Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación.
.
Este artículo presenta un análisis crítico a la forma en que los medios de comunicación influencian las decisiones judiciales colombianas desde tiempo atrás, tema tratado por el doctor Germán Silva García en el libro El mundo real de los abogados y de la justicia, tomo tercero. Se demostrará la importancia de retomar una obra de hace quince años, con la finalidad de analizar la problemática que en aquella época se presentaba en la Rama Judicial que aún está sucediendo en Colombia y afecta la legitimidad de las decisiones judiciales. Si en aquel momento ya causaba controversias, hoy los medios de comunicación se encuentran más sumergidos en las decisiones judiciales, debido a que están creciendo más que hace algunos años y generan mayor pres... Ver más
1692-6013
2500-8692
12
2018-07-01
189
200
Paula Andrea Barragán Garzón, Angie Lorena López Pinilla - 2018
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-1901 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. Pérez Perdomo, Rogelio. ¿Escándalos de corrupción y cultura jurídico política? en Globalization and Legal Cultures, editado por Johannes Feest, 31-47. Oñati: Oñati International Institute for the Sociology of Law, 1999. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1901 Español http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Paula Andrea Barragán Garzón, Angie Lorena López Pinilla - 2018 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996. Calvino, Ítalo. Por qué leer los clásicos. Barcelona: Tusquets Editores SA, 1992. Chaires, Jorge. ¿La independencia del poder judicial?. Boletín mexicano de derecho comparado 37, núm. 110 (2004): 523-545. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-066 de 5 de marzo de 1998. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-391 de 22 de mayo de 2007. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Forero, Mario. ¿Legitimidad de la producción jurídica de las sentencias de los tribunales Constitucionales: un análisis desde la teoría política?. Revista Análisis internacional 6, núm. 1 (2015): 187-205. Ibáñez P., Andrés. ¿Jueces y administración de justicia: un panorama de la cuestión judicial española? en El derecho y sus realidades: investigación y enseñanza de la sociología jurídica. Homenaje al profesor doctor Renato Treves, coordinado por Roberto Bergalli, 56-85. Barcelona, PPU, 1989. Manzanos, César. ¿Factores sociales y decisiones judiciales?. Sociológica: Revista de pensamiento social, núm. 5 (2004): 127-160. Martínez Tabio, Francy E. y Edwin M. Aguilar Galindo. ¿La incidencia de los medios de comunicación en decisiones judiciales del sistema penal acusatorio?. Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada, 2013 República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991. Universidad Catolica de Colombia Requejo, Juan. Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989. Revenga, Miguel. ¿Anuario de Derecho. Independencia y responsabilidad del juez; dos valores enfrentados. El reciente debate italiano?. Poder Judicial, 2a. época, núm. XIV (1989): 47-56. Silva García, Germán. El mundo real de los abogados y de la justicia. Las prácticas jurídicas. Tomo III: La administración de justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. Universidad Nacional-Manizales. ¿Medios de comunicación?. http://froac.manizales.unal.edu.co/roapRAIM/scorm/276/index.html (acceso enero 13, 2017). ¿Vicky Dávila renuncia a la dirección de La F. m. de RCN?. El Tiempo, 17 de febrero 2016. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16513257 (acceso diciembre 28, 2017). info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Novum Jus Publication text/html 12 Este artículo presenta un análisis crítico a la forma en que los medios de comunicación influencian las decisiones judiciales colombianas desde tiempo atrás, tema tratado por el doctor Germán Silva García en el libro El mundo real de los abogados y de la justicia, tomo tercero. Se demostrará la importancia de retomar una obra de hace quince años, con la finalidad de analizar la problemática que en aquella época se presentaba en la Rama Judicial que aún está sucediendo en Colombia y afecta la legitimidad de las decisiones judiciales. Si en aquel momento ya causaba controversias, hoy los medios de comunicación se encuentran más sumergidos en las decisiones judiciales, debido a que están creciendo más que hace algunos años y generan mayor presión en un juez, magistrado o fiscal para que tome una decisión que, a los ojos de la sociedad y la política, sea la correcta, aunque deje los argumentos jurídicos en segundo plano para complacer a la sociedad. López pinilla, Angie Lorena Barragán Garzón, Paula Andrea Medios de comunicación Legitimidad Decisiones judiciales Libertad de expresión application/pdf Objetividad Imparcialidad Poder Independencia Influencia 2 Artículo de revista Núm. 2 , Año 2018 :Julio - Diciembre Impartiality This article presents a critical analysis of the way in which the media has been influencing Colombian judicial decisions for some time now, a subject dealt with fifteen years ago by Dr. Germán Silva García in his book El mundo real de los abogados y de la justicia [The Real World of Lawyers and Justice], Volume 3 the administration of justice. The paper demonstrates the importance of revisiting a work written fifteen years ago, with the purpose of analyzing problems that appeared at that time in the judicial branch and that even now are present in Colombia, affecting the legitimacy of judicial decisions. Although it already caused controversies fifteen years ago, the media today is even more involved in judicial decisions since it is growing faster than a few years ago and can exert greater pressure on a judge, magistrate, or prosecutor to make a decision that is correct in the eyes of society and politics, leaving legal arguments in the background in order to please society. Judicial decisions : a dilemma between the legitimacy and influence of the media. Media Legitimacy Judicial decisions Freedom of expression Influence Objectivity Power Independence Journal article https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1901/1867 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1901/1974 10.14718/NovumJus.2018.12.2.10 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.10 2018-07-01T00:00:00Z 2018-07-01T00:00:00Z 2018-07-01 189 200 1692-6013 2500-8692 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
spellingShingle |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. López pinilla, Angie Lorena Barragán Garzón, Paula Andrea Medios de comunicación Legitimidad Decisiones judiciales Libertad de expresión Objetividad Imparcialidad Poder Independencia Influencia Impartiality Media Legitimacy Judicial decisions Freedom of expression Influence Objectivity Power Independence |
title_short |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
title_full |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
title_fullStr |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
title_full_unstemmed |
Las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
title_sort |
las decisiones judiciales : un dilema entre la legitimidad y la influencia de los medios de comunicación. |
title_eng |
Judicial decisions : a dilemma between the legitimacy and influence of the media. |
description |
Este artículo presenta un análisis crítico a la forma en que los medios de comunicación influencian las decisiones judiciales colombianas desde tiempo atrás, tema tratado por el doctor Germán Silva García en el libro El mundo real de los abogados y de la justicia, tomo tercero. Se demostrará la importancia de retomar una obra de hace quince años, con la finalidad de analizar la problemática que en aquella época se presentaba en la Rama Judicial que aún está sucediendo en Colombia y afecta la legitimidad de las decisiones judiciales. Si en aquel momento ya causaba controversias, hoy los medios de comunicación se encuentran más sumergidos en las decisiones judiciales, debido a que están creciendo más que hace algunos años y generan mayor presión en un juez, magistrado o fiscal para que tome una decisión que, a los ojos de la sociedad y la política, sea la correcta, aunque deje los argumentos jurídicos en segundo plano para complacer a la sociedad.
|
description_eng |
This article presents a critical analysis of the way in which the media has been influencing Colombian judicial decisions for some time now, a subject dealt with fifteen years ago by Dr. Germán Silva García in his book El mundo real de los abogados y de la justicia [The Real World of Lawyers and Justice], Volume 3 the administration of justice. The paper demonstrates the importance of revisiting a work written fifteen years ago, with the purpose of analyzing problems that appeared at that time in the judicial branch and that even now are present in Colombia, affecting the legitimacy of judicial decisions. Although it already caused controversies fifteen years ago, the media today is even more involved in judicial decisions since it is growing faster than a few years ago and can exert greater pressure on a judge, magistrate, or prosecutor to make a decision that is correct in the eyes of society and politics, leaving legal arguments in the background in order to please society.
|
author |
López pinilla, Angie Lorena Barragán Garzón, Paula Andrea |
author_facet |
López pinilla, Angie Lorena Barragán Garzón, Paula Andrea |
topicspa_str_mv |
Medios de comunicación Legitimidad Decisiones judiciales Libertad de expresión Objetividad Imparcialidad Poder Independencia Influencia |
topic |
Medios de comunicación Legitimidad Decisiones judiciales Libertad de expresión Objetividad Imparcialidad Poder Independencia Influencia Impartiality Media Legitimacy Judicial decisions Freedom of expression Influence Objectivity Power Independence |
topic_facet |
Medios de comunicación Legitimidad Decisiones judiciales Libertad de expresión Objetividad Imparcialidad Poder Independencia Influencia Impartiality Media Legitimacy Judicial decisions Freedom of expression Influence Objectivity Power Independence |
citationvolume |
12 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2018 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1901 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Paula Andrea Barragán Garzón, Angie Lorena López Pinilla - 2018 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Pérez Perdomo, Rogelio. ¿Escándalos de corrupción y cultura jurídico política? en Globalization and Legal Cultures, editado por Johannes Feest, 31-47. Oñati: Oñati International Institute for the Sociology of Law, 1999. Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y sociedad: por una teoría general de la política. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1996. Calvino, Ítalo. Por qué leer los clásicos. Barcelona: Tusquets Editores SA, 1992. Chaires, Jorge. ¿La independencia del poder judicial?. Boletín mexicano de derecho comparado 37, núm. 110 (2004): 523-545. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-066 de 5 de marzo de 1998. M. P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-391 de 22 de mayo de 2007. M. P. Manuel José Cepeda Espinosa. Forero, Mario. ¿Legitimidad de la producción jurídica de las sentencias de los tribunales Constitucionales: un análisis desde la teoría política?. Revista Análisis internacional 6, núm. 1 (2015): 187-205. Ibáñez P., Andrés. ¿Jueces y administración de justicia: un panorama de la cuestión judicial española? en El derecho y sus realidades: investigación y enseñanza de la sociología jurídica. Homenaje al profesor doctor Renato Treves, coordinado por Roberto Bergalli, 56-85. Barcelona, PPU, 1989. Manzanos, César. ¿Factores sociales y decisiones judiciales?. Sociológica: Revista de pensamiento social, núm. 5 (2004): 127-160. Martínez Tabio, Francy E. y Edwin M. Aguilar Galindo. ¿La incidencia de los medios de comunicación en decisiones judiciales del sistema penal acusatorio?. Tesis de Especialización, Universidad Militar Nueva Granada, 2013 República de Colombia. Constitución Política. Bogotá: Legis, 1991. Requejo, Juan. Jurisdicción e independencia judicial. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1989. Revenga, Miguel. ¿Anuario de Derecho. Independencia y responsabilidad del juez; dos valores enfrentados. El reciente debate italiano?. Poder Judicial, 2a. época, núm. XIV (1989): 47-56. Silva García, Germán. El mundo real de los abogados y de la justicia. Las prácticas jurídicas. Tomo III: La administración de justicia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2001. Universidad Nacional-Manizales. ¿Medios de comunicación?. http://froac.manizales.unal.edu.co/roapRAIM/scorm/276/index.html (acceso enero 13, 2017). ¿Vicky Dávila renuncia a la dirección de La F. m. de RCN?. El Tiempo, 17 de febrero 2016. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16513257 (acceso diciembre 28, 2017). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-07-01 |
date_accessioned |
2018-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1901 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.10 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2018.12.2.10 |
citationstartpage |
189 |
citationendpage |
200 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1901/1867 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1901/1974 |
_version_ |
1823196289898119168 |