Titulo:

Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
.

Sumario:

Este artículo de investigación destaca, mediante una metodología cualitativa, el compromiso que se registró en América Latina, a finales de los años sesenta, entre varios intelectuales para la construcción de elaboraciones conceptuales originales: filosóficas (filosofía de la liberación), teológicas (teología de la liberación), económicas (teoría de la dependencia). De estas elaboraciones, las dos primeras solo pueden entenderse en relación con la economía. O más bien, en una relación de dependencia económica. Entre estos intelectuales, sin duda está el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy quien, a finales de los años sesenta, denunció el carácter inauténtico de la cultura latinoamericana, en general, y de la peruana en particular. Una in... Ver más

Guardado en:

2346-0326

2539-0791

30

2019-07-01

222

237

Michele Porciello - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58_article_3451
record_format ojs
spelling Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
Augusto Salazar Bondy and the economic dependence of culture.
Este artículo de investigación destaca, mediante una metodología cualitativa, el compromiso que se registró en América Latina, a finales de los años sesenta, entre varios intelectuales para la construcción de elaboraciones conceptuales originales: filosóficas (filosofía de la liberación), teológicas (teología de la liberación), económicas (teoría de la dependencia). De estas elaboraciones, las dos primeras solo pueden entenderse en relación con la economía. O más bien, en una relación de dependencia económica. Entre estos intelectuales, sin duda está el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy quien, a finales de los años sesenta, denunció el carácter inauténtico de la cultura latinoamericana, en general, y de la peruana en particular. Una inautenticidad debida a la relación de dependencia económica en que se vieron obligados a vivir los países latinoamericanos.
This research article underlining with a methodological qualitative perspective the commitment that was registered in Latin America, at the end of the sixties, among several intellectuals for the construction of original conceptual elaborations: philosophical (Philosophy of Liberation), theological (Liberation Theology), economic (Theory of Dependence). The first two elaborations can only be understood in relation to economy; or rather, in a relationship based on economic dependence. Among these intellectuals, the Peruvian philosopher Augusto Salazar Bondy, at the end of the sixties, denounced the inauthentic character of the Latin American culture, in general, and the Peruvian culture in particular. According to him this authenticity was due to the relationship of economic dependence in which the Latin American countries were forced to live.
Porciello, Michele
Subdesarrollo
Dependencia
Dominación
Alienación
Underdevelopment
Dependency
Domination
Alienation
30
2
Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
Cultura Latinoamericana
Cultura Latinoamericana
2346-0326
2539-0791
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3451
10.14718/CulturaLatinoam.2019.30.2.10
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.30.2.10
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Michele Porciello - 2019
222
237
Arpini, A. (2003). La polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea. Una revisión crítica del historicismo en América Latina. En A. Arpini (Ed.), Otros discursos. Estudios de historia de las ideas latinoamericanas (pp. 44-69). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Arpini, A. M. (2016). Filosofía, crítica y compromiso en Augusto Salazar Bondy. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Cerutti Guldberg, H. (1983). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.
Gunder, A. (1970). Sociologia del sottosviluppo e sottosviluppo della sociologia. Milano: Lampugnani Nigri Editore.
Gunder, A. (1970). Sul Sottosviluppo capitalista. Milano: Jaca Book.
Helio, G. (1974). El pesar en América Latina. Introducción al problema de la confrontación de nuestra conciencia: A. Salazar Bondy y L. Zea. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 12(35).
Olmedo, F. (1972). El problema de la filosofía latino-americana. El Guacamayo y la Serpiente, (5).
Porciello, M. (1996). Il muro del sottosviluppo. André Gunder Frank: una teoria ricorrente. Salerno: Edizioni del Paguro.
Porciello, M. (2018). “Una polémica de hace cincuenta años: Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea”. En M. Colucciello; G.D. Angelo; R. Minervini (Eds.), Ensayos Americanos. Bogotá: Penguin Random House - Universidad Católica de Colombia.
Rama, Á. (1974). Las voces de la desesperación. Textual. Revista del Instituto Nacional de Cultura, (9).
Salazar Bondy, A. (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.
Salazar Bondy, A. (1969). Entre Escila y Caribdis. Reflexiones sobre la vida peruana. Lima: Casa de la Cultura del Perú.
Salazar Bondy, A. (1974). Cultura y Dominación. Textual. Revista del Instituto Nacional de Cultura, (9).
Salazar Bondy, A. (1995). Dominación y Liberación. Escritos 1966- 1974. Edición de Helen Orvig y David Sobrevilla. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Letras UNMSM.
Sobrevilla, D. (1990). Las críticas de Leopoldo Zea a Augusto Salazar Bondy. Revista Latinoamericana, 16(1).
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3451/3205
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura Latinoamericana
title Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
spellingShingle Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
Porciello, Michele
Subdesarrollo
Dependencia
Dominación
Alienación
Underdevelopment
Dependency
Domination
Alienation
title_short Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
title_full Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
title_fullStr Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
title_full_unstemmed Augusto Salazar Bondy y la dependencia económica de la cultura.
title_sort augusto salazar bondy y la dependencia económica de la cultura.
title_eng Augusto Salazar Bondy and the economic dependence of culture.
description Este artículo de investigación destaca, mediante una metodología cualitativa, el compromiso que se registró en América Latina, a finales de los años sesenta, entre varios intelectuales para la construcción de elaboraciones conceptuales originales: filosóficas (filosofía de la liberación), teológicas (teología de la liberación), económicas (teoría de la dependencia). De estas elaboraciones, las dos primeras solo pueden entenderse en relación con la economía. O más bien, en una relación de dependencia económica. Entre estos intelectuales, sin duda está el filósofo peruano Augusto Salazar Bondy quien, a finales de los años sesenta, denunció el carácter inauténtico de la cultura latinoamericana, en general, y de la peruana en particular. Una inautenticidad debida a la relación de dependencia económica en que se vieron obligados a vivir los países latinoamericanos.
description_eng This research article underlining with a methodological qualitative perspective the commitment that was registered in Latin America, at the end of the sixties, among several intellectuals for the construction of original conceptual elaborations: philosophical (Philosophy of Liberation), theological (Liberation Theology), economic (Theory of Dependence). The first two elaborations can only be understood in relation to economy; or rather, in a relationship based on economic dependence. Among these intellectuals, the Peruvian philosopher Augusto Salazar Bondy, at the end of the sixties, denounced the inauthentic character of the Latin American culture, in general, and the Peruvian culture in particular. According to him this authenticity was due to the relationship of economic dependence in which the Latin American countries were forced to live.
author Porciello, Michele
author_facet Porciello, Michele
topicspa_str_mv Subdesarrollo
Dependencia
Dominación
Alienación
topic Subdesarrollo
Dependencia
Dominación
Alienación
Underdevelopment
Dependency
Domination
Alienation
topic_facet Subdesarrollo
Dependencia
Dominación
Alienación
Underdevelopment
Dependency
Domination
Alienation
citationvolume 30
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 :Julio - Diciembre
publisher Cultura Latinoamericana
ispartofjournal Cultura Latinoamericana
source https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3451
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Michele Porciello - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arpini, A. (2003). La polémica entre Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea. Una revisión crítica del historicismo en América Latina. En A. Arpini (Ed.), Otros discursos. Estudios de historia de las ideas latinoamericanas (pp. 44-69). Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
Arpini, A. M. (2016). Filosofía, crítica y compromiso en Augusto Salazar Bondy. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Cerutti Guldberg, H. (1983). Filosofía de la liberación latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica.
Gunder, A. (1970). Sociologia del sottosviluppo e sottosviluppo della sociologia. Milano: Lampugnani Nigri Editore.
Gunder, A. (1970). Sul Sottosviluppo capitalista. Milano: Jaca Book.
Helio, G. (1974). El pesar en América Latina. Introducción al problema de la confrontación de nuestra conciencia: A. Salazar Bondy y L. Zea. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 12(35).
Olmedo, F. (1972). El problema de la filosofía latino-americana. El Guacamayo y la Serpiente, (5).
Porciello, M. (1996). Il muro del sottosviluppo. André Gunder Frank: una teoria ricorrente. Salerno: Edizioni del Paguro.
Porciello, M. (2018). “Una polémica de hace cincuenta años: Augusto Salazar Bondy y Leopoldo Zea”. En M. Colucciello; G.D. Angelo; R. Minervini (Eds.), Ensayos Americanos. Bogotá: Penguin Random House - Universidad Católica de Colombia.
Rama, Á. (1974). Las voces de la desesperación. Textual. Revista del Instituto Nacional de Cultura, (9).
Salazar Bondy, A. (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.
Salazar Bondy, A. (1969). Entre Escila y Caribdis. Reflexiones sobre la vida peruana. Lima: Casa de la Cultura del Perú.
Salazar Bondy, A. (1974). Cultura y Dominación. Textual. Revista del Instituto Nacional de Cultura, (9).
Salazar Bondy, A. (1995). Dominación y Liberación. Escritos 1966- 1974. Edición de Helen Orvig y David Sobrevilla. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Letras UNMSM.
Sobrevilla, D. (1990). Las críticas de Leopoldo Zea a Augusto Salazar Bondy. Revista Latinoamericana, 16(1).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3451
url_doi https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.30.2.10
issn 2346-0326
eissn 2539-0791
doi 10.14718/CulturaLatinoam.2019.30.2.10
citationstartpage 222
citationendpage 237
url2_str_mv https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3451/3205
_version_ 1811199801634586624