La relación entre la migración y el desarrollo económico : análisis del caso de la migración mexicana.
.
El objetivo del presente artículo de investigación es destacar mediante una metodología cualitativa el ejemplo significativo de la relación entre migración y desarrollo económico representado por la migración mexicana. Desde el Programa Bracero, la migración mexicana a Estados Unidos ha aumentado de manera significativa, confluyendo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y en el tratado NAFTA, pero, propiamente el análisis de los mismos demuestra el fracaso de las políticas laborales migratorias, ya que la migración puede ser un factor pujante en el desarrollo económico y no un elemento de disuasión. Por lo tanto, en las políticas de desarrollo se necesita un enfoque integral que considere la migración como un factor de... Ver más
2346-0326
2539-0791
29
2019-01-01
88
109
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Valeria Tevere - 2019
Sumario: | El objetivo del presente artículo de investigación es destacar mediante una metodología cualitativa el ejemplo significativo de la relación entre migración y desarrollo económico representado por la migración mexicana. Desde el Programa Bracero, la migración mexicana a Estados Unidos ha aumentado de manera significativa, confluyendo en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y en el tratado NAFTA, pero, propiamente el análisis de los mismos demuestra el fracaso de las políticas laborales migratorias, ya que la migración puede ser un factor pujante en el desarrollo económico y no un elemento de disuasión. Por lo tanto, en las políticas de desarrollo se necesita un enfoque integral que considere la migración como un factor de crecimiento.
|
---|---|
ISSN: | 2346-0326 |