Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano?
.
Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado colombiano han tenido una serie de enfoques que se expresan de acuerdo con el momento histórico en la evolución de nuestra tendencia republicana. En este ensayo se presentan los conflictos surgidos desde el Concordato de 1973 hasta la actualidad. Este estudio pretende no solamente dar cuenta de la situación en que quedó el Concordato mencionado, sino el panorama actual de las relaciones entre el Estado colombiano y la Iglesia católica a partir de la Constitución de 1991 y todo su desarrollo legal e institucional. Tal pretensión se concreta en una línea jurisprudencial con sentencias hito que sirvieron de fundame... Ver más
1692-6013
2500-8692
6
2011-01-01
43
68
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Ricardo Cárdenas García, Eduardo Romero Rodríguez - 2012
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-671 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? Díaz Díaz, Fernando. “Estado, Iglesia y desamortización” en Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1984. Corte Constitucional. Sentencia C-088 de 1994. M. P. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-152 de 2003. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. Sentencia C-224 de 1994. M. P. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional. Sentencia C-350 de 1994. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-445 de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-478 de 1999. M. P. Martha Victoria Sáchica de Moncaleano. Corte Constitucional. Sentencia C-568 de 1993. M. P. Fabio Morón Diaz. Corte Constitucional. Sentencia T-352 de 1994. M. P. Eduardo Cifuentes. Corte Constitucional. Sentencia T-403 de 1992. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-1175 de 2004. M. P. Humberto Sierra Porto. De Ibarra, Gabriel. El Concordato de Colombia en algunos puntos principales: estudio histórico. Bogotá: 1994. López Medina, Diego Eduardo. El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2002. Congreso de la República de Colombia. Ley 20 de 1974, “Por la cual se aprueba el ‘Concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa Sede’ suscrito en Bogotá el 12 de julio de 1973”. Bogotá: Diario Oficial CXI. No. 34234, 18 de diciembre de 1975. Vásquez Carrizosa, Alfredo. El Concordato de Colombia con la Santa Sede. Bogotá: Autor, 1973. Villegas, Jorge. Enfrentamiento Iglesia-Estado 1819-1887. Medellín: La Carreta, 1981. Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1993, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización”.Bogotá:Diario OficialNo. 40.777, 4 de marzo de 1993. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1355 de 1970¸ “Por el cual se dictan normas sobre policía”. Bogotá: Diario Oficial No. 33.139, 4 de septiembre de 1970. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Corte Constitucional. Sentencia C-027 de 1993. M. P. Simón Rodríguez Rodríguez. Publication Ricardo Cárdenas García, Eduardo Romero Rodríguez - 2012 Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado colombiano han tenido una serie de enfoques que se expresan de acuerdo con el momento histórico en la evolución de nuestra tendencia republicana. En este ensayo se presentan los conflictos surgidos desde el Concordato de 1973 hasta la actualidad. Este estudio pretende no solamente dar cuenta de la situación en que quedó el Concordato mencionado, sino el panorama actual de las relaciones entre el Estado colombiano y la Iglesia católica a partir de la Constitución de 1991 y todo su desarrollo legal e institucional. Tal pretensión se concreta en una línea jurisprudencial con sentencias hito que sirvieron de fundamento a la tendencia actual que rigen las relaciones entre las instituciones ya mencionadas que también involucra el panorama de las demás iglesias y religiones establecidas en Colombia, como un tercero ad excluendum que busca un principio de igualdad en las nuevas relaciones constitucionales. Cárdenas García, Ricardo Romero Rodríguez, Eduardo Estado laico Iglesia católica Concordato 6 1 Artículo de revista Universidad Catolica de Colombia application/pdf Novum Jus https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/671 Concordat Relations between the Catholic Church and the Colombian government have had a number of approaches, which are expressed according to the historical moment in the evolution of our Republican trend. This paper presents the conflicts that have aroused from the Concordat of 1973 to the present time. This study aims not only to account for the situation in which the Concordat was left, but for the current situation of the relations between the Colombian government and the Catholic Church from the 1991 Constitution and all its legal and institutional development. Such intention takes shape through a line of cases from landmark judgments that served as the basis for the current trend governing the relations between the institutions already mentioned, which also involves the panorama of other churches and religions established in Colombia, as a third party ad excluendum seeking for a principle of equality in the new constitutional relations. Journal article Secularism of the state : is there a final separation between the catholic church and the colombian state? Secular state Catholic church 68 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/671/689 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/671 2011-01-01 2500-8692 1692-6013 2012-01-01T00:00:00Z 2012-01-01T00:00:00Z 43 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
spellingShingle |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? Cárdenas García, Ricardo Romero Rodríguez, Eduardo Estado laico Iglesia católica Concordato Concordat Secular state Catholic church |
title_short |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
title_full |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
title_fullStr |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
title_full_unstemmed |
Laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
title_sort |
laicidad del estado : ¿hay una separación definitiva entre la iglesia católica y el estado colombiano? |
title_eng |
Secularism of the state : is there a final separation between the catholic church and the colombian state? |
description |
Las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado colombiano han tenido una serie de enfoques que se expresan de acuerdo con el momento histórico en la evolución de nuestra tendencia republicana. En este ensayo se presentan los conflictos surgidos desde el Concordato de 1973 hasta la actualidad. Este estudio pretende no solamente dar cuenta de la situación en que quedó el Concordato mencionado, sino el panorama actual de las relaciones entre el Estado colombiano y la Iglesia católica a partir de la Constitución de 1991 y todo su desarrollo legal e institucional. Tal pretensión se concreta en una línea jurisprudencial con sentencias hito que sirvieron de fundamento a la tendencia actual que rigen las relaciones entre las instituciones ya mencionadas que también involucra el panorama de las demás iglesias y religiones establecidas en Colombia, como un tercero ad excluendum que busca un principio de igualdad en las nuevas relaciones constitucionales.
|
description_eng |
Relations between the Catholic Church and the Colombian government have had a number of approaches, which are expressed according to the historical moment in the evolution of our Republican trend. This paper presents the conflicts that have aroused from the Concordat of 1973 to the present time. This study aims not only to account for the situation in which the Concordat was left, but for the current situation of the relations between the Colombian government and the Catholic Church from the 1991 Constitution and all its legal and institutional development. Such intention takes shape through a line of cases from landmark judgments that served as the basis for the current trend governing the relations between the institutions already mentioned, which also involves the panorama of other churches and religions established in Colombia, as a third party ad excluendum seeking for a principle of equality in the new constitutional relations.
|
author |
Cárdenas García, Ricardo Romero Rodríguez, Eduardo |
author_facet |
Cárdenas García, Ricardo Romero Rodríguez, Eduardo |
topicspa_str_mv |
Estado laico Iglesia católica Concordato |
topic |
Estado laico Iglesia católica Concordato Concordat Secular state Catholic church |
topic_facet |
Estado laico Iglesia católica Concordato Concordat Secular state Catholic church |
citationvolume |
6 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 :Enero - Junio |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/671 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Ricardo Cárdenas García, Eduardo Romero Rodríguez - 2012 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Díaz Díaz, Fernando. “Estado, Iglesia y desamortización” en Manual de Historia de Colombia. Tomo III. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1984. Corte Constitucional. Sentencia C-088 de 1994. M. P. Fabio Morón Díaz. Corte Constitucional. Sentencia C-152 de 2003. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional. Sentencia C-224 de 1994. M. P. Jorge Arango Mejía. Corte Constitucional. Sentencia C-350 de 1994. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-445 de 1995. M. P. Alejandro Martínez Caballero. Corte Constitucional. Sentencia C-478 de 1999. M. P. Martha Victoria Sáchica de Moncaleano. Corte Constitucional. Sentencia C-568 de 1993. M. P. Fabio Morón Diaz. Corte Constitucional. Sentencia T-352 de 1994. M. P. Eduardo Cifuentes. Corte Constitucional. Sentencia T-403 de 1992. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional. Sentencia C-1175 de 2004. M. P. Humberto Sierra Porto. De Ibarra, Gabriel. El Concordato de Colombia en algunos puntos principales: estudio histórico. Bogotá: 1994. López Medina, Diego Eduardo. El Derecho de los jueces. Bogotá: Legis, 2002. Congreso de la República de Colombia. Ley 20 de 1974, “Por la cual se aprueba el ‘Concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa Sede’ suscrito en Bogotá el 12 de julio de 1973”. Bogotá: Diario Oficial CXI. No. 34234, 18 de diciembre de 1975. Vásquez Carrizosa, Alfredo. El Concordato de Colombia con la Santa Sede. Bogotá: Autor, 1973. Villegas, Jorge. Enfrentamiento Iglesia-Estado 1819-1887. Medellín: La Carreta, 1981. Congreso de la República de Colombia. Ley 48 de 1993, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilización”.Bogotá:Diario OficialNo. 40.777, 4 de marzo de 1993. Presidencia de la República de Colombia. Decreto 1355 de 1970¸ “Por el cual se dictan normas sobre policía”. Bogotá: Diario Oficial No. 33.139, 4 de septiembre de 1970. Corte Constitucional. Sentencia C-027 de 1993. M. P. Simón Rodríguez Rodríguez. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-01-01 |
date_accessioned |
2012-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-01-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/671 |
url_doi |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/671 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
citationstartpage |
43 |
citationendpage |
68 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/671/689 |
_version_ |
1823196226676326400 |