El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante.
.
La literatura científica en el ámbito penal entiende que existen dos formas básicas del tipo penal, según la norma o precepto que contienen. Así, son tipos de acción (comisión) los que en su contenido expresan una prohibición, que se agota con la realización de la acción descrita y son tipos penales de omisión los que incorporan un mandato cuya violación se presenta con la no realización de una determinada conducta prescrita por la norma penal. A partir de esta distinción, se elaborará el presente artículo, que trata de rastrear las teorías de diferentes autores que han planteado sobre la omisión en el trascurso del tiempo, como las de Feuerbach y Radbruch,&am... Ver más
1692-6013
2500-8692
5
2011-07-01
129
138
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Juan Ignacio Palacio - 2011
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-681 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal. 7a ed. Barcelona: Marcial Pons, 2000. Arenas, Antonio Vicente. Compendio de Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial. Barcelona: Paidós, 2008. Bustos Ramírez, Juan José y Hernán Hormazábal Malarée. Lecciones de Derecho Penal. Parte general. Madrid: Trotta S. A., 2006. Gimbernat Ordeig, Enrique. La causalidad en la omisión impropia y la llamada “omisión por comisión”. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2005. Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Estudios de dogmática en el nuevo Código Penal. 2a ed. Bogotá D. C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2003. Jakobs, Günther. La imputación penal de la acción y la omisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996. Jescheck, Hans Heinrich y Thomas Weigend. Tratado de Derecho Penal. Parte general. 5a ed. Traducido por Miguel Olmedo Cardenete. Granada: Comares, 2002. Muñoz Conde, Francisco y Mercedes García Arán. Derecho Penal. Parte general. 8a ed. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2010. Platón. Timeo. Madrid: Abada, 2010. Ragués i Vallés, Ramón. “Proceso al buen samaritano. Acciones de salvamento y responsabilidad por daños”. http://www.indret.com/pdf/049_es.pdf (acceso febrero 25, 2013). Reátegui Sánchez, Jaime. “Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales de Derecho Positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión”. Ponencia presentada en el XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología, Córdoba, octubre, 2003. Reyes Echandía, Alfonso. Diccionario de Derecho Penal. 4a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1981. Santo Tomás de Aquino. La suma teológica. 4a ed. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 2011. Español Silva Sánchez, Jesús María. El delito de omisión. Concepto y sistema. Buenos Aires: Euros Editores, 1986. Welzel, Hans. Derecho Penal. Parte general. Traducido por Carlos Fontán Balestra. Buenos Aires: Roque Depalma, 1956. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Juan Ignacio Palacio - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Publication Artículo de revista La literatura científica en el ámbito penal entiende que existen dos formas básicas del tipo penal, según la norma o precepto que contienen. Así, son tipos de acción (comisión) los que en su contenido expresan una prohibición, que se agota con la realización de la acción descrita y son tipos penales de omisión los que incorporan un mandato cuya violación se presenta con la no realización de una determinada conducta prescrita por la norma penal. A partir de esta distinción, se elaborará el presente artículo, que trata de rastrear las teorías de diferentes autores que han planteado sobre la omisión en el trascurso del tiempo, como las de Feuerbach y Radbruch, entre otros y de la omisión como forma de conducta penalmente relevante. De esta manera, se llegará a la solución del problema de la omisión en la teoría del delito contemporáneo, propuesta por Muñoz Conde. La importancia de estudiar por qué la omisión interesa al Derecho Penal radica en el ámbito de la aplicación a la práctica de los distintos organismos judiciales. Ignacio Palacio, Juan Omisión Acción Sanción penal Derecho penal 5 2 Núm. 2 , Año 2011 :Julio - Diciembre https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/681 application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus Criminal penalty Journal article The current state of omission in the theory of crime as a form of criminally relevant behavior. Within the criminal scope, scientific literature acknowledges two basic criminal forms, according to the rules and precepts they comprise. Thus, action-type forms (commission) are the ones that in their content express a prohibition that runs short when the mentioned action takes place. Omission criminal types are the ones that integrate a precept whose violation happens when a given behavior prescribed by the criminal legislation does not take place. Beginning with this distinction, this paper intends to trace down the theories on omission that several authors, like Feuerbach and Radbruch among others, have put forward and on omission as a criminally relevant behavior. In this way, the paper will settle out the issue of omission in the contemporary theory of crime, proposed by Muñoz Conde. The importance of studying why Criminal Law is concerned in omission resides in the implementation by the different judicial bodies. Omission Action Criminal law 2011-07-01T00:00:00Z 129 2500-8692 138 2011-07-01T00:00:00Z https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/681/699 1692-6013 2011-07-01 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/681 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
spellingShingle |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. Ignacio Palacio, Juan Omisión Acción Sanción penal Derecho penal Criminal penalty Omission Action Criminal law |
title_short |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
title_full |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
title_fullStr |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
title_full_unstemmed |
El estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
title_sort |
el estado actual de la omisión en la teoría del delito como forma de conducta penalmente relevante. |
title_eng |
The current state of omission in the theory of crime as a form of criminally relevant behavior. |
description |
La literatura científica en el ámbito penal entiende que existen dos formas básicas del tipo penal, según la norma o precepto que contienen. Así, son tipos de acción (comisión) los que en su contenido expresan una prohibición, que se agota con la realización de la acción descrita y son tipos penales de omisión los que incorporan un mandato cuya violación se presenta con la no realización de una determinada conducta prescrita por la norma penal. A partir de esta distinción, se elaborará el presente artículo, que trata de rastrear las teorías de diferentes autores que han planteado sobre la omisión en el trascurso del tiempo, como las de Feuerbach y Radbruch, entre otros y de la omisión como forma de conducta penalmente relevante. De esta manera, se llegará a la solución del problema de la omisión en la teoría del delito contemporáneo, propuesta por Muñoz Conde. La importancia de estudiar por qué la omisión interesa al Derecho Penal radica en el ámbito de la aplicación a la práctica de los distintos organismos judiciales.
|
description_eng |
Within the criminal scope, scientific literature acknowledges two basic criminal forms, according to the rules and precepts they comprise. Thus, action-type forms (commission) are the ones that in their content express a prohibition that runs short when the mentioned action takes place. Omission criminal types are the ones that integrate a precept whose violation happens when a given behavior prescribed by the criminal legislation does not take place. Beginning with this distinction, this paper intends to trace down the theories on omission that several authors, like Feuerbach and Radbruch among others, have put forward and on omission as a criminally relevant behavior. In this way, the paper will settle out the issue of omission in the contemporary theory of crime, proposed by Muñoz Conde. The importance of studying why Criminal Law is concerned in omission resides in the implementation by the different judicial bodies.
|
author |
Ignacio Palacio, Juan |
author_facet |
Ignacio Palacio, Juan |
topicspa_str_mv |
Omisión Acción Sanción penal Derecho penal |
topic |
Omisión Acción Sanción penal Derecho penal Criminal penalty Omission Action Criminal law |
topic_facet |
Omisión Acción Sanción penal Derecho penal Criminal penalty Omission Action Criminal law |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/681 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Juan Ignacio Palacio - 2011 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Roxin, Claus. Autoría y dominio del hecho en Derecho Penal. 7a ed. Barcelona: Marcial Pons, 2000. Arenas, Antonio Vicente. Compendio de Derecho Penal. Bogotá: Temis, 1982. Beck, Ulrich. La sociedad del riesgo mundial. Barcelona: Paidós, 2008. Bustos Ramírez, Juan José y Hernán Hormazábal Malarée. Lecciones de Derecho Penal. Parte general. Madrid: Trotta S. A., 2006. Gimbernat Ordeig, Enrique. La causalidad en la omisión impropia y la llamada “omisión por comisión”. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2005. Gómez Pavajeau, Carlos Arturo. Estudios de dogmática en el nuevo Código Penal. 2a ed. Bogotá D. C.: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2003. Jakobs, Günther. La imputación penal de la acción y la omisión. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1996. Jescheck, Hans Heinrich y Thomas Weigend. Tratado de Derecho Penal. Parte general. 5a ed. Traducido por Miguel Olmedo Cardenete. Granada: Comares, 2002. Muñoz Conde, Francisco y Mercedes García Arán. Derecho Penal. Parte general. 8a ed. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2010. Platón. Timeo. Madrid: Abada, 2010. Ragués i Vallés, Ramón. “Proceso al buen samaritano. Acciones de salvamento y responsabilidad por daños”. http://www.indret.com/pdf/049_es.pdf (acceso febrero 25, 2013). Reátegui Sánchez, Jaime. “Aspectos histórico-dogmáticos, político-criminales de Derecho Positivo en el ámbito de los delitos impropios de omisión”. Ponencia presentada en el XV Congreso Latinoamericano, VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología, Córdoba, octubre, 2003. Reyes Echandía, Alfonso. Diccionario de Derecho Penal. 4a ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1981. Santo Tomás de Aquino. La suma teológica. 4a ed. Madrid: Biblioteca de autores cristianos, 2011. Silva Sánchez, Jesús María. El delito de omisión. Concepto y sistema. Buenos Aires: Euros Editores, 1986. Welzel, Hans. Derecho Penal. Parte general. Traducido por Carlos Fontán Balestra. Buenos Aires: Roque Depalma, 1956. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/681 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/681 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
129 |
citationendpage |
138 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/681/699 |
_version_ |
1823196236160696320 |