La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas
.
Con el presente trabajo me propongo analizar, desde el punto de vista de la sociología, las concepcionesde familia y de sujeto que predominan en la sociedad contemporánea occidental, pues el estudio delas categorías analíticas que aquella propone resultan de interés para el jurista, a efectos de abordary comprender los grandes cambios legislativos de este siglo, en particular, los del Código Civil yComercial argentino, aprobado por Ley 26.994, en vigencia desde el 1 de agosto de 2015. Desdeel cambio de posicionamiento que significaron la obra de Descartes y las de otros filósofos que losucedieron, el hombre1 se ubicó en el centro de la escena del pensamiento y de la acción, en el lugarque antes ocupara “Dios”, el “Creador” o la “Madre natur... Ver más
1692-6013
2500-8692
14
2020-07-01
235
256
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Verónica - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-3045 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas Del Percio, Enrique. Política o destino. Buenos Aires: Sudamericana, 2009. Kant, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya, 1993. Kant, Immanuel. Crítica de la razón práctica, 3a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1984. Heidegger, Martin. ¿Qué es la metafísica? y otros ensayos. Buenos Aires: Fausto, 1996. Freud, Sigmund. El yo y el ello. Tres ensayos sobre teoría sexual y otros ensayos. Madrid: Orbis, 1984. Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Ciudad de México: Gedisa, 1985. Descartes, René. Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente. Buenos Aires: Hyspamérica, 1983. Del Percio, Enrique. Ineludible fraternidad: conflicto, poder y deseo. Buenos Aires: Fundación Ciccus, 2014. Lyotard, Jean-Francois. Lo inhumano. Buenos Aires: Manantial, 1988. Cioran, Emil. Historia y utopía. Barcelona: Tusquets, 1998. Barreau, Jean-Claude. Quelle morale pour aujourd`hui… París: Plon, 1994. Arendt, Hanna. Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península, 2016. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Verónica - 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Kierkegaard, Sören. Tratado de la desesperación. Buenos Aires: Leviatán, 1997. Marías, Julián. Historia de la filosofía. Madrid: Alianza, 1993. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3045 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Oppetit, Bruno. Droit et modernité. Paríis: Presses Universitaires de France, 1998. info:eu-repo/semantics/article Vigo, Rodolfo Luis. Constitucionalización y judicialización del derecho: del Estado de derecho legal al Estado de derecho constitucional. Bogotá: Ibáñez, 2012. Sloterdijk, Peter. En el mundo interior del capital. Madrid: Siruela, 2010. Russell, Bertrand. Respuestas. Barcelona: Península, 1993. Roudinesco, Élisabeth. La familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013. República Argentina, Congreso de la República. Ley 26.994 de 2014, “Código Civil y Comercial de la Nación Argentina”. Buenos Aires: Boletín Nacional, 8 de octubre de 2014. Español Publication Patriarcal 2 Subjetividad Familia Patriarcal Feminismo Individualismo Capitalismo Subjetividade Família Feminismo Individualismo Capitalismo 14 Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre Artículo de revista Verónica application/pdf text/html Universidad Catolica de Colombia Novum Jus Con el presente trabajo me propongo analizar, desde el punto de vista de la sociología, las concepcionesde familia y de sujeto que predominan en la sociedad contemporánea occidental, pues el estudio delas categorías analíticas que aquella propone resultan de interés para el jurista, a efectos de abordary comprender los grandes cambios legislativos de este siglo, en particular, los del Código Civil yComercial argentino, aprobado por Ley 26.994, en vigencia desde el 1 de agosto de 2015. Desdeel cambio de posicionamiento que significaron la obra de Descartes y las de otros filósofos que losucedieron, el hombre1 se ubicó en el centro de la escena del pensamiento y de la acción, en el lugarque antes ocupara “Dios”, el “Creador” o la “Madre naturaleza”. Se originó una nueva visión quetransformó la realidad. Las ideas de progreso, los adelantos científicos y tecnológicos, la búsquedapersonal directa de Dios (cisma protestante), la revaloración de la vida privada sobre la pública y elsurgimiento de lo femenino, entre otros, condujeron a la aparición de un nuevo sujeto y de una familia“en desorden”,2 a la que hay que rearmar y reconsiderar. El estudio de la transformación producidaen esos dos ámbitos constituye un paso necesario para advertir en qué medida tales concepcionesse encuentran implícitas en determinados cambios en la legislación. Capitalism Journal article Patriarchal Family Subjectivity Feminism These work seeks to analyze from a sociological perspective the conceptions of family and subjectthat predominate in contemporary Western society. The study of the analytic categories this proposesis interesting for the jurist, in order to approach and understand the important legislative changesof this century, in particular those of the Argentinean Civil and Commercial Code, approved inLaw 26.994, in effect since August 1, 2015. Since the change of position that signified the work ofDescartes and other philosophers that followed him, man1 is located in the center of the scene ofthought and action, in the place previously occupied by “God,” the “Creator”, or “Mother Earth.” Thisgave rise to a new vision that transformed reality. The ideas of progress, scientific and technologicaladvancements, the direct, personal search for God (Protestant schism), the revaluation of the privatelife over the public, and the emergence of feminism, among others, led to the appearance of a newsubject and of a family “in disorder,”2 that needed to be rearmed and reconsidered. The study ofthe transformation produced in these two spheres is a necessary step to advise to what extent theseconceptions are implicit in specific legislative changes. Subjectivity And The Family That Underlie Contemporary Legislative Reforms Individualism 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3045/3555 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3045/3496 1692-6013 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 256 235 10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
spellingShingle |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas Verónica Patriarcal Subjetividad Familia Patriarcal Feminismo Individualismo Capitalismo Subjetividade Família Feminismo Individualismo Capitalismo Capitalism Patriarchal Family Subjectivity Feminism Individualism |
title_short |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
title_full |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
title_fullStr |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
title_full_unstemmed |
La subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
title_sort |
la subjetividad y la familia que subyacen en las reformas legislativas contemporáneas |
title_eng |
Subjectivity And The Family That Underlie Contemporary Legislative Reforms |
description |
Con el presente trabajo me propongo analizar, desde el punto de vista de la sociología, las concepcionesde familia y de sujeto que predominan en la sociedad contemporánea occidental, pues el estudio delas categorías analíticas que aquella propone resultan de interés para el jurista, a efectos de abordary comprender los grandes cambios legislativos de este siglo, en particular, los del Código Civil yComercial argentino, aprobado por Ley 26.994, en vigencia desde el 1 de agosto de 2015. Desdeel cambio de posicionamiento que significaron la obra de Descartes y las de otros filósofos que losucedieron, el hombre1 se ubicó en el centro de la escena del pensamiento y de la acción, en el lugarque antes ocupara “Dios”, el “Creador” o la “Madre naturaleza”. Se originó una nueva visión quetransformó la realidad. Las ideas de progreso, los adelantos científicos y tecnológicos, la búsquedapersonal directa de Dios (cisma protestante), la revaloración de la vida privada sobre la pública y elsurgimiento de lo femenino, entre otros, condujeron a la aparición de un nuevo sujeto y de una familia“en desorden”,2 a la que hay que rearmar y reconsiderar. El estudio de la transformación producidaen esos dos ámbitos constituye un paso necesario para advertir en qué medida tales concepcionesse encuentran implícitas en determinados cambios en la legislación.
|
description_eng |
These work seeks to analyze from a sociological perspective the conceptions of family and subjectthat predominate in contemporary Western society. The study of the analytic categories this proposesis interesting for the jurist, in order to approach and understand the important legislative changesof this century, in particular those of the Argentinean Civil and Commercial Code, approved inLaw 26.994, in effect since August 1, 2015. Since the change of position that signified the work ofDescartes and other philosophers that followed him, man1 is located in the center of the scene ofthought and action, in the place previously occupied by “God,” the “Creator”, or “Mother Earth.” Thisgave rise to a new vision that transformed reality. The ideas of progress, scientific and technologicaladvancements, the direct, personal search for God (Protestant schism), the revaluation of the privatelife over the public, and the emergence of feminism, among others, led to the appearance of a newsubject and of a family “in disorder,”2 that needed to be rearmed and reconsidered. The study ofthe transformation produced in these two spheres is a necessary step to advise to what extent theseconceptions are implicit in specific legislative changes.
|
author |
Verónica |
author_facet |
Verónica |
topicspa_str_mv |
Patriarcal Subjetividad Familia Patriarcal Feminismo Individualismo Capitalismo Subjetividade Família Feminismo Individualismo Capitalismo |
topic |
Patriarcal Subjetividad Familia Patriarcal Feminismo Individualismo Capitalismo Subjetividade Família Feminismo Individualismo Capitalismo Capitalism Patriarchal Family Subjectivity Feminism Individualism |
topic_facet |
Patriarcal Subjetividad Familia Patriarcal Feminismo Individualismo Capitalismo Subjetividade Família Feminismo Individualismo Capitalismo Capitalism Patriarchal Family Subjectivity Feminism Individualism |
citationvolume |
14 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 :Julio - diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3045 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Verónica - 2020 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Del Percio, Enrique. Política o destino. Buenos Aires: Sudamericana, 2009. Kant, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Barcelona: Altaya, 1993. Kant, Immanuel. Crítica de la razón práctica, 3a ed. Madrid: Espasa-Calpe, 1984. Heidegger, Martin. ¿Qué es la metafísica? y otros ensayos. Buenos Aires: Fausto, 1996. Freud, Sigmund. El yo y el ello. Tres ensayos sobre teoría sexual y otros ensayos. Madrid: Orbis, 1984. Foucault, Michel. La verdad y las formas jurídicas. Ciudad de México: Gedisa, 1985. Descartes, René. Discurso del método. Reglas para la dirección de la mente. Buenos Aires: Hyspamérica, 1983. Del Percio, Enrique. Ineludible fraternidad: conflicto, poder y deseo. Buenos Aires: Fundación Ciccus, 2014. Lyotard, Jean-Francois. Lo inhumano. Buenos Aires: Manantial, 1988. Cioran, Emil. Historia y utopía. Barcelona: Tusquets, 1998. Barreau, Jean-Claude. Quelle morale pour aujourd`hui… París: Plon, 1994. Arendt, Hanna. Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Península, 2016. Kierkegaard, Sören. Tratado de la desesperación. Buenos Aires: Leviatán, 1997. Marías, Julián. Historia de la filosofía. Madrid: Alianza, 1993. Oppetit, Bruno. Droit et modernité. Paríis: Presses Universitaires de France, 1998. Vigo, Rodolfo Luis. Constitucionalización y judicialización del derecho: del Estado de derecho legal al Estado de derecho constitucional. Bogotá: Ibáñez, 2012. Sloterdijk, Peter. En el mundo interior del capital. Madrid: Siruela, 2010. Russell, Bertrand. Respuestas. Barcelona: Península, 1993. Roudinesco, Élisabeth. La familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2013. República Argentina, Congreso de la República. Ley 26.994 de 2014, “Código Civil y Comercial de la Nación Argentina”. Buenos Aires: Boletín Nacional, 8 de octubre de 2014. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/3045 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/10.14718/NovumJus.2020.14.2.10 |
citationstartpage |
235 |
citationendpage |
256 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3045/3555 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/3045/3496 |
_version_ |
1823196335372763136 |