Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela.
.
El objetivo del presente artículo está en realizar una discusión desde los enfoques teóricos sobre las competencias, separación de poderes y las consecuencias a priori que la desaparición de hecho de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial y las consecuencias que de ello se derivan para el Estado de derecho. Se revisan experiencias de Europa (Italia y España) para luego introducir al caso venezolano, se concluye que a partir del conflicto de poderes, y por ende del debilitamiento del Estado de derecho típico de las democracias pluralistas como en teoría es la venezolana, las acciones del Tribunal Supremo de justicia no solo ha invadido de manera inconstitucional competencias privativas de la Asamblea Nacional, bloqueando funcione... Ver más
2346-0326
2539-0791
25
2016-01-01
166
183
Flor Ávila Hernández, Édgar Córdova Jaimes - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58_article_1582 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. Conflicts of powers in the constitutional state : the case of study Venezuela. El objetivo del presente artículo está en realizar una discusión desde los enfoques teóricos sobre las competencias, separación de poderes y las consecuencias a priori que la desaparición de hecho de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial y las consecuencias que de ello se derivan para el Estado de derecho. Se revisan experiencias de Europa (Italia y España) para luego introducir al caso venezolano, se concluye que a partir del conflicto de poderes, y por ende del debilitamiento del Estado de derecho típico de las democracias pluralistas como en teoría es la venezolana, las acciones del Tribunal Supremo de justicia no solo ha invadido de manera inconstitucional competencias privativas de la Asamblea Nacional, bloqueando funciones que les son inherentes fundadas en un derecho “sobrevenido” en función de parcialidades de carácter ideológico más que en derecho, lo que ha conducido al establecimiento de una democracia meramente procedimental y conculcando a los ciudadanos su derecho a elegir, socavando la soberanía popular, de manera de minar completamente el mandato electoral expresado. The objective of the present article is to carry out a discussion from the theoretical approaches on the competences, separation of powers and a priori consequences that the de facto disappearance of the autonomy of the legislative and Judicial powers and the consequences thereof for the rule of law. We review experiences from Europe (Italy and Spain) and then introduce the Venezuelan case, we conclude that from the conflict of powers, and therefore from the weakening of the rule of law typical pluralist democracies as in theory is Venezuelan, actions Of the Supreme Court of Justice has not only unconstitutionally invaded AN competencies, blocking inherent functions based on an “overcoming” right in terms of ideological rather than lawful biases, which has led to the establishment of a Procedural democracy and violating the citizens’ right to choose, turning the electoral will expressed into useless. Ávila Hernández, Flor Córdova Jaimes, Édgar Derecho público Democracia Derecho constitucional Institucionalidad democrática Asamblea nacional Public law Democracy Constitutional law Democratic institutionality 25 1 Núm. 1 , Año 2017 :Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2017-01-01T00:00:00Z 2017-01-01T00:00:00Z 2016-01-01 application/pdf Cultura Latinoamericana Cultura Latinoamericana 2346-0326 2539-0791 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1582 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1582 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Flor Ávila Hernández, Édgar Córdova Jaimes - 2017 166 183 Aldunate, E. (2010). La independencia judicial aproximación teórica. Consagración constitucional y crítica. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Norteamérica (2010, octubre). Vásquez, A. (2016, 3 de marzo). CNE pidió al TSJ que declare ?sin lugar? las impugnaciones del oficialismo. Disponible en: http://www.el-nacional.com/politica/CNE-TSJ-declare-impugnacionesoficialismo_0_803919781.html Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art 200. Gaceta Oficial de la República, No. 36.860. [Extraordinaria], Marzo 24, 2000. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art 240. Gaceta Oficial de la República, No. 36.860. [Extraordinaria], marzo 24, 2000. Chevalier, J. J. (1981). Los grandes textos políticos: de Maquiavelo a nuestros días. España: Aguilar. CNE (2015). Resultados elecciones parlamentarias. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/resultado_asamblea2015/r/0/reg_000000.html Consejo Nacional Electoral. Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Resolución No. 130118-0005 Caracas, 18 de enero de 2013. El Nacional. Constituyentes avalan decisión de la AN sobre magistrados del TSJ (2016, 16 de julio). Disponible en: http://www.el-nacional.com/politica/Constituyentes-decision-AN-magistrados-TSJ_0_884911776.html Ferajoli, L. (1999). “Jueces y Política”. Revista Derechos y Libertades, Año 7. Instituto Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III. Madrid, España. García-Pelayo, M. (1951). Robert von Mohl y el nacimiento de las ciencias sociales. Revista de estudios políticos, ISSN 0048-7694, n. 55, pp. 111-126. Informe 2016 del Secretario General de la OEA Almagro sobre Crisis de Venezuela, con respecto a la defensa internacional de la democracia. Disponible en: http://www.oas.org/documents/spa/press/OSG-243.es.pdf. Consulta: 19-01-2017. Loewenstein, K. (1976). Teoría de la constitución, traducción de Alfredo Gallego Anabitare. España: Ariel. Negretto, G. (2003). “Diseño constitucional. Separación de poderes en América Latina”. Revista Mexicana de Sociología, Año 65, n. 1, (enero-marzo). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Presidente de la República en Consejo de Ministros. Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica. Gaceta Oficial [Extraordinaria] No. 6.227, mayo 13, 2016. Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 264 del 11 de abril de 2016. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187018-264-11416-2016-16-0343.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 269 del 21 de abril de 2016. Ponente: Juan José Mendoza Jover. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187363-269-21416-2016-11-0373.HTML. Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 327 del 28 de abril de 2016. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187498-327-28416-2016-16-0363.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 343 del 6 de mayo de 2016. Ponente: Lourdes Benicia Suárez Anderson. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/187591-343-6516-2016-16-0397.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 9 del 1 de marzo del 2016. Ponente: Arcadio de Jesús Delgado Rosales. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/185627-09-1316-2016-16-0153.HTML. Uzcátegi, R. (2014). Movilizaciones estudiantiles en Venezuela. Del carisma de Chávez al conflicto de redes. Revista Nueva Sociedad, n. 25 (mayo-junio). Caracas, Venezuela. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1582/1460 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. |
spellingShingle |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. Ávila Hernández, Flor Córdova Jaimes, Édgar Derecho público Democracia Derecho constitucional Institucionalidad democrática Asamblea nacional Public law Democracy Constitutional law Democratic institutionality |
title_short |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. |
title_full |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. |
title_fullStr |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. |
title_full_unstemmed |
Los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio Venezuela. |
title_sort |
los conflictos de poderes en el estado constitucional : el caso de estudio venezuela. |
title_eng |
Conflicts of powers in the constitutional state : the case of study Venezuela. |
description |
El objetivo del presente artículo está en realizar una discusión desde los enfoques teóricos sobre las competencias, separación de poderes y las consecuencias a priori que la desaparición de hecho de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial y las consecuencias que de ello se derivan para el Estado de derecho. Se revisan experiencias de Europa (Italia y España) para luego introducir al caso venezolano, se concluye que a partir del conflicto de poderes, y por ende del debilitamiento del Estado de derecho típico de las democracias pluralistas como en teoría es la venezolana, las acciones del Tribunal Supremo de justicia no solo ha invadido de manera inconstitucional competencias privativas de la Asamblea Nacional, bloqueando funciones que les son inherentes fundadas en un derecho “sobrevenido” en función de parcialidades de carácter ideológico más que en derecho, lo que ha conducido al establecimiento de una democracia meramente procedimental y conculcando a los ciudadanos su derecho a elegir, socavando la soberanía popular, de manera de minar completamente el mandato electoral expresado.
|
description_eng |
The objective of the present article is to carry out a discussion from the theoretical approaches on the competences, separation of powers and a priori consequences that the de facto disappearance of the autonomy of the legislative and Judicial powers and the consequences thereof for the rule of law. We review experiences from Europe (Italy and Spain) and then introduce the Venezuelan case, we conclude that from the conflict of powers, and therefore from the weakening of the rule of law typical pluralist democracies as in theory is Venezuelan, actions Of the Supreme Court of Justice has not only unconstitutionally invaded AN competencies, blocking inherent functions based on an “overcoming” right in terms of ideological rather than lawful biases, which has led to the establishment of a Procedural democracy and violating the citizens’ right to choose, turning the electoral will expressed into useless.
|
author |
Ávila Hernández, Flor Córdova Jaimes, Édgar |
author_facet |
Ávila Hernández, Flor Córdova Jaimes, Édgar |
topicspa_str_mv |
Derecho público Democracia Derecho constitucional Institucionalidad democrática Asamblea nacional |
topic |
Derecho público Democracia Derecho constitucional Institucionalidad democrática Asamblea nacional Public law Democracy Constitutional law Democratic institutionality |
topic_facet |
Derecho público Democracia Derecho constitucional Institucionalidad democrática Asamblea nacional Public law Democracy Constitutional law Democratic institutionality |
citationvolume |
25 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2017 :Enero - Junio |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1582 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Flor Ávila Hernández, Édgar Córdova Jaimes - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aldunate, E. (2010). La independencia judicial aproximación teórica. Consagración constitucional y crítica. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Norteamérica (2010, octubre). Vásquez, A. (2016, 3 de marzo). CNE pidió al TSJ que declare ?sin lugar? las impugnaciones del oficialismo. Disponible en: http://www.el-nacional.com/politica/CNE-TSJ-declare-impugnacionesoficialismo_0_803919781.html Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art 200. Gaceta Oficial de la República, No. 36.860. [Extraordinaria], Marzo 24, 2000. Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art 240. Gaceta Oficial de la República, No. 36.860. [Extraordinaria], marzo 24, 2000. Chevalier, J. J. (1981). Los grandes textos políticos: de Maquiavelo a nuestros días. España: Aguilar. CNE (2015). Resultados elecciones parlamentarias. Disponible en: http://www.cne.gob.ve/resultado_asamblea2015/r/0/reg_000000.html Consejo Nacional Electoral. Reglamento General de la Ley Orgánica de Procesos Electorales. Resolución No. 130118-0005 Caracas, 18 de enero de 2013. El Nacional. Constituyentes avalan decisión de la AN sobre magistrados del TSJ (2016, 16 de julio). Disponible en: http://www.el-nacional.com/politica/Constituyentes-decision-AN-magistrados-TSJ_0_884911776.html Ferajoli, L. (1999). “Jueces y Política”. Revista Derechos y Libertades, Año 7. Instituto Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III. Madrid, España. García-Pelayo, M. (1951). Robert von Mohl y el nacimiento de las ciencias sociales. Revista de estudios políticos, ISSN 0048-7694, n. 55, pp. 111-126. Informe 2016 del Secretario General de la OEA Almagro sobre Crisis de Venezuela, con respecto a la defensa internacional de la democracia. Disponible en: http://www.oas.org/documents/spa/press/OSG-243.es.pdf. Consulta: 19-01-2017. Loewenstein, K. (1976). Teoría de la constitución, traducción de Alfredo Gallego Anabitare. España: Ariel. Negretto, G. (2003). “Diseño constitucional. Separación de poderes en América Latina”. Revista Mexicana de Sociología, Año 65, n. 1, (enero-marzo). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Presidente de la República en Consejo de Ministros. Decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica. Gaceta Oficial [Extraordinaria] No. 6.227, mayo 13, 2016. Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 264 del 11 de abril de 2016. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187018-264-11416-2016-16-0343.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 269 del 21 de abril de 2016. Ponente: Juan José Mendoza Jover. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187363-269-21416-2016-11-0373.HTML. Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 327 del 28 de abril de 2016. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/abril/187498-327-28416-2016-16-0363.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 343 del 6 de mayo de 2016. Ponente: Lourdes Benicia Suárez Anderson. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/mayo/187591-343-6516-2016-16-0397.HTML Tribunal Supremo de Justicia. Sentencia No. 9 del 1 de marzo del 2016. Ponente: Arcadio de Jesús Delgado Rosales. Disponible en: http://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/marzo/185627-09-1316-2016-16-0153.HTML. Uzcátegi, R. (2014). Movilizaciones estudiantiles en Venezuela. Del carisma de Chávez al conflicto de redes. Revista Nueva Sociedad, n. 25 (mayo-junio). Caracas, Venezuela. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-01-01 |
date_accessioned |
2017-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-01-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1582 |
url_doi |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/1582 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
citationstartpage |
166 |
citationendpage |
183 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/1582/1460 |
_version_ |
1811199785477079040 |