Creación de culturemas : el caso de gitanismos en el español de Cuba.
.
Se establece en el presente artículo de investigación un principio de integración, entre planos morfológico y nocional de una palabra, que permita entender mejor el éxito que pueden lograr algunas neoformaciones léxicas en su difusión e implantación, hasta convertirse prácticamente en culturemas, o sea en dominios nocionales que contienen rasgos semióticos que apuntan a aspectos significativos y específicos de la cultura de referencia. Para ello tomamos en consideración términos procedentes del caló peninsular y presentes en el habla insular cubana, a partir de los cuales se operan tales neoformaciones léxicas con alto impacto sociocultural. Tras un análisis cualitativo de aquellos elementos que pueden considerarse específicamente de ascend... Ver más
2346-0326
2539-0791
31
2020-01-01
84
122
Ariel Laurencio Tacoronte - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Se establece en el presente artículo de investigación un principio de integración, entre planos morfológico y nocional de una palabra, que permita entender mejor el éxito que pueden lograr algunas neoformaciones léxicas en su difusión e implantación, hasta convertirse prácticamente en culturemas, o sea en dominios nocionales que contienen rasgos semióticos que apuntan a aspectos significativos y específicos de la cultura de referencia. Para ello tomamos en consideración términos procedentes del caló peninsular y presentes en el habla insular cubana, a partir de los cuales se operan tales neoformaciones léxicas con alto impacto sociocultural. Tras un análisis cualitativo de aquellos elementos que pueden considerarse específicamente de ascendencia romaní dentro de la galaxia lingüística caló, consignamos aquellos otros términos que aun perteneciendo al caló no son de probado o demostrable origen romaní, intentando asimismo en este caso un análisis paradigmático de cómo los neologismos formados a partir de ellos llegan a convertirse en objetos culturales representativos.
|
---|---|
ISSN: | 2346-0326 |