jefatura de Gobierno. Ley 40/2015, “De régimen jurídico del sector público”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 236, 2 de octubre de 2016.
España, Jefatura de Gobierno. Ley 47/2003, “General presupuestaria”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 284, 27 de noviembre de 2003.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 15/1999, “De protección de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 298, 14 de diciembre de 1999.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 3/2018, “De protección de datos personales y garantía de derechos digitales”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 294, 6 de diciembre de 2018.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 5/1992, “De regulación de tratamiento automatizado de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 262, 31 de octubre de 1992.
España, Jefatura del Gobierno. Ley Orgánica 6/1985, “Del poder judicial”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 157, 2 de julio de 1985.
España, Ministerio de Economía y Hacienda. Orden 1 de febrero de 1996, “Por la que se la instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto en el Estado”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 34, 8 de febrero de 1996.
España, Ministerio de Economía y Hacienda. Real decreto legislativo 1091/1988, “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General Presupuestaria”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 234, 29 de septiembre de 1988.
España, Ministerio de Justicia e Interior. Real Decreto 1332/1994, “Por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación de tratamiento automatizado de los datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 147, 21 de junio de 1994.
España, Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. Real Decreto 428/1993, “Por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia de Protección de Datos”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 106, 26 de marzo de 1993.
Gamero, Eduardo. “¿El ‘retorno’ al derecho administrativo?: manifestaciones en las leyes de procedimiento, régimen jurídico y contratos del sector público”. Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 189 (enero-marzo 2018): 13-24. Luquin, Raquel. “Algunas consideraciones sobre los límites del derecho de la desaparición digital a la luz de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (LCEur 2016, 605)”. Revista doctrinal, núm. 11 (2018): 109-140.
Martín Rebollo, Luis. Constitución Española 2003-edición especial (códigos básicos). Navarra: Aranzadi, 2003.
Martínez-Rojas, Ángela. “Principales aspectos del consentimiento en el Reglamento general de la protección de datos de la Unión Europea”. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 42 (2016): 59-82.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Reglamento (UE) 2016/679, “Del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)”. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, 27 de abril de 2016.
Presidencia de la Generalitat. Ley 2/2015, de 2 de abril, “De transparencia, buen gobierno y participación ciudadana de la Comunitat Valenciana”. Valencia: Boletín Oficial Español núm. 100, de 27 de abril de 2015.
Ruiz Miguel, Carlos. “En torno a la protección de datos automatizados”. Revista de Estudios Políticos, núm. 84 (abril-junio 1994): 237-264.
Unión Europea, Tribunal de Justicia. Sentencia TSJCE 2014/85 de 13 de mayo de 2014. M.P. M. Ilesic.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3078/3427
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3078/3553
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
spellingShingle La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
Morales Ferrer, Salvador
Spanish agency for data protection
Data protection law
European regulations
Agencia española de protección de datos
Ley de protección de datos
Reglamento europeo
Agência espanhola de proteção de dados
Lei de proteção de dados
Regulamento europeu
title_short La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
title_full La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
title_fullStr La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
title_full_unstemmed La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica
title_sort la agencia española de protección de datos: un estudio breve sobre su naturaleza jurídica, su régimen jurídico y su estructura tanto estatal como autonómica
title_eng The Spanish Agency Of Data Protection: A Brief Study On Its Legal Nature, Its Legal Regime And Its Structure Both State And Autonomous
description A partir de la promulgación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamientoautomatizado de los datos de carácter personal,1 se creó la Agencia Española de Protección deDatos (AEPD), que fue necesaria para regular más adelante los tratamientos de la Ley de protecciónde datos en España. Luego, el Legislador español adaptó la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deprotección de datos personales y garantía de derechos digitales (LPD)2 al Reglamento (UE) 2016/679del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personasfísicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
description_eng After the adoption of Organic Law 5/1992 on the regulation of the automated treatment of data of apersonal nature, on October 29, the Spanish Agency for Data Protection (AEPD) was created. This wasnecessary to later regulate the treatment of the data protection law in Spain. Later, Spanish legislatorsadapted the Organic Law 3/2018 (December 5) of protection of personal data and the guarantee ofdigital rights (LPD) to EU Regulation 2016/679 of the European Parliament and Council of April27, 2016, regarding the protection of physical persons with respect to the treatment of personal dataand the free circulation of this data.
author Morales Ferrer, Salvador
author_facet Morales Ferrer, Salvador
topic Spanish agency for data protection
Data protection law
European regulations
Agencia española de protección de datos
Ley de protección de datos
Reglamento europeo
Agência espanhola de proteção de dados
Lei de proteção de dados
Regulamento europeu
topic_facet Spanish agency for data protection
Data protection law
European regulations
Agencia española de protección de datos
Ley de protección de datos
Reglamento europeo
Agência espanhola de proteção de dados
Lei de proteção de dados
Regulamento europeu
topicspa_str_mv Agencia española de protección de datos
Ley de protección de datos
Reglamento europeo
Agência espanhola de proteção de dados
Lei de proteção de dados
Regulamento europeu
citationvolume 14
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3078
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Salvador Morales Ferrer - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agencia Española de Protección de Datos. Resolución núm. R/000074/2019; Expediente núm. TD/00062/2019. Madrid, 23 de marzo de 2019.
Cataluña, Tribunal de Justicia, Sala de lo Social, Sección 1º. Sentencia JUR 2019/95696. M.P. Adolfo Matías Colino Rey.
Comunidades Europeas. Directiva 95/46/CE, “Del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos”. Luxemburgo: Diario Oficial de las Comunidades Europeas núm. 21, 24 de octubre de 1995.
Díaz, Efrén. “El nuevo Reglamento general de protección de datos de la Unión Europea y sus consecuencias jurídicas para las instituciones”. Aranzadi Doctrinal, núm. 6 (abril 2016): 155-190.
Dopazo, Pilar. “La protección de datos en el derecho europeo: principales aportaciones doctrinales y marco regulatorio vigente. (Novedades del Reglamento general de protección de datos)”. Revista Española de Derecho Europeo, núm. 68 (2018), 113-148.
España, Comisión de Justicia. Proyecto de ley orgánica, “De protección de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 13, 9 de octubre de 2018.
España, Jefatura de Gobierno. Ley 40/2015, “De régimen jurídico del sector público”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 236, 2 de octubre de 2016.
España, Jefatura de Gobierno. Ley 47/2003, “General presupuestaria”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 284, 27 de noviembre de 2003.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 15/1999, “De protección de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 298, 14 de diciembre de 1999.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 3/2018, “De protección de datos personales y garantía de derechos digitales”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 294, 6 de diciembre de 2018.
España, Jefatura de Gobierno. Ley Orgánica 5/1992, “De regulación de tratamiento automatizado de datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 262, 31 de octubre de 1992.
España, Jefatura del Gobierno. Ley Orgánica 6/1985, “Del poder judicial”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 157, 2 de julio de 1985.
España, Ministerio de Economía y Hacienda. Orden 1 de febrero de 1996, “Por la que se la instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto en el Estado”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 34, 8 de febrero de 1996.
España, Ministerio de Economía y Hacienda. Real decreto legislativo 1091/1988, “Por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General Presupuestaria”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 234, 29 de septiembre de 1988.
España, Ministerio de Justicia e Interior. Real Decreto 1332/1994, “Por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación de tratamiento automatizado de los datos de carácter personal”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 147, 21 de junio de 1994.
España, Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno. Real Decreto 428/1993, “Por el que se aprueba el Estatuto de la Agencia de Protección de Datos”. Madrid: Boletín Oficial del Estado núm. 106, 26 de marzo de 1993.
Gamero, Eduardo. “¿El ‘retorno’ al derecho administrativo?: manifestaciones en las leyes de procedimiento, régimen jurídico y contratos del sector público”. Revista Española de Derecho Administrativo, núm. 189 (enero-marzo 2018): 13-24. Luquin, Raquel. “Algunas consideraciones sobre los límites del derecho de la desaparición digital a la luz de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (LCEur 2016, 605)”. Revista doctrinal, núm. 11 (2018): 109-140.
Martín Rebollo, Luis. Constitución Española 2003-edición especial (códigos básicos). Navarra: Aranzadi, 2003.
Martínez-Rojas, Ángela. “Principales aspectos del consentimiento en el Reglamento general de la protección de datos de la Unión Europea”. Revista Aranzadi de derecho y nuevas tecnologías, núm. 42 (2016): 59-82.
Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. Reglamento (UE) 2016/679, “Del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)”. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, 27 de abril de 2016.
Presidencia de la Generalitat. Ley 2/2015, de 2 de abril, “De transparencia, buen gobierno y participación ciudadana de la Comunitat Valenciana”. Valencia: Boletín Oficial Español núm. 100, de 27 de abril de 2015.
Ruiz Miguel, Carlos. “En torno a la protección de datos automatizados”. Revista de Estudios Políticos, núm. 84 (abril-junio 1994): 237-264.
Unión Europea, Tribunal de Justicia. Sentencia TSJCE 2014/85 de 13 de mayo de 2014. M.P. M. Ilesic.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3078
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.8
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2020.14.2.8
citationstartpage 173
citationendpage 194
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3078/3427
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3078/3553
_version_ 1811199998189109248