Titulo:

El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
.

Sumario:

En este artículo se pretende analizar cómo ha evolucionado el concepto de “guerra justa” a través de los tiempos. Así, comienza con el estudio de la noción de guerra justa en Roma, particularmente en la obra de Cicerón, para posteriormente adentrarse en el desarrollo del concepto en el cristianismo romano y medieval y en la religión islámica. A continuación, se examina la evolución del concepto en la Edad Moderna, de la mano de los juristas neoescolásticos de la Escuela de Salamanca y de Hugo Grocio, considerado por muchos el primer teórico del Derecho Internacional. Después el artículo ahonda en las concepciones de la legitimidad de la guerra que se encuentran en la obra iusfilosófica de Hegel, para centrarse a continuación en el estudio d... Ver más

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

15

2021-02-15

91

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Alberto José Ferrari Puerta - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-3485
record_format ojs
spelling El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
Gómez Restrepo, Manuel. “La guerra, una visión comparada desde Schmitt y Kelsen”. Journal of International Law, Vol. 2, 01., enero-junio 2011, 8-20.
López Barja de Quiroga, Pedro. “Sobre la guerra justa”. SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2011, vol. 23, 61-75.
“Acerca del izquierdismo infantilista y el espíritu pequeño-burgués”, 1918, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1918/mayo/05.htm
“El programa militar de la revolución proletaria”, 1916, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1916mil.htm
Lenin, Vladimir. El socialismo y la guerra, 1915, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1915sogu.htm
Kelsen, Hans. La paz por medio del derecho. Madrid: Trotta, 2008.
Kant, Immanuel. El conflicto de las facultades. Madrid: Alianza Editorial, 2003.
Jaramillo, Jefferson y Echeverry, Yesid. “Las teorías de la guerra justa: Implicaciones y limitaciones”. Revista científica Guillermo de Ockham. Vol. 3, Nº 2. Julio-Diciembre de 2005, 8-20.
Hegel, Friedrich Principios de Filosofía del Derecho (Barcelona: Edhasa, 1999), en: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/157-Hegel%20-%20Principios%20de%20la%20filosofia%20del%20derecho%20%28Edhasa%2C%20500%20pags%29%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdf
Froude, James Anthony. Caesar. A sketch. New York: Charles Scribner’s Sons, 1879.
Marx, Karl y Engels, Friedrich. Manifiesto del Partido Comunista. Madrid. Editorial Ayuso,
Flori, Jean. Guerra santa, Yihad, Cruzada: violencia y religión en el cristianismo y el islam. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2004.
Engels, Friedrich y Marx, Karl. Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Editorial Ayuso, 1977.
Engels, Friedrich. Anti-Dühring. Madrid: Editorial Ciencia Nueva, 1968.
De Vitoria, Francisco, Relecciones sobre los indios y el Derecho de guerra. Madrid: Espasa-Calpe, 1975.
Cicerón, Sobre los deberes. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
Castañeda, Felipe, “Sobre la posibilidad de guerra justa entre fieles y paganos en Tomás de Aquino”, Revista de Estudios Sociales, nº 14, febrero 2003, 26-37.
Carcelén Hernández, Francisco Javier. “Aproximación a las concepciones militarista y antimilitarista del cristianismo primitivo”. Antigüedad y cristianismo, Nº 14, 1997, 161-178.
Bramón, Dolors. “Yihad y perversión del lenguaje”, El Periódico, 27 de septiembre de 2016.
Bernardo de Clavaval. Obras completas. Tomo I. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1983.
Marx, Karl. El Capital: Crítica de la Economía Política. Tomo I. Madrid: E.D.A.F., 1967.
Mao Tse-Tung. Obras escogidas: Tomo I. Madrid: Editorial Fundamentos, 1974.
Agustín de Hipona, La Ciudad de Dios, en: https://historicodigital.com/download/la-ciudad-de-dios.pdf
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Villar Borda, Luis. “Hans Kelsen y el Derecho Internacional”, Derechos y Libertades, número 14, Época II, enero 2006, 221-234.
Obras Escogidas: Tomo II. Madrid: Editorial Fundamentos, 1974.
Tomás de Aquino, Summa Theologica. Segunda Sección de la Segunda Parte, en: https://hjg.com.ar/sumat/c/c40.html
Tito Livio, Historia de Roma. Tomo II. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Sereni, Cristina. “El concepto de guerra justa en el pensamiento de Carl Schmitt: una introducción a su recepción actual”. Prudentia Iuris, Nº 76, 2013, 177-186.
Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Pertierra de Rojas, José Fernando. Las relaciones internacionales durante el mundo contemporáneo. Madrid: Akal, 1990.
Peña Echeverría, Javier. “Hugo Grocio: la guerra por medio del Derecho”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 16, nº 32. Segundo semestre de 2014, 69-92.
Ortega Carcelén, Martín. Derecho global: Derecho Internacional Público de la era global. Madrid: Tecnos, 2014.
Newby, Gordon. Breve enciclopedia del islam. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
Nawawi. El Jardín de los Justos. Girona: Ediciones Tikal, 1988.
Arbeláez Herrera, María Cristina. “La noción de la guerra justa. Algunos planteamientos actuales”. Analecta Política. Enero-junio 2012, 273-290.
Agustín de Hipona, Cuestiones sobre el Heptateuco, en: https://www.augustinus.it/spagnolo/questioni_ettateuco/index2.htm
Publication
Guerra justa
1
15
Manutenção da paz
Direito internacional humanitário
História da filosofia
Filosofia do direito
Relaciones exteriores
Artículo de revista
Mantenimiento de la paz
Derecho internacional humanitario
Historia de la filosofía
Filosofía del derecho
Guerra justa
Ferrari Puerta, Alberto José
En este artículo se pretende analizar cómo ha evolucionado el concepto de “guerra justa” a través de los tiempos. Así, comienza con el estudio de la noción de guerra justa en Roma, particularmente en la obra de Cicerón, para posteriormente adentrarse en el desarrollo del concepto en el cristianismo romano y medieval y en la religión islámica. A continuación, se examina la evolución del concepto en la Edad Moderna, de la mano de los juristas neoescolásticos de la Escuela de Salamanca y de Hugo Grocio, considerado por muchos el primer teórico del Derecho Internacional. Después el artículo ahonda en las concepciones de la legitimidad de la guerra que se encuentran en la obra iusfilosófica de Hegel, para centrarse a continuación en el estudio de la guerra justa a la luz del marxismo-leninismo, a través de las obras de Marx, Lenin y Mao-Tse-Tung. Respecto del siglo XX, se exponen las concepciones dispares acerca del fenómeno bélico de los grandes iuspublicistas Hans Kelsen y Carl Schmitt, partidarios, respectivamente, de la necesidad de evitar la guerra a través del Derecho y de la inevitabilidad de la misma. Por último, el artículo analiza la regulación actual del uso de la fuerza armada en el marco de las Naciones Unidas, concluyendo con una valoración crítica de la cuestión.
Núm. 1 , Año 2021 :Enero - Junio
Relações exteriores
Español
Alberto José Ferrari Puerta - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
text/html
application/pdf
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3485
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
This article analyzes the evolution of the concept of “just war” throughout the ages. It starts with the study of the notion of just war in Rome, specifically in the work of Cicero. It subsequently delves into the evolution of the concept in the Roman and Medieval Christianism and in the Islamic religion. The article then examines the development of the concept in the Modern Age, carried out by the neo-scholasticists of the School of Salamanca and Hugo Grotius, regarded by many as the first theoretician of the International Law. After that, the article delves into the ideas of the legitimacy of war found in the work of Hegel, and then studies the concept of just war in the light of marxism-leninism, through the works of Marx, Lenin and Mao-Tse-Tung. Regarding the twentieth century, the article sets out the different visions about the war of the great Public Law jurists Hans Kelsen and Carl Schmitt: the former supported the need to avoid war through Law, while the latter defended its inevitability. Finally, the article analyzes the current regulation of the use of armed force within the framework of the United Nations, and it concludes with a critical appraisal of the issue.
Just war
Philosophy of law
History of philosophy
International humanitarian law
Peacekeeping
Foreign relations
Journal article
The Concept of just war throughout the ages
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3485/3656
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3485/3583
2021-02-15T00:00:00Z
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.5
10.14718/NovumJus.2021.15.1.5
2500-8692
1692-6013
2021-02-15
2021-02-15T00:00:00Z
91
115
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
spellingShingle El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
Ferrari Puerta, Alberto José
Guerra justa
Manutenção da paz
Direito internacional humanitário
História da filosofia
Filosofia do direito
Relaciones exteriores
Mantenimiento de la paz
Derecho internacional humanitario
Historia de la filosofía
Filosofía del derecho
Guerra justa
Relações exteriores
Just war
Philosophy of law
History of philosophy
International humanitarian law
Peacekeeping
Foreign relations
title_short El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
title_full El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
title_fullStr El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
title_full_unstemmed El Concepto de guerra justa a través de los tiempos
title_sort el concepto de guerra justa a través de los tiempos
title_eng The Concept of just war throughout the ages
description En este artículo se pretende analizar cómo ha evolucionado el concepto de “guerra justa” a través de los tiempos. Así, comienza con el estudio de la noción de guerra justa en Roma, particularmente en la obra de Cicerón, para posteriormente adentrarse en el desarrollo del concepto en el cristianismo romano y medieval y en la religión islámica. A continuación, se examina la evolución del concepto en la Edad Moderna, de la mano de los juristas neoescolásticos de la Escuela de Salamanca y de Hugo Grocio, considerado por muchos el primer teórico del Derecho Internacional. Después el artículo ahonda en las concepciones de la legitimidad de la guerra que se encuentran en la obra iusfilosófica de Hegel, para centrarse a continuación en el estudio de la guerra justa a la luz del marxismo-leninismo, a través de las obras de Marx, Lenin y Mao-Tse-Tung. Respecto del siglo XX, se exponen las concepciones dispares acerca del fenómeno bélico de los grandes iuspublicistas Hans Kelsen y Carl Schmitt, partidarios, respectivamente, de la necesidad de evitar la guerra a través del Derecho y de la inevitabilidad de la misma. Por último, el artículo analiza la regulación actual del uso de la fuerza armada en el marco de las Naciones Unidas, concluyendo con una valoración crítica de la cuestión.
description_eng This article analyzes the evolution of the concept of “just war” throughout the ages. It starts with the study of the notion of just war in Rome, specifically in the work of Cicero. It subsequently delves into the evolution of the concept in the Roman and Medieval Christianism and in the Islamic religion. The article then examines the development of the concept in the Modern Age, carried out by the neo-scholasticists of the School of Salamanca and Hugo Grotius, regarded by many as the first theoretician of the International Law. After that, the article delves into the ideas of the legitimacy of war found in the work of Hegel, and then studies the concept of just war in the light of marxism-leninism, through the works of Marx, Lenin and Mao-Tse-Tung. Regarding the twentieth century, the article sets out the different visions about the war of the great Public Law jurists Hans Kelsen and Carl Schmitt: the former supported the need to avoid war through Law, while the latter defended its inevitability. Finally, the article analyzes the current regulation of the use of armed force within the framework of the United Nations, and it concludes with a critical appraisal of the issue.
author Ferrari Puerta, Alberto José
author_facet Ferrari Puerta, Alberto José
topicspa_str_mv Guerra justa
Manutenção da paz
Direito internacional humanitário
História da filosofia
Filosofia do direito
Relaciones exteriores
Mantenimiento de la paz
Derecho internacional humanitario
Historia de la filosofía
Filosofía del derecho
Guerra justa
Relações exteriores
topic Guerra justa
Manutenção da paz
Direito internacional humanitário
História da filosofia
Filosofia do direito
Relaciones exteriores
Mantenimiento de la paz
Derecho internacional humanitario
Historia de la filosofía
Filosofía del derecho
Guerra justa
Relações exteriores
Just war
Philosophy of law
History of philosophy
International humanitarian law
Peacekeeping
Foreign relations
topic_facet Guerra justa
Manutenção da paz
Direito internacional humanitário
História da filosofia
Filosofia do direito
Relaciones exteriores
Mantenimiento de la paz
Derecho internacional humanitario
Historia de la filosofía
Filosofía del derecho
Guerra justa
Relações exteriores
Just war
Philosophy of law
History of philosophy
International humanitarian law
Peacekeeping
Foreign relations
citationvolume 15
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3485
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Alberto José Ferrari Puerta - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
references Gómez Restrepo, Manuel. “La guerra, una visión comparada desde Schmitt y Kelsen”. Journal of International Law, Vol. 2, 01., enero-junio 2011, 8-20.
López Barja de Quiroga, Pedro. “Sobre la guerra justa”. SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, 2011, vol. 23, 61-75.
“Acerca del izquierdismo infantilista y el espíritu pequeño-burgués”, 1918, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1918/mayo/05.htm
“El programa militar de la revolución proletaria”, 1916, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1916mil.htm
Lenin, Vladimir. El socialismo y la guerra, 1915, en: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/1915sogu.htm
Kelsen, Hans. La paz por medio del derecho. Madrid: Trotta, 2008.
Kant, Immanuel. El conflicto de las facultades. Madrid: Alianza Editorial, 2003.
Jaramillo, Jefferson y Echeverry, Yesid. “Las teorías de la guerra justa: Implicaciones y limitaciones”. Revista científica Guillermo de Ockham. Vol. 3, Nº 2. Julio-Diciembre de 2005, 8-20.
Hegel, Friedrich Principios de Filosofía del Derecho (Barcelona: Edhasa, 1999), en: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/157-Hegel%20-%20Principios%20de%20la%20filosofia%20del%20derecho%20%28Edhasa%2C%20500%20pags%29%20IMPRIMIR%20EN%20AHORRO.pdf
Froude, James Anthony. Caesar. A sketch. New York: Charles Scribner’s Sons, 1879.
Marx, Karl y Engels, Friedrich. Manifiesto del Partido Comunista. Madrid. Editorial Ayuso,
Flori, Jean. Guerra santa, Yihad, Cruzada: violencia y religión en el cristianismo y el islam. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2004.
Engels, Friedrich y Marx, Karl. Manifiesto del Partido Comunista. Madrid: Editorial Ayuso, 1977.
Engels, Friedrich. Anti-Dühring. Madrid: Editorial Ciencia Nueva, 1968.
De Vitoria, Francisco, Relecciones sobre los indios y el Derecho de guerra. Madrid: Espasa-Calpe, 1975.
Cicerón, Sobre los deberes. Madrid: Alianza Editorial, 2001.
Castañeda, Felipe, “Sobre la posibilidad de guerra justa entre fieles y paganos en Tomás de Aquino”, Revista de Estudios Sociales, nº 14, febrero 2003, 26-37.
Carcelén Hernández, Francisco Javier. “Aproximación a las concepciones militarista y antimilitarista del cristianismo primitivo”. Antigüedad y cristianismo, Nº 14, 1997, 161-178.
Bramón, Dolors. “Yihad y perversión del lenguaje”, El Periódico, 27 de septiembre de 2016.
Bernardo de Clavaval. Obras completas. Tomo I. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1983.
Marx, Karl. El Capital: Crítica de la Economía Política. Tomo I. Madrid: E.D.A.F., 1967.
Mao Tse-Tung. Obras escogidas: Tomo I. Madrid: Editorial Fundamentos, 1974.
Agustín de Hipona, La Ciudad de Dios, en: https://historicodigital.com/download/la-ciudad-de-dios.pdf
Villar Borda, Luis. “Hans Kelsen y el Derecho Internacional”, Derechos y Libertades, número 14, Época II, enero 2006, 221-234.
Obras Escogidas: Tomo II. Madrid: Editorial Fundamentos, 1974.
Tomás de Aquino, Summa Theologica. Segunda Sección de la Segunda Parte, en: https://hjg.com.ar/sumat/c/c40.html
Tito Livio, Historia de Roma. Tomo II. Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Sereni, Cristina. “El concepto de guerra justa en el pensamiento de Carl Schmitt: una introducción a su recepción actual”. Prudentia Iuris, Nº 76, 2013, 177-186.
Schmitt, Carl. El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial, 2009.
Pertierra de Rojas, José Fernando. Las relaciones internacionales durante el mundo contemporáneo. Madrid: Akal, 1990.
Peña Echeverría, Javier. “Hugo Grocio: la guerra por medio del Derecho”. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, año 16, nº 32. Segundo semestre de 2014, 69-92.
Ortega Carcelén, Martín. Derecho global: Derecho Internacional Público de la era global. Madrid: Tecnos, 2014.
Newby, Gordon. Breve enciclopedia del islam. Madrid: Alianza Editorial, 2004.
Nawawi. El Jardín de los Justos. Girona: Ediciones Tikal, 1988.
Arbeláez Herrera, María Cristina. “La noción de la guerra justa. Algunos planteamientos actuales”. Analecta Política. Enero-junio 2012, 273-290.
Agustín de Hipona, Cuestiones sobre el Heptateuco, en: https://www.augustinus.it/spagnolo/questioni_ettateuco/index2.htm
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-15
date_accessioned 2021-02-15T00:00:00Z
date_available 2021-02-15T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3485
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2021.15.1.5
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2021.15.1.5
citationstartpage 91
citationendpage 115
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3485/3656
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3485/3583
_version_ 1823196357971673088