Titulo:

Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
.

Sumario:

Este artículo es parte de la investigación en proceso denominada "Violación al derecho humano a la salud en agravio a enfermos mentales en situación de riesgo" para obtener el grado de maestro en derecho, tiene como fin exponer el apartado teórico, instrumentos internacionales y la propia legislación mexicana que debe proteger la salud de los enfermos mentales en situación de calle, con el objeto de ayudar a la comprensión social de la violación sistemática del derecho humano y cooperar en la formación de las bases jurídicas fundamentadas para identificar tanto las competencias como las líneas de acción que permitan abordar la problemática de manera eficaz. Es tan lamentable como cierto que las personas que padecen de sus... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

13

2019-07-01

83

101

Jonathan Saguchi Chavez, Alma Alejandra Soberano Serrano - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_2370
record_format ojs
spelling Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
Homeless people with mental or psychosocial disabilities.
Este artículo es parte de la investigación en proceso denominada "Violación al derecho humano a la salud en agravio a enfermos mentales en situación de riesgo" para obtener el grado de maestro en derecho, tiene como fin exponer el apartado teórico, instrumentos internacionales y la propia legislación mexicana que debe proteger la salud de los enfermos mentales en situación de calle, con el objeto de ayudar a la comprensión social de la violación sistemática del derecho humano y cooperar en la formación de las bases jurídicas fundamentadas para identificar tanto las competencias como las líneas de acción que permitan abordar la problemática de manera eficaz. Es tan lamentable como cierto que las personas que padecen de sus facultades mentales y que se encuentran en situación de calle forman uno de los grupos más desprotegidos de nuestra sociedad; quienes por sus características propias se presentan como sumamente vulnerables a todo su entorno y, sin capacidad para hacer valer sus Derechos Humanos fundamentales, por lo que están expuestos a una amplia gama de violaciones de los mismos. Esta problemática debe ser atendida mediante la aplicación de los Derechos Humanos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos ofrece, de las Convenciones Internacionales y de las legislaciones competentes en materia de Salud Mental de México y de las autoridades de la materia que parece actúan de manera ineficaz ante la problemática existente.
This article is part of an ongoing research called "Violation of the human right to health against people with mental or psychosocial disability in situation of risk" to obtain a master in law degree. it aims to exposeexisting problems in Ensenada, Baja California, Mexico, regarding the abandonment by mexican state health authorities toward homeless people with mental or psychosocial disabilities, thus violating their human rightto access health services. it is as regrettable as it is true that homeless people who suffer from mental disabilites are one of the most unprotected groups in Mexico. due to their characteristics, they are extremely vulnerable to their entireenvironment and they lack the capacity to assert their fundamental human rights, which is why they are exposed to a wide range of violations of these rights. this problem must be addressed in observance of the human rights protected by the political constitution of the united states of Mexico, international treaties of which it is a party, and by competent national legislations in matter of mental health, in order to motivate mexican authorities within the scope of their competences, since they seem indifferent in the face of these problems.
Saguchi Chávez, Jonathan
Soberano Serrano, Alma Alejandra
Human rights
Right to health
Mental or psychosocial disability
Homeless
Applicable law
Conventions
Rights
Principles
Sociology
Derechos humanos
Derecho a la salud
Discapacidad mental o psicosocial
Situación de calle
Direitos humanos
Direito à saúde
Deficiência mental ou psicológica
Situação na rua
Normas aplicáveis
Convenções
Direitos
Princípios
Sociologia
13
2
Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
text/html
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
1692-6013
2500-8692
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2370
10.14718/NovumJus.2019.13.2.5
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.5
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jonathan Saguchi Chavez, Alma Alejandra Soberano Serrano - 2019
83
101
Barahona-Riera, Rocío. “Derechos económicos, sociales y culturales: exigibilidad —niveles mínimos de cumplimiento— e indicadores”. Ponencia presentada en la Reunión de expertos sobre población, desigualdades y derechos humanos. Santiago de Chile, 26-27 octubre, 2006.
Castilla Juárez, Karlos. “Un nuevo panorama constitucional para el derecho internacional de los derechos humanos en México”. Estudios constitucionales 9, núm. 2 (junio-diciembre 2011): 123-164. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n2/art04.pdf (acceso octubre 26, 2018).
Centro de Información de la Organización de Naciones Unidas. “Día internacional de las personas con discapacidad”. http://cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-las-perso-4/ (acceso octubre 26, 2018).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. Washington, 17 de diciembre de 1991.
Estados Unidos de México, Cámara de Diputados. Ley general de salud. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1984.
Estados Unidos de México, Congreso del estado. Ley de salud pública para el estado de Baja California. Mexicali: Periódico Oficial núm. 49, 9 de noviembre de 2001.
Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 20 de junio de 1983.
Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política. Ciudad de México: Sista, 2017 [1917].
Ferreirós Marcos, Carlos-Eloy. Salud mental y derechos humanos: la cuestión del tratamiento ambulatorio involuntario. Madrid: Comité español de representantes de personas con discapacidad, 2007.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. “El control difuso de convencionalidad en el Estado constitucional” en Formación y perspectivas del Estado en México, editado por Héctor Fix-Zamudio y Diego Valadés, 151-188. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
García Romero, Horacio y Fernando Cano Valle. El derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1996.
Gutiérrez Calles, José Luis. La guarda del enfermo mental: deberes y responsabilidades. Madrid: Dykinson, 2004.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. De la exclusión a la igualdad. Hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Ginebra: SRO-Kundig, 2007.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Declaración universal de los derechos humanos. Nueva York, 10 de diciembre de 1948.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Observaciones finales sobre el Informe inicial de México. Nueva York: Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2014.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York, 13 de diciembre de 2006.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Recopilación de las observaciones generales y recomendaciones generales adoptadas por órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos. Nueva York: Instrumentos internacionales de derechos humanos, 2008.
Parra, Carlos y Beatriz Londoño. “La protección de la población con discapacidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional” en Derechos humanos y discapacidad, editado por Carlos Parra, 198-274. Bogotá: Universidad del Rosario, 2004.
Saldaña, Javier. Derechos del enfermo mental. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional, 2000..
Secretaría de Relaciones Exteriores. “Informes periódicos segundo y tercero combinados que México debía presentar en 2018 en virtud del artículo 35 de la Convención”. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhskE4iNFvKWCCGr4TiTUdbhokZUaEzPwsH0KqVTv1zw9bNWXQJVdJSj80Uv4Z%2bZEgqoG8S%2fvl%2fmcFDGvJ0PZmj3GsRfo4dHu0OysmnkzdQNbC (acceso octubre 26, 2018).
Secretaría de Relaciones Exteriores. Informe inicial de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección general de derechos humanos y democracia, 2011.
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2370/2650
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2370/2658
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
spellingShingle Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
Saguchi Chávez, Jonathan
Soberano Serrano, Alma Alejandra
Human rights
Right to health
Mental or psychosocial disability
Homeless
Applicable law
Conventions
Rights
Principles
Sociology
Derechos humanos
Derecho a la salud
Discapacidad mental o psicosocial
Situación de calle
Direitos humanos
Direito à saúde
Deficiência mental ou psicológica
Situação na rua
Normas aplicáveis
Convenções
Direitos
Princípios
Sociologia
title_short Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
title_full Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
title_fullStr Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
title_full_unstemmed Personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
title_sort personas con discapacidad mental o psicosocial en situación de calle.
title_eng Homeless people with mental or psychosocial disabilities.
description Este artículo es parte de la investigación en proceso denominada "Violación al derecho humano a la salud en agravio a enfermos mentales en situación de riesgo" para obtener el grado de maestro en derecho, tiene como fin exponer el apartado teórico, instrumentos internacionales y la propia legislación mexicana que debe proteger la salud de los enfermos mentales en situación de calle, con el objeto de ayudar a la comprensión social de la violación sistemática del derecho humano y cooperar en la formación de las bases jurídicas fundamentadas para identificar tanto las competencias como las líneas de acción que permitan abordar la problemática de manera eficaz. Es tan lamentable como cierto que las personas que padecen de sus facultades mentales y que se encuentran en situación de calle forman uno de los grupos más desprotegidos de nuestra sociedad; quienes por sus características propias se presentan como sumamente vulnerables a todo su entorno y, sin capacidad para hacer valer sus Derechos Humanos fundamentales, por lo que están expuestos a una amplia gama de violaciones de los mismos. Esta problemática debe ser atendida mediante la aplicación de los Derechos Humanos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos ofrece, de las Convenciones Internacionales y de las legislaciones competentes en materia de Salud Mental de México y de las autoridades de la materia que parece actúan de manera ineficaz ante la problemática existente.
description_eng This article is part of an ongoing research called "Violation of the human right to health against people with mental or psychosocial disability in situation of risk" to obtain a master in law degree. it aims to exposeexisting problems in Ensenada, Baja California, Mexico, regarding the abandonment by mexican state health authorities toward homeless people with mental or psychosocial disabilities, thus violating their human rightto access health services. it is as regrettable as it is true that homeless people who suffer from mental disabilites are one of the most unprotected groups in Mexico. due to their characteristics, they are extremely vulnerable to their entireenvironment and they lack the capacity to assert their fundamental human rights, which is why they are exposed to a wide range of violations of these rights. this problem must be addressed in observance of the human rights protected by the political constitution of the united states of Mexico, international treaties of which it is a party, and by competent national legislations in matter of mental health, in order to motivate mexican authorities within the scope of their competences, since they seem indifferent in the face of these problems.
author Saguchi Chávez, Jonathan
Soberano Serrano, Alma Alejandra
author_facet Saguchi Chávez, Jonathan
Soberano Serrano, Alma Alejandra
topic Human rights
Right to health
Mental or psychosocial disability
Homeless
Applicable law
Conventions
Rights
Principles
Sociology
Derechos humanos
Derecho a la salud
Discapacidad mental o psicosocial
Situación de calle
Direitos humanos
Direito à saúde
Deficiência mental ou psicológica
Situação na rua
Normas aplicáveis
Convenções
Direitos
Princípios
Sociologia
topic_facet Human rights
Right to health
Mental or psychosocial disability
Homeless
Applicable law
Conventions
Rights
Principles
Sociology
Derechos humanos
Derecho a la salud
Discapacidad mental o psicosocial
Situación de calle
Direitos humanos
Direito à saúde
Deficiência mental ou psicológica
Situação na rua
Normas aplicáveis
Convenções
Direitos
Princípios
Sociologia
topicspa_str_mv Derechos humanos
Derecho a la salud
Discapacidad mental o psicosocial
Situación de calle
Direitos humanos
Direito à saúde
Deficiência mental ou psicológica
Situação na rua
Normas aplicáveis
Convenções
Direitos
Princípios
Sociologia
citationvolume 13
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2370
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jonathan Saguchi Chavez, Alma Alejandra Soberano Serrano - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barahona-Riera, Rocío. “Derechos económicos, sociales y culturales: exigibilidad —niveles mínimos de cumplimiento— e indicadores”. Ponencia presentada en la Reunión de expertos sobre población, desigualdades y derechos humanos. Santiago de Chile, 26-27 octubre, 2006.
Castilla Juárez, Karlos. “Un nuevo panorama constitucional para el derecho internacional de los derechos humanos en México”. Estudios constitucionales 9, núm. 2 (junio-diciembre 2011): 123-164. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estconst/v9n2/art04.pdf (acceso octubre 26, 2018).
Centro de Información de la Organización de Naciones Unidas. “Día internacional de las personas con discapacidad”. http://cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-las-perso-4/ (acceso octubre 26, 2018).
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Principios para la protección de los enfermos mentales y el mejoramiento de la atención de la salud mental. Washington, 17 de diciembre de 1991.
Estados Unidos de México, Cámara de Diputados. Ley general de salud. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 7 de febrero de 1984.
Estados Unidos de México, Congreso del estado. Ley de salud pública para el estado de Baja California. Mexicali: Periódico Oficial núm. 49, 9 de noviembre de 2001.
Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República. Decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Diario Oficial de la Federación, 20 de junio de 1983.
Estados Unidos Mexicanos. Constitución Política. Ciudad de México: Sista, 2017 [1917].
Ferreirós Marcos, Carlos-Eloy. Salud mental y derechos humanos: la cuestión del tratamiento ambulatorio involuntario. Madrid: Comité español de representantes de personas con discapacidad, 2007.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo. “El control difuso de convencionalidad en el Estado constitucional” en Formación y perspectivas del Estado en México, editado por Héctor Fix-Zamudio y Diego Valadés, 151-188. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2010.
García Romero, Horacio y Fernando Cano Valle. El derecho a la protección de la salud de todos los mexicanos. Ciudad de México: Comisión Nacional de Derechos Humanos, 1996.
Gutiérrez Calles, José Luis. La guarda del enfermo mental: deberes y responsabilidades. Madrid: Dykinson, 2004.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. De la exclusión a la igualdad. Hacia el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Ginebra: SRO-Kundig, 2007.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Declaración universal de los derechos humanos. Nueva York, 10 de diciembre de 1948.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Observaciones finales sobre el Informe inicial de México. Nueva York: Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, 2014.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Nueva York, 16 de diciembre de 1966.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York, 13 de diciembre de 2006.
Organización de Naciones Unidas [ONU]. Recopilación de las observaciones generales y recomendaciones generales adoptadas por órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos. Nueva York: Instrumentos internacionales de derechos humanos, 2008.
Parra, Carlos y Beatriz Londoño. “La protección de la población con discapacidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional” en Derechos humanos y discapacidad, editado por Carlos Parra, 198-274. Bogotá: Universidad del Rosario, 2004.
Saldaña, Javier. Derechos del enfermo mental. Ciudad de México: Instituto Politécnico Nacional, 2000..
Secretaría de Relaciones Exteriores. “Informes periódicos segundo y tercero combinados que México debía presentar en 2018 en virtud del artículo 35 de la Convención”. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2fPPRiCAqhKb7yhskE4iNFvKWCCGr4TiTUdbhokZUaEzPwsH0KqVTv1zw9bNWXQJVdJSj80Uv4Z%2bZEgqoG8S%2fvl%2fmcFDGvJ0PZmj3GsRfo4dHu0OysmnkzdQNbC (acceso octubre 26, 2018).
Secretaría de Relaciones Exteriores. Informe inicial de México sobre el cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Ciudad de México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección general de derechos humanos y democracia, 2011.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2370
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.2.5
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2019.13.2.5
citationstartpage 83
citationendpage 101
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2370/2650
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/2370/2658
_version_ 1811199996011216896