Titulo:
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia.
.
Sumario:
En la globalización, el fenómeno de la migración afecta a todos los países, aunque de diferente forma. Los Estados desarrollan políticas para el acceso legal de los inmigrantes; sin embargo, en muchas ocasiones, existe un alto ingreso de migración irregular. En este contexto, el Derecho Público internacional ha desarrollado una serie de estándares para la protección de los derechos de los inmigrantes irregulares. El presente artículo tiene por objeto analizar dichos estándares en el caso colombiano.
Guardado en:
1692-6013
2500-8692
10
2016-07-01
89
101
María Alejandra Salazar Rojas - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_novumjus_80-article-1320 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. Ferrajoli, Luigi. “Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global”. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 9 (1998): 177-181. Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993. Alexy, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Ámbito Jurídico. “Luigi Ferrajoli: ‘La pacificación es un presupuesto de la construcción de un Estado de Derecho” [Entrevista con Luigi Ferrajoli]. ambitojuridico.com, 28 de noviembre, 2013. https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educaciony-Cultura/noti-131128-01-luigi-ferrajoli-la-pacificacion-es-un-presupuesto-de-laconstruccion-de-un-estado.cshtml (acceso noviembre 30, 2013). Bernal Pulido, Carlos. “Estudio introductorio a la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy” en Teoría de los derechos fundamentales, (traducción de Carlos Bernal Pulido), Robert Alexy, XXIII – LV. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, segunda edición en castellano, 2008. Ceriani Cernadas, Pablo, Michele LeVoy y Lilana Keith. “Indicadores de derechos humanos para migrantes y sus familias”. http://www.knomad.org/docs/migrant_rights/KNOMAD%20Documento%20de%20Trabajo%205%20Indicadores%20de%20derechos%20humanos%20para%20migrantes.pdf (acceso mayo 23, 2016). Comanducci, Paolo. Constitución y teoría del Derecho. Ciudad de México: Fontamara, 2007. Congreso de la República de Colombia. Ley 146 de 1994, “Por medio de la cual se aprueba la ‘Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares’, hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1990”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.444, 15 de julio de 1994. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barbani Duarte y otros vs. Uruguay. Sentencia de 13 de octubre de 2011 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú. Sentencia de 31 de enero de 2001 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Sentencia de 24 de octubre de 2012. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Loor vs. Panamá. Sentencia de 23 de noviembre de 2010. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión consultiva OC-16/99 del 1 de octubre de 1999. Corte Interamericana de Derechos Humanos.Opinión consultiva condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados de 17 de septiembre de 2003. Ferrajoli, Luigi. “Sobre los derechos fundamentales”. Cuestiones constitucionales, núm. 15 (2006): 113-136. María Alejandra Salazar Rojas - 2016 García Amado, Juan Antonio. ¿Dónde va el Derecho actual? Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2010. García Amado, Juan Antonio. “La interpretación constitucional”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 2 (2004): 37-74. Gargarella, Roberto. La justicia frente al Gobierno. Barcelona: Ariel, 1996. Gil Rendón, Raymundo. “Neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales”. Quid Iuris 12 (2011): 43-61. Ministerio de Trabajo. Respuesta a derecho de petición de 23 de abril de 2015. Vigo, Rodolfo Luis. “Constitucionalización y neoconstitucionalismo: algunos riesgos y algunas prevenciones”. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, núm. 7 (2009): 255-288. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Abramovich, Victor y Chistian Coustis. Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta, 2002. Aguilera Portales, Rafael Enrique y Rogelio López Sánchez. Los derechos fundamentales en la teoría jurídica garantista de Luigi Ferrajoli. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2004. Publication https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf En la globalización, el fenómeno de la migración afecta a todos los países, aunque de diferente forma. Los Estados desarrollan políticas para el acceso legal de los inmigrantes; sin embargo, en muchas ocasiones, existe un alto ingreso de migración irregular. En este contexto, el Derecho Público internacional ha desarrollado una serie de estándares para la protección de los derechos de los inmigrantes irregulares. El presente artículo tiene por objeto analizar dichos estándares en el caso colombiano. Salazar Rojas, María Alejandra Migración Trabajo Sistema social Derecho 10 2 Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre Artículo de revista Universidad Catolica de Colombia text/html Novum Jus Español https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1320 Law In globalization, the phenomenon of migration affects all countries, albeit in different ways. States develop policies for the legal access of immigrants; however, in many cases, there is a high entry of irregular migration. In this context, Public International Law has developed a series of standards for the protection of the rights of irregular immigrants. The purpose of this article is to analyze these standards in the case of Colombia. Journal article The impact of international standards on the protection of irregular migrant workers in Colombia. Migration Job Social system. 101 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1320/1253 https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.5 10.14718/NovumJus.2016.10.2.5 https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1320/1921 2016-07-01 2500-8692 1692-6013 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 89 |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Novum Jus |
title |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. |
spellingShingle |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. Salazar Rojas, María Alejandra Migración Trabajo Sistema social Derecho Migration Social system. |
title_short |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. |
title_full |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. |
title_fullStr |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en Colombia. |
title_sort |
incidencia de las normas internacionales para la protección de los trabajadores migrantes irregulares en colombia. |
title_eng |
The impact of international standards on the protection of irregular migrant workers in Colombia. |
description |
En la globalización, el fenómeno de la migración afecta a todos los países, aunque de diferente forma. Los Estados desarrollan políticas para el acceso legal de los inmigrantes; sin embargo, en muchas ocasiones, existe un alto ingreso de migración irregular. En este contexto, el Derecho Público internacional ha desarrollado una serie de estándares para la protección de los derechos de los inmigrantes irregulares. El presente artículo tiene por objeto analizar dichos estándares en el caso colombiano.
|
description_eng |
In globalization, the phenomenon of migration affects all countries, albeit in different ways. States develop policies for the legal access of immigrants; however, in many cases, there is a high entry of irregular migration. In this context, Public International Law has developed a series of standards for the protection of the rights of irregular immigrants. The purpose of this article is to analyze these standards in the case of Colombia.
|
author |
Salazar Rojas, María Alejandra |
author_facet |
Salazar Rojas, María Alejandra |
topicspa_str_mv |
Migración Trabajo Sistema social Derecho |
topic |
Migración Trabajo Sistema social Derecho Migration Social system. |
topic_facet |
Migración Trabajo Sistema social Derecho Migration Social system. |
citationvolume |
10 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 :Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad Catolica de Colombia |
ispartofjournal |
Novum Jus |
source |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1320 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
María Alejandra Salazar Rojas - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Ferrajoli, Luigi. “Más allá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucionalismo global”. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 9 (1998): 177-181. Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993. Alexy, Robert. Tres escritos sobre los derechos fundamentales y la teoría de los principios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2003. Ámbito Jurídico. “Luigi Ferrajoli: ‘La pacificación es un presupuesto de la construcción de un Estado de Derecho” [Entrevista con Luigi Ferrajoli]. ambitojuridico.com, 28 de noviembre, 2013. https://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/Educaciony-Cultura/noti-131128-01-luigi-ferrajoli-la-pacificacion-es-un-presupuesto-de-laconstruccion-de-un-estado.cshtml (acceso noviembre 30, 2013). Bernal Pulido, Carlos. “Estudio introductorio a la teoría de los derechos fundamentales de Robert Alexy” en Teoría de los derechos fundamentales, (traducción de Carlos Bernal Pulido), Robert Alexy, XXIII – LV. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, segunda edición en castellano, 2008. Ceriani Cernadas, Pablo, Michele LeVoy y Lilana Keith. “Indicadores de derechos humanos para migrantes y sus familias”. http://www.knomad.org/docs/migrant_rights/KNOMAD%20Documento%20de%20Trabajo%205%20Indicadores%20de%20derechos%20humanos%20para%20migrantes.pdf (acceso mayo 23, 2016). Comanducci, Paolo. Constitución y teoría del Derecho. Ciudad de México: Fontamara, 2007. Congreso de la República de Colombia. Ley 146 de 1994, “Por medio de la cual se aprueba la ‘Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares’, hecha en Nueva York el 18 de diciembre de 1990”. Bogotá: Diario Oficial No. 41.444, 15 de julio de 1994. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Barbani Duarte y otros vs. Uruguay. Sentencia de 13 de octubre de 2011 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú. Sentencia de 31 de enero de 2001 (fondo, reparaciones y costas). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. Sentencia de 24 de octubre de 2012. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vélez Loor vs. Panamá. Sentencia de 23 de noviembre de 2010. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión consultiva OC-16/99 del 1 de octubre de 1999. Corte Interamericana de Derechos Humanos.Opinión consultiva condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados de 17 de septiembre de 2003. Ferrajoli, Luigi. “Sobre los derechos fundamentales”. Cuestiones constitucionales, núm. 15 (2006): 113-136. García Amado, Juan Antonio. ¿Dónde va el Derecho actual? Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2010. García Amado, Juan Antonio. “La interpretación constitucional”. Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 2 (2004): 37-74. Gargarella, Roberto. La justicia frente al Gobierno. Barcelona: Ariel, 1996. Gil Rendón, Raymundo. “Neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales”. Quid Iuris 12 (2011): 43-61. Ministerio de Trabajo. Respuesta a derecho de petición de 23 de abril de 2015. Vigo, Rodolfo Luis. “Constitucionalización y neoconstitucionalismo: algunos riesgos y algunas prevenciones”. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, núm. 7 (2009): 255-288. Abramovich, Victor y Chistian Coustis. Los derechos sociales como derechos exigibles. Madrid: Trotta, 2002. Aguilera Portales, Rafael Enrique y Rogelio López Sánchez. Los derechos fundamentales en la teoría jurídica garantista de Luigi Ferrajoli. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2004. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1320 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/NovumJus.2016.10.2.5 |
issn |
1692-6013 |
eissn |
2500-8692 |
doi |
10.14718/NovumJus.2016.10.2.5 |
citationstartpage |
89 |
citationendpage |
101 |
url2_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1320/1253 |
url3_str_mv |
https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/1320/1921 |
_version_ |
1823196267506827264 |