Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz.
.
La paz se construye a partir de acciones que generen bienestar. La educación es uno de los instrumentos más transformadores en virtud de las perspectivas que se crean tras una oportunidad formativa. Con base en esta premisa, el padre Germán Chaves, párroco de la iglesia de Santa Águeda, ha gestionado y dirigido el proceso educativo de los miembros de la comunidad, quienes sin costo alguno pueden acceder a proyectos de calidad. Lo anterior desde la impartición de 34 ofertas académicas entre cursos, seminarios y diplomados, en un período de cuatro años, con un especial enfoque hacia el emprendimiento y la doctrina católica. Han sido 2.193 personas las que han accedido a ellos. Este artículo presenta el estudio de caso de la comunidad de la pa... Ver más
1692-6013
2500-8692
13
2019-07-01
187
208
Ingri Natalia Perez Cagua, Johanna Fernanda Navas-Camargo - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_2372 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. The Santa Águeda Parish Bogotá : a case study on peacebuilding through education. La paz se construye a partir de acciones que generen bienestar. La educación es uno de los instrumentos más transformadores en virtud de las perspectivas que se crean tras una oportunidad formativa. Con base en esta premisa, el padre Germán Chaves, párroco de la iglesia de Santa Águeda, ha gestionado y dirigido el proceso educativo de los miembros de la comunidad, quienes sin costo alguno pueden acceder a proyectos de calidad. Lo anterior desde la impartición de 34 ofertas académicas entre cursos, seminarios y diplomados, en un período de cuatro años, con un especial enfoque hacia el emprendimiento y la doctrina católica. Han sido 2.193 personas las que han accedido a ellos. Este artículo presenta el estudio de caso de la comunidad de la parroquia de Santa Águeda, sujeto activo que enmarca acciones para la paz desde la construcción de iniciativas comunitarias. En un primer apartado se explica el por qué la aplicación de un estudio de caso es pertinente para comprender la situación específica. Enseguida se abordan las teorías de construcción de paz que darán sustento a las acciones emprendidas desde la parroquia y cuya percepción por parte de los beneficiados se conocerá en la tercera parte del presente escrito. Por último se analizarán los datos y las apreciaciones recaudadas durante el trabajo de campo. Peace is built upon actions that generate well-being, and education is conceived as one of the main activities through which welfare and new opportunities are created for people. Based on this premise, priest Germán Chaves from the Santa Águeda church has managed and directed a training process thought to improve the lives of community members by offering high quality and no cost education,including 34 academic projects involving courses, seminars, and certification programs, in a four year period, with a total of 2193 persons attending these courses. This article presents a case study of in the Santa Águeda community parish, an active subject that frames peace-building actions under community initiatives. The first section explains why a case study is applied to the understanding of this specific situation. Then, the authors examine theoriesabout peace building that support the actions undertaken in the Santa Águeda parish. The third section presents the perception of the beneficiaries regarding these activities. Finally, the data and appreciations collected during field work in the parish are analyzed. Pérez Cagua, Ingri Natalia Navas-Camargo, Fernanda Community Peacebuilding Education Case study Social responsibility Comunidad Construcción de paz Educación Estudio de caso Responsabilidad social 13 2 Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01T00:00:00Z 2019-07-01 application/pdf text/html Universidad Catolica de Colombia Novum Jus 1692-6013 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2372 10.14718/NovumJus.2019.13.2.10 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.10 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingri Natalia Perez Cagua, Johanna Fernanda Navas-Camargo - 2019 187 208 Arango Muñoz, Diego Germán. La idea de bienestar según Aristóteles. http://coloquioprofesoral.unal.edu.co/index.php?id=32&tx_ttnews%5Btt_news%5D=146 (acceso mayo 20, 2018). Aristizábal, Boni. La educación para el desarrollo en la enseñanza universitaria como una estrategia de la cooperación orientada al desarrollo humano. Valencia: Universidad de Valencia, 2005. Bogotá cómo vamos. Informe de calidad de vida en Bogotá, 2017. Así avanza la ciudad. http://bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-de-vida-enbogota-en-2017/ (acceso mayo 14, 2018). Cámara de Comercio de Bogotá. Beneficios de la formalidad y riesgos de la informalidad. https://ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Formalice-suempresa/Beneficios-de-la-formalidad-y-riesgos-de-la-informalidad (acceso mayo14, 2018). Casley, Dennis y Denis Lury. Data Collection in Developing Countries. 2a ed. Oxford: Clarendon Press, 1987. Congreso de la República de Colombia. Ley 1064 de 2006, Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley general de educación?. Bogotá: Diario Oficial No. 46.341, 26 de julio de 2006. Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994, ?Por la cual se expide la Ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214, 8 de febrero de 1994. Cook, Thomas. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid:Morata, 1986. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Encuesta multipropósito 2014. http://dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condicionesde-vida/encuesta-multiproposito/encuesta-multiproposito-2014 (acceso mayo 15, 2018). Departamento Nacional de Planeación. Sisbén. https://sisben.gov.co/sisben/paginas/que-es.aspx (acceso octubre 15, 2018). Ferrajoli, Luigi. Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, núm. 15 (diciembre 2006): 119. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/view/5772/7600 (acceso septiembre 30, 2018). Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, 2012. Formichella, María Fernanda. El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires: Tres arroyos, 2004. Galtung, Johan. An Editorial. Journal of Peace Research 1, núm. 1 (marzo, 1964): 1-4. https://jstor.org/stable/422802 (acceso septiembre 20, 2018). Galtung, Johan. La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, núm. 183 (enero, 2016): 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797 (acceso octubre 28, 2018). Galtung, Johan. Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research 6, núm. 3 (1969): 167-191. http://jstor.org/stable/422690 (acceso octubre 15, 2018). Maslow, Abraham. A Theory of Human Motivation. Psychological Review 50, núm. 4 (julio, 1943): 370-396. http://dx.doi.org/10.1037/h0054346 (acceso mayo 28, 2018). Michaud, Yves. Violence et politique. París: Gallimard, 1978. Navas Camargo, Johanna Fernanda. Turismo comunitario y desarrollo humano y sostenible en el agroparque Los Soches: evaluación de una experiencia a través del estudio de casos. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2015. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Declaración universal de los derechos humanos. Nueva York, 10 de diciembre de 1948. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Informe sobre desarrollo humano 2010. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2010. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Informe sobre desarrollo humano 2013. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2013. Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa 1: retos e interrogantes métodos. 6a ed. Madrid: La Muralla, 1994. Rendón Merino, Álvaro. El aprendizaje de la paz: métodos y técnicas para su construcción desde procesos pedagógicos. Bogotá: Magisterio, 2000. Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, 1997. The State University of New York. Globalization 101. http://globalization101.org/introduction-what-isdevelopment-2 (acceso octubre 1, 2018). Valdés, Margarita. Dos aspectos en el concepto de bienestar. Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, núm. 9 (1991): 69-89. http://cervantesvirtual.com/obra/dos-aspectosen-el-concepto-de-bienestar-0/ (acceso octubre 25, 2018). Valles Martínez, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1999. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2372/2616 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2372/2697 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
spellingShingle |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. Pérez Cagua, Ingri Natalia Navas-Camargo, Fernanda Community Peacebuilding Education Case study Social responsibility Comunidad Construcción de paz Educación Estudio de caso Responsabilidad social |
title_short |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
title_full |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
title_fullStr |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
title_full_unstemmed |
Parroquia de Santa Águeda Bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
title_sort |
parroquia de santa águeda bogotá : estudio de caso acerca de la educación para la construcción de paz. |
title_eng |
The Santa Águeda Parish Bogotá : a case study on peacebuilding through education. |
description |
La paz se construye a partir de acciones que generen bienestar. La educación es uno de los instrumentos más transformadores en virtud de las perspectivas que se crean tras una oportunidad formativa. Con base en esta premisa, el padre Germán Chaves, párroco de la iglesia de Santa Águeda, ha gestionado y dirigido el proceso educativo de los miembros de la comunidad, quienes sin costo alguno pueden acceder a proyectos de calidad. Lo anterior desde la impartición de 34 ofertas académicas entre cursos, seminarios y diplomados, en un período de cuatro años, con un especial enfoque hacia el emprendimiento y la doctrina católica. Han sido 2.193 personas las que han accedido a ellos.
Este artículo presenta el estudio de caso de la comunidad de la parroquia de Santa Águeda, sujeto activo que enmarca acciones para la paz desde la construcción de iniciativas comunitarias. En un primer apartado se explica el por qué la aplicación de un estudio de caso es pertinente para comprender la situación específica. Enseguida se abordan las teorías de construcción de paz que darán sustento a las acciones emprendidas desde la parroquia y cuya percepción por parte de los beneficiados se conocerá en la tercera parte del presente escrito. Por último se analizarán los datos y las apreciaciones recaudadas durante el trabajo de campo.
|
description_eng |
Peace is built upon actions that generate well-being, and education is conceived as one of the main activities through which welfare and new opportunities are created for people. Based on this premise, priest Germán Chaves from the Santa Águeda church has managed and directed a training process thought to improve the lives of community members by offering high quality and no cost education,including 34 academic projects involving courses, seminars, and certification programs, in a four year period, with a total of 2193 persons attending these courses.
This article presents a case study of in the Santa Águeda community parish, an active subject that frames peace-building actions under community initiatives. The first section explains why a case study is applied to the understanding of this specific situation. Then, the authors examine theoriesabout peace building that support the actions undertaken in the Santa Águeda parish. The third section presents the perception of the beneficiaries regarding these activities. Finally, the data and appreciations collected during field work in the parish are analyzed.
|
author |
Pérez Cagua, Ingri Natalia Navas-Camargo, Fernanda |
author_facet |
Pérez Cagua, Ingri Natalia Navas-Camargo, Fernanda |
topic |
Community Peacebuilding Education Case study Social responsibility Comunidad Construcción de paz Educación Estudio de caso Responsabilidad social |
topic_facet |
Community Peacebuilding Education Case study Social responsibility Comunidad Construcción de paz Educación Estudio de caso Responsabilidad social |
topicspa_str_mv |
Comunidad Construcción de paz Educación Estudio de caso Responsabilidad social |
citationvolume |
13 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2372 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Ingri Natalia Perez Cagua, Johanna Fernanda Navas-Camargo - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Arango Muñoz, Diego Germán. La idea de bienestar según Aristóteles. http://coloquioprofesoral.unal.edu.co/index.php?id=32&tx_ttnews%5Btt_news%5D=146 (acceso mayo 20, 2018). Aristizábal, Boni. La educación para el desarrollo en la enseñanza universitaria como una estrategia de la cooperación orientada al desarrollo humano. Valencia: Universidad de Valencia, 2005. Bogotá cómo vamos. Informe de calidad de vida en Bogotá, 2017. Así avanza la ciudad. http://bogotacomovamos.org/documentos/informe-de-calidad-de-vida-enbogota-en-2017/ (acceso mayo 14, 2018). Cámara de Comercio de Bogotá. Beneficios de la formalidad y riesgos de la informalidad. https://ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Formalice-suempresa/Beneficios-de-la-formalidad-y-riesgos-de-la-informalidad (acceso mayo14, 2018). Casley, Dennis y Denis Lury. Data Collection in Developing Countries. 2a ed. Oxford: Clarendon Press, 1987. Congreso de la República de Colombia. Ley 1064 de 2006, Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la ley general de educación?. Bogotá: Diario Oficial No. 46.341, 26 de julio de 2006. Congreso de la República de Colombia. Ley 115 de 1994, ?Por la cual se expide la Ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214, 8 de febrero de 1994. Cook, Thomas. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid:Morata, 1986. Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. Encuesta multipropósito 2014. http://dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condicionesde-vida/encuesta-multiproposito/encuesta-multiproposito-2014 (acceso mayo 15, 2018). Departamento Nacional de Planeación. Sisbén. https://sisben.gov.co/sisben/paginas/que-es.aspx (acceso octubre 15, 2018). Ferrajoli, Luigi. Sobre los derechos fundamentales. Cuestiones constitucionales, núm. 15 (diciembre 2006): 119. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/view/5772/7600 (acceso septiembre 30, 2018). Flick, Uwe. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata, 2012. Formichella, María Fernanda. El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local. Buenos Aires: Tres arroyos, 2004. Galtung, Johan. An Editorial. Journal of Peace Research 1, núm. 1 (marzo, 1964): 1-4. https://jstor.org/stable/422802 (acceso septiembre 20, 2018). Galtung, Johan. La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, núm. 183 (enero, 2016): 147-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797 (acceso octubre 28, 2018). Galtung, Johan. Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research 6, núm. 3 (1969): 167-191. http://jstor.org/stable/422690 (acceso octubre 15, 2018). Maslow, Abraham. A Theory of Human Motivation. Psychological Review 50, núm. 4 (julio, 1943): 370-396. http://dx.doi.org/10.1037/h0054346 (acceso mayo 28, 2018). Michaud, Yves. Violence et politique. París: Gallimard, 1978. Navas Camargo, Johanna Fernanda. Turismo comunitario y desarrollo humano y sostenible en el agroparque Los Soches: evaluación de una experiencia a través del estudio de casos. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid, 2015. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Declaración universal de los derechos humanos. Nueva York, 10 de diciembre de 1948. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Informe sobre desarrollo humano 2010. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2010. Organización de Naciones Unidas [ONU]. Informe sobre desarrollo humano 2013. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2013. Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa 1: retos e interrogantes métodos. 6a ed. Madrid: La Muralla, 1994. Rendón Merino, Álvaro. El aprendizaje de la paz: métodos y técnicas para su construcción desde procesos pedagógicos. Bogotá: Magisterio, 2000. Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez. Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe, 1997. The State University of New York. Globalization 101. http://globalization101.org/introduction-what-isdevelopment-2 (acceso octubre 1, 2018). Valdés, Margarita. Dos aspectos en el concepto de bienestar. Doxa. Cuadernos de filosofía del derecho, núm. 9 (1991): 69-89. http://cervantesvirtual.com/obra/dos-aspectosen-el-concepto-de-bienestar-0/ (acceso octubre 25, 2018). Valles Martínez, Miguel. Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis, 1999. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-07-01 |
date_accessioned |
2019-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2372 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.10 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2019.13.2.10 |
citationstartpage |
187 |
citationendpage |
208 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2372/2616 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2372/2697 |
_version_ |
1811199996120268800 |