El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico.
.
El objetivo de este artículo de investigación es ilustrar cómo se ha definido el concepto de nación en relación con las transformaciones históricas ocurridas en el contexto hispánico entre los siglos XVIII y XIX. Propiciadas por las ideologías del liberalismo y del nacionalismo, dichas transformaciones se convirtieron en el núcleo teórico básico de los sistemas políticos establecidos en las sociedades occidentales desde entonces y hasta hoy. Mediante una metodología cualitativa, se analizarán los puntos en que los autores tradicionalistas españoles han intentado corregir el concepto moderno de nación, teórico y dogmático, creando otro ontológico e histórico, más afín a la comprensión de la sociedad política del humanismo clásico. Se hará hi... Ver más
2346-0326
2539-0791
29
2019-01-01
198
216
Dianella Gambini - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58_article_2745 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. The concept of nation in the traditionalist view and in modern ideology : semantic variations in the hispanic context. El objetivo de este artículo de investigación es ilustrar cómo se ha definido el concepto de nación en relación con las transformaciones históricas ocurridas en el contexto hispánico entre los siglos XVIII y XIX. Propiciadas por las ideologías del liberalismo y del nacionalismo, dichas transformaciones se convirtieron en el núcleo teórico básico de los sistemas políticos establecidos en las sociedades occidentales desde entonces y hasta hoy. Mediante una metodología cualitativa, se analizarán los puntos en que los autores tradicionalistas españoles han intentado corregir el concepto moderno de nación, teórico y dogmático, creando otro ontológico e histórico, más afín a la comprensión de la sociedad política del humanismo clásico. Se hará hincapié en algunos efectos del concepto moderno de nación en la historia contemporánea de España, en particular, el nacionalismo. The objective of this research article is to illustrate how the concept of Nation was defined by reference to the historical changes which took place in the Hispanic context between the 18th and the 19th centuries, and which were brought about by the ideologies of liberalism and nationalism. These ideologies became the fundamental theoretical bases of stable political systems in western societies in the modern era. With a qualitative methodology, the article analyses how Spanish traditionalist authors sought to correct some aspects of the modern concept of Nation, which is theoretical and dogmatic, giving rise to a concept of Nation which is historical and ontological, and more like the understanding of the political society of classical humanism. The work highlights the consequences of the modern concept of Nation in the contemporary history of Spain, in particular the nationalism. Gambini, Dianella Monarquía hispánica Nación Liberalismo Constitución de cádiz Nacionalismo Hispanic monarchy Nation Liberalism The cádiz constitution Nationalism 29 1 Núm. 1 , Año 2019 :Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2019-01-01T00:00:00Z 2019-01-01T00:00:00Z 2019-01-01 application/pdf Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana 2346-0326 2539-0791 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2745 10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.8 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Dianella Gambini - 2019 198 216 Alvear Téllez, J. (2017). Elogio del Reino. Rafael Gambra y la reivindicación del tradicionalismo político. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XLVIII, pp. 303-335. Andrés-Gallego, J. (1992). Quince revoluciones y algunas cosas más: Actitudes ante el poder en la América prerrevolucionaria. Madrid: Mapfre. . Los tres conceptos de nación en el mundo hispano, En C. Canterla (coord.), Nación y constitución: de la Ilustración al Liberalismo (pp. 123-146). Sevilla: Junta de Andalucía – Universidad Pablo de Olavide. . Diez años de reflexión sobre el nacionalismo, el estado, la nación, la soberanía y lo hispánico. Valencia: Tirant lo Blanch. Aranzadi de, E. (1918). La nación vasca. Bilbao: Imp. Lit. Enc. Vda. E Hijos de Grijelmo. Arrieta Alberdi, J.L. (2009-2010). Entre monarquía compuesta y estado de las autonomías. Rasgos básicos de la experiencia histórica española en la formación de una estructura política plural. Ivs Fvgit, (16), 9-72. Ayuso, M. (2001). Las murallas de la ciudad. Temas del pensamiento tradicional hispano. Buenos Aires: Ediciones Nueva Hispanidad. – (2005). ‘Constitución’ y ‘nación’: una relación dialéctica con la tradición como clave. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (11), 115-126. – (2008). Conservación, tradición y reacción. Una reflexión en torno a la obra de Nicolás Gómez Dávila. En J. Bogny, U. ObidzinskiejKrysztof (eds.), Miedzy sceptycyzmem a wiara. Nicolás Gómez Dávila i jego dzielo (pp. 105-145). Warszawa: Furta Sacra. – (2009). Nación y nacionalismo. Una reflexión sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (15), 83-94. – (2011). Patrias, naciones, estados y bloques territoriales. Verbo, (499-500), 929-936. – (2018). La Hispanidad como problema. Historia, cultura y política. Madrid: Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Barité Roquetas, M.G. (2001). La definición de conceptos y su impacto sobre la representación del conocimiento con fines documentales. En I. Extremeño (coord.), La representación y organización del conocimiento: metodologías, modelos y aplicaciones (pp. 88-101). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Chabod, F. (1967). L’idea di nazione. Bari: Laterza. Clavero, B. (2011). Cádiz y el fracaso de un constitucionalismo común a ambos hemisferios. Giornale di Storia Costituzionale, (21), 41-57. Díez del Corral, L. (1976). La monarquía hispánica en el pensamiento político europeo. De Maquiavelo a Humboldt. Madrid: Ed. Revista de Occidente. Elliott, John H. (2009). Spain, Europe and the Wider World, 1500- 1800. New Haven and London: Yale University Press (tr. es. Elliott, John H. (2010). España, Europa y el mundo de ultramar [1500-1800]. Madrid: Taurus. Fernández Sarasola, I. (2000). La Constitución española de 1812 y su proyección europea e iberoamericana. Fundamentos, (2), 359-466. Forment Giralt, E. (1998). Nacionalismo y hecho religioso: una aproximación doctrinal. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (4), 117-152. Gambra, R. (1954). La Monarquía social y representativa en el pensamiento tradicional. Madrid: Rialp. Garralda Arizcun, J.F. (2001). Orígenes e ideología del nacionalismo vasco. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (7), 161-244. – (2003). La patria en el pensamiento tradicional español (1874-1923) y el patriotismo constitucional. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (9), pp. 35-136. Gil, J. (1980). s.v. “Nazione”. En Enciclopedia Einaudi (pp. 822-852). Turín: Einaudi. Grawert, R. (2013). Konstitutionelle Konzepte der Nation: Deutschlands ’nationale Frage’. En V. Fiorillo-G. Dioni (eds.), Patria e nazione. Problemi di identità e di appartenenza (pp. 11-48). Milán: Franco Angeli. Hayek, F.A. (2011). The Constitution of Liberty: The Definitive Edition” (Ronald Hamowy ed.). T. 17. En The Collected Works of F. A. Hayek. Chicago: University of Chicago Press. Hegel, G.W.F. (1807). Phänomenologie des Geistes. Berlín: Bamberg. Monod, P. (1996). Estado, nación y monarquía en el siglo XVIII: visión comparativa. En C. Russell-J. A.-Gallego (eds.), Las Monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas? (pp. 11-29). Madrid: Editorial Complutense. Puy, F. (1968). Los fueros como sistemas de libertades políticas concretas. En Memoria del II Congreso de Estudios Tradicionalistas (pp. 37-48). Madrid: Centro de Estudios Históricos y Políticos Zumalacárregui. – (2006). Tópica Jurídica. Tópica de expresiones. México D.F.: Editorial Porrúa. – (2014). Las trampas del lenguaje jurídico y político. México D.F.: Editorial Porrúa. Sánchez de la Torre, Á. (2011). Justicia cívica (el artículo 6 de la Constitución española de 1812). Revista de Derecho Político, (82), 119- 144. Sardina Páramo, J.A. (1979). El concepto de fuero. Un análisis filosófico de la experiencia jurídica. Santiago de Compostela: Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Shafner, B.C. (1955). Nationalism. Myth and reality. Londres: Victor Gollancz Limited. Sieyès, E.J. (2002). Qu’est-ce que le Tiers état?. París: Éditions du Boucher. Suárez Verdeguer, F. (2006). El problema de la independencia de América. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (12), pp. 47-57. Tejada de, F.E. (1943). La causa diferenciadora de las comunidades políticas (tradición, nación e imperio). Madrid: Instituto Editorial Reus. – (1975). El Franco-Condado hispánico. Sevilla: Jurra. . Historia de la literatura política en las Españas. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas - Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pèrcopo. Tuccari, F. (2000). La nazione. Roma-Bari: Laterza. Vallet de Goytisolo, V. (2000-2003). Metodología de la ciencia expositiva y explicativa del derecho. Madrid: Fundación Cultural del Notariado. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2745/2524 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
spellingShingle |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. Gambini, Dianella Monarquía hispánica Nación Liberalismo Constitución de cádiz Nacionalismo Hispanic monarchy Nation Liberalism The cádiz constitution Nationalism |
title_short |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
title_full |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
title_fullStr |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
title_full_unstemmed |
El concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
title_sort |
el concepto de nación entre tradición y modernidad : variaciones semánticas en el contexto hispánico. |
title_eng |
The concept of nation in the traditionalist view and in modern ideology : semantic variations in the hispanic context. |
description |
El objetivo de este artículo de investigación es ilustrar cómo se ha definido el concepto de nación en relación con las transformaciones históricas ocurridas en el contexto hispánico entre los siglos XVIII y XIX. Propiciadas por las ideologías del liberalismo y del nacionalismo, dichas transformaciones se convirtieron en el núcleo teórico básico de los sistemas políticos establecidos en las sociedades occidentales desde entonces y hasta hoy. Mediante una metodología cualitativa, se analizarán los puntos en que los autores tradicionalistas españoles han intentado corregir el concepto moderno de nación, teórico y dogmático, creando otro ontológico e histórico, más afín a la comprensión de la sociedad política del humanismo clásico. Se hará hincapié en algunos efectos del concepto moderno de nación en la historia contemporánea de España, en particular, el nacionalismo.
|
description_eng |
The objective of this research article is to illustrate how the concept of Nation was defined by reference to the historical changes which took place in the Hispanic context between the 18th and the 19th centuries, and which were brought about by the ideologies of liberalism and nationalism. These ideologies became the fundamental theoretical bases of stable political systems in western societies in the modern era. With a qualitative methodology, the article analyses how Spanish traditionalist authors sought to correct some aspects of the modern concept of Nation, which is theoretical and dogmatic, giving rise to a concept of Nation which is historical and ontological, and more like the understanding of the political society of classical humanism. The work highlights the consequences of the modern concept of Nation in the contemporary history of Spain, in particular the nationalism.
|
author |
Gambini, Dianella |
author_facet |
Gambini, Dianella |
topicspa_str_mv |
Monarquía hispánica Nación Liberalismo Constitución de cádiz Nacionalismo |
topic |
Monarquía hispánica Nación Liberalismo Constitución de cádiz Nacionalismo Hispanic monarchy Nation Liberalism The cádiz constitution Nationalism |
topic_facet |
Monarquía hispánica Nación Liberalismo Constitución de cádiz Nacionalismo Hispanic monarchy Nation Liberalism The cádiz constitution Nationalism |
citationvolume |
29 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2019 :Enero - Junio |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2745 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Dianella Gambini - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alvear Téllez, J. (2017). Elogio del Reino. Rafael Gambra y la reivindicación del tradicionalismo político. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, XLVIII, pp. 303-335. Andrés-Gallego, J. (1992). Quince revoluciones y algunas cosas más: Actitudes ante el poder en la América prerrevolucionaria. Madrid: Mapfre. . Los tres conceptos de nación en el mundo hispano, En C. Canterla (coord.), Nación y constitución: de la Ilustración al Liberalismo (pp. 123-146). Sevilla: Junta de Andalucía – Universidad Pablo de Olavide. . Diez años de reflexión sobre el nacionalismo, el estado, la nación, la soberanía y lo hispánico. Valencia: Tirant lo Blanch. Aranzadi de, E. (1918). La nación vasca. Bilbao: Imp. Lit. Enc. Vda. E Hijos de Grijelmo. Arrieta Alberdi, J.L. (2009-2010). Entre monarquía compuesta y estado de las autonomías. Rasgos básicos de la experiencia histórica española en la formación de una estructura política plural. Ivs Fvgit, (16), 9-72. Ayuso, M. (2001). Las murallas de la ciudad. Temas del pensamiento tradicional hispano. Buenos Aires: Ediciones Nueva Hispanidad. – (2005). ‘Constitución’ y ‘nación’: una relación dialéctica con la tradición como clave. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (11), 115-126. – (2008). Conservación, tradición y reacción. Una reflexión en torno a la obra de Nicolás Gómez Dávila. En J. Bogny, U. ObidzinskiejKrysztof (eds.), Miedzy sceptycyzmem a wiara. Nicolás Gómez Dávila i jego dzielo (pp. 105-145). Warszawa: Furta Sacra. – (2009). Nación y nacionalismo. Una reflexión sobre el pensamiento de Nicolás Gómez Dávila. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (15), 83-94. – (2011). Patrias, naciones, estados y bloques territoriales. Verbo, (499-500), 929-936. – (2018). La Hispanidad como problema. Historia, cultura y política. Madrid: Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. Barité Roquetas, M.G. (2001). La definición de conceptos y su impacto sobre la representación del conocimiento con fines documentales. En I. Extremeño (coord.), La representación y organización del conocimiento: metodologías, modelos y aplicaciones (pp. 88-101). Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. Chabod, F. (1967). L’idea di nazione. Bari: Laterza. Clavero, B. (2011). Cádiz y el fracaso de un constitucionalismo común a ambos hemisferios. Giornale di Storia Costituzionale, (21), 41-57. Díez del Corral, L. (1976). La monarquía hispánica en el pensamiento político europeo. De Maquiavelo a Humboldt. Madrid: Ed. Revista de Occidente. Elliott, John H. (2009). Spain, Europe and the Wider World, 1500- 1800. New Haven and London: Yale University Press (tr. es. Elliott, John H. (2010). España, Europa y el mundo de ultramar [1500-1800]. Madrid: Taurus. Fernández Sarasola, I. (2000). La Constitución española de 1812 y su proyección europea e iberoamericana. Fundamentos, (2), 359-466. Forment Giralt, E. (1998). Nacionalismo y hecho religioso: una aproximación doctrinal. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (4), 117-152. Gambra, R. (1954). La Monarquía social y representativa en el pensamiento tradicional. Madrid: Rialp. Garralda Arizcun, J.F. (2001). Orígenes e ideología del nacionalismo vasco. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (7), 161-244. – (2003). La patria en el pensamiento tradicional español (1874-1923) y el patriotismo constitucional. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (9), pp. 35-136. Gil, J. (1980). s.v. “Nazione”. En Enciclopedia Einaudi (pp. 822-852). Turín: Einaudi. Grawert, R. (2013). Konstitutionelle Konzepte der Nation: Deutschlands ’nationale Frage’. En V. Fiorillo-G. Dioni (eds.), Patria e nazione. Problemi di identità e di appartenenza (pp. 11-48). Milán: Franco Angeli. Hayek, F.A. (2011). The Constitution of Liberty: The Definitive Edition” (Ronald Hamowy ed.). T. 17. En The Collected Works of F. A. Hayek. Chicago: University of Chicago Press. Hegel, G.W.F. (1807). Phänomenologie des Geistes. Berlín: Bamberg. Monod, P. (1996). Estado, nación y monarquía en el siglo XVIII: visión comparativa. En C. Russell-J. A.-Gallego (eds.), Las Monarquías del Antiguo Régimen, ¿monarquías compuestas? (pp. 11-29). Madrid: Editorial Complutense. Puy, F. (1968). Los fueros como sistemas de libertades políticas concretas. En Memoria del II Congreso de Estudios Tradicionalistas (pp. 37-48). Madrid: Centro de Estudios Históricos y Políticos Zumalacárregui. – (2006). Tópica Jurídica. Tópica de expresiones. México D.F.: Editorial Porrúa. – (2014). Las trampas del lenguaje jurídico y político. México D.F.: Editorial Porrúa. Sánchez de la Torre, Á. (2011). Justicia cívica (el artículo 6 de la Constitución española de 1812). Revista de Derecho Político, (82), 119- 144. Sardina Páramo, J.A. (1979). El concepto de fuero. Un análisis filosófico de la experiencia jurídica. Santiago de Compostela: Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Shafner, B.C. (1955). Nationalism. Myth and reality. Londres: Victor Gollancz Limited. Sieyès, E.J. (2002). Qu’est-ce que le Tiers état?. París: Éditions du Boucher. Suárez Verdeguer, F. (2006). El problema de la independencia de América. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (12), pp. 47-57. Tejada de, F.E. (1943). La causa diferenciadora de las comunidades políticas (tradición, nación e imperio). Madrid: Instituto Editorial Reus. – (1975). El Franco-Condado hispánico. Sevilla: Jurra. . Historia de la literatura política en las Españas. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas - Fundación Francisco Elías de Tejada y Erasmo Pèrcopo. Tuccari, F. (2000). La nazione. Roma-Bari: Laterza. Vallet de Goytisolo, V. (2000-2003). Metodología de la ciencia expositiva y explicativa del derecho. Madrid: Fundación Cultural del Notariado. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-01-01 |
date_accessioned |
2019-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-01-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/2745 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.8 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2019.29.1.8 |
citationstartpage |
198 |
citationendpage |
216 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/2745/2524 |
_version_ |
1811199800335400960 |