Responsabilidad de empleadores y trabajadores frente al acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo subordinado.
.
La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marco de relaciones de trabajo subordinado, al que quedan sometidos todos los trabajadores de entidades privadas o públicas, quienes tienen la doble condición de poder ser objeto de acoso (víctimas) o sujetos activos del mismo (acosadores). Las reflexiones académicas, producto de este proceso de investigación recaen sobre la interpretación y el ámbito de aplicación que se hace de la nueva ley para determinar los elementos básicos de la responsabilida... Ver más
1692-6013
2500-8692
3
2009-01-01
225
262
Raquel Ceballos Molano - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La regulación de acoso laboral, consagrada en la Ley 1010 del 23 de enero de 2006, es analizada a la luz de los preceptos constitucionales de igualdad y respeto a la dignidad humana, pretendiendo identificar los diversos tipos de responsabilidad que tienen como fuente el daño a la persona en el marco de relaciones de trabajo subordinado, al que quedan sometidos todos los trabajadores de entidades privadas o públicas, quienes tienen la doble condición de poder ser objeto de acoso (víctimas) o sujetos activos del mismo (acosadores). Las reflexiones académicas, producto de este proceso de investigación recaen sobre la interpretación y el ámbito de aplicación que se hace de la nueva ley para determinar los elementos básicos de la responsabilidad civil o penal, con el fin de contribuir a su divulgación y conocimiento.
|
---|---|
ISSN: | 1692-6013 |