Manuela Sáenz antes y después de Bolívar.
.
A partir de una conferencia de Teresa de la Parra en 1930, algunas escritoras han ‘descubierto’ a Manuela Sáenz haciéndola protagonista de novelas caracterizadas por la elección de perspectivas alternativas a la historiografía oficial que enlazan el discurso feminista a otros discursos reivindicativos de grupos ‘débiles’: negros, indígenas, etc. Se analizan las novelas de cinco escritoras: las ecuatorianas Luz Argentina Chiriboga (Jonatás y Manuela) y Edna Iturralde (Simón era su nombre), la mexicana María Eugenia Leefmans (La dama de los perros), las argentinas Alicia Dujovne Ortiz (Anita cubierta de nieve) y Silvia Miguens (La gloria eres tú. Manuela Sáenz rigurosamente confidencial).
2346-0326
2539-0791
21
2015-01-01
65
90
Rosa Maria Grillo - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | A partir de una conferencia de Teresa de la Parra en 1930, algunas escritoras han ‘descubierto’ a Manuela Sáenz haciéndola protagonista de novelas caracterizadas por la elección de perspectivas alternativas a la historiografía oficial que enlazan el discurso feminista a otros discursos reivindicativos de grupos ‘débiles’: negros, indígenas, etc. Se analizan las novelas de cinco escritoras: las ecuatorianas Luz Argentina Chiriboga (Jonatás y Manuela) y Edna Iturralde (Simón era su nombre), la mexicana María Eugenia Leefmans (La dama de los perros), las argentinas Alicia Dujovne Ortiz (Anita cubierta de nieve) y Silvia Miguens (La gloria eres tú. Manuela Sáenz rigurosamente confidencial).
|
---|---|
ISSN: | 2346-0326 |