Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas.
.
Para efectos presupuestales, las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas tienen un tratamiento diferencial frente al común de las entidades estatales, en razón al especial objeto social que explotan y a que, por regla general, se encuentran inmersas en mercados competitivos, que obligan a la adopción de un esquema dúctil en materia de su manejo financiero. El presente trabajo pretende adentrarse en el estudio de las particularidades que regulan el régimen presupuestal de este tipo de entidades, resaltando los aspectos más relevantes del mismo a la luz de la normatividad vigente en materia fiscal.
1692-6013
2500-8692
5
2011-07-01
29
48
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Omar Alfonso Ochoa Maldonado - 2011
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-677 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. Piza Rodríguez, Roberto. Curso de Derecho Presupuestario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. Castañeda Mesa, Gustavo Adolfo e Iván Darío Gómez Lee. “Hacia un sistema unificado de control gubernamental para las empresas de servicios públicos con énfasis empresarial”. Andesco, núm. 20 (2010): 125-133. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 142 de 1994. Bogotá: Diario Oficial 41.433, 11 de julio de 1994. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 179 de 1994. Bogotá: Diario Oficial 41659, 30 de diciembre de 1994. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 38 de 1989. Bogotá: Diario Oficial 38789, 21 de abril de 1989. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 964 de 2005. Bogotá: Diario Oficial 45963, 8 de julio de 2005. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Referencia 2009-0900032-02. Fallo de 14 de julio de 2011. C. P. María Claudia Gómez Lasso. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-238 de 7 de abril de 2010. M. P. Mauricio González Cuervo. Escobar Gallo, Heriberto, Eber Elí Gutiérrez Londoño y Alfonso León Gutiérrez Londoño. Hacienda pública: un enfoque económico. Medellín: Universidad de Medellín, 2007. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Aspectos generales de las etapas del proceso presupuestal de las empresas industriales y comerciales del Estado, de las sociedades de economía mixta con régimen de aquellas dedicadas a actividades no financieras y las contempladas en el artículo 5 del Presupuesto General de la Nación”. http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/haciendapublica/presupuesto/programacion/inicio/Programa_pptal/eice/2008/MANUAL%20PROGRAMACION%20EICE_0.PDF (acceso junio 2, 2011). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. Bogotá: Kimpress Ltda., 2011. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Estatuto orgánico del presupuesto general de la Nación. Bogotá: Dirección General de Presupuesto, 1997. Presidencia de la República. Decreto 1957 de 2007. Bogotá: Diario Oficial 46644, 30 de mayo de 2007. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991. Restrepo Salazar, Juan Camilo. Derecho Presupuestal colombiano. Bogotá: Legis, 2007. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. “Concepto SSPD-OJ-2008-018”. http://basedoc.superservicios.gov.co/ark-legal/SSPD/details;jsessionid=05C24CE7E28868CBF1CAEE6A96A2BD5A?docId=07f423df-92b1-45c4-9566-d581cfcce220&channel=%2FE%2FEMPRESA+DE+SERVICIOS+PUBLICOS+DOMICILIARIOS%2FR%C9GIMEN+LEGAL+APLICABLE&subEspacio= (acceso junio 2, 2011). Superintendencia de Sociedades. “Oficio 220-034943 del 16 de julio de 2007”. http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=muestra&id_pag=27324&t=1 (acceso junio 2, 2011). Velazco Ulloa, Orlando. Finanzas públicas municipales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Atehortúa Ríos, Carlos Alberto. Régimen jurídico: empresas de servicios públicos domiciliarios mixtas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. Omar Alfonso Ochoa Maldonado - 2011 Español Artículo de revista Para efectos presupuestales, las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas tienen un tratamiento diferencial frente al común de las entidades estatales, en razón al especial objeto social que explotan y a que, por regla general, se encuentran inmersas en mercados competitivos, que obligan a la adopción de un esquema dúctil en materia de su manejo financiero. El presente trabajo pretende adentrarse en el estudio de las particularidades que regulan el régimen presupuestal de este tipo de entidades, resaltando los aspectos más relevantes del mismo a la luz de la normatividad vigente en materia fiscal. Ochoa Maldonado, Omar Alfonso Régimen presupuestal Presupuesto público Política fiscal Servicios públicos domiciliarios Empresas industriales y comerciales del estado 5 Núm. 2 , Año 2011 :Julio - Diciembre 2 Publication application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/677 Fiscal policy Journal article Highlights of the state-owned and joint utility companies budgetary regimes. For budgetary purposes, the state-owned and the joint utility companies have differential treatment unlike ordinary state entities, due to the particular corporate purpose under which they operate and to the fact that, as a rule, they are usually immersed in competitive markets that require flexible financial management schemes. This paper attempts to delve deeply into the study of the characteristics governing the budgetary regime of such entities, highlighting their most relevant aspects in the light of current regulation on tax matters. Budgetary regime Government budget State-owned industrial and commercial enterprises Residential utility services 29 48 2011-07-01T00:00:00Z https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/677 2011-07-01T00:00:00Z 2500-8692 1692-6013 2011-07-01 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/677/695 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
spellingShingle |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. Ochoa Maldonado, Omar Alfonso Régimen presupuestal Presupuesto público Política fiscal Servicios públicos domiciliarios Empresas industriales y comerciales del estado Fiscal policy Budgetary regime Government budget State-owned industrial and commercial enterprises Residential utility services |
title_short |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
title_full |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
title_fullStr |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
title_full_unstemmed |
Aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
title_sort |
aspectos relevantes del régimen presupuestal de las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas. |
title_eng |
Highlights of the state-owned and joint utility companies budgetary regimes. |
description |
Para efectos presupuestales, las empresas de servicios públicos oficiales y mixtas tienen un tratamiento diferencial frente al común de las entidades estatales, en razón al especial objeto social que explotan y a que, por regla general, se encuentran inmersas en mercados competitivos, que obligan a la adopción de un esquema dúctil en materia de su manejo financiero. El presente trabajo pretende adentrarse en el estudio de las particularidades que regulan el régimen presupuestal de este tipo de entidades, resaltando los aspectos más relevantes del mismo a la luz de la normatividad vigente en materia fiscal.
|
description_eng |
For budgetary purposes, the state-owned and the joint utility companies have differential treatment unlike ordinary state entities, due to the particular corporate purpose under which they operate and to the fact that, as a rule, they are usually immersed in competitive markets that require flexible financial management schemes. This paper attempts to delve deeply into the study of the characteristics governing the budgetary regime of such entities, highlighting their most relevant aspects in the light of current regulation on tax matters.
|
author |
Ochoa Maldonado, Omar Alfonso |
author_facet |
Ochoa Maldonado, Omar Alfonso |
topicspa_str_mv |
Régimen presupuestal Presupuesto público Política fiscal Servicios públicos domiciliarios Empresas industriales y comerciales del estado |
topic |
Régimen presupuestal Presupuesto público Política fiscal Servicios públicos domiciliarios Empresas industriales y comerciales del estado Fiscal policy Budgetary regime Government budget State-owned industrial and commercial enterprises Residential utility services |
topic_facet |
Régimen presupuestal Presupuesto público Política fiscal Servicios públicos domiciliarios Empresas industriales y comerciales del estado Fiscal policy Budgetary regime Government budget State-owned industrial and commercial enterprises Residential utility services |
citationvolume |
5 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2011 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/677 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Omar Alfonso Ochoa Maldonado - 2011 |
references |
Piza Rodríguez, Roberto. Curso de Derecho Presupuestario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010. Castañeda Mesa, Gustavo Adolfo e Iván Darío Gómez Lee. “Hacia un sistema unificado de control gubernamental para las empresas de servicios públicos con énfasis empresarial”. Andesco, núm. 20 (2010): 125-133. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 142 de 1994. Bogotá: Diario Oficial 41.433, 11 de julio de 1994. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 179 de 1994. Bogotá: Diario Oficial 41659, 30 de diciembre de 1994. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 38 de 1989. Bogotá: Diario Oficial 38789, 21 de abril de 1989. Congreso de la Republica de Colombia. Ley 964 de 2005. Bogotá: Diario Oficial 45963, 8 de julio de 2005. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera. Referencia 2009-0900032-02. Fallo de 14 de julio de 2011. C. P. María Claudia Gómez Lasso. Corte Constitucional, Sala Plena. Sentencia C-238 de 7 de abril de 2010. M. P. Mauricio González Cuervo. Escobar Gallo, Heriberto, Eber Elí Gutiérrez Londoño y Alfonso León Gutiérrez Londoño. Hacienda pública: un enfoque económico. Medellín: Universidad de Medellín, 2007. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. “Aspectos generales de las etapas del proceso presupuestal de las empresas industriales y comerciales del Estado, de las sociedades de economía mixta con régimen de aquellas dedicadas a actividades no financieras y las contempladas en el artículo 5 del Presupuesto General de la Nación”. http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/MinHacienda/haciendapublica/presupuesto/programacion/inicio/Programa_pptal/eice/2008/MANUAL%20PROGRAMACION%20EICE_0.PDF (acceso junio 2, 2011). Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano. Bogotá: Kimpress Ltda., 2011. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Estatuto orgánico del presupuesto general de la Nación. Bogotá: Dirección General de Presupuesto, 1997. Presidencia de la República. Decreto 1957 de 2007. Bogotá: Diario Oficial 46644, 30 de mayo de 2007. República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional 116, 20 de julio de 1991. Restrepo Salazar, Juan Camilo. Derecho Presupuestal colombiano. Bogotá: Legis, 2007. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. “Concepto SSPD-OJ-2008-018”. http://basedoc.superservicios.gov.co/ark-legal/SSPD/details;jsessionid=05C24CE7E28868CBF1CAEE6A96A2BD5A?docId=07f423df-92b1-45c4-9566-d581cfcce220&channel=%2FE%2FEMPRESA+DE+SERVICIOS+PUBLICOS+DOMICILIARIOS%2FR%C9GIMEN+LEGAL+APLICABLE&subEspacio= (acceso junio 2, 2011). Superintendencia de Sociedades. “Oficio 220-034943 del 16 de julio de 2007”. http://www.supersociedades.gov.co/ss/drvisapi.dll?MIval=muestra&id_pag=27324&t=1 (acceso junio 2, 2011). Velazco Ulloa, Orlando. Finanzas públicas municipales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009. Atehortúa Ríos, Carlos Alberto. Régimen jurídico: empresas de servicios públicos domiciliarios mixtas. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2004. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-07-01 |
date_accessioned |
2011-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/677 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/677 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
29 |
citationendpage |
48 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/677/695 |
_version_ |
1823196231902429184 |