De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí.
.
El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, la temática de de-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética en José Martí. De hecho, en el corpus de sus obras completas existe, no solo un arte poética, sino también una Estética, con mayúscula. La reconstrucción de esta permite ir más allá de los estudios parciales sobre los ensayos de arte y literatura, poesía, crítica literaria, arte y política realizados hasta ahora, ya que su aporte va más allá de su época, anticipándose a algunas tesis de la estética contemporánea y actual. Puede apreciarse en la exposición argumental de este artículo la conjunción de teoría y práctica artística en Martí, incluida su creación poét... Ver más
2346-0326
2539-0791
31
2020-01-01
160
182
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Miguel Rojas Gómez - 2020
id |
metarevistapublica_ucatolica_culturalatinoamericana_58-article-3504 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. Martí, J. (2002). La Edad de Oro. La Habana: Editorial Gente Nueva. Mignolo, W. y Gómez, P. P. (2012). Estéticas decoloniales. Sentir, pensar, hacer en Abya Yala y la Gran comarca. Bogotá: Edición de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mignolo, W. D. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Editorial Gedisa. Marrero, M. (2010). Con Cintio Vitier. De la libertad estética a la estética de la libertad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Teatro. Novela. La edad de oro. Obras completas - t. 18. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Poesía. Obras completas - t. 16. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (2007). Poesía completa. Edición crítica - t. II, nota editorial de Cintio Vitier, Fina García Marruz y Emilio de Armas. La Habana: Editorial Letras Cubanas. Martí, J. (1975). Nuestra América. Obras completas - t. 8. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Nuestra América. Obras completas - t. 6. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Fragmentos. Obras completas - t. 22. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Otto-Dill, H. (1975). El ideario literario y estético de José Martí. La Habana: Instituto Cubano del Libro - Ediciones Casa de las Américas. Martí, J. (1972). Ensayos de arte y literatura (selección y prólogo de Roberto Fernández Retamar). La Habana: Arte y Sociedad - Instituto Cubano del Libro. Martí, M. (1975). En los Estados Unidos. Letras. Pintura y escritos varios. Obras completas - t. 13. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Cuadernos de apuntes. Obras completas - t. 21. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Cuba: mujeres, letras, educación, pintura y música. Obras completas - t. 5. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Iraizoz, A. (1924). La estética acrática de José Martí. La Habana: Imprenta «El Siglo XX». Iduarte, A. (2007). [Ideas] Estética de José Martí. En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí - t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Hauser, A. (1977). Historia social de la literatura y el arte - t. II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Gadamer, H-G. (1998). Verdad y método - vol. II. Salamanca: Sígueme. Mukarovski. J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Phelan, J. (1993). El origen de la idea de Latinoamérica. En L. Zea (Ed.), Fuentes de la cultura latinoamericana - t. I (pp. 461-475). México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. La Habana: Fondo Editorial Casa de Las Américas. Welsh, W. (2011). Actualidad de la estética, estética de la actualidad. La Habana: Centro Teórico-Cultural Criterios. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Warning, R. (1989). Estética de la recepción. Madrid: Editorial Visor. Rama, Á. (2007). Indagación de la ideología en la poesía (Los dípticos seriados de Versos sencillos [de José Martí]). En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí - t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Suárez León, C. (2001). La sangre y el mármol. Martí, el Parnaso y Baudelaire. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Schulman, I A. (2002). El proyecto inconcluso: la vigencia del modernismo. México: Siglo Veintiuno Editores. Sánchez, R. (1996). La recepción de la obra de arte. En V. Bozal (Ed.), Historia de las ideas estéticas y artísticas contemporáneas. Madrid: Editorial Visor. Rojas Gómez, M. (2003). La estética de la libertad y la libertad estética en José Martí. Islas, 45(136), 114-138. Rojas Gómez, M. (2011b). Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Rojas Gómez, M. (2011a). Iberoamérica y América Latina: identidades y proyectos de integración. Holguín: Ediciones La Luz-Casa de Iberoamérica-AECID/Embajada de España en Cuba. Rojas Gómez, M. (2015). El término Hispanoamérica. Génesis y desarrollo en los procesos de las independencias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Rojas Gómez, M. (1996). Estética y libertad. Islas, (113), 194-212. Gadamer, H-G. (2001). Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos. Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Eco, U. (1984). Obra abierta. Madrid: Editorial Planeta/De Agostini. Cultura Latinoamericana El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, la temática de de-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética en José Martí. De hecho, en el corpus de sus obras completas existe, no solo un arte poética, sino también una Estética, con mayúscula. La reconstrucción de esta permite ir más allá de los estudios parciales sobre los ensayos de arte y literatura, poesía, crítica literaria, arte y política realizados hasta ahora, ya que su aporte va más allá de su época, anticipándose a algunas tesis de la estética contemporánea y actual. Puede apreciarse en la exposición argumental de este artículo la conjunción de teoría y práctica artística en Martí, incluida su creación poética, valoración de diferentes artes y aspectos epistemológicos. Rojas Gómez, Miguel Estética Arte Creador Polifuncionalidad Comunicación Participación 31 1 Núm. 1 , Año 2020 :Enero - Junio Artículo de revista application/pdf Cultura Latinoamericana Publication Atencio, C. (2002). “A la palabra”: el sentido de ciclo que habita en lo análogo. La gaceta de Cuba, (8), 18-19.Bello, A. (1982). Discurso de la inauguración de la Universidad de Chile. En Andrés Bello. Homenaje de la U.C.V. en el bicentenario de su natalicio (1871- 1881) Caracas: Ediciones del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela. Croce, B. (2014). Estetica come scienza dell’espressione e lingüística generale. Nápoles: Bibliopolis. Berger, R. (1976). Arte y comunicación. Barcelona: Gustavo Gili. Miguel Rojas Gómez - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Aguirre, M. (1978). Los principios estéticos e ideológicos de José Martí. En Anuario del Centro de Estudios Martianos (pp. 133-152). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Español Darío, R. (2007). José Martí poeta. En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Ibérica. https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3504 Journal article De-construcion, resizing and decentralizing the object of aesthetics by José Martí. This research article study with a qualitative methodology de-construction, resizing and decentralization of the object of aesthetics of José Martí. In the corpus of his complete works there is not only a poetic art, but also a capital Aesthetics. The reconstruction of the same allows to go beyond the partial studies on the essays of art and literature, poetry, literary criticism, art and politics made until now, because his contribution goes beyond his time, anticipating some theses of contemporary and current aesthetics. The argumental exposition of this article shows the conjunction of theory and artistic practice in Martí, including his poetic creation, evaluation of different arts and epistemological aspects. Participation Communication Creator Art Aesthetics Versatility 2346-0326 182 https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3504/3228 160 2539-0791 https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.8 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.8 2020-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Cultura Latinoamericana |
title |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. |
spellingShingle |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. Rojas Gómez, Miguel Estética Arte Creador Polifuncionalidad Comunicación Participación Participation Communication Creator Aesthetics Versatility |
title_short |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. |
title_full |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. |
title_fullStr |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. |
title_full_unstemmed |
De-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por José Martí. |
title_sort |
de-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética por josé martí. |
title_eng |
De-construcion, resizing and decentralizing the object of aesthetics by José Martí. |
description |
El presente artículo de investigación analiza, mediante una metodología cualitativa, la temática de de-construcción, redimensionamiento y descentralización del objeto de la estética en José Martí. De hecho, en el corpus de sus obras completas existe, no solo un arte poética, sino también una Estética, con mayúscula. La reconstrucción de esta permite ir más allá de los estudios parciales sobre los ensayos de arte y literatura, poesía, crítica literaria, arte y política realizados hasta ahora, ya que su aporte va más allá de su época, anticipándose a algunas tesis de la estética contemporánea y actual. Puede apreciarse en la exposición argumental de este artículo la conjunción de teoría y práctica artística en Martí, incluida su creación poética, valoración de diferentes artes y aspectos epistemológicos.
|
description_eng |
This research article study with a qualitative methodology de-construction, resizing and decentralization of the object of aesthetics of José Martí. In the corpus of his complete works there is not only a poetic art, but also a capital Aesthetics. The reconstruction of the same allows to go beyond the partial studies on the essays of art and literature, poetry, literary criticism, art and politics made until now, because his contribution goes beyond his time, anticipating some theses of contemporary and current aesthetics. The argumental exposition of this article shows the conjunction of theory and artistic practice in Martí, including his poetic creation, evaluation of different arts and epistemological aspects.
|
author |
Rojas Gómez, Miguel |
author_facet |
Rojas Gómez, Miguel |
topicspa_str_mv |
Estética Arte Creador Polifuncionalidad Comunicación Participación |
topic |
Estética Arte Creador Polifuncionalidad Comunicación Participación Participation Communication Creator Aesthetics Versatility |
topic_facet |
Estética Arte Creador Polifuncionalidad Comunicación Participación Participation Communication Creator Aesthetics Versatility |
citationvolume |
31 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 :Enero - Junio |
publisher |
Cultura Latinoamericana |
ispartofjournal |
Cultura Latinoamericana |
source |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3504 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Miguel Rojas Gómez - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Martí, J. (2002). La Edad de Oro. La Habana: Editorial Gente Nueva. Mignolo, W. y Gómez, P. P. (2012). Estéticas decoloniales. Sentir, pensar, hacer en Abya Yala y la Gran comarca. Bogotá: Edición de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Mignolo, W. D. (2007). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Editorial Gedisa. Marrero, M. (2010). Con Cintio Vitier. De la libertad estética a la estética de la libertad. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Teatro. Novela. La edad de oro. Obras completas - t. 18. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Poesía. Obras completas - t. 16. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (2007). Poesía completa. Edición crítica - t. II, nota editorial de Cintio Vitier, Fina García Marruz y Emilio de Armas. La Habana: Editorial Letras Cubanas. Martí, J. (1975). Nuestra América. Obras completas - t. 8. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Nuestra América. Obras completas - t. 6. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Fragmentos. Obras completas - t. 22. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Otto-Dill, H. (1975). El ideario literario y estético de José Martí. La Habana: Instituto Cubano del Libro - Ediciones Casa de las Américas. Martí, J. (1972). Ensayos de arte y literatura (selección y prólogo de Roberto Fernández Retamar). La Habana: Arte y Sociedad - Instituto Cubano del Libro. Martí, M. (1975). En los Estados Unidos. Letras. Pintura y escritos varios. Obras completas - t. 13. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Cuadernos de apuntes. Obras completas - t. 21. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Martí, J. (1975). Cuba: mujeres, letras, educación, pintura y música. Obras completas - t. 5. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Iraizoz, A. (1924). La estética acrática de José Martí. La Habana: Imprenta «El Siglo XX». Iduarte, A. (2007). [Ideas] Estética de José Martí. En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí - t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Hauser, A. (1977). Historia social de la literatura y el arte - t. II. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Gadamer, H-G. (1998). Verdad y método - vol. II. Salamanca: Sígueme. Mukarovski. J. (1977). Escritos de estética y semiótica del arte. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Phelan, J. (1993). El origen de la idea de Latinoamérica. En L. Zea (Ed.), Fuentes de la cultura latinoamericana - t. I (pp. 461-475). México D. F.: Fondo de Cultura Económica. Escobar, T. (2012). La belleza de los otros. La Habana: Fondo Editorial Casa de Las Américas. Welsh, W. (2011). Actualidad de la estética, estética de la actualidad. La Habana: Centro Teórico-Cultural Criterios. Warning, R. (1989). Estética de la recepción. Madrid: Editorial Visor. Rama, Á. (2007). Indagación de la ideología en la poesía (Los dípticos seriados de Versos sencillos [de José Martí]). En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí - t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Suárez León, C. (2001). La sangre y el mármol. Martí, el Parnaso y Baudelaire. La Habana: Centro de Estudios Martianos. Schulman, I A. (2002). El proyecto inconcluso: la vigencia del modernismo. México: Siglo Veintiuno Editores. Sánchez, R. (1996). La recepción de la obra de arte. En V. Bozal (Ed.), Historia de las ideas estéticas y artísticas contemporáneas. Madrid: Editorial Visor. Rojas Gómez, M. (2003). La estética de la libertad y la libertad estética en José Martí. Islas, 45(136), 114-138. Rojas Gómez, M. (2011b). Identidad cultural e integración: desde la Ilustración hasta el Romanticismo latinoamericanos. Bogotá: Editorial Bonaventuriana. Rojas Gómez, M. (2011a). Iberoamérica y América Latina: identidades y proyectos de integración. Holguín: Ediciones La Luz-Casa de Iberoamérica-AECID/Embajada de España en Cuba. Rojas Gómez, M. (2015). El término Hispanoamérica. Génesis y desarrollo en los procesos de las independencias. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Rojas Gómez, M. (1996). Estética y libertad. Islas, (113), 194-212. Gadamer, H-G. (2001). Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos. Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica. Eco, U. (1984). Obra abierta. Madrid: Editorial Planeta/De Agostini. Atencio, C. (2002). “A la palabra”: el sentido de ciclo que habita en lo análogo. La gaceta de Cuba, (8), 18-19.Bello, A. (1982). Discurso de la inauguración de la Universidad de Chile. En Andrés Bello. Homenaje de la U.C.V. en el bicentenario de su natalicio (1871- 1881) Caracas: Ediciones del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela. Croce, B. (2014). Estetica come scienza dell’espressione e lingüística generale. Nápoles: Bibliopolis. Berger, R. (1976). Arte y comunicación. Barcelona: Gustavo Gili. Aguirre, M. (1978). Los principios estéticos e ideológicos de José Martí. En Anuario del Centro de Estudios Martianos (pp. 133-152). La Habana: Centro de Estudios Martianos. Darío, R. (2007). José Martí poeta. En A. Cairo (Ed.), Valoración múltiple de José Martí t. II La Habana: Fondo Editorial de Casa de las Américas. Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Ibérica. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/3504 |
url_doi |
https://doi.org/10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.8 |
issn |
2346-0326 |
eissn |
2539-0791 |
doi |
10.14718/CulturaLatinoam.2020.31.1.8 |
citationstartpage |
160 |
citationendpage |
182 |
url2_str_mv |
https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/download/3504/3228 |
_version_ |
1833343086985478144 |