Sobre el derecho a la protesta.
.
Esta investigación busca establecer las bases que definen el derecho a la protesta en varios países de América Latina. Se lleva a cabo un recorrido conceptual y teórico de los elementos que caracterizan este derecho humano y sus orígenes, para revisar diferentes sentencias de Tribunales Constitucionales que fijan su marco, en atención a los límites y las formas prescritas en estas y su vinculación con los postulados teóricos de los derechos humanos. Esto posibilita formarse una idea del estado actual de tan importante derecho, sus avances, retrocesos y expectativas. Asimismo, crea los fundamentos de los aportes que pueden hacerse para enriquecer las conductas y los derechos de los seres humanos.
1692-6013
2500-8692
12
2018-01-01
17
55
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Gustavo Adolfo Manzo Ugas - 2018
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-1964 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sobre el derecho a la protesta. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) Vs. Chile. Sentencia de fondo, reparaciones y costas, 29 de mayo de 2014. Ilivitzky, Matías Esteban. “La desobediencia civil: aportes desde Bobbio, Habermas y Arendt”. CONfines 7, núm. 13 (2011).http://confines.mty.itesm.mx/articulos13/IlivitzkyM.pdf (acceso octubre 10, 2016). Grupo interdisciplinario de Bioética. “Objeción de conciencia en el ámbito de los profesionales de la salud”. Bioética y Debate 18, núm. 66 (2012). http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdf (acceso octubre 10, 2016). Gargarella, Roberto. Carta abierta sobre la intolerancia. Apuntes sobre derecho y protestaCiudad de México: Siglo XXI Editores, 2006. Gargarella, Roberto. “La última carta. El derecho de resistencia en situaciones de alienación legal”. SELA (Seminario en América Latina de teoría constitucional y política) Papers, núm. 24 (2003). http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/24/ Gargarella, Roberto. “El derecho a la protesta social”. Derecho y Humanidades, núm. 12 (2006): 141-151. Duverger, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ariel, 1970. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe de la Relatoría especial para la libertad de expresión. Washington: OEA, 2009. Organización de Naciones Unidad [ONU]. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, 16 de diciembre de 1966. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-742 de 26 de septiembre de 2012. M. P. María Victoria Calle Correa. Colectivo Ioé. “La participación política de los españoles: democracia de baja intensidad”. Papeles,núm. 99 (2007): 149-163. https://www.colectivoioe.org/uploads/1f938f585c6417a1bf7aa16aef90acdd262cf860.pdf Bobbio, Norberto, Nicola Metteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de política. Ciudad de México: Siglo XXI Editores 2007. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Gustavo Adolfo Manzo Ugas - 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Musolino, Ana. “Criminalización y judicialización de la protesta social en Argentina: cuando la lucha y la resistencia popular se vuelven delito”. Tesis de pregrado para optar al título de licenciada en Trabajo social, Universidad Nacional de Cuyo, 2009. Personería de Medellín. “Protesta social: entre derecho y delito”. Pensamiento Polítiko 2, núm. 2 (2010): 113-212. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3860600.pdf (acceso octubre 10, 2016). https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Prieto Sanchís, Luis. “Libertad y objeción de conciencia”. Persona y Derecho 54 (2006): 259-273. http://hdl.handle.net/10171/14621 (acceso octubre 10, 2016). info:eu-repo/semantics/article Vázquez, Carlos Simón. “La objeción de conciencia en la práctica médica” en Actas del I Congreso internacional multidisciplinar Mujer y realidad del aborto, editado por Manuel Lázaro Pulido, 193-202. Cáceres: Asociación Extremeña de Amigos del Foro Español de la Familia, 2008. República del Perú, Tribunal Constitucional. Exp. N° 4677-2004-PA/TC (25/12/05). Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) vs. Municipalidad Metropolitana de Limade 7 de diciembre de 2005. Thoreau, Henry D. Desobediencia civil y otros escritos. Madrid: Tecnos, 2008. Suárez, Francisco. Guerra, intervención y paz internacional. Traducido por Luciano Pereña y Vicente. Madrid: Espasa-Calpe, 1956. República Bolivariana de Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia. Expediente Nº 14 0277 de marzo de 2014. M. P. Arcadio Delgado Rosales. Español Publication Resistencia Artículo de revista Derecho a la protesta Sentencias Límites Derechos humanos Libertades. Desobediencia civil Lucha social Statu quo 12 1 Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio text/html Universidad Catolica de Colombia Manzo Ugas, Gustavo Adolfo Esta investigación busca establecer las bases que definen el derecho a la protesta en varios países de América Latina. Se lleva a cabo un recorrido conceptual y teórico de los elementos que caracterizan este derecho humano y sus orígenes, para revisar diferentes sentencias de Tribunales Constitucionales que fijan su marco, en atención a los límites y las formas prescritas en estas y su vinculación con los postulados teóricos de los derechos humanos. Esto posibilita formarse una idea del estado actual de tan importante derecho, sus avances, retrocesos y expectativas. Asimismo, crea los fundamentos de los aportes que pueden hacerse para enriquecer las conductas y los derechos de los seres humanos. application/pdf Novum Jus Civil disobedience Social struggle Statu quo On the right to protest. Journal article Limits Human rights This research seeks to establish the fundamental bases that define the Right to Protest in different countries of Latin America. In this line of thinking, a theoretical conceptual review is made of the elements that characterize this human right, its origins to review different Constitutional Courts that establish its framework, taking into account the limits and forms prescribed in them, and their overall link to the theoretical postulates of human rights, making it possible to picture the current status of such an important right, its advances, setbacks, and expectations. It also creates the fundamental bases of the contributions of this study to enrich the behaviors and rights of human beings. Right to protest Sentences Resistors Freedom. 2500-8692 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1769 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1734 1692-6013 2018-01-01T00:00:00Z 2018-01-01T00:00:00Z 2018-01-01 55 17 10.14718/NovumJus.2017.12.1.2 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Sobre el derecho a la protesta. |
spellingShingle |
Sobre el derecho a la protesta. Manzo Ugas, Gustavo Adolfo Resistencia Derecho a la protesta Sentencias Límites Derechos humanos Libertades. Desobediencia civil Lucha social Statu quo Civil disobedience Social struggle Statu quo Limits Human rights Right to protest Sentences Resistors Freedom. |
title_short |
Sobre el derecho a la protesta. |
title_full |
Sobre el derecho a la protesta. |
title_fullStr |
Sobre el derecho a la protesta. |
title_full_unstemmed |
Sobre el derecho a la protesta. |
title_sort |
sobre el derecho a la protesta. |
title_eng |
On the right to protest. |
description |
Esta investigación busca establecer las bases que definen el derecho a la protesta en varios países de América Latina. Se lleva a cabo un recorrido conceptual y teórico de los elementos que caracterizan este derecho humano y sus orígenes, para revisar diferentes sentencias de Tribunales Constitucionales que fijan su marco, en atención a los límites y las formas prescritas en estas y su vinculación con los postulados teóricos de los derechos humanos. Esto posibilita formarse una idea del estado actual de tan importante derecho, sus avances, retrocesos y expectativas. Asimismo, crea los fundamentos de los aportes que pueden hacerse para enriquecer las conductas y los derechos de los seres humanos.
|
description_eng |
This research seeks to establish the fundamental bases that define the Right to Protest in different countries of Latin America. In this line of thinking, a theoretical conceptual review is made of the elements that characterize this human right, its origins to review different Constitutional Courts that establish its framework, taking into account the limits and forms prescribed in them, and their overall link to the theoretical postulates of human rights, making it possible to picture the current status of such an important right, its advances, setbacks, and expectations. It also creates the fundamental bases of the contributions of this study to enrich the behaviors and rights of human beings.
|
author |
Manzo Ugas, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Manzo Ugas, Gustavo Adolfo |
topicspa_str_mv |
Resistencia Derecho a la protesta Sentencias Límites Derechos humanos Libertades. Desobediencia civil Lucha social Statu quo |
topic |
Resistencia Derecho a la protesta Sentencias Límites Derechos humanos Libertades. Desobediencia civil Lucha social Statu quo Civil disobedience Social struggle Statu quo Limits Human rights Right to protest Sentences Resistors Freedom. |
topic_facet |
Resistencia Derecho a la protesta Sentencias Límites Derechos humanos Libertades. Desobediencia civil Lucha social Statu quo Civil disobedience Social struggle Statu quo Limits Human rights Right to protest Sentences Resistors Freedom. |
citationvolume |
12 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2018 :Enero - Junio |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Gustavo Adolfo Manzo Ugas - 2018 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Norín Catrimán y otros (dirigentes, miembros y activista del pueblo indígena Mapuche) Vs. Chile. Sentencia de fondo, reparaciones y costas, 29 de mayo de 2014. Ilivitzky, Matías Esteban. “La desobediencia civil: aportes desde Bobbio, Habermas y Arendt”. CONfines 7, núm. 13 (2011).http://confines.mty.itesm.mx/articulos13/IlivitzkyM.pdf (acceso octubre 10, 2016). Grupo interdisciplinario de Bioética. “Objeción de conciencia en el ámbito de los profesionales de la salud”. Bioética y Debate 18, núm. 66 (2012). http://www.bioetica-debat.org/contenidos/PDF/BD66ESP.pdf (acceso octubre 10, 2016). Gargarella, Roberto. Carta abierta sobre la intolerancia. Apuntes sobre derecho y protestaCiudad de México: Siglo XXI Editores, 2006. Gargarella, Roberto. “La última carta. El derecho de resistencia en situaciones de alienación legal”. SELA (Seminario en América Latina de teoría constitucional y política) Papers, núm. 24 (2003). http://digitalcommons.law.yale.edu/yls_sela/24/ Gargarella, Roberto. “El derecho a la protesta social”. Derecho y Humanidades, núm. 12 (2006): 141-151. Duverger, Maurice. Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona: Ariel, 1970. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Informe de la Relatoría especial para la libertad de expresión. Washington: OEA, 2009. Organización de Naciones Unidad [ONU]. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. Nueva York, 16 de diciembre de 1966. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-742 de 26 de septiembre de 2012. M. P. María Victoria Calle Correa. Colectivo Ioé. “La participación política de los españoles: democracia de baja intensidad”. Papeles,núm. 99 (2007): 149-163. https://www.colectivoioe.org/uploads/1f938f585c6417a1bf7aa16aef90acdd262cf860.pdf Bobbio, Norberto, Nicola Metteucci y Gianfranco Pasquino. Diccionario de política. Ciudad de México: Siglo XXI Editores 2007. Musolino, Ana. “Criminalización y judicialización de la protesta social en Argentina: cuando la lucha y la resistencia popular se vuelven delito”. Tesis de pregrado para optar al título de licenciada en Trabajo social, Universidad Nacional de Cuyo, 2009. Personería de Medellín. “Protesta social: entre derecho y delito”. Pensamiento Polítiko 2, núm. 2 (2010): 113-212. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3860600.pdf (acceso octubre 10, 2016). Prieto Sanchís, Luis. “Libertad y objeción de conciencia”. Persona y Derecho 54 (2006): 259-273. http://hdl.handle.net/10171/14621 (acceso octubre 10, 2016). Vázquez, Carlos Simón. “La objeción de conciencia en la práctica médica” en Actas del I Congreso internacional multidisciplinar Mujer y realidad del aborto, editado por Manuel Lázaro Pulido, 193-202. Cáceres: Asociación Extremeña de Amigos del Foro Español de la Familia, 2008. República del Perú, Tribunal Constitucional. Exp. N° 4677-2004-PA/TC (25/12/05). Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) vs. Municipalidad Metropolitana de Limade 7 de diciembre de 2005. Thoreau, Henry D. Desobediencia civil y otros escritos. Madrid: Tecnos, 2008. Suárez, Francisco. Guerra, intervención y paz internacional. Traducido por Luciano Pereña y Vicente. Madrid: Espasa-Calpe, 1956. República Bolivariana de Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia. Expediente Nº 14 0277 de marzo de 2014. M. P. Arcadio Delgado Rosales. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-01-01 |
date_accessioned |
2018-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-01-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1964 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2017.12.1.2 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2017.12.1.2 |
citationstartpage |
17 |
citationendpage |
55 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1769 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1964/1734 |
_version_ |
1823196292885512192 |