El acceso a internet como derecho fundamental : caso costarricense y su viabilidad en Colombia.
.
El presente texto tiene como objeto presentar la viabilidad del acceso a Internet como derecho fundamental en el ordenamiento jurídico colombiano desde un estudio comparado con la jurisprudencia costarricense. Para ello, se hará una revisión de las clases de derechos fundamentales a partir de la dogmática constitucional y los criterios dados por la Corte Constitucional. Más adelante se analizará el proyecto de Acto legislativo 08 de 2014, que constituye la primera iniciativa sobre la materia en Colombia. De igual manera, como eje, se examinará la jurisprudencia de Costa Rica, la cual establece el acceso a Internet como derecho fundamental. Por último, se desarrollará el problema jurídico desde una perspectiva en defensa de la libertad de ex... Ver más
1692-6013
2500-8692
12
2018-07-01
165
185
Diego Esteban Valderrama Castellanos - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente texto tiene como objeto presentar la viabilidad del acceso a Internet como derecho fundamental en el ordenamiento jurídico colombiano desde un estudio comparado con la jurisprudencia costarricense. Para ello, se hará una revisión de las clases de derechos fundamentales a partir de la dogmática constitucional y los criterios dados por la Corte Constitucional. Más adelante se analizará el proyecto de Acto legislativo 08 de 2014, que constituye la primera iniciativa sobre la materia en Colombia. De igual manera, como eje, se examinará la jurisprudencia de Costa Rica, la cual establece el acceso a Internet como derecho fundamental. Por último, se desarrollará el problema jurídico desde una perspectiva en defensa de la libertad de expresión y con fundamento en las ideas liberales clásicas.
|
---|---|
ISSN: | 1692-6013 |