Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación.
.
El conflicto como expresión de las relaciones sociales ha sido abordado por diversos autores, toda vez que se trata de un fenómeno inherente a la vida de los seres humanos. Sin embargo, no es suficiente hacer un estudio de conceptualización, pues las relaciones entre individuos están en constante evolución y se encuentran influenciadas por diferentes contextos económicos, culturales y tecnológicos, entre otros. El proceso de globalización vivido desde finales del siglo XX ha traído consigo nuevas fuentes de conflicto, determinadas por aspectos como la multiculturalidad y la internacionalización de la política, los negocios y la información y además ha generado el surgimiento de procesos de integración económica que evidencian la existencia... Ver más
1692-6013
2500-8692
10
2016-07-01
77
87
Sandra Catalina Villamil Soto - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80_article_1319 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. Integration as a source of conflict : clash between hegemony and cooperation. El conflicto como expresión de las relaciones sociales ha sido abordado por diversos autores, toda vez que se trata de un fenómeno inherente a la vida de los seres humanos. Sin embargo, no es suficiente hacer un estudio de conceptualización, pues las relaciones entre individuos están en constante evolución y se encuentran influenciadas por diferentes contextos económicos, culturales y tecnológicos, entre otros. El proceso de globalización vivido desde finales del siglo XX ha traído consigo nuevas fuentes de conflicto, determinadas por aspectos como la multiculturalidad y la internacionalización de la política, los negocios y la información y además ha generado el surgimiento de procesos de integración económica que evidencian la existencia de relaciones hegemónicas entre actores, con una dicotomía entre conflicto y cooperación. Conflict as an expression of social relations has been approached by various authors, since it is an inherent phenomenon in the life of human beings. However, it is not enough to carry out a study of conceptualization, since relations among individuals are constantly evolving and are influenced by different economic, cultural, and technological contexts, among others. The process of globalization experienced since the end of the twentieth century has brought with it new sources of conflict, determined by aspects such as multiculturalism and the internationalization of politics, businesses, and information, in addition to generating the emergence of economic integration processes that demonstrate the existence of hegemonic relations among actors, with a dichotomy between conflict and cooperation. Villamil Soto, Sandra Catalina Conflict Social relations Globalization Hegemony Cooperation. Conflicto Relaciones sociales Globalización Hegemonía Cooperación 10 2 Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01 application/pdf text/html Universidad Catolica de Colombia Novum Jus 1692-6013 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1319 10.14718/NovumJus.2016.10.2.4 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.4 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sandra Catalina Villamil Soto - 2016 77 87 Brenna, Jorge. Conflicto y democracia: la compleja configuración de un orden pluricultural. Ciudad de México: UAM-X, 2006. Busquets, Julio. “Tres sociologías del conflicto social”. Papers. Revista de Sociología, núm. 2 (1974): 9-41. Calduch, Rafael. Relaciones internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales, 1991. Cintra, Rodrigo. “Globalización y hegemonía: nuevos desafíos”. Colección VI, núm. 9 (2000): 191-203. Coser, Lewis. The Functions of Social Conflict. Londres: Routledge and Kegan Paul, 1956. Entelman, Remo. Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa, 2002. Esplugues, Carlos. “El régimen jurídico de la mediación civil y mercantil en conflictos transfronterizos en España tras la ley 5/2012, de 6 de julio”. Boletín mexicano de Derecho comparado 46, núm. 136 (2013): 165-199. Farrés, Guillem. “Poder y análisis de conflictos internacionales: el complejo conflictual”. CIDOB d’aíers internacionals, núm. 99 (2012): 179-199. Fazio, Hugo. “La globalización: un intento de explicación y de definición” en Mitos y realidades de la globalización, editado por Gustavo Adolfo Puyo, 13-40. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. Galtung, Johan. Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz, 2003. Guadarrama, Pablo. Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2012. Himes, Joseph. Conflict and Conflict Management. Athens: University of Georgia Press, 1980. Kuri, Armando. “La globalización hacia un nuevo tipo de hegemonía”. Comercio Exterior 42, núm. 12 (1992): 1169-1172. Marrero, Inmaculada. “Los procesos de cooperación y conflicto en las relaciones internacionales: continuidad y cambio”. http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/pax_orbis/05.pdf (acceso mayo 17, 2016). Perpiña, Antonio. “La Sociología Crítica”. Revista de Estudios Políticos, núm. 194 (1974): 29-56. Picarella, Lucia. “Modelos de integraciones económico-políticas: perspectivas y horizontes actuales en Europa y América Latina”. Colección Ius Cogens Derecho Internacional e Integración, núm. 3 (2015): 156-180. Pinxten, Rik. “Identidad y conflicto: personalidad, socialidad y culturalidad”. CIDOB d’afers internacionals, núm. 36 (1997): 39-57. Ramírez, Socorro. “El grupo de los tres (G-3) ¿Proyecto neopanamericano o neobolivariano?” en América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración, dirigido por Jaime reciado Coronado y Alberto Rocha Valencia, 125-149. Ciudad de México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2003. Silva, Germán. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derechos y valores XI, núm. 22 (2008): 29-43. Vinyamata, Eduard. “Conflictology: A Multidisciplinary Vision”. Journal of Conflictology 1, núm. 1 (2010): 1-3. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1319/1252 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1319/1918 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
spellingShingle |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. Villamil Soto, Sandra Catalina Conflict Social relations Globalization Hegemony Cooperation. Conflicto Relaciones sociales Globalización Hegemonía Cooperación |
title_short |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
title_full |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
title_fullStr |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
title_full_unstemmed |
Integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
title_sort |
integración como fuente de conflictividad choque entre hegemonía y cooperación. |
title_eng |
Integration as a source of conflict : clash between hegemony and cooperation. |
description |
El conflicto como expresión de las relaciones sociales ha sido abordado por diversos autores, toda vez que se trata de un fenómeno inherente a la vida de los seres humanos. Sin embargo, no es suficiente hacer un estudio de conceptualización, pues las relaciones entre individuos están en constante evolución y se encuentran influenciadas por diferentes contextos económicos, culturales y tecnológicos, entre otros. El proceso de globalización vivido desde finales del siglo XX ha traído consigo nuevas fuentes de conflicto, determinadas por aspectos como la multiculturalidad y la internacionalización de la política, los negocios y la información y además ha generado el surgimiento de procesos de integración económica que evidencian la existencia de relaciones hegemónicas entre actores, con una dicotomía entre conflicto y cooperación.
|
description_eng |
Conflict as an expression of social relations has been approached by various authors, since it is an inherent phenomenon in the life of human beings. However, it is not enough to carry out a study of conceptualization, since relations among individuals are constantly evolving and are influenced by different economic, cultural, and technological contexts, among others. The process of globalization experienced since the end of the twentieth century has brought with it new sources of conflict, determined by aspects such as multiculturalism and the internationalization of politics, businesses, and information, in addition to generating the emergence of economic integration processes that demonstrate the existence of hegemonic relations among actors, with a dichotomy between conflict and cooperation.
|
author |
Villamil Soto, Sandra Catalina |
author_facet |
Villamil Soto, Sandra Catalina |
topic |
Conflict Social relations Globalization Hegemony Cooperation. Conflicto Relaciones sociales Globalización Hegemonía Cooperación |
topic_facet |
Conflict Social relations Globalization Hegemony Cooperation. Conflicto Relaciones sociales Globalización Hegemonía Cooperación |
topicspa_str_mv |
Conflicto Relaciones sociales Globalización Hegemonía Cooperación |
citationvolume |
10 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1319 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Sandra Catalina Villamil Soto - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Brenna, Jorge. Conflicto y democracia: la compleja configuración de un orden pluricultural. Ciudad de México: UAM-X, 2006. Busquets, Julio. “Tres sociologías del conflicto social”. Papers. Revista de Sociología, núm. 2 (1974): 9-41. Calduch, Rafael. Relaciones internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales, 1991. Cintra, Rodrigo. “Globalización y hegemonía: nuevos desafíos”. Colección VI, núm. 9 (2000): 191-203. Coser, Lewis. The Functions of Social Conflict. Londres: Routledge and Kegan Paul, 1956. Entelman, Remo. Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. Barcelona: Gedisa, 2002. Esplugues, Carlos. “El régimen jurídico de la mediación civil y mercantil en conflictos transfronterizos en España tras la ley 5/2012, de 6 de julio”. Boletín mexicano de Derecho comparado 46, núm. 136 (2013): 165-199. Farrés, Guillem. “Poder y análisis de conflictos internacionales: el complejo conflictual”. CIDOB d’aíers internacionals, núm. 99 (2012): 179-199. Fazio, Hugo. “La globalización: un intento de explicación y de definición” en Mitos y realidades de la globalización, editado por Gustavo Adolfo Puyo, 13-40. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2003. Galtung, Johan. Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz, 2003. Guadarrama, Pablo. Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2012. Himes, Joseph. Conflict and Conflict Management. Athens: University of Georgia Press, 1980. Kuri, Armando. “La globalización hacia un nuevo tipo de hegemonía”. Comercio Exterior 42, núm. 12 (1992): 1169-1172. Marrero, Inmaculada. “Los procesos de cooperación y conflicto en las relaciones internacionales: continuidad y cambio”. http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/pax_orbis/05.pdf (acceso mayo 17, 2016). Perpiña, Antonio. “La Sociología Crítica”. Revista de Estudios Políticos, núm. 194 (1974): 29-56. Picarella, Lucia. “Modelos de integraciones económico-políticas: perspectivas y horizontes actuales en Europa y América Latina”. Colección Ius Cogens Derecho Internacional e Integración, núm. 3 (2015): 156-180. Pinxten, Rik. “Identidad y conflicto: personalidad, socialidad y culturalidad”. CIDOB d’afers internacionals, núm. 36 (1997): 39-57. Ramírez, Socorro. “El grupo de los tres (G-3) ¿Proyecto neopanamericano o neobolivariano?” en América Latina: realidad, virtualidad y utopía de la integración, dirigido por Jaime reciado Coronado y Alberto Rocha Valencia, 125-149. Ciudad de México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2003. Silva, Germán. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Derechos y valores XI, núm. 22 (2008): 29-43. Vinyamata, Eduard. “Conflictology: A Multidisciplinary Vision”. Journal of Conflictology 1, núm. 1 (2010): 1-3. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1319 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.4 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2016.10.2.4 |
citationstartpage |
77 |
citationendpage |
87 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1319/1252 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1319/1918 |
_version_ |
1811199987611074560 |