Titulo:
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación.
.
Sumario:
El presente artículo plantea que en el derecho constitucional se presentan tensiones en la aplicación e interpretación de derechos contenidos en la Constitución, y surgen debates sobre la forma como los tribunales y jueces han tratado de solucionar esas tensiones. Da cuenta de una primera aproximación jurisprudencial sobre el deber de motivación de las decisiones –administrativas y judiciales- y su conceptualización, según los criterios señalados por la Corte Constitucional colombiana.  
Guardado en:
1692-6013
2500-8692
3
2009-01-01
79
98
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Lina Marcela Escobar Martínez - 2009
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-881 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. Nieto, A. (2000). El arbitrio judicial. Barcelona: Ariel. Dworkin, R. (1992). El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa. Ezquiaga Ganuzas, F.(2008). La argumentación en la justicia constitucional. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké. Ezquiaga Ganuzas, F. (1984). “Los juicios de valor en la decisión judicial”, en: Anuario de Filosofía del Derecho, 1, enero-diciembre. Fernández, T. (2005). Del arbitrio y la arbitrariedad judicial. Madrid: Iustel. González Beilfuss M. (2000). Tribunal Constitucional y reparación de la discriminación normativa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. González Jácome, J. (2005). “Entre la restricción y la libertad: sobre la posible pérdida de legitimidad del juez constitucional”, en Universitas, 110, julio-diciembre. Hart, H. (1992). El concepto de derecho, 2.ª ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Hart, H. y Dworkin, R. (2002). La decisión judicial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Jiménez Campo J. (1995). “Consideraciones sobre le control de constitucionalidad de la ley en el derecho penal”, en La jusrisdicción constitucional en España. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: 1979-1994, Madrid: Tribunal Constitucional CEC. Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial: el debate con la teoría crítica del derecho –cls–. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. López Medina, D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial, 2.ª ed. Bogotá: Legis. López Medina, D. (2007). “¡Ave Javier!” en: Ámbito Jurídico, julio. Pintore, A. (2007). “Consenso y verdad en la jurisprudencia”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 20, julio. Carrasco Perera, Á. (1984). “El ‘juicio de razonabilidad’ en la justicia constitucional”, en: Revista Española de Derecho Constitucional, 11, marzo, vol. 4. Ródenas, Á. (2007). “Entre la transparencia y la opacidad: análisis del papel de las reglas en el razonamiento judicial”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 21, agosto. Salas, M. (2008). “Vade retro, fortuna: o de la expulsión de ‘Satanás’ −el azar− del mundo de las ciencias sociales (con especial énfasis en la “ciencia” jurídica)”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 27. Uprimny, R. (2006). ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá: Norma. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Carrió, G. (1986). Notas sobre derecho y lenguaje, 3.ª ed. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Barrere Unzueta, M. et al. (1998). Lecciones de teoría del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch. Barragán, J. (2008). “La respuesta correcta única y la justificación de la decisión jurídica”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 8. application/pdf El presente artículo plantea que en el derecho constitucional se presentan tensiones en la aplicación e interpretación de derechos contenidos en la Constitución, y surgen debates sobre la forma como los tribunales y jueces han tratado de solucionar esas tensiones. Da cuenta de una primera aproximación jurisprudencial sobre el deber de motivación de las decisiones –administrativas y judiciales- y su conceptualización, según los criterios señalados por la Corte Constitucional colombiana.   Escobar Martínez, Lina Marcela Argumentación jurídica Deber de motivación Razonabilidad Racionalidad 3 1 Núm. 1 , Año 2009 :Enero - Junio Artículo de revista Publication Universidad Catolica de Colombia Novum Jus Alcantarilla Hidalgo, F. J. (2009). “Las encrucijadas del Estado aconfesional: breve estudio de la sentencia 28 de 2008, del 14 de noviembre, del juzgado de lo contencioso-administrativo n.° 2 de Valladolid”, Revista Actualidad administrativa, 4. Arbitrariedad. [En línea], disponible en Internert: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=arbitrariedad Lina Marcela Escobar Martínez - 2009 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/881 The motivation duty : a requirement from the neo-constitutionalism for the application and creation of law. Journal article This article set out that in constitutional law tensions are present in the application and interpretation of rights included in the Constitution, and debate arise about the way courts and judges have try to solve those tensions. Summarizes a first jurisprudential approximation about the duty of motivation ofthe decisions –administrative and judiciaries– and its conceptualization, according to criteria given by the Colombian Constitutional Court. 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/881/909 1692-6013 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/881 2009-01-01T00:00:00Z 79 98 2009-01-01 2009-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
spellingShingle |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. Escobar Martínez, Lina Marcela Argumentación jurídica Deber de motivación Razonabilidad Racionalidad |
title_short |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
title_full |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
title_fullStr |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
title_full_unstemmed |
El deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
title_sort |
el deber de motivación : una exigencia del neoconstitucionalismo para la aplicación y creación. |
title_eng |
The motivation duty : a requirement from the neo-constitutionalism for the application and creation of law. |
description |
El presente artículo plantea que en el derecho constitucional se presentan tensiones en la aplicación e interpretación de derechos contenidos en la Constitución, y surgen debates sobre la forma como los tribunales y jueces han tratado de solucionar esas tensiones. Da cuenta de una primera aproximación jurisprudencial sobre el deber de motivación de las decisiones –administrativas y judiciales- y su conceptualización, según los criterios señalados por la Corte Constitucional colombiana.
 
|
description_eng |
This article set out that in constitutional law tensions are present in the application and interpretation of rights included in the Constitution, and debate arise about the way courts and judges have try to solve those tensions. Summarizes a first jurisprudential approximation about the duty of motivation ofthe decisions –administrative and judiciaries– and its conceptualization, according to criteria given by the Colombian Constitutional Court.
|
author |
Escobar Martínez, Lina Marcela |
author_facet |
Escobar Martínez, Lina Marcela |
topicspa_str_mv |
Argumentación jurídica Deber de motivación Razonabilidad Racionalidad |
topic |
Argumentación jurídica Deber de motivación Razonabilidad Racionalidad |
topic_facet |
Argumentación jurídica Deber de motivación Razonabilidad Racionalidad |
citationvolume |
3 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2009 :Enero - Junio |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/881 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Lina Marcela Escobar Martínez - 2009 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Nieto, A. (2000). El arbitrio judicial. Barcelona: Ariel. Dworkin, R. (1992). El imperio de la justicia. Barcelona: Gedisa. Ezquiaga Ganuzas, F.(2008). La argumentación en la justicia constitucional. Bogotá: Biblioteca Jurídica Diké. Ezquiaga Ganuzas, F. (1984). “Los juicios de valor en la decisión judicial”, en: Anuario de Filosofía del Derecho, 1, enero-diciembre. Fernández, T. (2005). Del arbitrio y la arbitrariedad judicial. Madrid: Iustel. González Beilfuss M. (2000). Tribunal Constitucional y reparación de la discriminación normativa. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. González Jácome, J. (2005). “Entre la restricción y la libertad: sobre la posible pérdida de legitimidad del juez constitucional”, en Universitas, 110, julio-diciembre. Hart, H. (1992). El concepto de derecho, 2.ª ed. Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Hart, H. y Dworkin, R. (2002). La decisión judicial. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Jiménez Campo J. (1995). “Consideraciones sobre le control de constitucionalidad de la ley en el derecho penal”, en La jusrisdicción constitucional en España. La Ley Orgánica del Tribunal Constitucional: 1979-1994, Madrid: Tribunal Constitucional CEC. Kennedy, D. (1999). Libertad y restricción en la decisión judicial: el debate con la teoría crítica del derecho –cls–. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. López Medina, D. (2006). El derecho de los jueces: obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial, 2.ª ed. Bogotá: Legis. López Medina, D. (2007). “¡Ave Javier!” en: Ámbito Jurídico, julio. Pintore, A. (2007). “Consenso y verdad en la jurisprudencia”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 20, julio. Carrasco Perera, Á. (1984). “El ‘juicio de razonabilidad’ en la justicia constitucional”, en: Revista Española de Derecho Constitucional, 11, marzo, vol. 4. Ródenas, Á. (2007). “Entre la transparencia y la opacidad: análisis del papel de las reglas en el razonamiento judicial”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 21, agosto. Salas, M. (2008). “Vade retro, fortuna: o de la expulsión de ‘Satanás’ −el azar− del mundo de las ciencias sociales (con especial énfasis en la “ciencia” jurídica)”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 27. Uprimny, R. (2006). ¿Justicia para todos? Sistema judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Bogotá: Norma. Carrió, G. (1986). Notas sobre derecho y lenguaje, 3.ª ed. Buenos Aires: AbeledoPerrot. Barrere Unzueta, M. et al. (1998). Lecciones de teoría del derecho. Valencia: Tirant lo Blanch. Barragán, J. (2008). “La respuesta correcta única y la justificación de la decisión jurídica”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 8. Alcantarilla Hidalgo, F. J. (2009). “Las encrucijadas del Estado aconfesional: breve estudio de la sentencia 28 de 2008, del 14 de noviembre, del juzgado de lo contencioso-administrativo n.° 2 de Valladolid”, Revista Actualidad administrativa, 4. Arbitrariedad. [En línea], disponible en Internert: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=arbitrariedad |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2009-01-01 |
date_accessioned |
2009-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2009-01-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/881 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/881 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
79 |
citationendpage |
98 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/881/909 |
_version_ |
1823196261672550400 |