Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda.
.
Con el presente texto se pretende reflexionar en torno al posconflicto en África, con énfasis en el caso ruandés, en el marco de situaciones belicosas en distintos países de esa región, con el fin de despejar el campo de aprehensión del período posterior a los conflictos.  Se busca abordar el tema de la gestión política que se hace de la etapa posconflicto y el trato que recibe en la agenda africana de política nacional e internacional, para adentrarse en un campo relacionado con el caso ruandés. Asimismo, se hace un repaso de los conflictos y posconflictos en el continente africano (I) con el propósito de centrar el análisis en las formas y orientaciones que está... Ver más
1692-6013
2500-8692
7
2013-01-01
31
49
Maguematti Wabgou - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-45 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. Peñas, Francisco J. “¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales?” Relaciones Internacionales, núm. 1 (marzo 2005): 1-30, https://www.caei.com.ar (acceso octubre 15, 2012). https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Maguematti Wabgou - 2013 “Genocidio en Ruanda (África): el trasfondo de un grave problema étnico”. http://www.monografias.com/trabajos47/genocidio-ruanda/genocidio-ruanda2.shtml (accesooctubre 16, 2012). Arroyave, Natasha. “Los flujos migratorios forzados y su impacto sobre la propagación de los conflictos en África Subsahariana”. Tesis de pregrado, Pontificia UniversidadJaveriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2012. Buffa, Diego y María Becerra. Conflictos políticos en África, con trasfondo étnico y religioso: procesos de paz [Diapositivas PowerPoint]. Sesión del curso Política internacional de África y Asia, Universidad Nacional de Colombia, 24 de abril de 2012. Castel, Antoni. “La justicia tradicional en la reconciliación de Rwanda y Burundi”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 87 (octubre 2009): 53-63. Heidelberg Institute for International Conflict Research. Conflict Barometer 2011: Disputes, Non-violent Crisis, Violent Crisis, Limited Wars. Heidelberg: Universidad de Heidelberg, 2011. Kabunda, Mbuyi. Las ideologías unitarias y desarrollistas en África. Del pensamiento único unipartidista al pensamiento único neoliberal. Vol. 1. Barcelona: Acidalia, 1997. Penagos, Lisandro. “Sahara Occidental: entre la invisibilidad y el reconocimiento internacional” en Sistemas políticos africanos. Debates contemporáneos en Colombia desde la Ciencia Política, editado y compilado por Maguemati Wabgou, 79-91. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. Unicef. “La infancia amenazada: estado mundial de la infancia”. http://www.unicef.org/spanish/sowc05/conflictaction4.html (acceso octubre 16, 2012). https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/45 Vacas Fernández, Félix y José Pardo de Santayana. Conflictos internacionales contemporáneos: el conflicto de los Grandes Lagos. Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” y Ministerio de Defensa, 2005. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español Publication 1 Paz Justicia Ruanda 7 Núm. 1 , Año 2013 :Enero - Junio Artículo de revista Conflicto armado Wabgou, Maguematti application/pdf Universidad Catolica de Colombia Novum Jus Con el presente texto se pretende reflexionar en torno al posconflicto en África, con énfasis en el caso ruandés, en el marco de situaciones belicosas en distintos países de esa región, con el fin de despejar el campo de aprehensión del período posterior a los conflictos.  Se busca abordar el tema de la gestión política que se hace de la etapa posconflicto y el trato que recibe en la agenda africana de política nacional e internacional, para adentrarse en un campo relacionado con el caso ruandés. Asimismo, se hace un repaso de los conflictos y posconflictos en el continente africano (I) con el propósito de centrar el análisis en las formas y orientaciones que están tomando las políticas de justicia transicional en Ruanda (II). Se espera que de este ejercicio se desprendan elementos comparativos de reflexión, análisis y debates acerca del proceso de paz en Colombia. Armed conflict This text is intended to analyze the post-conflict in Africa, focusing on the case of Rwanda, on the framework of warlike situations in different countries of that region, in order to lighten the apprehension over post-conflict periods.It seeks to tackle the subject of how the post-conflict period is politically managed and how it is handled in the African national and international political agenda, to finally study in depth the Rwandan case. It also reviews the African conflicts and post-conflicts (I) to focus the analysis on theways and directions that transitional justice policies are taking in Rwanda. From this work we expect to gather reflection, analysis and debate comparative elements about the peace process in Colombia. Justice Journal article Rwanda Post-conflict experiences in african countries : transitional justice in Rwanda. Peace 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/45/101 1692-6013 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 49 31 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.2 10.14718/NovumJus.2013.7.1.2 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. |
spellingShingle |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. Wabgou, Maguematti Justicia Ruanda Conflicto armado Armed conflict Justice Rwanda Peace |
title_short |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. |
title_full |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. |
title_fullStr |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. |
title_full_unstemmed |
Experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en Ruanda. |
title_sort |
experiencias postconflicto de países africanos : justicia transicional en ruanda. |
title_eng |
Post-conflict experiences in african countries : transitional justice in Rwanda. |
description |
Con el presente texto se pretende reflexionar en torno al posconflicto en África, con énfasis en el caso ruandés, en el marco de situaciones belicosas en distintos países de esa región, con el fin de despejar el campo de aprehensión del período posterior a los conflictos. 
Se busca abordar el tema de la gestión política que se hace de la etapa posconflicto y el trato que recibe en la agenda africana de política nacional e internacional, para adentrarse en un campo relacionado con el caso ruandés. Asimismo, se hace un repaso de los conflictos y posconflictos en el continente africano (I) con el propósito de centrar el análisis en las formas y orientaciones que están tomando las políticas de justicia transicional en Ruanda (II). Se espera que de este ejercicio se desprendan elementos comparativos de reflexión, análisis y debates acerca del proceso de paz en Colombia.
|
description_eng |
This text is intended to analyze the post-conflict in Africa, focusing on the case of Rwanda, on the framework of warlike situations in different countries of that region, in order to lighten the apprehension over post-conflict periods.It seeks to tackle the subject of how the post-conflict period is politically managed and how it is handled in the African national and international political agenda, to finally study in depth the Rwandan case. It also reviews the African conflicts and post-conflicts (I) to focus the analysis on theways and directions that transitional justice policies are taking in Rwanda. From this work we expect to gather reflection, analysis and debate comparative elements about the peace process in Colombia.
|
author |
Wabgou, Maguematti |
author_facet |
Wabgou, Maguematti |
topicspa_str_mv |
Justicia Ruanda Conflicto armado |
topic |
Justicia Ruanda Conflicto armado Armed conflict Justice Rwanda Peace |
topic_facet |
Justicia Ruanda Conflicto armado Armed conflict Justice Rwanda Peace |
citationvolume |
7 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 :Enero - Junio |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/45 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Maguematti Wabgou - 2013 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Peñas, Francisco J. “¿Es posible una teoría de Relaciones Internacionales?” Relaciones Internacionales, núm. 1 (marzo 2005): 1-30, https://www.caei.com.ar (acceso octubre 15, 2012). “Genocidio en Ruanda (África): el trasfondo de un grave problema étnico”. http://www.monografias.com/trabajos47/genocidio-ruanda/genocidio-ruanda2.shtml (accesooctubre 16, 2012). Arroyave, Natasha. “Los flujos migratorios forzados y su impacto sobre la propagación de los conflictos en África Subsahariana”. Tesis de pregrado, Pontificia UniversidadJaveriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2012. Buffa, Diego y María Becerra. Conflictos políticos en África, con trasfondo étnico y religioso: procesos de paz [Diapositivas PowerPoint]. Sesión del curso Política internacional de África y Asia, Universidad Nacional de Colombia, 24 de abril de 2012. Castel, Antoni. “La justicia tradicional en la reconciliación de Rwanda y Burundi”. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 87 (octubre 2009): 53-63. Heidelberg Institute for International Conflict Research. Conflict Barometer 2011: Disputes, Non-violent Crisis, Violent Crisis, Limited Wars. Heidelberg: Universidad de Heidelberg, 2011. Kabunda, Mbuyi. Las ideologías unitarias y desarrollistas en África. Del pensamiento único unipartidista al pensamiento único neoliberal. Vol. 1. Barcelona: Acidalia, 1997. Penagos, Lisandro. “Sahara Occidental: entre la invisibilidad y el reconocimiento internacional” en Sistemas políticos africanos. Debates contemporáneos en Colombia desde la Ciencia Política, editado y compilado por Maguemati Wabgou, 79-91. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007. Unicef. “La infancia amenazada: estado mundial de la infancia”. http://www.unicef.org/spanish/sowc05/conflictaction4.html (acceso octubre 16, 2012). Vacas Fernández, Félix y José Pardo de Santayana. Conflictos internacionales contemporáneos: el conflicto de los Grandes Lagos. Madrid: Instituto de Estudios Internacionales y Europeos “Francisco de Vitoria” y Ministerio de Defensa, 2005. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/45 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2013.7.1.2 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2013.7.1.2 |
citationstartpage |
31 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/45/101 |
_version_ |
1823467958270164992 |