Reseña histórica del derecho administrativo sancionador.
.
Como consecuencia de los debates doctrinarios y jurisprudenciales que desde los planteamientos de la teoría del Derecho Penal Administrativo se dieron en Alemania a comienzos del siglo xx, en España especialmente, se ha venido defendiendo la identidad entre ilícitos penales y administrativos y el mantenimiento o la devolución a los órganos judiciales de las facultades que en este sentido son atribuidas a la administración. En este artículo nos proponemos observar el panorama histórico del derecho administrativo sancionador en el derecho comparado, sus principales características en el contexto histórico así como sus vicisitudes, para dejar planteados los interrogantes sobre su legitimación y las necesidades sociales que ha tenido que satisf... Ver más
1692-6013
2500-8692
2
2008-07-01
259
284
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Omar Albeiro Mejía Patiño - 2008
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-898 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. Muñoz Machado, S. (1986). El Estado, el derecho interno y la Comunidad Europea. Madrid: Civitas. Carretero Pérez, A. & Carretero Sánchez, A. (1995). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. De Esteban, J. (1992). Curso de derecho constitucional español, t, 1. Madrid: Servicio de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense. De León Villalba, F. J. (1998). Acumulación de sanciones penales y administrativas. Sentido y alcance del principio ne bis in idem. Barcelona: Bosch. Deluca, S. (2003). Unión Europea y Mercosur. Los efectos del derecho comunitario sobre las legislaciones nacionales. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. Domínguez Vila, A. (1997). Constitución y derecho sancionador administrativo. Madrid: Marcial Pons. Gracia Rubio, M. (1984). “Potestad sancionatoria de la administración y garantías del administrado: comentarios a la sentencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos del 21 de febrero de 1984: el caso Öztürk”. Revista de Administración Pública, 104. Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, A. (1986). “El efecto directo de las Directivas de la Comunidad Europea”. Revista de Administración Pública, 109. Lozano, B. (1990a). La extinción de las sanciones administrativas y tributarias. Madrid: Marcial Pons. Lozano, B. (1990b). “Panorámica general de la potestad sancionadora de la Administración en Europa: despenalización y garantía”. Revista de Administración Pública, 21, p. 393. Mangas Martín, A. & Liñán Nogueras, D. J. (2002). Instituciones y derecho de la Unión Europea (3.ª ed.). Madrid: Tecnos. Martínez López Muñiz, J. L. (1996). “¿Qué Unión Europea?”. En Papeles de la Fundación, 34, Madrid. Mattes, H. (1979). Problemas de derecho penal administrativo. (J. M. Devesa, trad. y notas). Madrid: Edersa. Mejía Patiño, O. (2006). “Situación del derecho administrativo sancionador en el ordenamiento jurídico colombiano”. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ibagué dos mil tres mil, 10. Ibagué: Universidad de Ibagué. Mejía Patiño, O. (2008). “Realismo vs. garantismo en los límites entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador”. En Hernández, H. A. (coord.). Cuadernos de Derecho Penal Económico, 2, Ibagué: Universidad de Ibagué. Nieto Martín, A. (1996). Fraudes comunitarios. Derecho penal económico europeo. Barcelona: Praxis. Bueno Arús, F. (1989). “Características del Ordenamiento Jurídico Comunitario”. En Estudios de Derecho Comunitario Europeo. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Nieto, A. (2005). Derecho administrativo sancionador (4.ª ed.). Madrid: Tecnos. Parada Vázquez, J. R. (1990). “El Poder Sancionador de la Administración y la Crisis del Sistema Judicial Penal”. Revisa de Administración Pública, 67, pp. 66 y ss. Rebollo Puig, M. (1989). Potestad sancionadora, alimentación y salud pública. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas. Robles Morchón, G. (1988). Los derechos fundamentales en la Comunidad Europea. Madrid: Ceura. Suay Rincón, J. (1989). Sanciones administrativas. Bolonia: Real Colegio de España. Tribunal de Justicia Comunidad Europea. STJCE (1964, 15 de julio), caso Costa/Enel. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Carnevali Rodríguez, R. (2001). Derecho penal y derecho sancionador de la Unión Europea. Granada: Comares. Publication Omar Albeiro Mejía Patiño - 2008 Artículo de revista Como consecuencia de los debates doctrinarios y jurisprudenciales que desde los planteamientos de la teoría del Derecho Penal Administrativo se dieron en Alemania a comienzos del siglo xx, en España especialmente, se ha venido defendiendo la identidad entre ilícitos penales y administrativos y el mantenimiento o la devolución a los órganos judiciales de las facultades que en este sentido son atribuidas a la administración. En este artículo nos proponemos observar el panorama histórico del derecho administrativo sancionador en el derecho comparado, sus principales características en el contexto histórico así como sus vicisitudes, para dejar planteados los interrogantes sobre su legitimación y las necesidades sociales que ha tenido que satisfacer hasta nuestros días. Mejía Patiño, Omar Albeiro Derecho sancionador Administración pública Derecho administrativo Derecho comunitario Ordenamiento español Poderes sancionadores 2 Núm. 1 , Año 2008 :Julio - Diciembre 1 Español application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/898 Community law Journal article Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. As a result of the debates in doctrine and jurisprudence that took place in Germany since the approach of the theory of Administrative Criminal Law at the beginning of the 20th century, the identity between illicit criminal and administrative acts and the maintenance of or the return to judicial organs of those authorities that in this sense are attributed to the administration, has long been defended, particularly in Spain. In this work I will observe the historic panorama of the sanctioning administrative law in comparative law, its principal characteristics in the historic context, as well as its defects, to set out the questions of its legitimacy and the social necessities that it has had to satisfy until our days. Sanctioning law Public administration Administrative law Sanctioning powers Spanish judicial legislation 284 2008-07-01T00:00:00Z https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/898/925 2008-07-01T00:00:00Z https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/898 2500-8692 1692-6013 2008-07-01 259 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
spellingShingle |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. Mejía Patiño, Omar Albeiro Derecho sancionador Administración pública Derecho administrativo Derecho comunitario Ordenamiento español Poderes sancionadores Community law Sanctioning law Public administration Administrative law Sanctioning powers Spanish judicial legislation |
title_short |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
title_full |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
title_fullStr |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
title_full_unstemmed |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
title_sort |
reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
title_eng |
Reseña histórica del derecho administrativo sancionador. |
description |
Como consecuencia de los debates doctrinarios y jurisprudenciales que desde los planteamientos de la teoría del Derecho Penal Administrativo se dieron en Alemania a comienzos del siglo xx, en España especialmente, se ha venido defendiendo la identidad entre ilícitos penales y administrativos y el mantenimiento o la devolución a los órganos judiciales de las facultades que en este sentido son atribuidas a la administración. En este artículo nos proponemos observar el panorama histórico del derecho administrativo sancionador en el derecho comparado, sus principales características en el contexto histórico así como sus vicisitudes, para dejar planteados los interrogantes sobre su legitimación y las necesidades sociales que ha tenido que satisfacer hasta nuestros días.
|
description_eng |
As a result of the debates in doctrine and jurisprudence that took place in Germany since the approach of the theory of Administrative Criminal Law at the beginning of the 20th century, the identity between illicit criminal and administrative acts and the maintenance of or the return to judicial organs of those authorities that in this sense are attributed to the administration, has long been defended, particularly in Spain. In this work I will observe the historic panorama of the sanctioning administrative law in comparative law, its principal characteristics in the historic context, as well as its defects, to set out the questions of its legitimacy and the social necessities that it has had to satisfy until our days.
|
author |
Mejía Patiño, Omar Albeiro |
author_facet |
Mejía Patiño, Omar Albeiro |
topicspa_str_mv |
Derecho sancionador Administración pública Derecho administrativo Derecho comunitario Ordenamiento español Poderes sancionadores |
topic |
Derecho sancionador Administración pública Derecho administrativo Derecho comunitario Ordenamiento español Poderes sancionadores Community law Sanctioning law Public administration Administrative law Sanctioning powers Spanish judicial legislation |
topic_facet |
Derecho sancionador Administración pública Derecho administrativo Derecho comunitario Ordenamiento español Poderes sancionadores Community law Sanctioning law Public administration Administrative law Sanctioning powers Spanish judicial legislation |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2008 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/898 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Omar Albeiro Mejía Patiño - 2008 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Muñoz Machado, S. (1986). El Estado, el derecho interno y la Comunidad Europea. Madrid: Civitas. Carretero Pérez, A. & Carretero Sánchez, A. (1995). Derecho administrativo sancionador. Madrid: Editoriales de Derecho Reunidas. De Esteban, J. (1992). Curso de derecho constitucional español, t, 1. Madrid: Servicio de Publicaciones Facultad de Derecho Universidad Complutense. De León Villalba, F. J. (1998). Acumulación de sanciones penales y administrativas. Sentido y alcance del principio ne bis in idem. Barcelona: Bosch. Deluca, S. (2003). Unión Europea y Mercosur. Los efectos del derecho comunitario sobre las legislaciones nacionales. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni. Domínguez Vila, A. (1997). Constitución y derecho sancionador administrativo. Madrid: Marcial Pons. Gracia Rubio, M. (1984). “Potestad sancionatoria de la administración y garantías del administrado: comentarios a la sentencia del Tribunal Europeo de Derecho Humanos del 21 de febrero de 1984: el caso Öztürk”. Revista de Administración Pública, 104. Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz, A. (1986). “El efecto directo de las Directivas de la Comunidad Europea”. Revista de Administración Pública, 109. Lozano, B. (1990a). La extinción de las sanciones administrativas y tributarias. Madrid: Marcial Pons. Lozano, B. (1990b). “Panorámica general de la potestad sancionadora de la Administración en Europa: despenalización y garantía”. Revista de Administración Pública, 21, p. 393. Mangas Martín, A. & Liñán Nogueras, D. J. (2002). Instituciones y derecho de la Unión Europea (3.ª ed.). Madrid: Tecnos. Martínez López Muñiz, J. L. (1996). “¿Qué Unión Europea?”. En Papeles de la Fundación, 34, Madrid. Mattes, H. (1979). Problemas de derecho penal administrativo. (J. M. Devesa, trad. y notas). Madrid: Edersa. Mejía Patiño, O. (2006). “Situación del derecho administrativo sancionador en el ordenamiento jurídico colombiano”. Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ibagué dos mil tres mil, 10. Ibagué: Universidad de Ibagué. Mejía Patiño, O. (2008). “Realismo vs. garantismo en los límites entre el derecho penal y el derecho administrativo sancionador”. En Hernández, H. A. (coord.). Cuadernos de Derecho Penal Económico, 2, Ibagué: Universidad de Ibagué. Nieto Martín, A. (1996). Fraudes comunitarios. Derecho penal económico europeo. Barcelona: Praxis. Bueno Arús, F. (1989). “Características del Ordenamiento Jurídico Comunitario”. En Estudios de Derecho Comunitario Europeo. Madrid: Consejo General del Poder Judicial. Nieto, A. (2005). Derecho administrativo sancionador (4.ª ed.). Madrid: Tecnos. Parada Vázquez, J. R. (1990). “El Poder Sancionador de la Administración y la Crisis del Sistema Judicial Penal”. Revisa de Administración Pública, 67, pp. 66 y ss. Rebollo Puig, M. (1989). Potestad sancionadora, alimentación y salud pública. Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas. Robles Morchón, G. (1988). Los derechos fundamentales en la Comunidad Europea. Madrid: Ceura. Suay Rincón, J. (1989). Sanciones administrativas. Bolonia: Real Colegio de España. Tribunal de Justicia Comunidad Europea. STJCE (1964, 15 de julio), caso Costa/Enel. Carnevali Rodríguez, R. (2001). Derecho penal y derecho sancionador de la Unión Europea. Granada: Comares. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2008-07-01 |
date_accessioned |
2008-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2008-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/898 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/898 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
259 |
citationendpage |
284 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/898/925 |
_version_ |
1832799622799556608 |