Titulo:
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia.
.
Sumario:
.
Guardado en:
2346-0326
2539-0791
26
2017-07-01
259
272
Isidro de los Santos Olivo - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58_article_1757 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. . de los Santos Olivo, Isidro 26 2 Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01 application/pdf Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana 2346-0326 2539-0791 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1757 10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.12 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.12 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Isidro de los Santos Olivo - 2017 259 272 Álvarez Gómez, M. & Paredes Martín, M. (2002). La Controversia de Hegel con Kant. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Baroja, P. (1973). El mundo es ansí. Madrid: Editorial Espasa Libros. Bentham, J. (1834). Deontology or, The science of morality. Londres: Longman, Rees, Orme, Green, and Longman. Recuperado de: https://archive.org/details/deontologyorthes01bentuoft. Bentham, J. (1836a). Deontología o ciencia de la moral. i t. Méjico: Librería de Galván, Portal de Agustinos. Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=17097. Bentham, J. (1836b). Deontología o ciencia de la moral. ii t. Méjico: Librería de Galván, Portal de Agustinos. Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=17097. Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos (2016-2017). Aforismos jurídicos. Primera Instancia. Revista Jurídica. Recuperadoen: http://www.primerainstancia.com.mx/derechos-economicossociales-y-culturales/httpswww-youtube-comwatchvafzfq7i4wvslistuu0aic5he5jubfmeftyuuydw/aforismos-juridicos/. Couture, E. Juan. Citado por Vázquez, M. & Zapata, V. (s/f). En: La ética en el Poder Judicial de la Federación. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual.Recuperado en: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/9/cnt/cnt4.pdf. p. 59. Gómez Sámano J. S. (2012). Juez creador de historia. El juez como espectador, actor y director de la historia en la modernidad. En Revista del Instituto de la Judicatura Federal, (34), pp. 69-97. Hobbes, T. (1982). La materia, forma y poder, de una República Eclesiástica y Civil. Leviatán. Bogotá: Editorial EDSKLA. Kant, E. (2003). La Paz Perpetua. Editorial del Cardo, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/89929.pdf. Montesquieu, C. (1906). El espíritu de las Leyes. i t. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdf. Peces Barba, G. (24 de marzo de 1993). Sobre los jueces. ABC. Platón (1871). La Apología de Sócrates. En P. Azcárate (Ed.), Platón, Obras completas (pp. 49-86), i t. Madrid: Medina y Navarro Editores. Real Academia Española (2014). Diccionario de la Real Academia Española. 23. A ed. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario. Schwartzen, B. (1979) The Judicial ten American Greatest judges. Illinois University Law Journal (3), pp. 405-447. Temprano Azcona, R. (1954). Toga y justicia: mis pensamientos. Valladolid: Astrea. Valadés, D. (2002,enero abril). La no aplicación de las normas y el Estado de derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XXXV(103), pp. 219-291. Vázquez, M. & Zapata, V. (s.f.). La ética en el Poder Judicial de la Federación. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/9/cnt/cnt4.pdf. Zermeño Infante, A. (2006) «Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente», Sócrates. Revista de Derecho Notarial Méxicano, (10), pp. 107-109. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-notarial/article/viewFile/6954/6246. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1757/1602 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
spellingShingle |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. de los Santos Olivo, Isidro |
title_short |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
title_full |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
title_fullStr |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
title_full_unstemmed |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
title_sort |
presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
title_eng |
Presupuestos deontológicos del juzgador para una desmitificación de la justicia. |
description |
.
|
author |
de los Santos Olivo, Isidro |
author_facet |
de los Santos Olivo, Isidro |
citationvolume |
26 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1757 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Isidro de los Santos Olivo - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Álvarez Gómez, M. & Paredes Martín, M. (2002). La Controversia de Hegel con Kant. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Baroja, P. (1973). El mundo es ansí. Madrid: Editorial Espasa Libros. Bentham, J. (1834). Deontology or, The science of morality. Londres: Longman, Rees, Orme, Green, and Longman. Recuperado de: https://archive.org/details/deontologyorthes01bentuoft. Bentham, J. (1836a). Deontología o ciencia de la moral. i t. Méjico: Librería de Galván, Portal de Agustinos. Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=17097. Bentham, J. (1836b). Deontología o ciencia de la moral. ii t. Méjico: Librería de Galván, Portal de Agustinos. Recuperado de https://bibliotecadigital.jcyl.es/es/consulta/registro.cmd?id=17097. Colegio de Abogados Procesalistas Latinoamericanos (2016-2017). Aforismos jurídicos. Primera Instancia. Revista Jurídica. Recuperadoen: http://www.primerainstancia.com.mx/derechos-economicossociales-y-culturales/httpswww-youtube-comwatchvafzfq7i4wvslistuu0aic5he5jubfmeftyuuydw/aforismos-juridicos/. Couture, E. Juan. Citado por Vázquez, M. & Zapata, V. (s/f). En: La ética en el Poder Judicial de la Federación. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual.Recuperado en: http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/9/cnt/cnt4.pdf. p. 59. Gómez Sámano J. S. (2012). Juez creador de historia. El juez como espectador, actor y director de la historia en la modernidad. En Revista del Instituto de la Judicatura Federal, (34), pp. 69-97. Hobbes, T. (1982). La materia, forma y poder, de una República Eclesiástica y Civil. Leviatán. Bogotá: Editorial EDSKLA. Kant, E. (2003). La Paz Perpetua. Editorial del Cardo, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.biblioteca.org.ar/libros/89929.pdf. Montesquieu, C. (1906). El espíritu de las Leyes. i t. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez. Recuperado de http://fama2.us.es/fde/ocr/2006/espirituDeLasLeyesT1.pdf. Peces Barba, G. (24 de marzo de 1993). Sobre los jueces. ABC. Platón (1871). La Apología de Sócrates. En P. Azcárate (Ed.), Platón, Obras completas (pp. 49-86), i t. Madrid: Medina y Navarro Editores. Real Academia Española (2014). Diccionario de la Real Academia Española. 23. A ed. Recuperado de http://dle.rae.es/?w=diccionario. Schwartzen, B. (1979) The Judicial ten American Greatest judges. Illinois University Law Journal (3), pp. 405-447. Temprano Azcona, R. (1954). Toga y justicia: mis pensamientos. Valladolid: Astrea. Valadés, D. (2002,enero abril). La no aplicación de las normas y el Estado de derecho. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XXXV(103), pp. 219-291. Vázquez, M. & Zapata, V. (s.f.). La ética en el Poder Judicial de la Federación. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Biblioteca Jurídica Virtual. Recuperado de http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/qdiuris/cont/9/cnt/cnt4.pdf. Zermeño Infante, A. (2006) «Cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente», Sócrates. Revista de Derecho Notarial Méxicano, (10), pp. 107-109. Recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-notarial/article/viewFile/6954/6246. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-01 |
date_accessioned |
2017-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1757 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.12 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.12 |
citationstartpage |
259 |
citationendpage |
272 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1757/1602 |
_version_ |
1811199797083766784 |