Titulo:

El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
.

Sumario:

El Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado (Movice) surge para encabezar una lucha en contra de la impunidad de la violencia generada por el Estado colombiano, por medio de la construcción de una visión propia y clara del origen y de los alcances del conflicto y de la violencia nacional, por una parte y, por otra, de una articulación transversal de diversos movimientos sociales y colectivos que sumaron esfuerzos. En este artículo se analiza el surgimiento histórico del Movice a la luz de las teorías contemporáneas de los movimientos sociales y se concluye con la identificación de algunas fortalezas y áreas de mejora en esta lucha por la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.

Guardado en:

1692-6013

2500-8692

12

2018-01-01

131

161

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Agustín Eugenio Martínez Elías - 2018

id metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-1968
record_format ojs
spelling El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
Proyecto Colombia nunca más. “Quiénes somos?”. http://www.movimientodevictimas.org/~nuncamas/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=310 (acceso diciembre 26, 2016).
Cárdenas, Julia María Fernanda y Jens Hartmann. “La Ley de justicia y paz en el diálogo público. La calidad deliberativa del discurso sobre la ley de justicia y paz en los medios masivos y su impacto en la aplicación de la misma”. Criterio jurídico garantista 2, núm. 3 (2010): 158-172.
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Rompecabezas de la memoria ¿Aportes de una comisión de la verdad? Bogotá: Autor, 2014. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacres de Ituango v. Colombia. Sentencia de xxxx, 1 de julio de 2006. Voto razonado juez Antônio Cançado Trindade.
Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma.Roma, 17 de julio de 1998.Dugas, John C. “The Origin, Impact and Demise of the 1989–1990 Colombian Student Movement: Insights from Social Movement Theory”.Journal of Latin American Studies 33, núm. 4 (2001): 807-837.
Grupo de Memoria Histórica. Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá: Punto aparte, 2009.
Herrera Varela, Alexander. “Memoria colectiva y procesos de identidad social en el Movimiento de víctimas de crímenes de Estado”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2008
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Módulos: regiones del Movimiento de víctimas de crímenes del Estado —Movice—. San José: Autor, 2011.
Mestizo Castillo, Carmen Alicia. “La gestación de la Constitución de 1991. El papel de la soberanía popular y debates en torno a ella”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
Mora Lemus, Giovanni. “Memorias, pluralidad y movimiento social: la experiencia del Movice”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2010.
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Contra la impunidad y el olvido” en Debates de la memoria, aportes de las organizaciones de víctimas a una política de memoria, editado por Centro del bicentenario, memoria, paz y reconciliación, 37-50. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008-2010.
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Las víctimas del conflicto armado en Colombia”. http://datoscolombianuncamas.org/images/abook_file/INFORME%20Movice%20MAYO%202010.pdf (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. Paz sin crímenes de Estado. Memoria y propuestas de las víctimas. Bogotá: Autor, 2013
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Nunca más”. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1586/modulos-2010.pdf (acceso diciembre 26, 2016). Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. La protección de las víctimas, ¿paz con crímenes de Estado? La protección de las víctimas como imperativo para la paz, Informe, marzo 2015. http://www.movimientodevictimas.org/?q=content/informe-protecci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-de-cr%C3%ADmenes-de-estado-como-un-imperativo-para-la-paz (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “6 de marzo, Día internacional de las víctimas de crímenes del Estado colombiano”. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181651 (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Estructura organizativa”. http://www.movimientodevictimas.org/?q=content/estructura-organizativa (acceso diciembre 26, 2016).
Proyecto Colombia nunca más. Colombia, nunca más: crímenes de lesa humanidad. Bogotá: Autor, 2000.
Español
Rucht, Dieter. “El impacto de los contextos nacionales sobre la estructura de los movimientos sociales: un estudio comparado transnacional y entre movimientos” en Movimientos sociales perspectivas comparadas, coordinado por Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald, 262-287. Madrid: Itsmo, 1999.
Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y política.Madrid: Alianza, 1994.
Tilly, Charles. “Studying Social Movements, Studying Collective Action”. https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.../168.pdf (acceso diciembre 26, 2016)
Uprimny, Rodrigo. “Las leyes de justicia y paz en Colombia”. http:// http://studylib.es/doc/95641/rodrigo-uprimny--las-leyes-de-justicia-y-paz-en-colombia (acceso diciembre 26, 2016).
Valencia Villa, Hernando. La ley de Justicia y Paz de Colombia a la luz del Derecho Internacional de los derechos humanos. Madrid: Fundación Hogar del Empleado, 2005.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Agustín Eugenio Martínez Elías - 2018
Publication
Artículo de revista
El Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado (Movice) surge para encabezar una lucha en contra de la impunidad de la violencia generada por el Estado colombiano, por medio de la construcción de una visión propia y clara del origen y de los alcances del conflicto y de la violencia nacional, por una parte y, por otra, de una articulación transversal de diversos movimientos sociales y colectivos que sumaron esfuerzos. En este artículo se analiza el surgimiento histórico del Movice a la luz de las teorías contemporáneas de los movimientos sociales y se concluye con la identificación de algunas fortalezas y áreas de mejora en esta lucha por la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Martínez Elías, Agustín Eugenio
Movimientos sociales
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Crimen de estado
Movice
1
Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
12
application/pdf
text/html
Universidad Catolica de Colombia
Novum Jus
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1968
State crime
Journal article
The emergence of movice and the contemporary theory of social movements.
The National Movement of Victims of State Crimes has led the struggle against the impunity of the victims of violence generated by the Colombian State, through the construction of a clear vision of the origin and scope of the conflict and national violence, and through a transversal articulation of different pre-existing social and collective movements that joined efforts. This article analyzes the historical emergence of the movement in the light of contemporary theories of social movements, concluding with the identification of some of its strengths and areas of improvement in this struggle for truth, justice, reparation and guarantees of non-repetition.
Social movements
Victims
Human rights
Impunity
Movice
2018-01-01T00:00:00Z
131
161
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1968/1789
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1968/1738
2018-01-01T00:00:00Z
2500-8692
1692-6013
10.14718/NovumJus.2017.12.1.6
2018-01-01
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.6
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Novum Jus
title El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
spellingShingle El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
Martínez Elías, Agustín Eugenio
Movimientos sociales
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Crimen de estado
Movice
State crime
Social movements
Victims
Human rights
Impunity
Movice
title_short El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
title_full El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
title_fullStr El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
title_full_unstemmed El surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
title_sort el surgimiento del movice y la teoría contemporánea de los movimientos sociales.
title_eng The emergence of movice and the contemporary theory of social movements.
description El Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado (Movice) surge para encabezar una lucha en contra de la impunidad de la violencia generada por el Estado colombiano, por medio de la construcción de una visión propia y clara del origen y de los alcances del conflicto y de la violencia nacional, por una parte y, por otra, de una articulación transversal de diversos movimientos sociales y colectivos que sumaron esfuerzos. En este artículo se analiza el surgimiento histórico del Movice a la luz de las teorías contemporáneas de los movimientos sociales y se concluye con la identificación de algunas fortalezas y áreas de mejora en esta lucha por la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
description_eng The National Movement of Victims of State Crimes has led the struggle against the impunity of the victims of violence generated by the Colombian State, through the construction of a clear vision of the origin and scope of the conflict and national violence, and through a transversal articulation of different pre-existing social and collective movements that joined efforts. This article analyzes the historical emergence of the movement in the light of contemporary theories of social movements, concluding with the identification of some of its strengths and areas of improvement in this struggle for truth, justice, reparation and guarantees of non-repetition.
author Martínez Elías, Agustín Eugenio
author_facet Martínez Elías, Agustín Eugenio
topicspa_str_mv Movimientos sociales
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Crimen de estado
Movice
topic Movimientos sociales
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Crimen de estado
Movice
State crime
Social movements
Victims
Human rights
Impunity
Movice
topic_facet Movimientos sociales
Víctimas
Derechos humanos
Impunidad
Crimen de estado
Movice
State crime
Social movements
Victims
Human rights
Impunity
Movice
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio
publisher Universidad Catolica de Colombia
ispartofjournal Novum Jus
source https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1968
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Agustín Eugenio Martínez Elías - 2018
references Proyecto Colombia nunca más. “Quiénes somos?”. http://www.movimientodevictimas.org/~nuncamas/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=310 (acceso diciembre 26, 2016).
Cárdenas, Julia María Fernanda y Jens Hartmann. “La Ley de justicia y paz en el diálogo público. La calidad deliberativa del discurso sobre la ley de justicia y paz en los medios masivos y su impacto en la aplicación de la misma”. Criterio jurídico garantista 2, núm. 3 (2010): 158-172.
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Rompecabezas de la memoria ¿Aportes de una comisión de la verdad? Bogotá: Autor, 2014. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Masacres de Ituango v. Colombia. Sentencia de xxxx, 1 de julio de 2006. Voto razonado juez Antônio Cançado Trindade.
Corte Penal Internacional. Estatuto de Roma.Roma, 17 de julio de 1998.Dugas, John C. “The Origin, Impact and Demise of the 1989–1990 Colombian Student Movement: Insights from Social Movement Theory”.Journal of Latin American Studies 33, núm. 4 (2001): 807-837.
Grupo de Memoria Histórica. Memorias en tiempo de guerra. Repertorio de iniciativas. Bogotá: Punto aparte, 2009.
Herrera Varela, Alexander. “Memoria colectiva y procesos de identidad social en el Movimiento de víctimas de crímenes de Estado”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia, 2008
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Módulos: regiones del Movimiento de víctimas de crímenes del Estado —Movice—. San José: Autor, 2011.
Mestizo Castillo, Carmen Alicia. “La gestación de la Constitución de 1991. El papel de la soberanía popular y debates en torno a ella”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2012.
Mora Lemus, Giovanni. “Memorias, pluralidad y movimiento social: la experiencia del Movice”. Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana, 2010.
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Contra la impunidad y el olvido” en Debates de la memoria, aportes de las organizaciones de víctimas a una política de memoria, editado por Centro del bicentenario, memoria, paz y reconciliación, 37-50. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2008-2010.
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Las víctimas del conflicto armado en Colombia”. http://datoscolombianuncamas.org/images/abook_file/INFORME%20Movice%20MAYO%202010.pdf (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. Paz sin crímenes de Estado. Memoria y propuestas de las víctimas. Bogotá: Autor, 2013
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Nunca más”. https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1586/modulos-2010.pdf (acceso diciembre 26, 2016). Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. La protección de las víctimas, ¿paz con crímenes de Estado? La protección de las víctimas como imperativo para la paz, Informe, marzo 2015. http://www.movimientodevictimas.org/?q=content/informe-protecci%C3%B3n-de-las-v%C3%ADctimas-de-cr%C3%ADmenes-de-estado-como-un-imperativo-para-la-paz (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “6 de marzo, Día internacional de las víctimas de crímenes del Estado colombiano”. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=181651 (acceso diciembre 26, 2016).
Movimiento nacional de víctimas de crímenes del Estado [Movice]. “Estructura organizativa”. http://www.movimientodevictimas.org/?q=content/estructura-organizativa (acceso diciembre 26, 2016).
Proyecto Colombia nunca más. Colombia, nunca más: crímenes de lesa humanidad. Bogotá: Autor, 2000.
Rucht, Dieter. “El impacto de los contextos nacionales sobre la estructura de los movimientos sociales: un estudio comparado transnacional y entre movimientos” en Movimientos sociales perspectivas comparadas, coordinado por Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald, 262-287. Madrid: Itsmo, 1999.
Tarrow, Sidney. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y política.Madrid: Alianza, 1994.
Tilly, Charles. “Studying Social Movements, Studying Collective Action”. https://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/handle/2027.../168.pdf (acceso diciembre 26, 2016)
Uprimny, Rodrigo. “Las leyes de justicia y paz en Colombia”. http:// http://studylib.es/doc/95641/rodrigo-uprimny--las-leyes-de-justicia-y-paz-en-colombia (acceso diciembre 26, 2016).
Valencia Villa, Hernando. La ley de Justicia y Paz de Colombia a la luz del Derecho Internacional de los derechos humanos. Madrid: Fundación Hogar del Empleado, 2005.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-01-01
date_accessioned 2018-01-01T00:00:00Z
date_available 2018-01-01T00:00:00Z
url https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1968
url_doi https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.6
issn 1692-6013
eissn 2500-8692
doi 10.14718/NovumJus.2017.12.1.6
citationstartpage 131
citationendpage 161
url3_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1968/1789
url2_str_mv https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1968/1738
_version_ 1823196297110224896