Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano.
.
El presente artículo de investigación recorre la historia colombiana del Bogotazo a los exordios del Frente Nacional a través de la perspectiva diplomática italiana. La investigación, de tipo cualitativo y fundada en la documentación del Archivo Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, rescata la visión que los representantes de Roma dieron de una década crucial para la república latinoamericana y sus conexiones con el entorno regional e internacional. Los juicios de la misión italiana se presentan como una muestra de la atención que la diplomacia europea brindó a procesos y acontecimientos colombianos. Como tales, ellos pueden contribuir a una comprensión más exhaustiva de la historia de Colombia por ofrecer una lectura d... Ver más
2346-0326
2539-0791
26
2017-07-01
20
52
Graziano Palamara - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58_article_1747 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. Colombia desde fuera : a crucial decade of colombian history in the italian diplomatic report. El presente artículo de investigación recorre la historia colombiana del Bogotazo a los exordios del Frente Nacional a través de la perspectiva diplomática italiana. La investigación, de tipo cualitativo y fundada en la documentación del Archivo Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, rescata la visión que los representantes de Roma dieron de una década crucial para la república latinoamericana y sus conexiones con el entorno regional e internacional. Los juicios de la misión italiana se presentan como una muestra de la atención que la diplomacia europea brindó a procesos y acontecimientos colombianos. Como tales, ellos pueden contribuir a una comprensión más exhaustiva de la historia de Colombia por ofrecer una lectura desde fuera que tenga en cuenta la mirada de observadores externos. This research article describes the Colombian history from the Bogotazo to the beginning of the Frente Nacional looked through the perspective of the Italian diplomacy. The study, of qualitative type and based on records of the Historical Diplomatic Office at the Italian Ministry of Foreign Affairs, highlights the vision given by representatives of Rome about a crucial decade for the Latin American Republic and its connections with the regional and international situation. The evaluation of the Italian mission is presented as a sign of the attention given by the European diplomacy has given to Colombian processes and events. Therefore, they can contribute to a more comprehensive understanding of Colombia’s history by offering a different reading from the viewpoint of an outside observer. Palamara, Graziano Relaciones internacionales de colombia Italia Bogotazo Rojas pinilla Frente nacional International relations of colombia Italy Bogotazo Rojas pinilla National front 26 2 Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre Artículo de revista Journal article 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01T00:00:00Z 2017-07-01 application/pdf Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana 2346-0326 2539-0791 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1747 10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.2 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.2 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Graziano Palamara - 2017 20 52 Abel, C. & Palacios, M. (2002). Colombia 1930-1958. En L. Bethell (Ed.). Historia de América Latina. 16 Los países andinos desde 1930 (pp. 173-208). Barcelona: Crítica. Aiuti finanziari Usa (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, DGAP, Colombia, c. 47. Alape, A. (1983). El Bogotazo. Memorias del olvido. Bogotá: Editorial Pluma. Appunto (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, Dirección General Asuntos Políticos -dgap, Colombia, c. 47. Appunto (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, Dirección General Asuntos Políticos -DGAP, Colombia, c. 78. Atehortúa Cruz, A. L. (2008). Colombia en la guerra de Corea. Folios. (27), pp. 63-76. Atehortúa Cruz, A. L. (2010, primer semestre). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios. Segunda época (31), pp. 33-48. Ayala Diago, C. A. (1990-1991). El discurso de la conciliación: análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pinilla entre 1952-1959. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (18-19), pp. 205-243. Ayala Diago, C. A. (1992). El movimiento de Acción Nacional: movilización y confluencia de idearios políticos durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (20), pp. 44-70. Ayala Diago, C. A. (2013). Democracia bendita seas. Gilberto Alzate Avendaño, liberado. 1950-1960. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Borda, S. & Tickner, A. B. (Eds.). (2011). Relaciones Internacionales y políticas exterior de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Buitrago, R. E. (2006). La política exterior de Colombia en el siglo xx. Un breve repaso histórico a nuestra política internacional. Suma administrativa, 1 (1), pp.111-131. Bushnell, D. (1994). Colombia, una nación a pesar de sí misma: De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta. Camacho Arango, C. (2015). Colombia en el mundo. En M. Deas (Coord.). Mirando hacia dentro (pp. 81-148). Tomo iv de la obra dirigida por E. Posada Carbó, Colombia. Madrid: Fundación Mapfre. Cassinis, A. (19 de abril de 1947). [Carta de Cassinis a Vittorio Zoppi]. En ASDMAE, Serie Asuntos Políticos, SAP, (1946-1950), América Latina, c. 8. Castellani, A. (1957-1961). [Carta a Alessandro Marieni]. En ADMAE, DGAP. Colombia, c 47. Cavelier, G. (1997). Política Internacional de Colombia 1820-1997. IV t. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Deas, M. (2015). La vida política. En M. Deas (Coord.). Mirando hacia dentro (pp. 30-73). Tomo iv de la obra dirigida por E. Posada Carbó, Colombia. Madrid: Fundación Mapfre. Deas, M. (2017). Las fuerzas del orden y once ensayos de historia de Colombia y las Américas. Bogotá: Ediciones Taurus. Di Nolfo, E. (2003). La politica estera italiana tra interdipendenza e integrazione. En A. Giovagnoli & S. Pons (Eds.). Tra guerra fredda e distensione (pp. 17-27). Soveria Mannelli: Rubbettino. Foreign Relations of the United States, FRUS (1952-1954). [Diplomatic Papers]. Vol. iv, pp. 812-816. Foreign Relations of the United States, FRUS (1955-1957). [Diplomatic Papers]. Vol. vii. Galeano David, H. J. (2012, enero-junio). La política exterior colombiana: una institución estancada en la historia. Revista de economía del caribe, (9), pp. 201-235. Galvis, S. & Donadio, A. (2002). El jefe supremo. Rojas Pinilla en la Violencia y en el poder. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. González Arana, R. (2004). La política exterior de Colombia a finales del siglo xx. Primera aproximación. Investigación y desarrollo. 12 (2), pp. 258-285. Henderson, J. (2006). La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Informe para el Gabinete de S. E. el Ministro (1951-1957). [Informe]. En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Informe político, Roma (21 de febrero de 1958). [Informe]. En AGN, Fondo MRE, carpeta 37, caja 595. Informe sobre la Política exterior de Italia, Roma (14 de febrero de 1949). [Informe]. En Archivo General de la Nación - AGN, fondo Ministerio Relaciones Exteriores - MRE, carpeta 27, caja 594. Incisa di Camerana, L. (2003). Il risveglio della democrazia in America Latina. En E. Di Nolfo (Ed.). La politica estera italiana negli anni Ottanta (pp. 151-161). Manduria: Piero Lacaita. La Bella, G. (2010). L?Italia e l?America Latina. En A. Giovagnoli & L. Tosi (Eds.). Amintore Fanfani e la politica estera italiana (pp. 395-413). Venezia: Marsilio. Meléndez Camargo, J. D. (2015, enero-junio). Colombia y su participación en la Guerra de Corea: Una reflexión tras 64 años de iniciado el conflicto. Historia y Memoria, (10), pp. 199-239. Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Colombia (1952). La política internacional de Colombia 1951-52, suplemento Noticias de Colombia, (96), p. 5. Palamara, G. (2015a, julio-diciembre). La sugestión del mussolinismo en la experiencia formativa y política de Jorge Eliécer Gaitán. Criterio Libre, 13 (23), pp. 23-38. Palamara, G. (2015b). La primera década de la Comunidad Económica Europea: propuestas de una mediana potencia europea para no olvidar a América Latina. En E. Tremolada Álvarez (Ed.). La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica (pp. 105-136). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pécaut, D. (2012). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: eafit. Respreto Pietrahíta, C. (1976). 25 años de evolución político-constitucional: 1950-1975. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rouquié, A. (1984). El Estado militar en América Latina. Buenos Aires: Emecé. Sáenz, E. (2002). Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional. Semana (22 de julio de 1958). La gran reforma agraria italiana, (605). Silva Luján, G. (1989). El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar. En A. Tirado Mejía (Ed.). Nueva Historia de Colombia. Historia Política 1946-1986 (pp. 179-210). Bogotá: Planeta. Silva Téllez, A. (1999). Cultura italiana en Colombia: reflexión sobre etnias y mestizajes culturales. Bogotá: Tercer Mundo. Situazione politica, Bogotá (16 de septiembre de 1954). [Informe]. En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1611. Tamburini, F. (2000). La cuestión Cerruti y la crisis diplomática entre Colombia e Italia (1885-1911). Revista de Indias, lx (220), pp. 709-733. Télex 8/4251 (1951-1957). En ADMAE, sap, Colombia, c. 1623. Télex 271/65 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1573. Télex 1426/252 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, b. 18. Télex 1679/367 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, 1611. Télex 1868/597 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, 1585. Télex 1964/626 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Télex 2037/544 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 2303/594 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 2467/800 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Télex 3278/811 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 3632/672 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1636. Télex 3690/c (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 3766/695 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1636. Télex 3915/893 (1951-1957). En ADMAE, DGAP, 1957-1961, Colombia, c. 103. Télex 41/11405 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1636. Télex 5632/672 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, c. 1636. Télex 0123/38 3915 (1951-1957). En ADMAE, DGAP, c. 78. Télex 1689/428 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, Colombia, c. 47. Télex 4608/1208 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, c. 78. Télex 4717/1617 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, c. 103. Tirado Mejía, A. (1989a). El gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En Nueva Historia de Colombia. Vol. ii, Historia política 1946-1986 (pp. 81-104). Bogotá: Planeta. Tirado Mejía, A. (1989b). Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio. En Nueva Historia de Colombia. Vol. II, Historia política 1946-1986 (pp. 105-126). Bogotá: Planeta. Trejos Rosero, L. (2011). Comunismo y anticomunismo en Colombia durante los inicios de la Guerra Fría (1948-1966). Tiempo Histórico, (3), pp. 85-103. Varsori, A. (1998). L?Italia nelle relazioni internazionali dal 1943 al 1992. Roma-Bari: Laterza. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1747/1592 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
spellingShingle |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. Palamara, Graziano Relaciones internacionales de colombia Italia Bogotazo Rojas pinilla Frente nacional International relations of colombia Italy Bogotazo Rojas pinilla National front |
title_short |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
title_full |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
title_fullStr |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
title_full_unstemmed |
Colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
title_sort |
colombia desde fuera : una década crucial de la historia colombiana en el relato diplomático italiano. |
title_eng |
Colombia desde fuera : a crucial decade of colombian history in the italian diplomatic report. |
description |
El presente artículo de investigación recorre la historia colombiana del Bogotazo a los exordios del Frente Nacional a través de la perspectiva diplomática italiana. La investigación, de tipo cualitativo y fundada en la documentación del Archivo Diplomático del Ministerio de Asuntos Exteriores Italiano, rescata la visión que los representantes de Roma dieron de una década crucial para la república latinoamericana y sus conexiones con el entorno regional e internacional. Los juicios de la misión italiana se presentan como una muestra de la atención que la diplomacia europea brindó a procesos y acontecimientos colombianos. Como tales, ellos pueden contribuir a una comprensión más exhaustiva de la historia de Colombia por ofrecer una lectura desde fuera que tenga en cuenta la mirada de observadores externos.
|
description_eng |
This research article describes the Colombian history from the Bogotazo to the beginning of the Frente Nacional looked through the perspective of the Italian diplomacy. The study, of qualitative type and based on records of the Historical Diplomatic Office at the Italian Ministry of Foreign Affairs, highlights the vision given by representatives of Rome about a crucial decade for the Latin American Republic and its connections with the regional and international situation. The evaluation of the Italian mission is presented as a sign of the attention given by the European diplomacy has given to Colombian processes and events. Therefore, they can contribute to a more comprehensive understanding of Colombia’s history by offering a different reading from the viewpoint of an outside observer.
|
author |
Palamara, Graziano |
author_facet |
Palamara, Graziano |
topicspa_str_mv |
Relaciones internacionales de colombia Italia Bogotazo Rojas pinilla Frente nacional |
topic |
Relaciones internacionales de colombia Italia Bogotazo Rojas pinilla Frente nacional International relations of colombia Italy Bogotazo Rojas pinilla National front |
topic_facet |
Relaciones internacionales de colombia Italia Bogotazo Rojas pinilla Frente nacional International relations of colombia Italy Bogotazo Rojas pinilla National front |
citationvolume |
26 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2017 :Julio - Diciembre |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1747 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Graziano Palamara - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Abel, C. & Palacios, M. (2002). Colombia 1930-1958. En L. Bethell (Ed.). Historia de América Latina. 16 Los países andinos desde 1930 (pp. 173-208). Barcelona: Crítica. Aiuti finanziari Usa (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, DGAP, Colombia, c. 47. Alape, A. (1983). El Bogotazo. Memorias del olvido. Bogotá: Editorial Pluma. Appunto (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, Dirección General Asuntos Políticos -dgap, Colombia, c. 47. Appunto (1957-1961). [Manuscrito]. En ADMAE, Dirección General Asuntos Políticos -DGAP, Colombia, c. 78. Atehortúa Cruz, A. L. (2008). Colombia en la guerra de Corea. Folios. (27), pp. 63-76. Atehortúa Cruz, A. L. (2010, primer semestre). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios. Segunda época (31), pp. 33-48. Ayala Diago, C. A. (1990-1991). El discurso de la conciliación: análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pinilla entre 1952-1959. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (18-19), pp. 205-243. Ayala Diago, C. A. (1992). El movimiento de Acción Nacional: movilización y confluencia de idearios políticos durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura (20), pp. 44-70. Ayala Diago, C. A. (2013). Democracia bendita seas. Gilberto Alzate Avendaño, liberado. 1950-1960. Bogotá: Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Borda, S. & Tickner, A. B. (Eds.). (2011). Relaciones Internacionales y políticas exterior de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Buitrago, R. E. (2006). La política exterior de Colombia en el siglo xx. Un breve repaso histórico a nuestra política internacional. Suma administrativa, 1 (1), pp.111-131. Bushnell, D. (1994). Colombia, una nación a pesar de sí misma: De los tiempos precolombinos a nuestros días. Bogotá: Editorial Planeta. Camacho Arango, C. (2015). Colombia en el mundo. En M. Deas (Coord.). Mirando hacia dentro (pp. 81-148). Tomo iv de la obra dirigida por E. Posada Carbó, Colombia. Madrid: Fundación Mapfre. Cassinis, A. (19 de abril de 1947). [Carta de Cassinis a Vittorio Zoppi]. En ASDMAE, Serie Asuntos Políticos, SAP, (1946-1950), América Latina, c. 8. Castellani, A. (1957-1961). [Carta a Alessandro Marieni]. En ADMAE, DGAP. Colombia, c 47. Cavelier, G. (1997). Política Internacional de Colombia 1820-1997. IV t. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Deas, M. (2015). La vida política. En M. Deas (Coord.). Mirando hacia dentro (pp. 30-73). Tomo iv de la obra dirigida por E. Posada Carbó, Colombia. Madrid: Fundación Mapfre. Deas, M. (2017). Las fuerzas del orden y once ensayos de historia de Colombia y las Américas. Bogotá: Ediciones Taurus. Di Nolfo, E. (2003). La politica estera italiana tra interdipendenza e integrazione. En A. Giovagnoli & S. Pons (Eds.). Tra guerra fredda e distensione (pp. 17-27). Soveria Mannelli: Rubbettino. Foreign Relations of the United States, FRUS (1952-1954). [Diplomatic Papers]. Vol. iv, pp. 812-816. Foreign Relations of the United States, FRUS (1955-1957). [Diplomatic Papers]. Vol. vii. Galeano David, H. J. (2012, enero-junio). La política exterior colombiana: una institución estancada en la historia. Revista de economía del caribe, (9), pp. 201-235. Galvis, S. & Donadio, A. (2002). El jefe supremo. Rojas Pinilla en la Violencia y en el poder. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial. González Arana, R. (2004). La política exterior de Colombia a finales del siglo xx. Primera aproximación. Investigación y desarrollo. 12 (2), pp. 258-285. Henderson, J. (2006). La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Informe para el Gabinete de S. E. el Ministro (1951-1957). [Informe]. En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Informe político, Roma (21 de febrero de 1958). [Informe]. En AGN, Fondo MRE, carpeta 37, caja 595. Informe sobre la Política exterior de Italia, Roma (14 de febrero de 1949). [Informe]. En Archivo General de la Nación - AGN, fondo Ministerio Relaciones Exteriores - MRE, carpeta 27, caja 594. Incisa di Camerana, L. (2003). Il risveglio della democrazia in America Latina. En E. Di Nolfo (Ed.). La politica estera italiana negli anni Ottanta (pp. 151-161). Manduria: Piero Lacaita. La Bella, G. (2010). L?Italia e l?America Latina. En A. Giovagnoli & L. Tosi (Eds.). Amintore Fanfani e la politica estera italiana (pp. 395-413). Venezia: Marsilio. Meléndez Camargo, J. D. (2015, enero-junio). Colombia y su participación en la Guerra de Corea: Una reflexión tras 64 años de iniciado el conflicto. Historia y Memoria, (10), pp. 199-239. Ministerio de Relaciones Exteriores, República de Colombia (1952). La política internacional de Colombia 1951-52, suplemento Noticias de Colombia, (96), p. 5. Palamara, G. (2015a, julio-diciembre). La sugestión del mussolinismo en la experiencia formativa y política de Jorge Eliécer Gaitán. Criterio Libre, 13 (23), pp. 23-38. Palamara, G. (2015b). La primera década de la Comunidad Económica Europea: propuestas de una mediana potencia europea para no olvidar a América Latina. En E. Tremolada Álvarez (Ed.). La arquitectura del ordenamiento internacional y su desarrollo en materia económica (pp. 105-136). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pécaut, D. (2012). Orden y violencia: Colombia 1930-1953. Medellín: eafit. Respreto Pietrahíta, C. (1976). 25 años de evolución político-constitucional: 1950-1975. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Rouquié, A. (1984). El Estado militar en América Latina. Buenos Aires: Emecé. Sáenz, E. (2002). Colombia años 50. Industriales, política y diplomacia. Bogotá: Universidad Nacional. Semana (22 de julio de 1958). La gran reforma agraria italiana, (605). Silva Luján, G. (1989). El origen del Frente Nacional y el gobierno de la Junta Militar. En A. Tirado Mejía (Ed.). Nueva Historia de Colombia. Historia Política 1946-1986 (pp. 179-210). Bogotá: Planeta. Silva Téllez, A. (1999). Cultura italiana en Colombia: reflexión sobre etnias y mestizajes culturales. Bogotá: Tercer Mundo. Situazione politica, Bogotá (16 de septiembre de 1954). [Informe]. En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1611. Tamburini, F. (2000). La cuestión Cerruti y la crisis diplomática entre Colombia e Italia (1885-1911). Revista de Indias, lx (220), pp. 709-733. Télex 8/4251 (1951-1957). En ADMAE, sap, Colombia, c. 1623. Télex 271/65 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1573. Télex 1426/252 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, b. 18. Télex 1679/367 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, 1611. Télex 1868/597 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, 1585. Télex 1964/626 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Télex 2037/544 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 2303/594 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 2467/800 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1585. Télex 3278/811 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 3632/672 (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1636. Télex 3690/c (1951-1957). En ADMAE, SAP, Colombia, c. 1597. Télex 3766/695 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1636. Télex 3915/893 (1951-1957). En ADMAE, DGAP, 1957-1961, Colombia, c. 103. Télex 41/11405 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, Colombia, c. 1636. Télex 5632/672 (1951-1957). En ADMAE, SAP, 1951-1957, c. 1636. Télex 0123/38 3915 (1951-1957). En ADMAE, DGAP, c. 78. Télex 1689/428 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, Colombia, c. 47. Télex 4608/1208 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, c. 78. Télex 4717/1617 (1957-1961). En ADMAE, DGAP, c. 103. Tirado Mejía, A. (1989a). El gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En Nueva Historia de Colombia. Vol. ii, Historia política 1946-1986 (pp. 81-104). Bogotá: Planeta. Tirado Mejía, A. (1989b). Rojas Pinilla: del golpe de opinión al exilio. En Nueva Historia de Colombia. Vol. II, Historia política 1946-1986 (pp. 105-126). Bogotá: Planeta. Trejos Rosero, L. (2011). Comunismo y anticomunismo en Colombia durante los inicios de la Guerra Fría (1948-1966). Tiempo Histórico, (3), pp. 85-103. Varsori, A. (1998). L?Italia nelle relazioni internazionali dal 1943 al 1992. Roma-Bari: Laterza. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-07-01 |
date_accessioned |
2017-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-07-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1747 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.2 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2017.26.2.2 |
citationstartpage |
20 |
citationendpage |
52 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1747/1592 |
_version_ |
1811199796198768640 |